CORRER ES DE COBARDES (pero el cementerio esta lleno de valientes)

Mañana voy a hacer lo mismo del lunes pasado. Terminé muerto pero me lució lo mas grande.

Tres kilómetros de calentamiento, 4x800 y 3x1000. Me meteré en el gimnasio y luego sesión de spinning. A ver si tengo cojones a poder sentarme a cagar después. El lunes pasado no pude, cada vez que me agachaba en la taza pensaba que me moria
 
Eso es, el jefe del hilo dando ejemplo, practicando este deporte como mandan los cánones del puro krishna maratoniano, osea

Bueno pana, de cualquier manera, ustec siga y nos lo cuente. Quizá dentro de veinte años, cuando tenga mi edad, comprenda lo que le quiero decir.

_________________...._________________

Lo mío:
Hoy tras mancha de curro importante, madrugón inside, me llevo la ropa al curro y al finalizar hago una tirada de recuperación de 4km, sin reloj ni nada. Estirar poco, la ducha, cena y a la cama ya mismo.


l<arma kabezabolo
 
Te puede doler el ADN??? rotundamente SIIIIII. Me cago en dios, me duele todo, cuando digo todo es todo. Si hasta me escuece en nabo al mear.

Solo espero que hoy no pase nada en el trabajo, por que no estoy para nada.

La proxima vez creo que la sesion de spinning como que me la voy a saltar. Aun asi creo que puse mas resistencia que todas las tias juntas.
 
Última edición:
Le iba a preguntar cómo recuperaba al día siguiente, cuales eran sus sensaciones, tras una de sus acostumbradas burradas.
Pero ya me ha contestado solo.

________________....._________________

Sigo con mi gilidiario:

VIERNES:
Tocaba intensidad. Me inicio con la técnica de carrera.
4,5 km. en carretera para calentar ( 27' )
Un par de vueltas al campo de futbol y técnica de carrera suave, tentando el tobillo: skiping trasero, delantero, correr de lado, de lado rotando cadera, correr hacia atrás, correr de punteras.
Un par de cambios de ritmo y carrera contínua un poco más del trote para ir enfriando. (46' en total)

Gilnasio:
Estirar y press de banca: un 5x5 con 60 kg
Sensaciones:
Mal en todo momento. Estaba incubando un resfriado de narices, más la mancha de curro que me tiene cansado, y tenía poca fuerza en general.

DOMINGO:
Algo de intensidad. Corro por el puerto por primera vez, para forzar el bofe, para salir de la zona de confort (Paleto dixit )
8 km. en 51'05 ( una cuesta de 4km. subir y bajar, sin cambiar mucho de ritmo).
Cronometro los 2 km. de subida finales transitando a 7'30" más o menos: regulero.

Las sensaciones hoy, sin ir bien del todo, fueron mejores.

_________________......____________________

Ahora sigo con mancha de curro importante.
No dispondré de mucho tiempo. Tendré la disyuntiva de dónde recortar tiempo: De km.?, de yerro?
La idea para antes de Naviban es meter mucho yerro y pocos km.. Veremos.

l<arma & km.
 
Le iba a preguntar cómo recuperaba al día siguiente, cuales eran sus sensaciones, tras una de sus acostumbradas burradas.
Pero ya me ha contestado solo.

________________....._________________

Sigo con mi gilidiario:

VIERNES:
Tocaba intensidad. Me inicio con la técnica de carrera.
4,5 km. en carretera para calentar ( 27' )
Un par de vueltas al campo de futbol y técnica de carrera suave, tentando el tobillo: skiping trasero, delantero, correr de lado, de lado rotando cadera, correr hacia atrás, correr de punteras.
Un par de cambios de ritmo y carrera contínua un poco más del trote para ir enfriando. (46' en total)

Gilnasio:
Estirar y press de banca: un 5x5 con 60 kg
Sensaciones:
Mal en todo momento. Estaba incubando un resfriado de narices, más la mancha de curro que me tiene cansado, y tenía poca fuerza en general.

DOMINGO:
Algo de intensidad. Corro por el puerto por primera vez, para forzar el bofe, para salir de la zona de confort (Paleto dixit )
8 km. en 51'05 ( una cuesta de 4km. subir y bajar, sin cambiar mucho de ritmo).
Cronometro los 2 km. de subida finales transitando a 7'30" más o menos: regulero.

Las sensaciones hoy, sin ir bien del todo, fueron mejores.

_________________......____________________

Ahora sigo con mancha de curro importante.
No dispondré de mucho tiempo. Tendré la disyuntiva de dónde recortar tiempo: De km.?, de yerro?
La idea para antes de Naviban es meter mucho yerro y pocos km.. Veremos.

l<arma & km.

Pues suelo salir a correr tres o cuatro kilometros siempre, muy suave y estirar bastante, pero el otro dio estaba muerto. Siempe lo hago despues de esas sesiones, tiradas largas o la media maraton

Por cierto, para calentar antes de esas panzadas suelo hacer tecnica de carrera
 
Última edición:
Mira que me gusta el frío, pero que perrerazo entra correr con el que hace ahora mismo
 
Mira que me gusta el frío, pero que perrerazo entra correr con el que hace ahora mismo

Aparte del perrerazo como dices, es que me cago en Dios y en correr y en su puta madre, qué agresivo es con las piernas, coño ya. :lol:

Esto viene a cuento de que hoy he debutado en pista de atletismo haciendo 8 series de 800 m a ritmo de 4 : 15 el Km. Ya me habían advertido de la dureza de la pista, de calentar y enfriar en el césped, de que luego me iban a doler las piernas, pero es que la explosión del sóleo izquierdo a partir de la sexta serie se ha debido oír en todo Madrid.

Aún así aprovechando que estaba caliente he completado el entreno y estirado como un hijo de puta, pero ando un poco raro, o sea, cojo perdido, menos mal que ha venido al rescate el maravilloso Compex y me puedo ir con la pava con la que he quedado a tomar una cerveza sin el bastón.
 
Última edición:
Para mi gusto la pista carga mucho. Muchísimo.

Y no me gusta por su monotonía. Cada dos series cambio en sentido de la marca por variar un poco
 
Joder, estaba pensando en escribir aquí de nuevo, ya que también me he planteado lo de correr en pista. Mi tío se está preparando para su primer maratón a la edad de 60 años y este fin de semana me ha puesto al día con sus entrenos, que desde hace unos meses incluyen pista municipal de atletismo (1€ por día de uso).

Me ha comentado lo mismo que decís, que contra lo que parecería, la pista es muy agresiva, principalmente para la musculatura, ya que está indicada para gente que tiene un ritmo alto (:shock: Pionono 4,15 el km ya es una buena velocidad) y el suyo no es ese ni de broma. Que el periodo de adaptación ha de ser progresivo y que tanto el calentamiento como el descanso también aprovecha la zona de césped. Y que en cualquier caso, si me decido a probar y resulta que no tengo tantos dolores en la rodilla, que igualmente vaya alternando.
 
Para mi gusto la pista carga mucho. Muchísimo.

Y no me gusta por su monotonía. Cada dos series cambio en sentido de la marca por variar un poco

Eso es lo que he hecho yo, una serie en cada sentido, salvo las últimas 2 que como ya estaba loco por terminar no he cambiado. :lol:

La historia de correr en pista es porque es un entrenamiento muy puro. Es decir, desnivel 0, tirar millas sin obstáculos y sin curvas ni nada, ya que las curvas de la pista están diseñadas para que apenas se noten, etc. Permite cualquier combinación de series de forma que los resultados son los más "reales".
 
Hace eones, cuando vivía en Torrejón, hice algo de pista (gratix con carnet de usuario empadronado), y lo que detecté es lo que apunta Curro: Un cognazo, muy aburrido.
En el plano físico no recuerdo notar especial diferencia, aunque claro, era mucho más joven, menos peso y más en forma.

Pero si he oido comentar lo que decís, que se cargan más la piernas que con camino ó carretera.
A esto comentar dos aspectos, por si sus sirve mi particular punto de vista:
- Hacemos el ejercicio en una superficie no habitual para nosotros, no tenemos costumbre. Siempre que hagamos ejercicio con alguna variación, aunque sea minima como es la superficie, el cuerpo lo nota, hemos de darle un tiempo para adaptarnos.
Pienso también, que aunque tengamos en cuenta el aspecto anterio, quizá una superficie más blanda como el tartán de la pista, si que sobrecargue más las piernas en términos absolutos, que un terreno liso y duro, como un buen camino ó el mismo asfalto.

- Otro aspecto, puede que sea la velocidad. En la pista vamos a lo que vamos, a hacer series, a hacer ejercicio de calidad a mayor velocidad que nuestro ritmo de crucero.
Ese ejercicio a mayor ritmo del habitual, también carga bastante. Tenedlo en cuenta.


Una cosa que siempre me enseñaron los buenos:
- Sabemos bien lo de calentar, en eso cualquier iniciado sabe de la importancia de comenzar despacito e ir aumentando el ritmo poco a poco.
- Pero es muy importante, sobre todo de cara a la posterior recuperación y a evitar dolores y posibles lesiones, el tema de enfriar.-
- De hecho el monito triatleta de mi gilnasio (3h20" en su primera maratón, pero dentro de la triatlón de Madrid) de siempre me indicó que va más allá, y lo divide en dos fases: Enfriar propiamente, y vuelta a la calma.

Entonces, siempre, tras cualquier tipo de tirada de correr, pero especialmente en las tiradas de intensidad, es muy conveniente hacer al menos 1 km (yo prefiero km y medio, unos 10' al menos) en progresión descendente, terminando un buen rato al puro trote cochinero. Luego andar haciendo rotaciones de articulaciones (piernas,caderas, hombros, etc ). Finalizamos con unos pocos estiramientos, comenzando de abajo hacia arriba.

Vuelta a la l<arma.
 
Que es mejor, ¿carretera o caminos de tierra?
 
Que es mejor, ¿carretera o caminos de tierra?
Este tema ya lo debatimos hace un par de años en este mismo hilo, pana morocho.
Y en eso servidor sostenía, y sostiene, otro muy particular punto de vista: carretera con asfalto bien liso, la saluc.

Las pisadas son más regulares, siempre se pisa igual, sin torsiones raras como en los caminos, sin el efecto rebote (no se como explicarlo bien) de las superficies blandas como el tartán.
Al menos a mi me ha ido bien. Cuando me lesioné la rodilla, tuve que correr unos 3 años con molestias, y curiosamente donde menos molestia notaba era en carretera de asfalto. Probé en caminos, en campo de futbol de césped artificial, en cinta andarina; incluso en el carril bici, que es como el asfalto pero un poco más blando.
Personalmente, el asfalto me fue, y me sigue yendo, muy bien. Y ya tengo unas cuantasde goteras.

l<arma asfaltada
 
Este tema ya lo debatimos hace un par de años en este mismo hilo, pana morocho.
Y en eso servidor sostenía, y sostiene, otro muy particular punto de vista: carretera con asfalto bien liso, la saluc.

Las pisadas son más regulares, siempre se pisa igual, sin torsiones raras como en los caminos, sin el efecto rebote (no se como explicarlo bien) de las superficies blandas como el tartán.
Al menos a mi me ha ido bien. Cuando me lesioné la rodilla, tuve que correr unos 3 años con molestias, y curiosamente donde menos molestia notaba era en carretera de asfalto. Probé en caminos, en campo de futbol de césped artificial, en cinta andarina; incluso en el carril bici, que es como el asfalto pero un poco más blando.
Personalmente, el asfalto me fue, y me sigue yendo, muy bien. Y ya tengo unas cuantasde goteras.

l<arma asfaltada
Yo pienso que por tierra, siempre y cuando este en condiciones.

En mi pueblo hay cientos de caminos de tierra, llanos, sin agujeros ni piedras. Solo les falta el asfaltado, nunca hay dinero para ello. Y lo prefiero así. Se puede correr sin problemas igual que si fueras por una carretera.

Eso si, prefiero el asfalto a la acera o el hormigón.

Yo el calentamiento en la pista lo suelo hacer realizando técnica de carrera durante unos tres kilómetros.
 
Y en eso servidor sostenía, y sostiene, otro muy particular punto de vista: carretera con asfalto bien liso, la saluc.

Yo pienso que por tierra, siempre y cuando este en condiciones.

Pues yo estoy de acuerdo con los dos. Creo que más importante que la superficie es tener la musculatura acostumbrada a correr y usar unas buenas zapatillas adecuadas para tu pisada, y en el caso de gente que corre lo que se considera lento (por encima de 5' el km) suela con buena amortiguación para disminuir impacto. Conforme vas cogiendo ritmo puedes cambiar de zapatilla por alguna más ligera, ya que las que tienen más amortiguación pesan más, pero creo que es mucho más importante estar bien hecho a correr que la superficie, que evidentemente también influye.

Si no estás en forma para correr, hasta por césped las vas a pasar putas muscularmente.
 
Yo el calentamiento en la pista lo suelo hacer realizando técnica de carrera durante unos tres kilómetros.
Muy buena sexperiencia, buenas pistas.
Interesante: combinas los conceptos de series y transferencia.

Si tiene usted a bien, me gustaría que opinase sobre el asunto del enfriamiento.

y en el caso de gente que corre lo que se considera lento (por encima de 5' el km) suela con buena amortiguación para disminuir impacto. .
Buen punto.
En efecto, los gordulios y/o reviejos, que corremos lento tendemos a talonar. Ya lo hemos hablado pero es interesante el temario.
Aparte de que como bien dice el pana Pio, dependiendo de nuestra velocidad, precisamos un tipo de zapatillas, lo que quiero recalcar es que dependiendo de la velocidad movemos los músculos y articulaciones de otra manera, unos se sobrecargarán más dependiendo de la velocidad.

CONSIDERACIONES PARTICULARES (SIN MUCHO ORDEN):
- Asì pues, al aumentar la velocidad en tiradas de intensidad, ó bien, si hemos dado un salto en nuestra velocidad de crucero y ya no talonamos, ya corremos de puntera, como los buenos, gacela-style, hemos de cuidar otras partes de nuestro cuerpo que no sabíamos que existían hasta entonces, como los plantares, por poner un ejemplo.

- En mi caso particular, a cada uno le afectará de una manera. Mientras hago tiradas en mi zona de confort (Paleto dixit), que está en el entorno de 5'15" / 5'40" , no sólo no tengo molestias, sino que haciendo tiradas no superiores a los 15km, las pequeñas molestias con este entreno se me van arreglando, la musculatura se fortalece y repara las tensiones de las desgastadas articulaciones.
Pero en cuanto coja forma, haré entreno de intensidad, y en cuanto haga tiradas donde varios km. los haga por debajo de los 4'30", empezarán las molestias en la inserción del biceps femoral y otras, que no solo no remitirán con el entreno, sino que irán a más.

- Otra consideración particular que enlaza con el tema de las molestias en la pista, que habeis puesto estos días.
Os comentaba que quizá ser por falta de adaptación del cuerpo a esta modalidad. Creemos que hacemos el mismo ejercicio que es correr, pero en realidad hacemos otro un poco diferente. Es decir: correr en camino vs correr en pista.
A dia de hoy ando ya bastante rodado, sin embargo al comenzar la tirada de hoy me he notado unas pequeñas agujetas en el tibial anterior de ambas piernas. Esto es debido a que el domingo subí 4 km. de puerto de montaña (Pionono conoce bien la zona).
o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, estoy bien rodado para correr en carretera en llano con pequeñas cuestas, pero el otro día varié, corrí en cuesta, tube que utilizar de otra manera la musculatura de mis piernas.

Cojan la idea, por si les sirve.
l<arma y sigo.
 
Sigo con mi gilidiario.

Dia de mucho viento, perezón como bien decís, pero no me quedaba otra, no tengo otro día.

TIRADA LARGA: 12,4 km. 1h12'20"
Sensaciones
- Pequeñas agujetas en los tibiales por entreno en puerto del domingo, que remitieron pronto.
- Bien siempre, buenas sensaciones, quizá los días anteriores fueron malos debido a un incipiente resfriado que ha remitido ya-
- El tiempo total muy regulero así en principio, había que tener en cuenta el fuerte viento de ida.
- Pero tengo un punto de referencia, más o menos a 5km, donde hacer 30' es la par (como en el golf) y bajé unos 20".
- A la vuelta ya si medí algunos tiempos en km. sin forzar nada haciendo 5'10" (pica abajo); 5'35" (pica arriba) y 4'55" (abajo), los cuales me indican, que sin tirar cohetes, voy progresando muy bien. So good.

Gilnasio:
- Estiramientos y abdominales.
- Dominadas normales (dos series de a 6) y dominadas abiertas asistidas.
- Máquina de dorsal horizontal (70kg) y máquina de isquios (45 kg).

(Quería hacer un totxoban sobre la variación del entreno, pero ando cansado, mancha de curro y tal )

l<arma y :lol:
 
Muy buena sexperiencia, buenas pistas.
Interesante: combinas los conceptos de series y transferencia.

Si tiene usted a bien, me gustaría que opinase sobre el asunto del enfriamiento.

Pues depende de como haya terminado de las series, la verdad.

Siempre pienso en hacer un par de kilómetros suaves, pero a veces solo soy capaz de dar un par de vueltas a la pista. El último día solo di una.

Lo que si hago siempre cuando término de dar esas vueltas es descalzarme y andar por el césped del campo de futbol un rato
 
Al respectivo de la pista. ¿Puede ser que influya el correr con zapatillas normales y no con zapatillas de tacos? Recuerdo haber hecho algo de pista con zapatillas de tacos y no recuerdo que me cargara más de la cuenta las piernas. Hace casi 30 años de eso y las zapatillas eran de prestado con tacos casi inexistentes.
 
Al respectivo de la pista. ¿Puede ser que influya el correr con zapatillas normales y no con zapatillas de tacos? Recuerdo haber hecho algo de pista con zapatillas de tacos y no recuerdo que me cargara más de la cuenta las piernas. Hace casi 30 años de eso y las zapatillas eran de prestado con tacos casi inexistentes.
Pues ni idea, nunca he corrido con tacos.

La verdad es que no he oído a los que corren en pista quejarse. Lo mismo es falta de costumbre
 
Sigo con el gilidiario

MARTES: TIRADA LARGA:
13 KM en 1h22'20"
Muy despacio en la ida, iba literalmente dormido.
A la vuelta normal, tiempos normalitos: 5'15 cuando picaba hacia abajo, y 5'40" cuando picaba hacia arriba.
Al finalizar molestias en ambas rodillas, que remitieron al estirar.

En el gilnasio el mantra, y un press de banca 5x5 con 57kg., no podía más.

La mancha de curro, el poco descanso, comer mal y a destiempo, etc. Pero no me queda otra, ya quisiera ser libre como el viento.

l<arma & km.
 
Yo estoy en el dique seco desde el domingo. Ya terminé la ruta de bici más cansado de lo normal. Pensé que era el resultado de los 3 días seguidos de fuertes entrenos, que también, pero sobre todo era el incipiente catarrazo. Ayer ya me levanté con mocos por todas partes y hoy el virus se lo está pasando teta, hasta me zumban los oídos de la congestión, así que nada, parón de un par de días o tres, que siempre es mejor parar, no bajar demasiado defensas, y seguir, porque si te empeñas en entrenar así te puedes estar jodido una semana o más. La putada es que el día 13 tengo la media maratón, esperemos que el frenazo no me joda, pero bueno, si en la carrera me veo muy jodido, me retiro para no lesionarme.
 
El domingo sali a hacerme mi tirada larga. Hacia un dia de escandalo fresco en la sombra y calorcillo al sol.

Tire por un camino direccion a Galera, 8 km cuesta abajo. Cuando llevaba 7.100 pase por al lado de una alameda que estaba recien cortada. Habia varios alamos que no se habia llevado por que estaban muy torcido, asi que se me ocurrio utilizarlos de pesas y me monte un gimnasio alli mismo.

No se el peso que tendrian, pero me hice mis mamadas a mi vecino con un alamo en mis hombros, biceps, lo levantar de una punta con una sola mano como con la barra esa larga que hay en los gimnasios.... Estuve sobre unos tres cuartos haciendo lo que yo creo que eran ejercicios, a saber.... Eso si, me resguarde un poco para que no se me viera mucho, que me daba vergu que pasara algun conocido y me viera asi. Cada vez que terminaba una serie tiraba el tronco pegando bufidos como un tete cualquiera.


A la hora de irme estaba asado y me costo arrancar, otros 7,100 cuesta arriba todo el camino con mas o menos pendiente. Cuando llevaba casi dos tuve que meter la cabeza en una acequia y beber agua. Lo hice rezando que no hubiese algun pastor mas arriba con 400 ovejas bebiendo y me tragara sus mierdas y meadas, o que no me entrara un diarrerazo dos horas despues.

Al kilometro y medio se me subieron los dos gemelos casi a la vez. Despues de estirar un rato probe a arrancar y el izquierdo se me subia al nada mas comenzar a correr. Asi que tuve que volver a mi casa andando y parandome cada dos por tres por que se me subia todo el rato.

En casa duchado, tirado en el sofa en frio estaba muerto, me molestaba la espalda lo mas grande y se me seguia subiendo el gemelo. Nos se si fue del esfuerzo o de lo mal que hice los ejercicios. Hoy todavia tengo agujetas debajo de los sobacos y me cuesta levantar los brazos
 
Última edición:
Bueno chavales, pues este domingo hago la media maratón de Vitoria, así que hoy ha tocado tirada larga de pre-carga y los resultados han sido muy esperanzadores. Casi 16 km a ritmo de 4 : 50 y con muy buenas sensaciones sobre todo musculares. Ninguna molestia importante, y después de estirar debidamente y la ducha estoy de puta madre, quién lo iba a decir hace 3 meses cuando correr 5 km a 5 : 30 me dejaba baldao. :lol:

El viernes haré otra tirada pero mucho menor y seguramente a menor ritmo para mantener tono muscular y el domingo que sea lo que Dios quiera. Ha sido genial ver que puedo andar en ese límite que consideraba poco accesible de hacer la media en 1 hora y 40 minutos. Tampoco me preocupa demasiado si es algo más, estaría en lo previsto. Lo principal es no lesionarse, en caso de pinchazo o algo así, parada inmediata y a casa.

Como curiosidad, debido a que últimamente andaba tocado de los sóleos, he decidido hacer la tirada de hoy y la media maratón con las medias compresivas, y ha resultado ser una idea cojonuda, se nota un montón que ayuda a descargar la musculatura, gran invento muy muy recomendable.
 
El domingo sali a hacerme mi tirada larga.
Ahì esta el jefe del hilo dando ejemplo.
Bueno, servidor también es un poco bruto y descabezado también. Ya saben, hagan lo que digo y no lo que hago....

Bueno, ya si quiere nos comenta la recuperación, las agujetas y eso.
Bueno chavales, pues este domingo hago la media maratón de Vitoria, así que hoy ha tocado tirada larga de pre-carga y los resultados han sido muy esperanzadores. Casi 16 km a ritmo de 4 : 50 y con muy buenas sensaciones sobre todo musculares. Ninguna molestia importante, y después de estirar debidamente y la ducha estoy de puta madre, quién lo iba a decir hace 3 meses cuando correr 5 km a 5 : 30 me dejaba baldao. :lol:

El viernes haré otra tirada pero mucho menor y seguramente a menor ritmo para mantener tono muscular y el domingo que sea lo que Dios quiera. Ha sido genial ver que puedo andar en ese límite que consideraba poco accesible de hacer la media en 1 hora y 40 minutos. Tampoco me preocupa demasiado si es algo más, estaría en lo previsto. Lo principal es no lesionarse, en caso de pinchazo o algo así, parada inmediata y a casa.

Como curiosidad, debido a que últimamente andaba tocado de los sóleos, he decidido hacer la tirada de hoy y la media maratón con las medias compresivas, y ha resultado ser una idea cojonuda, se nota un montón que ayuda a descargar la musculatura, gran invento muy muy recomendable.
So good.
- Seguramente haga sus 21 km en el entorno de la hora y media.
- Buena pista lo de las medias compresivas. No olvide estirar bien los puro sóleos, que son difíciles de estirar bien, ya sabe, como estirar los gemelos pero con la rodilla flexionada.

- Otra cosa, llego tarde y con retraso, pero le indicaría que la tirada del viernes fuera muy corta y despacio además. El objetivo es mantenerse flexible, a tono, e ir cargando bien de glucógeno las piernas y el resto del cuerpeción.

Suerte y tal.

______________.....________________

GILIDIARIO:

-
La mancha de curro que no se me va. Sigo con poco tiempo, poco descanso y muy mala alimentación. Lo cual hace que muchas de las tiradas sean fallidas, sobre todo las de intensidad.
- Así pues lo más destacable es una tirada larga de 13,5 km (superando) al ritmo de entre 5'10" - 5'45" (dependiendo del terreno).
- No tengo regularidad, pero aún asín ando haciendo entre 20 y 30 km. todas las semanas, más los 2 ó 3 días de gilnasio.

- En negativo: No adquiero el ritmo en carretera, ni la fuerza en el gilnasio que pretendía.
- En negativo también: Como tengo poca regularidad, haciendo sentad¡llas cogí unas agujetas del copón, los 13,5 km. corriendo con las agujetas en los aductores.
- En positivo: Sigo aumentando en resistencia. Sin dolores ni molestias destacables. El dolor del tobillo, sigue, pero cada vez va a menos.
- Me quedo con esto último, porque por lo que veo en esto consiste la vejez, en sobrevivir con el mínimo de molestias.

l<arma y km.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie