De acentos desagradables

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Perineo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

porque hay tanto cura pederasta??

  • son enfermos mentales

    Votos: 0 0,0%
  • les gustan los cuerpos tiernos y por hacer

    Votos: 0 0,0%
  • son frustrados sexuales

    Votos: 0 0,0%
  • son hijos de puta y no hay mas

    Votos: 0 0,0%
  • hijo puta

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
ma-jadero rebuznó:
Bueno,

¿Alguien puede localizar el acento de este padre e hijo hablado por teléfono? ¿Mágaga (interior) quizá?

https://www.youtube.com/watch?v=eUayC0-9ZJc

A ver si entendéis algo....

Eso tiene pinta de ser de un pueblo cerrado de Sevilla. La verdad es que hasta en la provincia de Sevilla, según la zona, pueden hablar de una forma u otra. En la capital el seseo, en algunas zonas de la provincia el ceceo, y en otras una mezcla. De Málaga y demás no puedo opinar porque no lo conozco, por eso no aseguro que sea de Sevilla.
 
ma-jadero rebuznó:
Bueno,

¿Alguien puede localizar el acento de este padre e hijo hablado por teléfono? ¿Mágaga (interior) quizá?

https://www.youtube.com/watch?v=eUayC0-9ZJc

A ver si entendéis algo....

Podría ser perfectamente un pueblo de la sierra de la provincia de Cádiz. Yo tenía un compi en la uni que era de Bornos y hablaba igual.

Era altamente loleante verle exponer trabajos en clase.
 
malgusto rebuznó:
Joder, pues a mi me baja la libido del tiron, bueno, y si despues le veo el careto a la tiparraca esa ya me dan ganas de tirarme por la ventana.

:89 No lo dudes: házlo. Pero sobre todo asegúrate de caer de tarro. Tío nota del copón es lo que eres.
 
lamecucas rebuznó:
El catalan pero con diferencia , cada vez que lo oigo es como si me metieran una aguja por el timpano , habria que cortarles la lengua a los hijos de puta, el acento canario me da tambien un poco por culo al igual que el gallego , y tambien un poco el madrileño, contra los demas no tengo nada en contra

:89 Pues te aguantas. Por otra parte, piensa que si les cortaran la lengua a los HP, tal vez tú tuvieras que aprender el lenguaje de los sordomudos. JIJIJI.
 
Gallo Quirico rebuznó:
malgusto rebuznó:
Joder, pues a mi me baja la libido del tiron, bueno, y si despues le veo el careto a la tiparraca esa ya me dan ganas de tirarme por la ventana.

:89 No lo dudes: házlo. Pero sobre todo asegúrate de caer de tarro. Tío nota del copón es lo que eres.

Escribir siempre usando un formato de letras mayor al normal y poner el mismo emoticoño en todos los post, aparte de ser de retarded profundo, debería ser motivo de baneo.
 
No hay acentos desagradables

:89 A mí no me resulta desagradable ningún acento. Al contrario, algunos me resultan simpáticos: dominicanos y cubanos hablando castellano, o andaluces hablando catalán, o castellanoparlantes en general hablando francés, p.e.
No veo por qué ha de desagradar un acento; tal vez ese desagrado sea la expresión de la animadversión hacia lo diferente.
 
:89 Pablis, si lo mío es de retarded profundo (sic), lo tuyo es de síndrome de Gilles de la Tourette, y debería ser motivo de reclusión en un psiquiátrico.
 
Hombre otro trol identitario. Perineo va a asentirse como en casa contigo y con rat penat.

Dinos que eres de izquierdas para salir de dudas.
 
El catalan por supuesto, parece como si tuvieran algo pegado en el paladar y cada vez que hablan lo intentan quitar con lengua, ademas el catalan parece como si una banda de gañanes intentaran hablar en frances
 
Ju4nKbRoN rebuznó:
El catalan por supuesto, parece como si tuvieran algo pegado en el paladar y cada vez que hablan lo intentan quitar con lengua, ademas el catalan parece como si una banda de gañanes intentaran hablar en frances

Joder qué manía con comparar al catalufo y al gabacho, si a parte de un par de raíces comunes que no comparten con el castellano no se parecen en nada. :shock:

Cuándo habéis oido un catalán con vocales nasales? el que hayan sibilantes sonoras en catalán no lo asemeja más o menos que el portugués o el italiano. A parte que el inventario fonético del catalán en cuanto a consonantes se refiere es más variado que el del francés.

Lo que más molesta del catalán suele ser la "ele" velarizada; si esto os molesta no escuchéis la mayoría de las lenguas eslavas y las célticas que suelen velarizar y palatalizar todas las consonantes.
(ahora no me salgáis con lo de catalán=polaco)
 
Pues he escuchado hablar a bastantes eslavos y la fonética me parece muy distinta a la que tiene el catalán, incluso he escuchado fragmentos de gaélico y se me aproximaban mas fonéticamente al español (que es foneticamente y por entonación duro) que al catalán o al francés.
 
Frikatxu rebuznó:
Ju4nKbRoN rebuznó:
El catalan por supuesto, parece como si tuvieran algo pegado en el paladar y cada vez que hablan lo intentan quitar con lengua, ademas el catalan parece como si una banda de gañanes intentaran hablar en frances

Joder qué manía con comparar al catalufo y al gabacho, si a parte de un par de raíces comunes que no comparten con el castellano no se parecen en nada. :shock:

A bote pronro se me ocurren dos, asi que sin tener puta idea de catalan, debe haber muchas mas. Sortie-sortida y rien-res. Vamos Frika, ayudanos, seguro que son miles. De hecho tengo amigos catalanes que me lo corroboran, y me dicen que para ellos aprender frances fue un paseo.
 
el ojo rebuznó:
Pues he escuchado hablar a bastantes eslavos y la fonética me parece muy distinta a la que tiene el catalán, incluso he escuchado fragmentos de gaélico y se me aproximaban mas fonéticamente al español (que es foneticamente y por entonación duro) que al catalán o al francés.

Claro que suenan diferentes!! pero me refiero que, en ruso por ejemplo, la velarización es más fuerte que en catalán, en polaco la l cruzada como en el apellido del papa ha desembocado en /u/ y en ruso según que frase suena a /ñiñiñiñiñichidji/ cuando tiene muchas palatales o a /wububububu/ cuando tiene muchas velares. En escocés tienen aún más velares y velarizadas pero no suena tan marcado.

No sé qué entiendes por duro (más consonantes sordas quizás?) pero es verdad que el gaélico suena más parecido (salvando las distancias) al castellano (quizás por las erres).
 
Arisgo rebuznó:
Frikatxu rebuznó:
Ju4nKbRoN rebuznó:
El catalan por supuesto, parece como si tuvieran algo pegado en el paladar y cada vez que hablan lo intentan quitar con lengua, ademas el catalan parece como si una banda de gañanes intentaran hablar en frances

Joder qué manía con comparar al catalufo y al gabacho, si a parte de un par de raíces comunes que no comparten con el castellano no se parecen en nada. :shock:

A bote pronro se me ocurren dos, asi que sin tener puta idea de catalan, debe haber muchas mas. Sortie-sortida y rien-res. Vamos Frika, ayudanos, seguro que son miles. De hecho tengo hamijos catalanes que me lo corroboran, y me dicen que para ellos aprender frances fue un paseo.

Cuando digo "un par" lo digo en general, claro que son muchas, pero aunque el francés se entiende aceptablemente sabiendo catalán (e incluso sabiendo sólo castellano) a los franceses que he conocido que aprendían catalán me decían que esta inteligibilidad respecto al catalán y al castellano no era tan grande.

Obviamente si trazamos un contínuo lingüístico el catalán y occitano están más cerca del francés, para algo surgieron de una rama del (presunto) galoromano.

La entonación tradicional del catalán estándard (digamos acento de Vic y por ahí) me suena marcando mucho la diferencia entre vocales abiertas y cerradas, en cambio las vocales del francés estándard me suenan más confusas tendiendo más a la cerrazón, y tienden mucho a comerse sílabas y letras, con el portugués pasa parecido: se comen muchas letras y acaban hablando como en susurros entrecortados tipo fish vaish naun
 
Voy a hacer una aclaración:

Si me molesta el rollo catalán-francés es porque es ya un tópico. Claro que se parecen tanto de forma escrita (acentos abiertos y cerrados, dobles consonantes, ç) como lingüísticamente. Pero también podría decirse que el portugués es castellano con algunas palabras gallegas y grafía medieval en su forma escrita (de hecho esto sería bastante cierto, hasta cierto punto, aunque los portugueses no lo quieran reconocer). Aún así, tanto el catalán como el francés tienen entonaciones diferentes, ya me gustaría entender a los gabachos cuando hablan igual que entiendo a los occitanoparlantes (también me cuesta ojo, que aunque escrito es parecidísimo al catalán, tienen unas reglas de pronunciación que lo hacen un poco difícil).

Por cierto, hablando con varios extranjeros y preguntándoles cómo les sonaba el castellano, todos me han dicho que les sonaba parecido al italiano.
 
el ojo rebuznó:
Pues he escuchado hablar a bastantes eslavos y la fonética me parece muy distinta a la que tiene el catalán, incluso he escuchado fragmentos de gaélico y se me aproximaban mas fonéticamente al español (que es foneticamente y por entonación duro) que al catalán o al francés.

El gaélico tiene una fonética muy parecida al castellano, y esto lo puedes confirmar si conoces a algún irlandes hablante de gaélico que se haya metido a estudiar castellano; pronuncian las 'r' y otros sonidos conflictivos para otros angloparlantes perfectamente; y según me han explicado es por la similitud de fonías con el gaélico.
 
JesusChristo rebuznó:
el ojo rebuznó:
Pues he escuchado hablar a bastantes eslavos y la fonética me parece muy distinta a la que tiene el catalán, incluso he escuchado fragmentos de gaélico y se me aproximaban mas fonéticamente al español (que es foneticamente y por entonación duro) que al catalán o al francés.

El gaélico tiene una fonética muy parecida al castellano, y esto lo puedes confirmar si conoces a algún irlandes hablante de gaélico que se haya metido a estudiar castellano; pronuncian las 'r' y otros sonidos conflictivos para otros angloparlantes perfectamente; y según me han explicado es por la similitud de fonías con el gaélico.


Las oclusivas del gaélico son parecidas a las del inglés (aspiradas-no aspiradas) y a las latinas (las t/d suelen ser dentales) así el sintagma "the earth" suena en un hiberno-english como /ti errt/ más ejpanis que pitinglish

Las lenguas célticas compartían rama con las romances, no es de extrañar que la entonación sea más del tipo silábico que acentual (la división silábica en inglés se hace según el acento: la vocal que va acentuada "atrae" todas las consonantes que puede, a parte de tener l/m/n silábicas, pej morning lo dividiríamos en spanish mor-ning, en inglés /'moo(r)n/ - /ing/ i.e. morn-ing)


A ver, una pequeña aclaración lingüística sobre las "erres" que parece que suele ser un tema que gusta al hablar de diferencias lingüísticas:

Las erres originales en la proto-lengua indoeuropea y en los dialectos originales de la misma eran como las del castellano /r/ y /rr/. Así lo han sido siempre en las lenguas célticas insulares (la r francesa puede ser tanto evolución propia del romance como sustrato galo), en las latinas y en las germanas.

sobre las germanas:

La r postalveolar inglesa se desarrolló hacia el siglo XV, la r velar/uvular del alemán estándard es por influencia de cuando el francés estaba de moda en el siglo XVIII-XIX y quedaba guay pronunciarla así, en neerlandés existen las tres erres: velar/uvular (como la alemana/francesa) postalveolar (como la inglesa) y vibrante (como la nuestra), en danés es gralmte uvular y en las otras lenguas escandinavas es vibrante simple alveolar salvo ante /s/ que se suele hacer retrofleja.

aclaración por si me he pasado con los términos:

uvular: haciendo vibrar la úvula

post alveolar: tras los alveolos (lo que hay tras los dientes)

retroflejo: con la parte inferior de la lengua hacia el paladar, como si quisiérais tragaros la lengua (la r inglesa en algunos acentos es así, hay una serie de consonantes en las lenguas de la india que llaman "cerebrales" que son así /t, d, n, r, l/)

sorry for the brick

Para más información la página de la Asociación Fonética Internacional (AFI) / International Phonetic Association (IPA)
 
A ver si encuentro una cancion de OI polloi que empiezan leyendo un poema en gaélico escocés y la subo para que se escuche como se habla.

Aunque las lenguas celtas deben estar ya mas que muertas y supongo que se habrá perdido parte de la pronunciación mas primigenia y el sonido puede ser el de un gaélico moderno.
 
Hombre, yo tengo material en varias lenguas, si alguien quiere los busco y lo posteo.

Si queréis oir gaélico escocés en canciones está el grupo Capercaillie


Aquí si clicáis en el nombre de la lengua os sale un zip con archivos de sonido y la fábula del sol y el viento del norte en dicha lengua.
 
el ojo rebuznó:
A ver si encuentro una cancion de OI polloi que empiezan leyendo un poema en gaélico escocés y la subo para que se escuche como se habla.

Aunque las lenguas celtas deben estar ya mas que muertas y supongo que se habrá perdido parte de la pronunciación mas primigenia y el sonido puede ser el de un gaélico moderno.

Hombre están en bastante retroceso.

Aunque hay diferencias de pronunciación como en todas las lenguas de la misma rama los cambios que han sufrido son bastante naturales y la influencia del inglés o el francés es más a nivel léxico que fonético.

Sobre estas lenguas tengo bastante material, si a alguien le interesa puedo hacer un macro-archivo de lo que tengo en formato digital y lo posteo.
 
Las lenguas celtas están bastante condenadas, creo que sólo quedan las Hébridas con una mayoría escocesa. De irlandeses y galeses mejor que no hablemos.
 
aaaaaaaaaaaaaa

Por supuesto el acento catalán es el mas vomitivo, :twisted:
 
el ojo rebuznó:
Hombre otro trol identitario. Perineo va a asentirse como en casa contigo y con rat penat.

Dinos que eres de izquierdas para salir de dudas.

:89 Pues sí, soy de izquierdas. No te quepa ninguna duda. Tan de izquierdas que para mí el PSOE es un partido de centro.
Dinos que eres un pepero para salir de dudas.

Por cierto, ¿asentirse? ¿No serás El Fary? (Apatrullando la ciudad)
 
noob aqui todo el mundo sabe muy bien de que pie cojeo. :lol:


Perineo, ¿esa es la cataluña que quieres? con el 70% de los independentistas siendo perroflautas y muy retras lo vas a pasar mal, muy mal.
 
Arriba Pie