Curiosidades y noticias QUE NO DAN PARA HILO

Noticion al canto: David Fincher va a dirigir la adaptacion de la novela "Cita con Rama" de Arthur C. Clarke.
El protagonista va a ser Morgan Freeman, y prometen hacer una peli de ciencia ficcion seria y tal.
Un asteroide se estrella contra la tierra destruyendo varios paises y causando el caos, por lo que los seres humanos deciden crear un programa de deteccion de meteoritos que avisa cuando se aproxima uno en nuestra direccion.
Un dia observan que se nos acerca un objeto cilindrico de 40 km de largo, y mandan una nave para explorarlo en plan embajadores de la tierra por si contiene vida inteligente. Y hasta aqui puedo leer.
Si se limitan a adaptar la primera novela es muy posible que la gente salga cabreada del cine porque cuando termina la historia sabes menos que al principio (un poco como en Lost). Igual meten cosas de las secuelas para atar un poco los cabos y darle mas variedad al asunto. Y esto ultimo lo digo porque practicamente la totalidad del libro se desarrolla a oscuras dentro del cilindro gigante.

morgan_freeman.jpg

-Por descontado yo hare de perro viejo que se las sabe todas y esta un poco hastiado de la vida, hijos del profiterol

EDITO: Por cierto, el trailer del remake de Funny Games es un lol continuo. Mismos escenarios, mismo vestuario, mismos planos... Y para colmo entre las frases y palabras que aparecen se puede leer "Sensual" mientras vemos a la Naomi poniendo cara sexy
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
EDITO: Por cierto, el trailer del remake de Funny Games es un lol continuo. Mismos escenarios, mismo vestuario, mismos planos... Y para colmo entre las frases y palabras que aparecen se puede leer "Sensual" mientras vemos a la Naomi poniendo cara sexy

Eso de las palabras subliminales y la música clásica de fondo me recuerdan al trailer de La naranja mecánica.

Este remake es probablemente el más absurdo que se haya hecho nunca. Haneke ha hecho literalmente un remake. Todo exactamente igual que en la original.
 
Lo que decís de Funny Games, es como si Haneke dijese: el original era perfecto y cada plano estaba justificado, no hay nada que cambiar.

Por otro lado, es su peli y es muy libre de hacerlo (no como ese remake de Psicosis que dicen que es copiando a Hitch plano a plano, cosa que no voy a perder el tiempo en comprobar)

Lo que no entiendo es que motivación puede tener... bueno, si... es como cuando Carme Riera o Isaac Bashevis Singer traducían sus propios libros al español o al inglés. Aunque me sigue pareciendo una frivolidad.
 
Me ha encantado el trailer de Funny Games, es la misma película, la diferencia la marcarán los actores, a ver si suben el nivel de la peli original, que no estaba bajo. Éso, junto con la habilidad de Haneke para sacar una mejor fotografía, será lo que nos diga si ha merecido la pena transcribir completamente la cinta a otra igual. Aunque de cara al espectador, aunque sólo sea por verla en pantalla grande y contemplar caras de sufrimiento en la sala, habrá merecido la pena.

Respecto a lo de Psicosis, pues sí, evidentemente sin pararme a analizar plano por plano, yo diría que los copia absolutamente todos, y lo único que aspira a mejorar Gus Van Sant, como Haneke, es la dirección de actores y la foto, amén de colorearnos la historia, claro. Aún así me gustó, y me hace mucha gracia la gente que pareciéndole la peli de Hitchcock una obra maestra, dice que el remake es una puta mierda. Menuda incoherencia y la de anchos que se quedan... que sea innecesario es otra cosa.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Aún así me gustó, y me hace mucha gracia la gente que pareciéndole la peli de Hitchcock una obra maestra, dice que el remake es una puta mierda. Menuda incoherencia y la de anchos que se quedan... que sea innecesario es otra cosa.

Yo simplemente me niego a verlo.

Tampoco veré nunca el King Kong de Peter Jackson porque hacer un remake de una peli que originalmente estaba ambientada en la época que se rodó, en esa misma época que ahora ya es el pasado me parece que es un capricho cinéfilo que desvirtua toda la propuesta original y que no aporta nada salvo mejoras técnicas. Aparte de lo pretencioso de convertir un film de 100 min. en uno de 187.
 
que queréis que os diga, a mí no me importaría morir a manos de este:

Michael_pitt2.jpg


(aunque yo soy mas de Christian Bale)

En cuanto a la película, pues nada, habrá que verla, será divertido, en plan "busque las 7 diferencias". Lo que no perdonaría jamás sería un remake de La pianista, no no y no.
 
Pues a mi me parece interesante lo que ha hecho Haneke, por que pone en tela de juicio el sentido de los remakes. Podria decirse que se ha vendido, que ha hecho algo acreativo, pero yo creo ha lanzado un gran escupitajo hacia Hollywood.
 
Rarito rebuznó:
Pues a mi me parece interesante lo que ha hecho Haneke, por que pone en tela de juicio el sentido de los remakes. Podria decirse que se ha vendido, que ha hecho algo acreativo, pero yo creo ha lanzado un gran escupitajo hacia Hollywood.

No es que haya lanzado un escupitajo a Hollywood, es que se ha descojonado de ellos en sus caras. Ha cobrado un pastón por hacer una peli idéntica a otra que ya había hecho. Con un par, si señor.
 
Si, la verdad es que viendo el trailer y comparandolo todo, se puede pensar que igual que la original funny games era una pelicula sobre la violencia, la nueva version en realidad va sobre la imbecilidad de los remakes, amen de sacarse una pasta. La gente le preguntará "pero por que rodarlo todo igual?" y el seguro que contesta "Y por que volver a rodar una pelicula que se rodó hace tan pocos años? Pues por el idioma y las caras familiares para el publico americano, y eso es lo que he cambiado".

Una cosa que ha remarcado bastante Naomi Watts ha sido que Haneke puso como condicion rodarlo todo exactamente igual que en el original. Esto ademas tambien pone en un aprieto a los actores, porque asi se notara aun mas la diferencia en la calidad de las interpretaciones. Al hacerlo todo exactamente igual pero con otras caras, cuando se vea la pelicula dara mayor sensacion de artificialidad y de que tan solo estamos viendo una representacion, algo con lo que ya jugaba en la primera version con esas miradas a camara y la parte del rebobinado.

Todo esto ya es hacersme mil pajas mentales, pero es la unica razon que se me ocurre para que lo haya hecho.

Me pregunto que coño hará Ron Howard con el remake de Caché...
 
PsychoCandy rebuznó:
que queréis que os diga, a mí no me importaría morir a manos de este:

Michael_pitt2.jpg
Si le parece yo mismo puedo estrangularla, señorita.

No me de las gracias. Usted lo vale.

PsychoCandy rebuznó:
(aunque yo soy mas de Christian Bale)

machinist.jpg


No me extraña. Es super sexy.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Me pregunto que coño hará Ron Howard con el remake de Caché...

Primero me he reído, luego he visto que no usabas el condicional y me ha entrado canguelo... Me he ido a la ficha de Ron Howard en IMDB y no pone nada, he respirado de nuevo... Y ahora veo:

Código:
Titles (Exact Matches) (Displaying 2 Results)  	
1.	Cache (1998)
2.	Cache (2009)

2. Cache (2009)
2. Cache (2009)

¿Pero ésto qué cojones es?


PD: Lo siento, a lo mejor ya se ha comentado algo, pero... ¿el buscador del foro anda como el culo o es cosa mía?
 
Pues si, increible pero cierto:
https://www.blogdecine.com/2007/02/18-ron-howard-dirigira-el-remake-de-cache

o

https://www.sesiondoble.com/2007/02/20/ron-howard-quiere-dirigir-el-remake-de-cache-escondido/


El director Ron Howard tiene la intención de dirigir el remake del thriller francés Caché (Escondido), dirigido por Michael Haneke en 2005 y protagonizado por Daniel Auteuil y Juliette Binoche.
Se desconoce cuando podrá hacerlo, ya que está inmerso en la preparación de Ángeles y Demonios, precuela de El Código Da Vinci y novela homónima de Dan Brown.

:53
 
No, si al final harán un remake de “El séptimo continente” con Russell Crowe y Nicole Kidman de protagonistas, y Dakota Fanning en el papel de hija. Produce: Steven Spielberg.
 
Lo de Hollywood y los remakes está alcanzando unas cotas increíbles.Lo último ha sido comprar los derechos del próximo film de Balagueró:"REC".
Aún no se ha estrenado y no deja de ser una versión española de El Proyecto de la Bruja de Blair,solo que en lugar de en un bosque es en un edificio en el centro de Barcelona.
 
Tambien anuncian remake de El Orfanato :53

¿La de REC es de zombies? Eso me parecio en el trailer. Si es asi tiene una premisa parecida a la proxima de Romero.

poster.jpg


Que ganas!
 
Pero el Romeo no sabe hacer otra cosa que peliculas de zombies?? ME CAGO EN SU PUTA CALAVERA.
 
Sí,es de zombies(o al menos criaturas parecidas).Y ya que estamos con el tema de REC pondré el trailer y un clip de la película:

TRAILER

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



CLIP DE LA PELÍCULA


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Me lo parece a mi, o la finca donde han grabado Rec es la misma que sale en "Para entrar a vivir"? La pelicula que hizo balaguero para el proyecto "peliculas para no dormir". El pasillo es exactamente igual.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Respecto a lo de Psicosis, pues sí, evidentemente sin pararme a analizar plano por plano, yo diría que los copia absolutamente todos, y lo único que aspira a mejorar Gus Van Sant, como Haneke, es la dirección de actores y la foto, amén de colorearnos la historia, claro. Aún así me gustó, y me hace mucha gracia la gente que pareciéndole la peli de Hitchcock una obra maestra, dice que el remake es una puta mierda. Menuda incoherencia y la de anchos que se quedan... que sea innecesario es otra cosa.

Como soy uno de los que creen que el remake en cuestión de "Psicosis" es una puta mierda, me siento aludido. El caso es que, aunque todos los planos son iguales, sí hay unas pequeñas diferencias (a peor, a mi modo de ver). La más clara es aquella en que, mientras el bueno de Norman Bates se hace una paja mientras mira por el agujero, el chorra de Gus Van Sant coloca unas imágenes de nubes corriendo a toda velocidad o no sé qué. ¿Pero a qué viene eso? No es más que una de esas tonterías de "artista" con complejo de inferioridad. Hitchcock no necesitaba hacer eso, desde luego. Por otro lado, los actores no son tan buenos: Anthony Perkins es muchísimo mejor que el blando de Vince Vaughn (y Janet Leigh está bastante más buena que Anne Heche).
 
jayavarman7 rebuznó:
Como soy uno de los que creen que el remake en cuestión de "Psicosis" es una puta mierda, me siento aludido. El caso es que, aunque todos los planos son iguales, sí hay unas pequeñas diferencias (a peor, a mi modo de ver). La más clara es aquella en que, mientras el bueno de Norman Bates se hace una paja mientras mira por el agujero, el chorra de Gus Van Sant coloca unas imágenes de nubes corriendo a toda velocidad o no sé qué. ¿Pero a qué viene eso? No es más que una de esas tonterías de "artista" con complejo de inferioridad. Hitchcock no necesitaba hacer eso, desde luego. Por otro lado, los actores no son tan buenos: Anthony Perkins es muchísimo mejor que el blando de Vince Vaughn (y Janet Leigh está bastante más buena que Anne Heche).

Pues éso, me estás dando la razón, que meta unas nubecillas durante cinco segundos y que los actores no estén tan bien, -concuerdo con ésto, pero me parece que hay una diferencia no demasiado grande- no justifica que la película pase de ser una obra maestra a ser una puta mierda.

Siempre valoraré por encima la de Hitchcock, la de Gus Van Sant siempre me parecerá innecesaria y siempre pensaré que es una buena película, simplemente por ser copia casi idéntica de una excelente película.
 
Pero que clase de retrasado pierde una hora y pico de su vida viendo un remake innecesario de una obra maestra cuando puede ver la original y acostarse con una plácida sonrisa?
Haceis llorar al niño jesus.. Y para colmo esta riña absurda
 
Feverish rebuznó:
Pero que clase de retrasado pierde una hora y pico de su vida viendo un remake innecesario de una obra maestra cuando puede ver la original y acostarse con una plácida sonrisa?
Haceis llorar al niño jesus.. Y para colmo esta riña absurda

Tu reflexión parece resultona a primera vista, pero en realidad es simplona a más no poder.
Puedes elegir cualquiera de las razones que te invitan a ver cualquier otra película: la curiosidad, las ganas de disfrutar del cine durante un par de horas... Es más, en este caso, puedes elegir las dos anteriores a la vez: la curiosidad de ver cómo ha planteado la película el señor Gus Van Sant, y a la vez, la seguridad de que vas a ver un par de horas de buen cine.

Además tu afirmación conlleva que te parece de retrasados revisar una película que ya has visto, disfrutar de una peli varias veces. Yo, después de haber visto un par de veces la de Hitchcock, quise revisarla, y decidí ver el remake, por curiosidad y por disfrutar de ello.

¿Nos pasamos al hilo de forochating ya o seguimos manchando el de noticias? :lol:
 
Atrás
Arriba Pie