CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Muy bueno Curro.
curro jimenez rebuznó:
Espero que con estos pequeños consejos nunca más vuelvas a tener un problema con un gel. Ah! Y como nos apunta Toni en comentarios, ¡no tiréis el envoltorio al suelo! No cuesta nada meterlo en la riñonera o mochila y llevarlo hasta el siguiente avituallamiento.

Estoy hasta el karma de guarros. Os lo aseguro.
Me encuentro envoltorios de esos por todos lados, una cosa que ya es guarra, es encontrártelos en los arcenes de la carretera. Pero es que incluso me los he encontrado en plena cuerda larga (los altos de la sierra de Madrid). Osea un montañero, hamante de la naturaleza y tal, que se lia a tirar plástico por donde le sale.
Ascazo de gentuza.

curro jimenez rebuznó:
ana-gonzalez-madrono.jpg


Esta es la autora, me la follaria son contemplacion.
No tiene muchas berzas, pero si que da para paja (a la crema), si.

Me voy a los km. y al gim.

Karma y km.
 
pastanaga rebuznó:
Para nada: GEL caramelo man sal 6X25 g A DECATHLON - Nutricion Salud y aventura - Decathlon...

Glúcidos (por cada 100 gramos): 75 g, de los cuales azúcares: 22 g

Que se absorberán muy bien y todo lo que tú quieras, pero no son el chute de glucosa en vena que algunos se creen.

Hay geles y geles, no todos aportan lo mismo. Los del decathlon son los hacendado de los geles. Hace años probe unos que me trajeron de estados unidos y no veas, eso si son palabras mayores.
 
curro jimenez rebuznó:
Hay geles y geles, no todos aportan lo mismo. Los del decathlon son los hacendado de los geles. Hace años probe unos que me trajeron de estados unidos y no veas, eso si son palabras mayores.

¿Palabras mayores en qué sentido? ¿En la composición? ¿En el precio? Porque si lo que hiciese bueno a un gel es la cantidad de azúcares, más valdría tomarse un azucarillo que tiene el 100%.
 
pastanaga rebuznó:
¿Palabras mayores en qué sentido? ¿En la composición? ¿En el precio? Porque si lo que hiciese bueno a un gel es la cantidad de azúcares, más valdría tomarse un azucarillo que tiene el 100%.

No recuerdo la marca, cosa que de la que llevo años arrepentido. Tenia que haber guardado el envase. La composicion no la se, el sabor era a coca cola:lol:, y recuerdo que cuando me lo dieron me dijeron que lo lo tomara despacio, que era mas fuerte que los que se vendian en España.

El caso es que aquello me pego un subidon de cojones.
 
La tendré en cuenta cuando me disfrace de Bane.

Edito: 80 pavos, jaja. No.
 
Acabo de correr 4 km.

Dolores de glúteo, tibia, tobillos, gemelos.

La semana pasada fui 3 días a correr, otros tantos 4 o así.

Insufribl
 
rendder rebuznó:
La tendré en cuenta cuando me disfrace de Bane.

Edito: 80 pavos, jaja. No.

Te ha pasado como a mi. La he visto y has pensado, voy a comprarla a ver como va. Luego he bajado y he visto el precio y he dicho, una polla voy a pagar 80 euros por esa mierda

Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2
 
Tras toda la puta semana empringado intentaré salir mañana.


Ha habido una modificación de mis horarios y ahora podré salir sólamente un día o dos en semana ¿consejos? Gracias
 
Bueno pues a ver si tiene a bien pasarse por aquí Naxo y como primerizo que es, nos cuenta cómo lleva su depresión postparto maratoniana (que cierto es que se produce, no troll pibes)

Filimbi rebuznó:
Acabo de correr 4 km.
Dolores de glúteo, tibia, tobillos, gemelos.
La semana pasada fui 3 días a correr, otros tantos 4 o así.
Insufribl
Rrrraro temario.
Un tipo joven, sin sobrepeso y en buena forma con el furgol, que se le produzcan dolores con tan sólo 4km. Eso es poco para producir molestias incluso para personas con peor físico. Algo va mal, flaco:
-¿ Zapatillas?
Decir que a mi las Kalenji de probe del Decatlhon me están saliendo coxonudas. Ahora están empezando a desgastarse por el talón, pero llevan ya más de 1000 km., y todavía les queda este mes de uso.
Por otro lado, servidor es perro viejo con la pata dura, y puede que ustec esté mas tiernecito y precise zapas de mejor calidad.
- ¿ Recorrido, ritmo ?
Cambie de recorrido, no abuse de las cuestas ni del ritmo fuerte al principio. Empiece despacio, muy despacio, el primer km. hágalo a trote cochinero y luego vaya aumentando el ritmo paulatinamente. Luego al final, haga como unos 5' a trote cochinero también.
Estire bien al finalizar.

Ya nos contará.
Gregory_Peck rebuznó:
Tras toda la puta semana empringado intentaré salir mañana.
Ha habido una modificación de mis horarios y ahora podré salir sólamente un día o dos en semana ¿consejos? Gracias
Bueno por lo menos está recuperado del resfriado.
- Un día es poquísmo, pero bueno, ha de combinar lo de larga-intensidad-recuperación:
Haga una tirada de km. cercanos a su máximo, empieze y acabe muy despacio (concentre su karma en eso), por la mitad transite con calma, y de vez en cuando haga unos cambios de ritmo (2 ó 3) sin tirones, paulatinamente , pero forzando la patata un poco sólo.
Al finalizar el mantra, ya sabe:
♪flexibilidad y abdominal, haré haré ♫

- Dos días: Escaso too
- Un día como el anterior.
- Otro día de intensidad. Un par de km. menos que el anterior, empieze despacio, pero fuerce el ritmo. Haga cambios de ritmo paulatinamente pero procurando llegar poco a poco a conseguir una buena asfixiadera. Por ejemplo: 1'30" fuerte + 1' recuperando + 1'30" fuerte + 1' recuperando + 1' muy fuerte . Luego sin brusquedades vaya abajando el ritmo paulatinamente

Procure buscarse la vida para un tercer día. Con tres días a la semana el progreso es muy notable, flaco.

___________________....._________________

MARTES:
Tocaba intensidad, pero recuperación:
- Carretera: 8,5 km en 52'20"
- Campo futbol: Estiramientos activos (skipping y correr de lado) y trote hasta completar la hora.

Al gim:
- Estiramientos pasivos y abdominales.
- Dominadas 1x4, dominadas asistidas con 22,5kg 2x4 (mal pero locai)
- Máquina de dorsales horizontal: 65kg 3x8 (bien, manteniendo)
- Sentad¡llas: 30kg 3x6 (malamente, pero locai)


SÁBADO:
Tirada larga-larga.
- Carretera: Gim hasta VAldemanco, final.
28,5 km en 2h44'20"

Sensaciones de ritmo:
- Tirada casi perfecta. Ritmo medio mantenido
- En km. llanos transitaba entre 5'20" y 5'40" dependiendo del perfil.
- TErreno muy duro, la media no es significativa.
- En los km. 24 a 27 transité siempre por debajo de 5'30"
- Solo al final note un cierto bajón.


Gim:
Estiramientos activos y pasivos. Abdominales.
Press de banca con 35kg 3x8 y 30kg 1x6

Observaciones:
- De resistencia muy bien.
- De ritmo voy muy justo.
- NO flagelarse, pero estar muy atento con el ritmo. A ver si puedo aumentarlo.
- Ojo este mes al sobreentreno.

Karma y km.
 
Bueno seguimos con el temario, tras la tirada larga larga hay que comprobar la recuperación. El riesgo de sobreentreno está latente.
Con el poco selebro que tengo, me está viniendo muy bien el haber repasado conceptos con el entreno que hizo Naxo. De esta manera lo sugerido hacia él, ha de servirme a mi.
Este mes debe ser el más duro. Así que mucha cabeza, mucho karma espiritual. De primeras recordar el mantra:
♪ flexibilidad y abdominales, hare haré ♫

DOMINGO:
- Tirada de recuperación.
20' al trote cochinero y estiramientos

MARTES:
Tirada de recuperación.
- Carretera 5km. muy despacio.
- Campo furgol: skipping y estiramientos activos hasta completar 45'
- Gim: Sólo estiramientos (muchos) y abdominales isométricos.

MIÉRCOLES:
Intenté algo de intensidad, pero ni las piernas ni la patata ni nada, respodían bien. Así que tirada trank de recuperación.
- Carretera: 9 km. despacio a unos 6' el mil.
- Campo furgol : estiramientos activos hasta completar la hora.

Gim:
- Estiramientos y abdominales.
- Press de banca: 40kg + barra 4x6 (bien)
- Aperturas con mancuernas: 19 kg 1x8 ; 21 kg 3x8 (superando, bien).
- Extensiones de piernas: 70 kg 3x10 (superando, sobrado, no quiero forzar aquí )


VIERNES:
Intensidad. Miedo a ver si iba sobreentrenado o lo de los días pasados era recuperación normal.
- Carretera: 9 km. en 47'55" kilómetro forzado.
- Campo futbol: Técnica de carrera completa hasta completar la hora.

Tiempos km. forzado
- 4º (pica hacia arriba ): 4'47" (bien)
- 6º (el mismo, osea hacia abajo): 4'13" (bien)
- 8º (pica hacia abajo, dejandome caer no tenía fuerzas) 4'47" (pasable)
- Pero lo más significativo fue el 7º, que picaba un poco hacia arriba y era de recuperación, yendo al tran-tran despacito marqué 5'40". Si ese es mi ritmo de ir despacio, es cosa buena.

Gimnasio:
- Estiramientos abdominales.
(Consulto a la monitora, que es más de bici ella, acerca de estirar el biceps femoral que sigue siendo lo que más molesta. Me indica que haga los estiramientos que hago habitualmente, pero aguantando más tiempo, 30" ó incluso más. Lo hago y parece que funkciona)
- Dominadas: 1x4 dominadas asistidas con 22,5klg 3x4 (manteniendo)
- Máquina dorsales horizontal: 60 kg 3x8 (normalito)
- Sentad¡llas: 30 kg + barra 3x6 (manteniendo)

Observaciones:
- He de aumentar, como así estoy haciendo, el kilometraje.
- El riesgo de sobreentreno es considerable, así que habrá que reducir en intensidad en el g¡mnas¡o.
- Tiempo que ganaré en el gim aplicarlo al mantra al máximo, sobre todo estiramientos:
♪ flexibilidad y abdominales, hare haré ♫

Karma y km
 
Ahí dándolo todo señor fdez. Muy bien.

Yo por mis partes pues con poquito tiempo últimamente, y marzo que está siendo muy puñetero, voy quitando sesiones de gimnasio y corriendo. El ritmo aunque sigue siendo malo sigue mejorando. Ya hago tiradas de 7 km a 6.15 y sin notarme demasiado forzado. Hace mes y pico 6.30 me suponía un esfuerzo y ahora es el ritmo que llevo cuando me dejo ir, así que creo que la cosa marcha. En febrero corrí mucho menos porque me centré más en el gimnasio pues no tenía tiempo para las dos cosas, y me vino de lujo.

En mayo me meteré en otra carrera de 10k y en junio una de estas de medida incierta en mi barrio. Es 15 días después y dudo entre meterme en una que son casi 10k o en la corta de algo menos de 5. Más que nada dudo porque el año pasado la de casi 10 fueron 6 vueltas a un circuito, y eso me motiva poquísimo. Eso, las pedazo cuestas del circuito y el otro 10k dos semanas antes.

De hacer la corta iría por animar a un amigo a apuntarse.

¡A correr!
 
Cagón mi karma, James:
Pero fíjese home, fíjese. Si 5 km. son una mariconada incluso para un inciado recién.
Ustec esa distancia se la hace con la minga. No es ningún reto, no más quiera abajar de 15', o esté usted disminuido físicamente (mentalmente, siendo forer se le supone).

Déjese de hostias, y a su amigo (imaginario y un poco homo, si) traigale por el buen camino, y convénzale a hacer los 10 km., que no son mucho. Al tran tran, 1h 10' lo hace cualquiera.

________________...._____________________
DOMINGO:
Tirada de un poco intensidad, km. forzado.
8,2 km. en el puerto, 47'10"
Sensaciones:
- Ya ha posteado muchas veces Curro que no es conveniente hacer varios entrenos seguidos de series. No más como son series largas, y además ya debería andar en buena forma, el riesgo de lesión y sobreentreno es mínimo.
- También elegí cambiar de terreno hacia el duro puerto de la Morcuera, pero con poca distancia.
- Km. 3 subida: 6'29" (bien)
- Un par de tirones de unos 200m cuesta arriba, elevando el ritmo tan sólo. (adelantando ciclistas mataos, jejeje).
- Km 3 bajando: 3'49" . Jejeje, es bueno hacer el puerto aunque sea para ver el reloj por debajo de 4'. Y podía haber apretado más.
- El caso fue forzar un poco la patata, no mucho, con tiento. Salir de "la zona de confort" varias veces.

Bueno, mucho lío vital, la vida me está machacando, todo me sale mal, pero sobreviviré (creo).
Mañana tirada larga (plus 25km) con el reconchaputo Güevoscanos. Ya veremos. ¡Quién dijo miedo!

Karma y km.
 
ignaciofdez rebuznó:
Cagón mi karma, James:
Pero fíjese home, fíjese. Si 5 km. son una mariconada incluso para un inciado recién.
Ustec esa distancia se la hace con la minga. No es ningún reto, no más quiera abajar de 15', o esté usted disminuido físicamente (mentalmente, siendo forer se le supone).

Déjese de hostias, y a su amigo (imaginario y un poco homo, si) traigale por el buen camino, y convénzale a hacer los 10 km., que no son mucho. Al tran tran, 1h 10' lo hace cualquiera.

Por supuesto que mis amigos son todos imaginarios, así como mis novias pasadas, presentes y futuras. El hombre este anda medio jodido de una rodilla de sus años mozos. El tío se animó a correr cuando le contaba mi retorno y hacer 5 km le cuesta lo suyo. Yo por supuesto que para correr 5 km no me meto en una carrera.

Esta carrera en el barrio me ha terminado de abrir los ojos sobre los pedazo de maricones imaginarios que me rodean. Salvando al anteriormente mentado que va medio averiado, unos cuantos más que no hacen sino hablar de hacer esto, lo otro, que si gimnasio, que si ahora me da por correr y me flipo que hasta voy dos veces al día...Les propongo ir a un 10k a casi 3 meses vista y se rajan como perras. Y eso que la salida la tenemos a menos de diez minutillos paseando.

A tomar por culo, me inscribo en la de 10k a ver si de aquí allá pico a algún hijo de puta de estos. Solo espero no dar una vuelta de mas o de menos :lol:
 
Bueno, bueno. Si su novio está averiado, eso si hombre. :lol:
Ya le dije que 5 km. son para lisiados o similares; en ese caso estaría justificado para así llevarlo por el buen camino.
Por si le sirve, dígale que a mi a los 44 el médico me prohibió correr ya de por vida por mi lesión de rodilla (cuerno de menisco roto, condromancia rotuliana, y artrosis a sacopaco).
Pasé de su kara, me puse a la tarea: Abajé 10kg con dieta, el gim, el Xicil y el mantra de ♪flexibilidad, haré haré♫, y ya ve, corro la maratón every year, con sus subsiguientes mil y pico km. de entreno.
Y a mi amigo (imaginario y Soy un bujarra, qué le voy a hacer) el Güevoscanos, también: Tiene fascitis plantar (escucha ES-RADIO) crónica, pero sigue corriendo y baja de los 4'30" de media en 10km.


MARTES
Tirada larga-larga. Fail = Dia malo.
22 km. 2h08'30" en carril bici Tres Piedras-Colmenar con el Güevoscanos y su reconchaputo Endomondo.

Sensaciones:
- Dia malo, de esto Naxo y otras gentes que han corrido más de 15km. sabrán de que hablo. La muerte te viene a visitar varias veces durante la tirada.
- Sin ritmo desde el principio, comenzando en llano a 5'45" y luego en subidas a 6'00".
- En el km. 8 le dije al otro que tirase hasta hacer 12'5 km. que yo haría menos y a menos velocidad.
- Dia caluroso. Muchos recados mañaneros y demás hostias de la vida misma, no teníamos el mejor día.
- A partir de 15 km. empezarón los dolores en piernas y riñonera, y hacer el "robocop". Paré incluso 3 veces a remojarme el pelo en el rio, y a estirar.
- El Güevoscanos tampoco acabó bien, llegó bien jodío.

- No flagelarse. El día malo hay que pasarlo, es algo que tiene escrito el krishna maratoniano. ADemás tras parar y estirar (pasivos y activos) no hay dolores precupantes, las molestias habituales.


Karma y km.
 
Mucho lio vital. Hoy descanso. Recopilo:
MIÉRCOLES:
Tirada de recuperación:
20' asfalto + 10' campo futbol (estiramientos activos)
Gim:
- Mucho estiramiento y de más de 30" aguantando. Abdominales isométricos (pocos)
- Press de banca: 35 kg (abajo peso aposta) 3x10 (bien)
- Aperturas con mancuernas: Abajo hasta 17 kg 3x8 (bien)
- No hago mamamamadas ni nada de pierna, piernas sin molestias grandes, pero muy cargadas.

VIERNES:

Intensidad. Km. forzado.
- Asfalto: 8,5 km. en 51'30"
- Campo de fútbol: Técnica de carrera intensa hasta completar la hora.

Tiempos y sensaciones:

- Primeros 4km. muy despacio calentando poco a poco (era mañana temprano)
- 5º km. (pica un poco hacia abajo): 3'58" ¡¡ Coxonudo !! Superando marca y ya veo el número 3, y no pica mucho hacia abajo, que los primeros 300m son llanos.
- 7º km. (pica hacia abajo todo): 4'25" Bien. Iba fatigado aún del anterior y aún así abajo bien de los 4'30"

Gim:
- Estiramientos y abdominales.
- Dominadas 1x4. Dominadas asistidas con 30kg pero agarre más abierto: 4x4
- Polea de dorsales horizontal: abajo peso a 55kg 3x10 (bien)
- Hoy tampoco hago pierna.

Karma y liderato.
 
[h=1]Aquarius y Powerade: las bebidas para deportistas de Cocacola.[/h]

Seguimos con la serie de posts de bebidas deportivas. Hoy les toca el turno a las bebidas de Cocacola: Aquarius y Powerade. Aquarius, aunque originalmente fue concebida y comercializada como bebida para deportistas, no cumple con las recomendaciones establecidas por del Comité Científico sobre Alimentación Humana del la Unión Europea sobre dichas bebidas. Por ello, la marca sacó al mercado Powerade, que sí cumple dichas recomendaciones, quedando así Aquarius como bebida para usos más generales dentro del marco de los Alimentos Complementarios, y Powerade como Bebida para Deportistas con alto desgaste físico. Vamos a analizar en este post las diferencias entre ellas.

Aquarius-Libre.jpg
Aquarius, como ya he adelantado, actualmente no está conceptuada como bebida para deportistas, sino más bien como bebida de consumo general para gente que quiera rehidratarse y reponer electrolitos. Gracias a sus campañas publicitarias (que por cierto, me encantan) basadas en historias de gente que emprende grandes retos y con un importante deseo de superación, la marca ha conseguido introducir el Aquarius en el público general y actualmente es una alternativa muy frecuente al consumo de otras bebidas como Fanta, Cocacola o Nestea. Hay dos versiones de Aquarius, el tradicional (Aquarius y Aquarius naranja) que contiene azúcares y sales minerales y la versión “libre” (Aquarius libre y Aquarius libre naranja) que no contiene azúcares, aunque sí edulcorantes. La fuente de hidratos de carbono de la versión normal es azúcar (sacarosa) a razón de 63-79 g/litro (normal-naranja), con un aporte de calorías de entre 260-320 kcal/litro. La versión libre, al no contener azúcares e ir edulcorada, no aporta energía. El contenido en sales minerales es bastante inferior a la del resto de bebidas deportivas y no cumple con las recomendaciones de la Comisión Europea para bebidas deportivas, pues sólo contiene 200 mg/l, cuando dichas recomendaciones van de 460-1150 mg/l. Por lo tanto Aquarius está indicada si quieres una bebida refrescante que además te aporte algo de sodio en días calurosos donde sudas mucho o si practicas ejercicio físico de baja intensidad, pero si haces ejercicio físico intenso, su aporte en sales minerales sería insuficiente, estando más aconsejado otras bebidas deportivas, especialmente diseñadas para tales fines, como Powerade. Y si no te va el azúcar, o quieres cuidar tu peso, decídete por la versión “libre”.


Powerade-300x300.jpg
Powerade,
la bebida para deportistas de Cocacola, se comercializa en dos presentaciones: Botellas de 500 ml de varios sabores y Bote de 480 de polvo para reconstituir con agua (12 X 500 ml). Los sabores de las botellas son cuatro: Blood Orange, Citrus Charge Ice Storm, las tres con la misma composición nutricional: 350 kcal/litro, 82 g/HC/l en forma de sacarosa y maltodextrina, 500 mg/l de sodio, 53 mg/l de potasio, 16 mg/l de magnesio y 47 mg/l de cloruros. Recientemente la marca ha sacado al mercado la versión Powerade en polvo, con el que pretenden ofrecer al consumidor un producto fácil de trasportar, que ahorra espacio de almacenaje y más barato. La composición nutricional (si se siguen las instrucciones de reconstitución de 40 g/500 ml), es prácticamente igual que su versión embotellada. Por lo tanto Powerade, en sus dos versiones, cumple con las recomendaciones de la Unión Europea en cuanto a contenido en azúcares y sodio, y por tanto, perfectamente indicada para deportes intensos y de larga duración


Aunque ya lo iremos viendo cuando analice el resto de bebidas, os adelanto que las bebidas de Cocacola, tienen un contenido en potasio y en el resto de sales minerales bastante inferior al resto de bebidas que he estudiado, aunque bien es verdad que no son necesarios en las bebidas deportivas para tomar durante la práctica deportiva y que sólo el sodio (que sí tiene cantidades similares al resto) ha demostrado tener beneficios en cuanto al rendimiento físico cuando se añade a bebidas durante el ejercicio, y que es el único sobre el que aparecen recomendaciones específicas en el documento del Comité Científico de la Unión Europea.

En la página web de Powerade, aparte de información nutricional sobre las bebidas, tenéis disponible una aplicación para calcular la cantidad de líquido que necesitáis según el tipo de deporte, la intensidad, el tiempo de duración, vuestro peso y la temperatura ambiente a la que lo realizáis. Me ha parecido realmente interesante, por lo que os recomiendo que le echéis un vistazo.

¿Consumís alguna de estas bebidas en vuestros entrenamientos? Si es así, ¿qué tal os van? Me encantaría que compartieseis vuestras experiencias y gustos con nosotros. Muchas gracias. Quiero mostrar mi agradecimiento a Rafael Urrialde, Jefe de Comunicación de Cocacola Salud y Nutrición, por atender muy amablemente a todas mis preguntas y dudas.

Tiene cojones, yo bebo acuarius libre, y ahora resulta que es una puta mierda.
 
curro jimenez rebuznó:
Tiene cojones, yo bebo acuarius libre, y ahora resulta que es una puta mierda.

Yo tomaba Isostar en mi epoca de entreno serio. Aquarius lo tomo cuando tengo cagalera
 
Jdr llegó la corrección política. Yo tras 15km + 35' de gim, 1,5-2 l de agua de la fuente + 2-3 l de Mahou verde

MARTES
Toca intensidad, pero hay un vendaval frío.
Al gim:
Cinta de correr: 1% de inclinación, 7 km. en 37'
Más de 15' por encima de 12km/h (bajo 5' el mil) , 5' al máximo 14'4 km/h
Cancha cubierta:
Técnica de carrera fuerte + 2 diagonales.
Escaleras + diagonales.
Enfriar, hasta completart el total en 1h 05'

- Estiramientos y abdominales.
- Press de banca: 30kg 3x10 (abajando aposta pero bien, agarre al extremo, abajando en la parte baja del esternón)
- Aperturas con mancuernas: 17kg 3x10 (abajando aposta también, pero sobrado).

Karma y líder.
 
He tenido un parón de unas 3 semanas sin entrenar, ayer volví por fin a tener tiempo de salir.


Pensaba que iba a durar nada, pero la cosa es que aunque hice poco (4,5 km) los hice bastante bien, y acabé con la sensación de que podía haber hecho más.


Hoy he salido pero para jugar al fútbol con unos amigos imaginarios
 
he hecho 6,5/7 km sin problemas en 40 min. Alguna molestia de tobillo y tibias/rodillas pero no me paré y fui a mi ritmo.
 
Bueno esto marcha, ya van saliendo another time.
Filimbi, al final se puso el avatar junto al chuzo vikingazo ese, jejejeje

MARTES:
Tirada así como de previa, ante el reto del día siguiente, puesto que llevaba ya una semana sin hacer nada.
3 km. en asfalto y 10' en campo de futbol con estiramientos activos (skiping y tal)

Gim:
- Estiramientos y abdominales (no mucho)
- Dominadas 4
- Aperturas con mancuernas 16kg 3x10

Observaciones:
- Intenté hacer press de banca, pero estaba en reparación. Este mes no se puede experimentar.


MIERCOLES:
La tirada larga-larga maratoniana (0% homo) con el Güevoscanos y su puto Endomondo de los webs.
Ifema - anillo verde - Ctra. Colmenar y vuelta.
32,5 km. en 3h08' media de 5'40"

Sensaciones:
- Fuerte lluvia al principio, nos calamos nada más empezar. Luego remitió.
- Sensación de fuerza y coger el ritmo rápido. Eso es mala señal, abajé el ritmo en consecuencia aún más en los primeros km.
- La recurrente molestia en el isquiotibial derecho comenzó en el km. 12 aprox, y se fue acentuando, sin llegar a dolor-dolor.
- En el km. 20 aprox. ya de bajón todo el rato, pero manteniendo ritmo siempre por debajo de 6'.
- Aún así el ritmo no fue del todo malo.
- No flagelarse: Ahora solo tengo una ligera molestia en el isquio derecho.

Observaciones:
- El Güevoscanos y su reconchaputo Endomondo. Todo el mes: "Iñaqui a ver cuando quedamos, que una larga es mejor hacerla acompañado "
Su puta madre. Como buen forerPL, asocial y rarito, preferiría haberlo hecha yo solo, como las otras largas (26 y 29 km), asín habría ajustado el ritmo bien y de seguro que el bajón me daría mucho más tarde.

- Muy importante la allimentación y el descanso: La semana pasada mucho curro, mal dormir y mal comer; en una plus 30km. esto pasa factura seguro.

Ya veremos.

Karma y km.
 
Atrás
Arriba Pie