Darren Aronofsky

Registro
29 Abr 2004
Mensajes
11.157
Reacciones
2
aronofskypardavidlombourg_09.jpg

Este paisano tan feo es uno de mis directores favoritos. Con sólo 2 películas a sus espaldas (y muchos rumores conforme iba a ser el director de la próxima de Batman, la cúal al final dirigirá otro de mis favoritos Chris Nolan) ha conseguido crear estilo propio.

pi_dvd.jpg

PI fue su ópera prima, en donde empieza a dejar ver por donde iran sus derroteros visuales, una direccion original, dinámica y donde sienta los cimientos de lo que el ha insistido en llamar "la transposición del hip hop a una pantalla de cine", consistente en una rápida alternancia de fotogramas que hacen que un par de segundos puedas ver MUCHAS cosas.

Este es Sean Gullete, el actor fetiche de Aronofsky
pi.gif

En esta ocasión interpreta a un matemático que nos enseña a que punto puede llegar alguien obsesionarse por algo, en este caso la búsqueda de una fórmula matemática. Es una película de muy bajo presupuesto y en blanco y negro, sólo apta para cinéfilos y que a mí me causaba recelos, no obstante una vez vista, creo, merece la pena.

El reconocimiento logrado por esta película le permite acceder a un presupuesto como dios manda para rodar en su tierra natal, Long Island, su , por el momento, última película.


da_port1.jpg

Con más dinero, entramos en el mundo del color y Darren utiliza actores más conocidos, aunque tampoco ninguno proveniente del "star system" hollywodiense.
11.3.requiem.jpg

Jared Leto interpreta a Harry, un chico normal y corriente que se ve atrapado en el mundo de la droga, vamos viendo su declive y erosión, al mismo tiempo que vemos la de su madre, interpretada por
requiem.jpg

Ellen Burstyn. Esta nos muestra otro tipo de recorrido hacia el infierno, anciana, al borde de la demencia senil, abándonada a su suerte se empieza a obsesionar con una invitación a un programa de televisión y se hace adicta a las pastillas adelgazantes protagonizando episodios surrealistas que serían la envidia de cualquier consumidor de LSD. A mí personalmente me parece (excepción hecha de cierta imagen de un brazo) que su degradación está más currada que la de Harry.

requiem.gif

Jenniffer Conelly hace de Marion, novia de Harry y también yonki, en su caso acaba incluso en el mundo de la prostitución (memorable la escena de "culo con culo")

clasicos005c.jpg

Marlon Wayans conocido actor y director de comedias juveniles estadounidense aquí intenta (y en mi opinión consigue) demostrar que también sirve para papeles serios interpretando al mejor amigo de Harry, Ty.


Los tres pilares básicos de esta película son las interpretaciones, realmente impresionantes de los actores (Ellen Burstyn estuvo nominada al Oscar, lo cual en una película como esta no es fácil), el estilo visual (esa adaptación del hip hop al cine que antes hemos comentado y que Aronofsky ha convertido en su "marca de agua") y por último, estableciendo un nexo básico entre esos 2 aspectos, la banda sonora.
Obra de Clint Mansell con la imprescindible actuación de Kronos Quartet nos mete en el cuerpo sensaciones de agobio, desconcierto, descontrol, con unos violines que a veces causan agobio físico.


Poco más que comentar, me acabo de comprar el Dvd, que viene con otro dedicado en exclusiva a extras, opiniones del director.... y aunque he escrito un verdadero truño infumable espero que sirva para que al menos, los que no lo conozcais, os suene el nombre de Aronofski.
 
Me sorprendio muy gratamente en su tiempo la peli de "pi" pero me llego a cansar el que todo el mundo (donde estudiaba) idolatraba la pelicula sin llegarla a entender, sin quererla discutir, sin na, por ser guay.

Y requiem por un sueño, me guato muchisimo cuando la vi en cine. Siempre pense en comprarme el DVD para disfrutar de ella mucho mas, pero no se pq nunca macuerdo de comprarmela... :oops:

wen recordatorio de un wen director. Gracias.
 
Nau rebuznó:
Me sorprendio muy gratamente en su tiempo la peli de "pi" pero me llego a cansar el que todo el mundo (donde estudiaba) idolatraba la pelicula sin llegarla a entender, sin quererla discutir, sin na, por ser guay.

Y requiem por un sueño, me guato muchisimo cuando la vi en cine. Siempre pense en comprarme el DVD para disfrutar de ella mucho mas, pero no se pq nunca macuerdo de comprarmela... :oops:

wen recordatorio de un wen director. Gracias.

La viste en el cine??????? :shock: La envidia me corroe :P
Yo el dvd me lo compre en DvDgo, la verdad es que fue cara, 18 euros, pero llevaba mucho tiempo detrás de ella y aproveché una quiniela de 90 lerus para encargarlo antes de gastarme todo el dinero en alcohol y petas (como efectivamente sucedió despúes :lol: )

Esto es lo que trae el DvD extra:
Disco 2. Material adicional: Ficha técnica, Ficha artística, Ficha de doblaje, Darren Aronofsky en Barcelona, Secuencias inéditas, Hubert Selby Jr. en el rodaje, Trailers, Cómo se hizo, Memorias, sueños y adicciones, Anatomía de una escena, La historia de Tappy Tibbons, Filmografías Recomendamos
 
Muy buen post y buen gusto pinicular, al menos en línea con los míos.


Pi es uno de esos flims que me enganchó desde el primer momento, ciertamente tiene partes demasiado extrañas y que -creo- buscan notoriamente cierto aroma a rareza y modernismo (los ataques que sufría Max Cohen resultaban un poco rayantes y demasiado alargados), pero en sí la historia es muy buena y nunca pensé que las matemáticas pudiesen dar de sí para elaborar un buen guión de ciencia-ficción.
Es de las pocas pelis que me han empujado a investigar un poco por mi cuenta, recuerdo que, tras verla, estuve unos meses leyendo movidas sobre el misticismo del número Pi, la regla de oro y rectángulo áureo ése del Renacimiento, la teoría de los 216 números y tal y cual.
No es que me pareciese una maravilla, es que se me quedó grabada sin más, me sorprendió. La gente con la que fui a verla no salió muy satisfecha, cosa que comprendo a la perfección.


"Requiem for a dream" es mucho más comercial y por tanto más fácil, a mi de hecho me gustó más que la otra y en ella cabe destacar, aparte de las interpretaciones de la vieja anfetamínica y la juapísima ex-niña del Laberinto, uno de los detalles que, a mi juicio, el Aronofsky éste más cuida en sus películas: la banda sonora.


En ambos largometrajes, recurre a las composiciones de un tal Clint Mansell que recomiendo a todo el mundo, en dos estilos distintos cada uno a juego con el tono del flim.

Si bien el primero es música electrónica (tres temas son de Mansell y el resto de grupos geniales del tipo de Massive Attack, Orbital o Banco de Gaia) y encaja a la perfección con el tema de Pi, el segundo alterna música de violín con ritmos electrónicos y se utilizó también para Las Dos Torres de ESDLA.


Tengo ambas pinículas pirateadas y ambas bandas sonoras originales, al revés de cómo debería ser. :?


Ahora sí que veo claro que Esojj-Occiso no tardará en postear en este hilo.
 
Buenisimas las dos. Creo que antes de PI hizo un corto llamado Protozoa me parece.
Con Requiem for a Dream es con una de las pocas peliculas que he llorado (si, que pasa), y con PI estuve rallandome la cabeza un tiempo.

Esperando impaciente la proxima del tipo este.
 
Es un director muy interesante que supongo que sabréis va a dirigir la versión americana de "Lone wolf and cub" :shock: ¡y después se rumorea que va a dirigir la adaptación de WATCHMEN!.

couv_first.jpg


Increiblemente no se ha estrenado en España BELOW, una peli de submarinos de la segunda guerra mundial con guión suyo y dirigida por David Twohy, el de "Pitch Black". Yo la he visto y no está mal.

below.jpg


Comentar que el amigo Darren hace algo muy curioso, que es copiar cosas de otras pelis de forma casi exacta...

La escena central de "Requiem for a dream" es un calco casi perfecto (escenario, composición, actriz principal) de la escena final de "Dark City".

Dark%20City.jpg


Aquí se explica, aunque Darren insiste (sorprendentemente) que es pura coincidencia.

https://www.imdb.com/title/tt0180093/board/flat/8900904

La delirante escena cumbre de "Pi" (lo del taladro) está tomada directamente de la impresentable "Frankenhooker".

frahooct.jpg
 
Ichi is back rebuznó:
Es un director muy interesante que supongo que sabréis va a dirigir la versión americana de "Lone wolf and cub" :shock: ¡y después se rumorea que va a dirigir la adaptación de WATCHMEN!.

couv_first.jpg
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Joderrr. Me estoy pillando el manga y se sale. Me estoy bajando las 6 peliculas y vi hace tiempo la de "Shogun Assassin".
Espero que le salga bien.
 
Vaya mis dos directores favoritos en solo un dia aparecen en el foro, primero David Lynch y ahora Aronofsky.

No voy a comentar las dos peliculas que ya habeis comentado sobradamente vosotros y que son dos obras maestras del cine.

A mi particularmente me gusta mas requiem por un sueño. Una pelicula visual, con una excelente banda sonora y unos personajes perfectamente elaborados.


Espero que Aronofsky no caiga en la trampa de hacer peliculas comerciales al gusto de la masa para vender. Y si lo hace que sea puntualmente y nos siga deleitando con peliculas como las que de momento ha dirigido.

En mi firma hace tiempo que llevo la pagina web oficial de la pelicula que me gusta bastante (no, no os falla el navegador, es que es asi la web) y el ojo dilatado que sale en el cartel de la pelicula.

bueno, vale, foro de informática, alomejor me lo merezco pero ¿y foro de cultura, en el que se pueda hablar de cine, musica y literatura? :shock:
 
Se equivoca, yo soy más de Ortega y Pacheco. Ellos son mis gurús a la hora de lidiar con infraseres como usted.

EDIT: bueno, tenía que haber sido más rápido.
 
Mies van der Lol rebuznó:
Se equivoca, yo soy más de Ortega y Pacheco. Ellos son mis gurús a la hora de lidiar con infraseres como usted.
Ubicación: En la Bauhaus
 
A mi PI me pareció un peliculón, de hecho creo que está entre mis favoritas.


Requiem por un sueño también me gustó mucho, pero me sigo quedando con PI.




Lars Von Trier me parece un puto pesado.
 
Gafapatta(L)D.Aronofsky rebuznó:
Mies van der Lol rebuznó:
Se equivoca, yo soy más de Ortega y Pacheco. Ellos son mis gurús a la hora de lidiar con infraseres como usted.
Ubicación: En la Bauhaus

Siento decepcionarle, pero los grandes maestros de las vanguardias de los años 20 hubieran inflado a hostias a modernillos wannabes como Von Trier o el gafapasta medio.
 
piojoso rebuznó:
¿Y yo me pregunto?
¿Para que esta el foro cine?

Sólo debería haber subforos de:
-Puterío: para que no molesten
-Afotos de zorras: para que no molesten
-Baboseo: para que no molesten

El hecho de desterrar del general hilos como este, o el mítico de canciones Jevis (andeandará) me parece un craso error.

Dicho lo cual me despido, no sin antes cagarme en toda tu progenie, pitagorín.
 
Atrás
Arriba Pie