Cocina Dieta paleoLolítica: la dieta del simio total.

Died & Risen rebuznó:
Hefeztibamente. Pero es que el forero medio que hace este tipo de comidas cacaceiteras se dedica a eso. Fundamentalmente son presas de los jimlasiox a donde van a chupar pollas, levantar hierras y sociabilizarse con sus congéneres. No están acostumbrados al sufrimiento, al deporte, a la fatiga. Quisiera yo ver a muchos de estos paleolíticos echarse a la piscina a hacer 1500 metros en menos de media hora y luego salir y tirarse a correr 10 km. aunque sólo sea a 4 minutos por kilómemtro sin glucógeno.

Quisiera verte yo prepararte para una competición de culturismo, puto subnormal, que no tienes puta idea de lo que hablas :lol:

Tú sí estás muy acostumbrado al sufrimiento y a la fatiga, cuatro largos en piscina y una hora de carrera y ya os creéis deportistas, en cambio al gimnasio se va a socializar y a ver pollas, menuda panda de retrasados. Y para rematar la mayoría de gente que pisa un gimnasio no tiene ni putísima idea de lo que es una dieta paleolítica, consideran el arroz la base de su dieta y creen que las grasas saturadas son el mal. En fin, no sabes qué cojones estás diciendo.
 
Died & Risen rebuznó:
Loli, pareces un poco cortita. No sé si lo eres, te lo haces o buscas quoteos. :lol: La pirámide alimenticia oficial (si hay alguna oficial) está pensada para una persona "media", entendiendo por tal aquella que no se pasa sentada delante de la televisión comiendo risketos 4 horas al día, que duerme 10 horas y que para ir a tomar café al bar de la esquina lleva el coche y encima lo deja aparcado delante y con la música puesta a todo meter. Esta pensada para un esfuerzo normal en la vida de una persona. Una persona que mantiene un tipo de actividad "habitual" en las personas "normales". Lo que pasa es que si la rascas todo el puto día, pues claro que lo que ingieres en esa dieta "oficial" te hace engordar. Si consumes y no quemas, pues michelines al canto. Es como el coche, si le echas gasolina para 500 kilómetros, andarás 480 ó 530, maomeno. Si andas menos, te sobrará gasolina y si andas más, te va a dejar tirado. Y las calorías no son "vacías" ni mariconadas varias. Son calorías. Cada caloría es una hunidac de henerjía. Venga de donde venga. Unas se combustionan de una manera y otra de otra, pero las calorías siguen siendo calorías. Si te pasas en su número, engordas, y si te quedas corto, adelgazas. Eso, en condiciones normales. Si una persona somete su vida a un ejercicio más intenso, pues necesitará unas pocas más, y si la dedica simplemente a respirar, pues deberá comer como un pajarito. Nada más que eso. Es asím de fácil. Esas pandemias/trastornos metabólicos/obesidad... y tal, no es otra cosa que el exceso en el consumo de mierda y la vida sedentaria. O sea, la del forero medio. Y aquí, también, hay algo tan o más importante que el engordar un poco más o un poco menos, y es el aspecto que uno tiene. Porque no sé cómo estarás tú, pero sin ir más lejos, compro alguna cosa en un par de tiendas de esas que venden productos "orgánicos" y "ecológicos" y tal y tal (y de los que suelo comprar habitualmente) y sus vendedoras, que basta hablar con ellas 15 seg. para saber que pertenecen a la "secta" tienen un aspecto que da bastante ascopena, demacrados, con colgajos de piel, superdelgadas, la mirada perdida, las uñas sin lustre, la familia monster, vaya :lol:... eso sí, ellas se ven de puta madre (supongo). Y lo mismo pasa con muchas personas que tienen tantos problemas para entender algo tan sencillo que comer bien y sano es comer de todo y moderadamente, de acuerdo con su sistema de vida. Pero bueno, si tu piensas que comer bien es comer riñones, cloacas, higadillos y tal... qué aproveche :lol:

Oiga, Died, ¿y usted qué come (además de pollas :lol:)?
Quiero decir, ¿qué dieta sigue para mantenerse tan lozano como dice, pese a su avanzada edad?:lol:
Yo es que me estoy cansando de tango higadillo y empiezo a echar de menos los platacos de espaguetis y la paella :oops:.
 
Tallarines de calabacín a la falsa carbonara.
qatugu4e.jpg


Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.
 
Pese a algunas tentaciones de abandono, seguimos con la dieta paleo.

Hoy ha caído una libra de corazón de ternera a la plancha y un litro de gazpacho casero.

Mañana me han prometido una cazuela de merluza, que me imagino que llevará algunas patatas, pero bueno, tampoco hay que caer en integrismos.
 
Pero es que hasta donde yo sé, la dieta paleo no excluye totalmente las patatas. Confundís paleo con low carb o cetogénica.
 
Black Adder rebuznó:
Pero es que hasta donde yo sé, la dieta paleo no excluye totalmente las patatas. Confundís paleo con low carb o cetogénica.

Hay muchas maneras de hacer paleo, depende de las necesidades particulares de cada uno. Yo, por ejemplo, tengo tendencia al sobrepeso así que hago la variante low carb con IF.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.
 
Lolitonta rebuznó:
Hay muchas maneras de hacer paleo, depende de las necesidades particulares de cada uno. Yo, por ejemplo, tengo tendencia al sobrepeso así que hago la variante low carb con IF.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.



YA, CLARO.
 
Acabo de recibir mi pedido de drogas en el que se incluía la tagatosa a precio de puta de lujo que me recomendó Rubén. Tengo ganas de probarla, pero no albergo grandes expectativas en cuanto al gusto.

Ya les contaré...
 
Manchuria rebuznó:
Oiga, Died, ¿y usted qué come (además de pollas :lol:)?
Quiero decir, ¿qué dieta sigue para mantenerse tan lozano como dice, pese a su avanzada edad?:lol:
Yo es que me estoy cansando de tango higadillo y empiezo a echar de menos los platacos de espaguetis y la paella :oops:.

Pollas como pocas. El ginlasio (donde voy a ver pollas) casi no lo huso. Del resto de los alimentos como de tó. Pero con un cierto equilibrio. Soy de buen comer y lo disfruto todo.

P.D. Apenas como mierdas.

Lolitonta rebuznó:
Yo, por ejemplo, tengo tendencia al sobrepeso...

Claro. Y eres de güeso hancho... ¿a que sí?
 
cómo se mezcla mejor la tagatosa con líquidos? Cuándo estos están calientes? He probado a echarle un par de cucharadas de café a un tarro con té frío y no he notado dulzor alguno...
 
Lolitonta rebuznó:
Hay muchas maneras de hacer paleo, depende de las necesidades particulares de cada uno.

Asi es como fracasais la tias en las dietas. Las interpretais como os cale del coño y las poneis en practica como os cale del culo.

Vais añadiendo o quitando cosas segun tengais el animo o la fuerza de voluntad.
 
Toneti rebuznó:
Por cierto, uno de mi cluC de triaClon, se ha apuntado a esto de la paleo-montigñe-hidratosfuera.

Es un tio que es una bestia parda, típica gente que la genética les ha dado uno o dos puntos más a favor que tú.


Pues este fin de semana, se disputaba por mis tierras una carrerilla-marxa ciclista de 190 y pico km y mucho desnivel acumulado. Durante la semana le fui avisando que se dejase de tonterias y que dias antes empezase a cargarse de carbos, porque en este tipo de eventos o llegas hasta arriba de glucógeno o corres peligro de morir ahí mismo, y que durante la misma carrera se alimentara de geles, barritas, plátanos.... azúcares de asimilación muy rápida.


En la salida, el se puso dos o tres cajones por delante de mi, ya que en teoría el esta bastante fuerte y quería salir con la cabeza de carrera, así que no supe nada de él hasta que aproximadamente en el kilometro 100 mi grupeta alcanza a un ciclista que llevaba una velocidad anormalmente lenta para la posición de carrera que llevaba. El tío iba vacio del todo, se habia negado rotundamente a comer ningún tipo de "hidrato malo", y creo que iba a base de frutos secos, minibocadillos de pan de espelta con jamon york, naranjas y agua. Le ofrecí el gel que llevaba de "emergencia", y me lo aceptó casi con lágrimas en los ojos, igualmente el daño ya estaba hecho, y llegó a meta blanco y a casi una hora de nosotros y con tirones casi hasta en el anus.

Yo durante las casi 7 horas de carrera tomé, 1 litro de bebida isotónica, una botella de gatorade, 3 barritas de esas potentes, 1 gel, gominolas de Powerbar y 2 plátanos. Y a parte de la carga de hidratos de los dos dias antes.

Como alguien ha dicho por aquí, calorías vacías o puro veneno, sin duda una frase típica de alguien que no tiene ni puta idea o gente del cine.

Con esto no quiero decir, que los hidratos sean la panácea y la base de la alimentación de una persona. Simplemente quiero decir que cada persona tiene unas necesidades, dependiendo el tipo actividad-vida, que realice.

La paleodieta o dietas bajas en carbos yo las veo bien para gente que lleva una vida semi-sedentaria combinada con 1-2 horas de ejercicio no muy intenso aeróbicamente. Como puede ser la gente que va exclusivamente al gimnasio a levantar hierros, o las putas que van a bailar zumba o hacer alguna mariconada dirigida.

Pero alguien que a lo mejor se pasa el dia cargando lavadoras, y luego se quiere pegar sus 4000 m en la piscina o parecido, acabará como mi amigo tarde o temprano.



Si alguien quiere contradecirme solo tiene que hacer la prueba por si mismo, hacer ejercicio de larga duración y solo dar a su cuerpo arándanos y proteina, a ver que tal acabais majos.

Siento contradecirte Toneti, pero yo hago mas o menos lo mismo que tu compañero y trabajo apagando incendios en verano y en invierno limpiando monte, despues tengo unos olivos y unas tareas en el campo que atender y tambien salgo con bici y a correr. No levanto lavadoras pero tambien hago esfuerzos y despues de todo eso me hago mis 12 o 14 km.

Y todo eso lo hago con dos platos de pasta integral a la semana. Normalmente el martes y viernes.

He tenido bajones haciendo esta dieta y antes de hacerla tambien. Esta claro que al cuerpo hay que meterle gasolina cuando se hacen muchos esfuerzos, pero no cualquier mierda. Mi gasolina es fruta, sobre todo platano y batidos preparados por mi.

Los geles y barritas para los maricas.
 
curro jimenez rebuznó:
Asi es como fracasais la tias en las dietas. Las interpretais como os cale del coño y las poneis en practica como os cale del culo.

Vais añadiendo o quitando cosas segun tengais el animo o la fuerza de voluntad.

:lol: El curro que todo lo sabe.

Mi comida de hoy. Está que se sale del plato:
u5u2agah.jpg

(Más la ensaladita de rigor, claro).

Añado que estoy con exámenes, y noto que las ganas de comer han desaparecido prácticamente ( el plato de hoy lo hice por si las moscas). Se ve que con la dieta, el cuerpo parece reaccionar de manera adecuada al stress temporal. Mejor.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.
 
Lolitonta rebuznó:
:lol: El curro que todo lo sabe.

Sera que es mentira lo que acabo de decir. Es la primera vez que hablamos no??

Y hablando de todo un poco, un articulo de la revista runner's

Ventajas y desventajas de la paleodieta | Salud | Runners.es

Hace ya más de 25 años que nació en Estados Unidos la paleodieta, una forma de alimentarse basada en lo que teóricamente comían nuestros antepasados en la era Paleolítica, cuando el hombre era cazador-recolector, antes de que se desarrollaran la ganadería y la agricultura.

Esta propuesta –diseñada originalmente para mejorar la salud a través de una alimentación más natural– ha sido adaptada a los deportistas con el fin de mejorar su rendimiento deportivo. ¿En qué consiste esta dieta? ¿Es saludable? ¿Conseguirá mejorar tu rendimiento deportivo?

¿En qué se basa la paleodieta? La base principal de esta propuesta nutricional se apoya sobre la idea de que los seres humanos, a través de miles de años de evolución, hemos adquirido una serie de características genéticas adaptadas a una forma de alimentarnos que dista mucho de la dieta que consumimos actualmente. Y, según los defensores de la paleodieta, es precisamente esta discordancia entre el diseño de nuestros genes y los alimentos que consumimos en la actualidad lo que ha favorecido el aumento tan alarmante de las enfermedades relacionadas con la nutrición (diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, etc.).

En su libro El Mono Obeso (cuya lectura recomiendo a todo aquel que quiera pro, tengo ladillas como centollosfundizar en este tema), el Dr. José Enrique Campillo Álvarez, especialista en Medici, tengo ladillas como centollosna Darwiniana o Evolucionista, expone que “Nosotros somos el resultado de millo, tengo ladillas como centollosnes de años de evolución. Nuestros genes han evolucionado adaptando nuestro or, tengo ladillas como centollosganismo a las diferentes formas de alimen, tengo ladillas como centollostación, que los cambios en el ambiente impusieron a nuestros ancestros. En con, tengo ladillas como centollossecuencia, nuestro diseño metabólico es el resultado del ajuste continuo a esos cam, tengo ladillas como centollosbios. (…)

Pero hoy las circunstancias am, tengo ladillas como centollosbientales y la alimentación someten nues, tengo ladillas como centollostro diseño evolutivo a un uso inadecuado, y el organismo responde a esa presión con la enfermedad. Parte de esas modificacio, tengo ladillas como centollosnes genéticas son una serie de genes llama, tengo ladillas como centollosdos “genes ahorradores”, que han permiti, tengo ladillas como centollosdo a los hombres sobrevivir en épocas de hambruna, pero que en situaciones de so, tengo ladillas como centollosbreabundancia de ciertos tipos de alimen, tengo ladillas como centollostos dan lugar a numerosas enfermedades metabólicas”.

La dieta paleolítica, teniendo en cuenta estos conceptos, nace con el propósito de mejorar la salud a través de un cambio en la dieta hacia un patrón paleolítico. Esta dieta se basa en los alimentos que supues, tengo ladillas como centollostamente consumían los hombres en la Edad de Piedra, cuando eran cazadores-recolectores. Los componentes principales de esta dieta son los alimentos que se cree que nuestros antepasados encontraban en el medio natural. Entre los alimentos de origen vegetal están las frutas y verduras, las raíces y tubérculos, los frutos secos y los aceites vegetales crudos. Entre los ali, tengo ladillas como centollosmentos de origen animal están las carnes magras, los huevos y los pescados. La pa, tengo ladillas como centollosleodieta excluye aquellos alimentos que se introdujeron en nuestra dieta tras el desa, tengo ladillas como centollosrrollo en el pasado de la agricultura y la ganadería y, más recientemente, de la in, tengo ladillas como centollosdustrialización, como son los cereales, las legumbres, los productos lácteos, la sal, el alcohol, las carnes grasas, el azúcar refina, tengo ladillas como centollosdo y los productos procesados industrial, tengo ladillas como centollosmente.

La dieta típica occidental se basa en un 70% en alimentos que no estaban presen, tengo ladillas como centollostes en la era Paleolítica (cereales, lácteos, azúcares refinados y grasas procesadas). Los defensores de la dieta paleolítica, tras las observaciones de los pueblos actuales de cazadores-recolectores y de otras pobla, tengo ladillas como centollosciones no occidentales, consideran que una dieta que se acerque al modelo paleo, tengo ladillas como centolloslítico puede ayudar a reducir el riesgo de diversas enfermedades (enfermedad car, tengo ladillas como centollosdiovascular, síndrome metabólico, diabe, tengo ladillas como centollostes tipo 2, cáncer, etc.).

Además, algunos estudios actuales de intervención (en los que se compara en un ensayo controlado este tipo de dieta con otros modelos dieté, tengo ladillas como centollosticos) sugieren que la paleodieta puede inducir cambios favorables en algunos fac, tengo ladillas como centollostores de riesgo como reducción de peso, reducción del perímetro de la cintura, re, tengo ladillas como centollosducción de la presión arterial, disminu, tengo ladillas como centollosción de la secreción de insulina, aumento de la sensibilidad a la insulina, etc.

Los estudios de observación realizados en poblaciones que siguen un tipo de dieta más paleolítica han mostrado unas tasas de enfermedades occidentales muy bajas o casi inexistentes. En cuanto a los estudios científicos sobre la paleodieta, lo cierto es que a día de hoy, la mayoría de los estudios de intervención que se han hecho se han realizado sobre una muestra muy pequeña de individuos, que además presentaban alguna patología. Aun así, los resultados hasta ahora son bastante prometedores.

Pero, ¿realmente está justificada la eli, tengo ladillas como centollosminación completa de todos los cereales y lácteos de la dieta? Luego lo veremos…

Las necesidades de energía, de carbohidra, tengo ladillas como centollostos y de proteínas de los deportistas son superiores a las de las personas sedenta, tengo ladillas como centollosrias. Un consumo adecuado y suficiente de hidratos de carbono es fundamental para mantener la salud y el rendimiento depor, tengo ladillas como centollostivo. Cuando la intensidad del ejercicio supera un cierto umbral, el cuerpo necesi, tengo ladillas como centollosta la energía almacenada en el músculo en forma de glucógeno. Así, cuando las reservas de glucógeno se agotan, sobreviene la fatiga.

Por lo tanto, unas buenas reservas de glucógeno son fundamentales para poder realizar entrenamientos de calidad y para no quedarse vacío en las competiciones. Si se mantiene un alto volumen e intensidad de entrenamiento y el contenido en hidratos de carbono de la dieta es muy bajo, se puede favorecer el síndrome de sobre entrenamiento y la supresión del sistema inmunológico. La paleodieta clásica, rica en frutas, verduras, frutos secos y proteínas, puede quedarse corta a la hora de cubrir las necesidades de hidratos de carbono de los deportistas, por ello deben hacerse unas ligeras modificaciones para adaptarse a sus necesidades particulares.
paleo2.jpg

En el año 2007 llega a España la primera edición del libro Paleodieta para deportistas, escrito por Loren Cordain (nutricionista) y Joe Friel (entrenador de triatletas y ciclistas de élite), editado por Desnivel. En la contraportada del libro podemos leer lo siguiente:

“Dale a tu cuerpo aquellos alimentos para los que está genéticamente preparado y así conseguirás que tu rendimiento deportivo sea óptimo. (…) Durante décadas, entrenadores, atletas y científicos del deporte han abogado por tomar muchos carbohidratos y también complementar las dietas con productos comerciales para mejorar el rendimiento deportivo, tendencia que ha dejado de lado erróneamente los saludables alimentos frescos. Paleodieta para deportistas es el primer libro que ofrece un programa verificado que incorpora todos los nutrientes esenciales a partir de una serie de alimentos que los deportistas necesitan para estar completamente sanos. Estudiando tanto las dietas de nuestros antepasados como las de los mejores atletas actuales, los autores muestran cómo corredores, ciclistas, nadadores, triatletas y corredores de fondo pueden obtener magníficos resultados con tan sólo hacer unos cambios sencillos en su dieta”.

En el primer capítulo del libro, titulado “La revolución dietética”, encontramos una interesante pregunta hecha en un artículo escrito por Gary Taube y publicado en el 2002 por el New York Times: “¿Y si todo lo que nos han contado no fuera más que una gran mentira?” Se refiere a las recomendaciones dietéticas que tanto las sociedades médicas como las de nutrición llevan realizando muchísimos años. Estas recomendaciones se basan en dietas ricas en hidratos de carbono (procedentes fundamentalmente de cereales), moderadas en proteínas y bajas en grasas. Pero ¿y si otra forma de alimentarse fuera más saludable? Si avanzamos en la lectura del capítulo, encontramos las cuatro razones que exponen los autores sobre el efecto ergogénico de la paleodieta para deportistas. Los resumo a continuación:

1 - Aminoácidos de cadena ramificada:



Según los autores, la paleodieta consigue mejorar el rendimiento deportivo gracias a su elevado aporte en aminoácidos de cadena ramificada (muchos los conoceréis como BCAAs, del inglés branched chain aminoacids). Las carnes magras y el pescado, alimentos abundantes en la paleodieta, son muy ricos en BCCAs. Su consumo en los momentos posteriores al ejercicio consigue “revertir rápidamente el deterioro muscular natural que sobreviene como consecuencia del entrenamiento y por tanto reducir su tiempo de recuperación y poder así entrenarse con mayor intensidad en la próxima sesión”.

2- Acidez versus alcalinidad del pH de la sangre:



Según los autores, la dieta típica occidental es globalmente ácida, debido a la preponderancia de alimentos acidificantes como los cereales, los productos lácteos y los productos procesados, en detrimento de las frutas y verduras, que son alcalinizantes. Debido a los productos metabólicos de desecho derivado del ejercicio intenso (ácido láctico, liberación de iones hidrógeno cuando se utiliza la glucosa como fuente de energía para el trabajo muscular), el organismo de los atletas es aun más propenso a la acidez. Así, el seguimiento de la paleodieta conseguiría, en teoría, alcalinizar la sangre.

3- Nutrientes traza:



Las frutas y verduras son una fuente muy importante de vitaminas, minerales y fitoquímicos antioxidantes y, en combinación con las carnes magras (excelentes fuentes de zinc y vitaminas del grupo B), alimentos básicos de la paleodieta, que promueven un óptimo funcionamiento del sistema inmunitario. Según los autores, la mayor parte de los deportistas basa su dieta en cereales, aceites y azúcares refinados, por lo que su dieta carece de estos nutrientes importantes y, por tanto, su sistema inmunitario está muy debilitado, lo que les lleva a sufrir procesos infecciosos frecuentes que dificultan la intensidad y continuidad de sus entrenamientos

4- Depósitos de glucógeno:


Ya hemos visto más arriba que el consumo de los hidratos de carbono es básico para la salud y el rendimiento del deportista. Según los autores, “desgraciadamente, tal concepto se ha llevado hasta su extremo, hasta el punto de seguir, con celo casi fanático, veinticuatro horas al día y siete días por semana, dietas altas en carbohidratos, basadas en cereales y féculas”. Los autores consideran que comer carbohidratos a lo largo de todo el día supone un gran exceso y puede desplazar a otros alimentos importantes como las frutas y verduras y “las proteínas formadoras de músculo”. Los autores hacen una adaptación a la paleodieta clásica y reconocen que “el consumo de almidones y azúcares simples sólo es necesario y útil durante el ejercicio y en el período inmediatamente posterior”. Los autores descubrieron que cierto tipo de carbohidratos eran más eficaces a la hora de regenerar el glucógeno muscular y son la glucosa (alimento no paleolítico) junto con los almidones presentes en los plátanos, patatas, boniatos y ñames.

Si seguimos leyendo, podemos encontrar la siguiente frase: “Hay una serie de excepciones cruciales a estas reglas fundamentales (las de la dieta paleolítica clásica) (…) inmediatamente antes, durante y después de un entrenamiento o competición, deben tomarse ciertos alimentos no paleolíticos con el fin de favorecer una recuperación rápida del organismo”. Creo que en esta frase está resumida la clave de la cuestión: la dieta paleolítica clásica, basada en el consumo exclusivo de frutas, verduras, raíces, tubérculos, frutos secos, carnes magras y pescados, no es suficiente para cubrir las necesidades del deportista y por tanto, en los momentos que rodean al entrenamiento, hay que recurrir a alimentos no paleolíticos.

En los siguientes capítulos podemos encontrar una excelente guía de cómo debe ser la dieta en las horas previas al ejercicio, qué comer y beber durante el ejercicio según su duración y qué debe comer un deportista después de entrenar para recuperarse óptimamente y poder iniciar –lo más pronto y en las mejores condiciones posibles– el siguiente entrenamiento. No voy a entrar aquí a detallar las recomendaciones nutricionales que hacen los autores para los momentos que rodean a la práctica deportiva, pues me desviaría del propósito del artículo, pero tengo que decir que son exactamente las mismas a las que hace cualquier sociedad tradicional de nutrición deportiva, y están basadas en la evidencia científica.

Los alimentos que proponen son también los mismos, es decir, durante los momentos que rodean a la práctica en la paleodieta para deportistas podemos encontrar una larga lista de alimentos no paleolíticos como bebidas deportivas comerciales, glucosa, maltodextrinas, proteína de suero (por alguna razón omiten que es suero de leche), galletas, geles, sándwiches de mermelada, arroz, barritas energéticas y hasta bebidas sustitutivas de comidas para las carreras de ultraresistencia, además de otros muchos alimentos que sí entran dentro del concepto paleolítico.

Así, la paleodieta, para adaptarse al incremento de las necesidades de hidratos de carbono y para aprovechar al máximo los cambios fisiológicos que el ejercicio produce en el organismo, necesita incorporar alimentos no paleolíticos, ricos en hidratos de carbono de alto índice glucémico.

SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LOS LÁCTEOS Una de las razones que se dan para desaconsejar el consumo de leche y lácteos es que el ser humano es el único animal que toma leche después de la infancia y que a partir de esa edad ya no dispone de lactasa –enzima necesaria para metabolizar la lactosa, el azúcar de la leche– en el intestino. Pero lo cierto es que algunas personas (sobre todo los descendientes de los caucasianos) poseen una adaptación genética que les ha dotado de niveles altos de lactasa en la edad adulta y, por tanto, pueden tolerar el consumo de lactosa. Para los que no la toleran, siempre queda la opción de tomar derivados lácteos en los que la lactosa ya está digerida por los organismos utilizados en la elaboración del producto, como es el caso de los quesos y el yogur. En cuanto al tipo de grasa de los lácteos (saturada, con acción proinflamatoria), se puede optar por tomar las versiones desnatadas o bajas en grasa o elegir leches y derivados con un perfil graso más adecuado, como la de cabra. Yo creo que los lácteos y sus derivados ofrecen muchas ventajas nutricionales y, salvo patologías y circunstancias concretas, no es necesario eliminar por completo su presencia en la dieta, ya que aportan proteínas de excelente calidad y calcio asimilable, además de vitaminas liposolubles. Por tanto, en pequeñas dosis, pueden ayudar a enriquecer nuestra dieta.

SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LOS CEREALES Y LAS LEGUMBRES


Las principales razones por la que los creadores de la paleodieta proponen eliminar por completo el consumo de los cereales son su ausencia en la dieta de los hombres del paleolítico, su elevado contenido en hidratos de carbono, algunos de ellos de muy alto Índice Glucémico (sobre todo las versiones altamente refinadas, que induce altos niveles de azúcar e insulina en sangre), su baja densidad de micronutrientes (vitaminas y minerales) y su contenido en antinutrientes (fibra insoluble y fitatos fundamentalmente) que dificultan la absorción y asimilación de nutrientes esenciales. También los excluyen debido a la observación de poblaciones con un modo de vida paleolítico, que no consumen cereales y que presentan una salud excelente. Visto así casi parece obvio que hay que eliminar su consumo, ¿verdad? Pero lo cierto es que, a pesar de que los cereales y las legumbres no han estado presentes como alimentos en nuestra evolución, tal y como apunta el Dr. Castillo en su libro, “el cocinado al que los sometemos antes de consumirlos ocasionan su adaptación a nuestro diseño evolutivo y permite el aprovechamiento de los nutrientes que contiene (almidón, proteínas, celulosas, pectinas, vitaminas y mine, tengo ladillas como centollosrales) desactivando parte de sus antinutrientes”. Y no todos los cereales que consumimos tienen por qué ser refinados y de alto índice glucémico. Las legumbres tienen una com, tengo ladillas como centollosbinación excelente de hidra, tengo ladillas como centollostos y proteínas, un índice glucémico bajo y mucha fibra.

Otra de las cuestiones que tenemos en tener en cuenta es que la paleodieta nace en un entorno (Estados Unidos) con unos índi, tengo ladillas como centollosces de obesidad y enfermedades derivadas de la nutrición elevadísimos, en el que se abusa de los carbohidratos refinados, que vienen acompañados de un exceso de azú, tengo ladillas como centolloscares y grasas, que sustituyen a otros ali, tengo ladillas como centollosmentos esenciales en la dieta. En este con, tengo ladillas como centollostexto, desaconsejar el consumo de cereales refinados (que aportan mucha energía pero que son muy pobres en nutrientes) y acon, tengo ladillas como centollossejar sustituirlos por frutas, verduras y fru, tengo ladillas como centollostos secos parece una opción más que razo, tengo ladillas como centollosnable. Pero de ahí a ver a los cereales como el enemigo número uno a combatir me pa, tengo ladillas como centollosrece demasiado exagerado. De hecho, algu, tengo ladillas como centollosnas de las poblaciones más longevas del planeta, como los japoneses Okinawa, con, tengo ladillas como centollossumen –además de muchas frutas, verdu, tengo ladillas como centollosras, frutos secos y pescado– cereales como el arroz y legumbres. Seguramente el secre, tengo ladillas como centollosto está, más que en prohibir totalmente los cereales, en limitar su consumo, de manera que no desplacen a otros alimentos impor, tengo ladillas como centollostantes y ricos en nutrientes (como las frutas, verduras y frutos secos) y en el tipo y forma de cereales que se consuman, de manera que no vayan acompañados de un exceso de azúcares y grasas procesadas.

Yo creo que conviene revisar las pirámi, tengo ladillas como centollosdes de la alimentación que actualmente se están proponiendo por parte de las socie, tengo ladillas como centollosdades científicas y reconsiderar el peso y la importancia que se les da a los cereales como alimento imprescindible. Sin ir más lejos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos cambió recientemente su pirámide de la alimentación, cuya base son los cereales, por un plato (“My Plate”) don, tengo ladillas como centollosde se le da una gran importancia a las fru, tengo ladillas como centollostas y verduras y la misma impor, tengo ladillas como centollostancia a los alimentos proteicos y los cereales. Eso sí, este “plato” sigue consi, tengo ladillas como centollosderando fundamental el consumo de lácteos. En nuestro país, la estrategia NAOS, desarrollada desde el Ministerio de Sanidad con el fin de fomentar la acti, tengo ladillas como centollosvidad física y reducir la obesidad infantil, elaboró una pirámide en la que los cereales pierden protagonismo y se encuentran en igualdad de importancia que las frutas, verduras, aceite de oliva y lácteos. Parece, pues, que la tendencia ac, tengo ladillas como centollostual es a reconsiderar la importancia que hasta ahora le hemos dado a los cereales a favor de las frutas y verduras y en resaltar la necesidad de que gran parte de los cerea, tengo ladillas como centollosles que consumamos sean integrales.
¿PUEDE LA PALEODIETA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO?

Según los autores del libro Paleodieta para deportistas, la mayoría de los depor, tengo ladillas como centollostistas sigue una dieta basada fundamen, tengo ladillas como centollostalmente en el consumo de cereales (arroz, pasta, pan y otros), lácteos y productos re, tengo ladillas como centollosfinados, pobre en frutas, verduras, frutos secos y escasa en alimentos que aportan proteínas de buena calidad como carnes magras, pescados y huevos. Si éste es tu caso, está clarísimo que la adopción de la Paleodieta para deportistas supondrá una importante mejora en tu salud y en tu ren, tengo ladillas como centollosdimiento deportivo. En este caso, no se trataría tanto de limitar la dieta exclusiva, tengo ladillas como centollosmente a los alimentos que consumían nuestros antepasados, sino de equilibrarla.

Pero hay muchos deportistas que siguen una dieta muy equilibrada, abundante en frutas y verduras, frutos secos, carnes, pes, tengo ladillas como centolloscados y grasas saludables, pero que tam, tengo ladillas como centollosbién consumen cereales y lácteos. En estos casos no creo que haya diferencias en cuanto al efecto ergogénico de una u otra dieta, pues una dieta rica y equilibrada clásica, donde además de alimentos paleo, tengo ladillas como centolloslíticos haya también cereales, legumbres y lácteos en dosis razonables, tiene los mis, tengo ladillas como centollosmos, si no más, efectos ergogénicos. La clave está en adaptar la dieta a las necesi, tengo ladillas como centollosdades del corredor y en aprovechar los mo, tengo ladillas como centollosmentos que rodean el ejercicio para intro, tengo ladillas como centollosducir los alimentos más adecuados en cada momento.

Y para finalizar, yo creo que los pilares básicos de la paleodieta, como base para una dieta más saludable, pueden ser una excelente opción, pero no veo (a día de hoy, con los conocimientos que tengo y con las limitaciones que eso supone) que sea necesario eliminar por completo los cereales y los lácteos en personas con una elevada actividad física y que no tiene problemas de alergias o intolerancias a esos alimentos.

Las cantidades de cereales a consumir dependerán del tipo y duración de la acti, tengo ladillas como centollosvidad que se realice y de la constitución del corredor. Si un corredor es portador de mu, tengo ladillas como centolloschos de los genes ahorradores, limitando el consumo de cereales –concretamente los refinados de alto índice glucémico– y el consumo de grasas saturadas podrá me, tengo ladillas como centollosjorar su composición corporal y su rendi, tengo ladillas como centollosmiento deportivo. Pero los corredores por, tengo ladillas como centollostadores de pocos genes ahorradores, que tienen una constitución muy delgada y un metabolismo muy rápido, deberán consu, tengo ladillas como centollosmir más cereales e incrementar el consu, tengo ladillas como centollosmo de aceites y grasas saludables para cumplir sus necesidades de energía.

Estoy convencida de que con el avance de la Nutrigenómica y la Nutrigenética (ciencias que estudian la interacción entre los genes y los nutrientes) conseguiremos aproximarnos más a la dieta más conve, tengo ladillas como centollosniente para el corredor.

¿CUÁL ES MI OPINIÓN SOBRE LA PALEODIETA PARA DEPORTISTAS?


Pues creo que, como todo en esta vida, nada es blanco ni negro, sino que nos movemos en una extensa escala de grises.


  • PUNTOS FUERTES
Creo que la paleodieta hace un aporte fundamental a las dietas actuales y es apostar claramente por una alimentación más natural, basada en alimentos frescos, rica en frutas y verduras, frutos secos, grasas saludables y fuentes de proteínas magras procedentes de animales criados de una forma más natural. La abundancia de frutas y verduras asegura un aporte fundamental de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fi bra, además de aportar al organismo fitonutrientes con importantes funciones protectoras frente a numerosas enfermedades. Los frutos secos aportan también gran cantidad de fibra, grasas saludables, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Además, estos alimentos permiten contrarrestar la excesiva acidez producida por el entrenamiento intenso.


  • PUNTOS DÉBILES
Si bien el pilar fundamental de la dieta paleolítica –basada en el consumo de frutas y verduras, tubérculos, frutos secos, carnes magras, pescados y huevos–me parece muy acertado y recomendable, no creo en la idea de demonizar el consumo de cereales ni de lácteos. Según los defensores a ultranza de la paleodieta, nuestros genes no hacen que nuestro organismo esté adaptado al consumo de cereales, legumbres ni productos lácteos. El Dr. Campillo Álvarez (experto en Medicina Evolucionista, sobre la que se basa la paleodieta) dice en su libro que “no podemos pretender consumir aquellos alimentos que reproduzcan exactamente los que consumían nuestros ancestros”. Las circunstancias han cambiado enormemente. La paleodieta, además, defiende el consumo de animales criados de una forma más natural, al aire libre, con pastos naturales, que pueden moverse y que no están cebados con cereales ni piensos compuestos. La cantidad y el tipo de grasa de los animales criados de esta manera difieren mucho de los animales de ganado doméstico. A modo de ejemplo, y defendiendo uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico, las diferencias entre la grasa del cerdo ibérico –criado en las dehesas de Extremadura en condiciones de libertad, comiendo bellotas, hierbas y cualquier alimento que encuentra por sí mismo– y la grasa del cerdo de granja son enormes. El cerdo ibérico tiene un porcentaje de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados (grasas buenas) mucho mayor que la de los cerdos criados artificialmente, cuya grasa es mucho más rica en ácidos grasos saturados (grasas malas).

Por lo tanto, yo creo que la propuesta de la paleodieta, si bien puede no estar al alcance de todo el mundo debido a su elevado precio, sin duda enriquecerá enormemente el contenido en nutrientes esenciales de la dieta de aquellas personas que siguen un patrón de dieta poco saludable, reducirá la carga glucémica de la dieta y mejorará su perfil de grasas y aminoácidos.
 
Me encanta tanto interés. Estoy pensándome lo de traer a algún gurú de la paleo, al estilo Black Adder con su strongman tarragona o algo así.
 
curro jimenez rebuznó:
Siento contradecirte Toneti, pero yo hago mas o menos lo mismo que tu compañero y trabajo apagando incendios en verano y en invierno limpiando monte, despues tengo unos olivos y unas tareas en el campo que atender y tambien salgo con bici y a correr. No levanto lavadoras pero tambien hago esfuerzos y despues de todo eso me hago mis 12 o 14 km.

Y todo eso lo hago con dos platos de pasta integral a la semana. Normalmente el martes y viernes.

He tenido bajones haciendo esta dieta y antes de hacerla tambien. Esta claro que al cuerpo hay que meterle gasolina cuando se hacen muchos esfuerzos, pero no cualquier mierda. Mi gasolina es fruta, sobre todo platano y batidos preparados por mi.

Los geles y barritas para los maricas.

Tu a mi me pareces muy maricona para esto del deporte... :lol:
¿Has corrido alguna vez alguna vez 10 km/media marathon/1 marathon? ¿En cuánto tiempo?
¿Has nadado alguna vez mas de 100 metros? ¿En cuánto tiempo?
Si, ya sé que vareas los aceiitunas y tal...

Lolitonta rebuznó:
:lol: El curro que todo lo sabe.

Mi comida de hoy. Está que se sale del plato:
u5u2agah.jpg

(Más la ensaladita de rigor, claro).

Añado que estoy con exámenes, y noto que las ganas de comer han desaparecido prácticamente ( el plato de hoy lo hice por si las moscas). Se ve que con la dieta, el cuerpo parece reaccionar de manera adecuada al stress temporal. Mejor.

Enviado desde mi naranja kiwi a través de cacaculopedopis.

Veo que has seguido mis consejos a la hora de meter el henperador en el micro y echarle unas gotas de hazeite y heneldo por encima...:lol: ¿o tal vez la vista me engaña? Lo que extraño de ese plato es alguna vesìcula, un escroto o algo asím...:lol:
 
Tools of the trade rebuznó:
¿Eh que sí que es emperador? Qué ganas me han entrado de cenar eso, coño.

Pues echa una carrera a tu Mercacona de confianza, que algunos cierran tarde. Con un poco de suerte te llevas la última bandeja ya machacada, sobada y media rota, pero eso sí, a mitad de precio. :lol:
 
Tiboroski rebuznó:
cómo se mezcla mejor la tagatosa con líquidos? Cuándo estos están calientes? He probado a echarle un par de cucharadas de café a un tarro con té frío y no he notado dulzor alguno...


Hostias, acabo de verlo. En realidad yo pensaba que ibas a ser tú el que nos contara. En la web decían que endulza el doble que el azúcar y que se mantiene como el azúcar si la usas para cocinar, pero ni idea en realidad...

Lolitonta rebuznó:
Mi comida de hoy. Está que se sale del plato


¿Con eso aguantas todo el día? ¿Y las verduras? ¿La fibra la sacas de las cáscaras? :lol:
 
Died & Risen rebuznó:
Veo que has seguido mis consejos a la hora de meter el henperador en el micro y echarle unas gotas de hazeite y heneldo por encima...:lol: ¿o tal vez la vista me engaña? Lo que extraño de ese plato es alguna vesìcula, un escroto o algo asím...:lol:

Ejem, no lo recordaba. Debo acostumbrarme a apuntar vuestras recetas en un wordpad. Pero sí, es hempelalol, aunque a la plancha y con ajo y perejil.

ruben_clv rebuznó:
¿Con eso aguantas todo el día? ¿Y las verduras? ¿La fibra la sacas de las cáscaras? :lol:

Pero, tío, que añadí el paréntesis de la ensalada sólo por ti.

Y hoy no tenía nada de hambre, estaba demasiado nerviosa con un examen. Pero de normal como mucho más.
 
ruben_clv rebuznó:
Hostias, acabo de verlo. En realidad yo pensaba que ibas a ser tú el que nos contara. En la web decían que endulza el doble que el azúcar y que se mantiene como el azúcar si la usas para cocinar, pero ni idea en realidad...

Pues ya le digo que es una puta mentira eso de que endulza el doble. Ni la mitad, vamos. Ni la cuarta parte, qué cojones. Habrá que echarle un quintal para darle el punto, pero al precio que vale lo va a echar su reputísima madre.

Conste que no la he usado para cocinar, aún.
 
Lolitonta rebuznó:
Y hoy no tenía nada de hambre, estaba demasiado nerviosa con un examen. Pero de normal como mucho más.

Yo te entiendo, no puedes escuchar los ruidos de tu estómago pidiendo alimento, también hace años quemabas muchas calorías colaborando con Tributhor y sus gamberrillas.

Hoy han caído boquerones en vinagre y ajos a punta pala + enzalá,¿se considera paleolítico?
 
Ayer comí chapay, una verdura que sabe a carne, para los vegetarianos sería un puntazo, si la pueden conseguir

maya-canada.jpg


Las cortezas de cerdo también se pueden comer. Con su guacamole...
 
Died & Risen rebuznó:
Tu a mi me pareces muy maricona para esto del deporte... :lol:
¿Has corrido alguna vez alguna vez 10 km/media marathon/1 marathon? ¿En cuánto tiempo?
¿Has nadado alguna vez mas de 100 metros? ¿En cuánto tiempo?

No, no he nadado mas de 100 metros nunca. Soy de secano

Pero si he corrido. No un maratón no, la subida al veleta. Sabes que es eso??

Tu por el foro mancuernas te pasas poco verdad??


Enviado mediante señales de humo
 
Atrás
Arriba Pie