Cocina Dieta paleoLolítica: la dieta del simio total.

Rompo una lanza a favor del creador del Spectrum, porque por lo menos él sí que ha defendido varias veces que lo que cuenta es la carga glucémica en lugar del índice, independientemente de que con el boniato haya podido meter la pata. De todas formas, tengo yo una duda sobre la teoría en la que se sustenta todo esto con la que igual abro hilo en el Cultureta, pero antes la acabaré de pensar bien por si es una gilipollez absoluta.
 
RichardYates rebuznó:
Pues eso díselo al Ternerín que dice que es un error intentar perder grasa haciendo deporte.

Y es un error, el mismo deporte hacía yo (dos sesiones de correr una hora y tres de musculación a la semana) a.m. que d.m. y el bajón de peso fué espectacular solo poniendo bajo contro pan blanco, la pasta refinada y las papas de mi dieta (que bollerías y demás nunca comía ya por entonces).





RichardYates rebuznó:
Vamos a ver Ternerín, ¿cuándo he dicho yo que el pimiento sepa dulce? Sólo he señalado que el adobo que se hace con el pimiento dulce está elaborado con azúcar, como conservante por su cualidades higroscópicas, y que por eso estará listado. ¿Alguna vez has hecho chorizos caseros?

No, pero por circunstancias de la vida, durante un tiempo tuve que acarrear CIENTOS de sacos con la impresión "cascara selecta", "picante" y "ahumado" y no aparecía ningún açucar añadido en la composición. Y me consta que la gente compraba de esos sacos para hacer chorizos, entre otros usos.



RichardYates rebuznó:
Pero, hijo de la idiocia y el cretinismo, ¿es que a ti no se te pasa por la cabeza que una alimentación completa incluye esos "piensos", pero que no implica que éstos sean los únicos alimentos que consumas?

En la dieta de la gente corriente, las papas, la pasta y el pan blanco es una parte muy importante de la dieta. Si te venden que esos alimentos tiene 0% de grasas y no engordan, quieres adelgazar y tiras a ellos en detrimento de las grasas y proteinas, obtienes loleantes resultado.
 
Becerro de oro rebuznó:
No, pero por circunstancias de la vida, durante un tiempo tuve que acarrear CIENTOS de sacos

Imagino que los estarías robando, porque siendo gaditano dudo mucho que estuvieses trabajando.
 
Clive Sinclair rebuznó:
El mismo Montigñé lo dice por algún lado, que el azucar como aditivo conservante no puede en ningún caso causar un pico de insulina. Siempre que sea como aditivo, no como parte fundamental del producto, claro. Aquí es muy típica la morcilla dulce. Un auténtico manjar de sangre, con almendras, pasas, cebolla y azúcar.

Calla, hijoputa, que no ha habido pocos loles con eso del azúcar en los embutidos.

"oye, que aquí pone que lleva dextrosa", "ey, que tiene fécula de patata", "cagonsuvida, si pone que lleva azúcar... y es el quinto chorizo que veo". Ahora no vengas a cargarte el poco lol que puede dar Montigñe.

Lamida escrotal al señor Yates :121:121. Me lo imagino en su consulta navegando entre el putas y el cocinillas esperando a que llegue el siguiente cheque gordo.
 
Richard, para no aburrir a la gente te resumo:
- Yo no paso hambre, no me corto con las cantidades (pero eso no significa que coma como un pavo hasta reventar, tengo en cuenta la carga glucémica), no paso privaciones, no sueño con comer, hago ejercicio y menos que antes porque ya no entreno 5 días a la semana con el equipo como hacía antes.
- Me encuentro de puta madre, he perdido peso (no mucho, unos 6 ó 7 kg porque no estaba lechón) pero exteriormente estoy como si hubiera perdido 20 kg. En el gimnasio levanto lo que siempre, con lo que músculo no he perdido. Y no tengo apatía ni bajones de energía, que antes combatía con mucha cafeína, la cual he dejado para ocasiones sueltas.
- No me obsesiono ni mucho menos con las pequeñeces del método; como zanahorias y sandía. Sólo me he quitado las papas, el pan blanco, las harinas, el azúcar y todo eso que ya hemos repetido hasta la saciedad. Tampoco hago comidas que mezclen grasas saturadas con hidratos de IG medio o alto.

Son 4 cosas, joder. Me valen y las llevo bien. Tampoco pretendo convencer a nadie. Es más, que os follen y así renventeis entre buches de leche semidesnatada y pan de molde. Pero si alguien me pregunta le contaré mi experiencia personal.
 
lemikox rebuznó:
Calla, hijoputa, que no ha habido pocos loles con eso del azúcar en los embutidos.

"oye, que aquí pone que lleva dextrosa", "ey, que tiene fécula de patata", "cagonsuvida, si pone que lleva azúcar... y es el quinto chorizo que veo". Ahora no vengas a cargarte el poco lol que puede dar Montigñe.

Hay que reconocer que al principio nos lo tomamos en plan estricto, luego hay que saber discriminar. Pero no está mal para darse cuenta de todos los aditivos que tienen estos alimentos "naturales"
 
Hay que reconocer que al principio nos lo tomamos en plan estricto, luego hay que saber discriminar. Pero no está mal para darse cuenta de todos los aditivos que tienen estos alimentos "naturales"

Yo soy bastante estricto con este tema, que sigo en Fase I y quiero hacerlo lo mejor que pueda, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) comprando.

Luego si voy a casa de alguien o un restaurante pues me tomo unos piquillos o embutido sin estar ojeando los ingredientes.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Yo soy bastante estricto con este tema, que sigo en Fase I y quiero hacerlo lo mejor que pueda, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) comprando

Es verdad, ahora solo comes polla culé, que es de bajo IG.
 
ESET NOD32 rebuznó:

Buena aportación.

Una noticia grasienta:

Repensar una opinión e incluso cambiarla no es simple. Quizás más cuando eres considerado una de las personas más influyentes en tu campo. Éste es el caso del Dr Andrew Weil en relación con las grasas saturadas. Como asegura, su pensamiento sobre las mismas ha evolucionado...

..sobre todo a raíz de leer " un análisis científico de 21 estudios previos, que demostró ninguna 'evidencia significativa' de que la grasa saturada en la dieta estuviera asociada con un riesgo incrementado de riesgo coronario. Los 21 estudios analizados incluyeron a cerca de 348.000 participantes, la mayoría de los cuales estaban sanos cuando comenzaron el estudio. Se les siguió durante 23 años, durante los cuales 11.000 desarrollaron enfermedad cardiovascular o tuvieron un infarto. Revisando toda la información dietética recolectada de estos miles de participantes, los investigadores no pudieron hallar diferencias de riesgo coronario, cerebrovascular o cardiovascular entre los que consumían más grasa saturada y los que menos. Esto va completamente contra la sabiduría convencional médica de los últimos 40 años. Ahora parece que muchos estudios que acostumbraban a apoyar la recomendación de bajo en grasa tenían muchos sesgos.

Mientras tanto, los nutricionistas han estado recomendando alimentos bajos en grasa, y el consumo de edulcorantes y endulzantes añadidos como sirope de maíz alto en fructosa ha estado aumentando. Esto en parte se ha debido a que los alimentos libres de grasa frecuentemente están altamente endulzados. Un estudio de la Universidad de Emory y del CDC de EEUU publicado en abril de 2010 mostraba que los endulzantes parecen reducir el colesterol bueno HDL y aumentar los triglicéridos. Ambos efectos aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular. Lo que es más, a través de su efecto directo en insulina y glucosa, los almidones refinados y azúcares tienen más probabilidad que la grasa saturada de ser la principal causa dietética de la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2.

Otro estudio, publicado en diciembre de 2010 en Annals of Internal Medicine, mostraba que una sustancia natural de la grasa de los lácteos, llamado ácido trans-palmitoleico, podría reducir sustancialmente el riesgo de diabetes tipo 2 (y, como resultado, de enfermedad cardiovascular). La investigación provenía de Harvard tras estudiar más de 3.700 hombres y mujeres de más de 65 años seguidos durante 20 años para evaluar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos de edad avanzada. Los investigadores encontraron que quienes consumían más productos lácteos enteros tenían mayores niveles de ácido trans-palmitoleico en su sangre. En los años posteriores, aquéllos que tenían mayores niveles de éste ácido trans-palmitoleico tuvieron un 60% menos riesgo de desarrollar diabetes que aquéllos cuyos niveles eran más bajos

Además, los hallazgos de otros dos estudios de Harvard sobre los lácteos resultan intrigantes. Uno halló que los lácteos desnatados contribuyen a la infertilidad causada por el fallo de ovulación, mientras el consumo de lácteos enteros puede ayudar contra ese problema. El segundo mostró que beber leche desnatada está asociado con un mayor riesgo de acné en varones adolescentes."
 
pastanaga rebuznó:
Rompo una lanza a favor del creador del Spectrum, porque por lo menos él sí que ha defendido varias veces que lo que cuenta es la carga glucémica en lugar del índice, independientemente de que con el boniato haya podido meter la pata. De todas formas, tengo yo una duda sobre la teoría en la que se sustenta todo esto con la que igual abro hilo en el Cultureta, pero antes la acabaré de pensar bien por si es una gilipollez absoluta.

No, lo que ha defendido, con buen tino, es que hay que tener en cuenta también la carga glucémica y no sólo el IG, de ahí que la pifie con la comparación patata-boniato. En cuanto a la duda, será mejor que la expongas aquí, ten en cuenta que si resulta ser una gilipollez pasaría más desapercibida entre ocasos imperiales causados por la patata y la vergonzosa retirada de los USA de Vietnam debido al rancho...

Becerro de oro rebuznó:
Y es un error, el mismo deporte hacía yo (dos sesiones de correr una hora y tres de musculación a la semana) a.m. que d.m. y el bajón de peso fué espectacular solo poniendo bajo contro pan blanco, la pasta refinada y las papas de mi dieta (que bollerías y demás nunca comía ya por entonces).

Vamos a ver Ternerín, habría que ver la cantidad de calorías en forma de HC que consumías antes, ¿no te parece? De lo que no cabe duda es que hacer un ejercicio correcto aumenta tanto el gasto energético de forma puntual como constante por la elevación del metabolismo basal, ambos hechos están encaminados a la pérdida de peso.

Becerro de oro rebuznó:
No, pero por circunstancias de la vida, durante un tiempo tuve que acarrear CIENTOS de sacos con la impresión "cascara selecta", "picante" y "ahumado" y no aparecía ningún açucar añadido en la composición. Y me consta que la gente compraba de esos sacos para hacer chorizos, entre otros usos.

Sin descartar la hipótesis de nueces, yo tengo otra. Seguramente estarías descargando sacos de pimentón marroquí de contrabando, después de toda la guerra que das con los moritos.
Pues bien, aunque soy un cabrón sibarita al que le desagrada el olor y la suciedad de la matanza, no me ha quedado durante mucho tiempo más remedio que halludar. Como es por todos conocido el asco que me dan estas cosas, me suelen tener de recadero. Así que la última vez me tocó ir a buscar el pimentón a mí, junto con una guarrilla que me follé en el desván :115, pero eso es otra historia. Cuando pedí el puto pimentón, de la Vera of course, me sacaron cuatro tipos diferentes: dulce, extradulce y picante y extrapicante -parecía un surtido de condones-, así que antes de llamar por teléfono para preguntar cual de ellos querían me miré las diferencias, adivina una de ellas.

Becerro de oro rebuznó:
En la dieta de la gente corriente, las papas, la pasta y el pan blanco es una parte muy importante de la dieta. Si te venden que esos alimentos tiene 0% de grasas y no engordan, quieres adelgazar y tiras a ellos en detrimento de las grasas y proteinas, obtienes loleantes resultado.

O tú eres muy tonto y no entiendes lo que dicen los expertos o la "gente corriente" es retrasada mental. Aunque mejor pensado, seguramente sean ambas a la vez.

lemikox rebuznó:
Me lo imagino en su consulta navegando entre el putas y el cocinillas esperando a que llegue el siguiente cheque gordo.

Un poco de respeto, que no ando con putas, al menos profesionales, así que nunca he frecuentado el putas. Solía postear en el rapiñas, pero se ha llenado de feos resentidos que no lograrían camelarse a un orco invidente con gravedad propia. Así que me he adentrado en el maravilloso mundo de las sectas dietéticas, al menos aquí me loleo un poco.

Clive Sinclair rebuznó:
Richard, para no aburrir a la gente te resumo:
- Yo no paso hambre, no me corto con las cantidades (pero eso no significa que coma como un pavo hasta reventar, tengo en cuenta la carga glucémica), no paso privaciones, no sueño con comer, hago ejercicio y menos que antes porque ya no entreno 5 días a la semana con el equipo como hacía antes.
- Me encuentro de puta madre, he perdido peso (no mucho, unos 6 ó 7 kg porque no estaba lechón) pero exteriormente estoy como si hubiera perdido 20 kg. En el gimnasio levanto lo que siempre, con lo que músculo no he perdido. Y no tengo apatía ni bajones de energía, que antes combatía con mucha cafeína, la cual he dejado para ocasiones sueltas.
- No me obsesiono ni mucho menos con las pequeñeces del método; como zanahorias y sandía. Sólo me he quitado las papas, el pan blanco, las harinas, el azúcar y todo eso que ya hemos repetido hasta la saciedad. Tampoco hago comidas que mezclen grasas saturadas con hidratos de IG medio o alto.

Los dos primeros puntos me parecen perfectos, nada que objetar a ellos. Pero el tercero ya chirría un poco más, se pueden consumir los alimentos que has eliminado en cantidades apropiadas. En cuanto a la disociación de HC y grasas, sigue siendo una medida hipocalórica, de las que tanto desprecias.

Clive Sinclair rebuznó:
Son 4 cosas, joder. Me valen y las llevo bien. Tampoco pretendo convencer a nadie. Es más, que os follen y así renventeis entre buches de leche semidesnatada y pan de molde. Pero si alguien me pregunta le contaré mi experiencia personal.

:99 Con el 6% de grasa corporal, creo que tendré que comer muchíiiiisimas mierdas como para reventar. :lol: Además, no me extraña que levantes tan poco peso, con la mierda de dieta que llevas :lol:
 
RichardYates rebuznó:
:99 Con el 6% de grasa corporal, creo que tendré que comer muchíiiiisimas mierdas como para reventar. :lol: Además, no me extraña que levantes tan poco peso, con la mierda de dieta que llevas :lol:

¿Tú también vas a competir en unas Olimpiadas o qué? Juraría haber leído en distintos sitios de reconocido prestigio (Science, Nature, Hola, SuperMortadelo...) que el porcentaje adecuado de grasa en el cuerpo debía rondar el 10%. Y eso si, como muchos foreros, no te estás preparando para el invierno nucelar, en cuyo caso hay que aumentarlo al 30%.
 
Nueces rebuznó:
Y eso si, como muchos foreros, no te estás preparando para el invierno nucelar, en cuyo caso hay que aumentarlo al 30%.

De eso se encarga la dieta Hacendado.
 
Nueces rebuznó:
¿Tú también vas a competir en unas Olimpiadas o qué? Juraría haber leído en distintos sitios de reconocido prestigio (Science, Nature, Hola, SuperMortadelo...) que el porcentaje adecuado de grasa en el cuerpo debía rondar el 10%. Y eso si, como muchos foreros, no te estás preparando para el invierno nucelar, en cuyo caso hay que aumentarlo al 30%.

Sí, me estoy preparando para las Olimpiadas Madrid 2... si no muere Gallardón antes. También leí el artículo en la SuperMortadelo, pero he de decir que se lo habían fusilado al Hola y eso le restó credibilidad.

Lo cierto es que normalmente estoy entre 8-9, pero llevo unos meses de mucho ajetreo, practicando mucho deporte y comiendo menos HC por el miedo que me han imbuido los sectarios montigñeros :lol: y los preplayas del gimnasio, donde voy a poner celosa a mi novia.
 
He estado ojeando el libro este del paleo y no me acaba de convencer, no tanto por las premisas generales, varias de las cuales ya hace tiempo que he comprobado yo mismo, sino algun que otro detalle que a mi juicio le baja el nivel.

Como el hecho de que defienda que es saludable tomar suplementos sin límite de vitamina E o no vea grave tomar coca cola light con moderación.

He comprado medio litro de aceite de linaza, pero sabe a lubricante para suavizar a madeira, y teniendo en cuenta que al buscar en red, la mitad de las entradas son de páginas de bricolage, me da mala espina. El que he comprado me dijeron que es de doble cocido, en su momento me quedé con cara de "Ah, ok" pero sospecho que pudiera ser lo contrario del prensado en frío, ¿sabeis algo del tema? ayer me hice unos huevos con atún y le eché un chorrito, despues de comer me dieron arcadas.

Es el primer libro que veo que baja al aceite de oliva del podium para ponerlo en el rango de apenas apto, por detrás del de linaza, semilla de mostaza y alguno que olvido.
 
el Narrador rebuznó:
¿y eso es bueno?:1

Si sigues leyendo mi post verás que dije que eso también implicaba un fracaso en si mismo. Gracias a la Medicina se han salvado millones de seres humanos, incluidos feos, losers, hijosdeputa, políticos y demás escoria sobrante.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
He estado ojeando el libro este del paleo y no me acaba de convencer, no tanto por las premisas generales, varias de las cuales ya hace tiempo que he comprobado yo mismo, sino algun que otro detalle que a mi juicio le baja el nivel.

Como el hecho de que defienda que es saludable tomar suplementos sin límite de vitamina E o no vea grave tomar coca cola light con moderación.

Es que alimentarse con fruta, verduras y carnes de calidad, así como practicar ejercicio, son recomendaciones generales que no tienen vuelta de hoja.
En cuanto a los suplementos de vitamina E, no creo que promuevan la utilización de megadosis ni a todo el mundo por igual, ¿qué cantidad recomiendan?

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
He comprado medio litro de aceite de linaza, pero sabe a lubricante para suavizar a madeira, y teniendo en cuenta que al buscar en red, la mitad de las entradas son de páginas de bricolage, me da mala espina. El que he comprado me dijeron que es de doble cocido, en su momento me quedé con cara de "Ah, ok" pero sospecho que pudiera ser lo contrario del prensado en frío, ¿sabeis algo del tema? ayer me hice unos huevos con atún y le eché un chorrito, despues de comer me dieron arcadas.

Lo primero, ¿dónde compraste el aceite de linaza? El aceite de linaza, creo recordar, se obtenía mediante extracción en frío para evitar la desnaturalización de los ácidos grasos omega 3, que son muy sensibles a la temperatura y a la luz. ¿De qué color es? ¿Verde-amarillento o amarillo-dorado? Huelga decir que si es industrial es tóxico -glucóxidos cianogenéticos-, sería irónico que un antisemita como tú se intoxicase con liberadores de ácido cianhídrico :lol:. Pon una foto, anda.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Es el primer libro que veo que baja al aceite de oliva del podium para ponerlo en el rango de apenas apto, por detrás del de linaza, semilla de mostaza y alguno que olvido.

Eso es debido a que no es rico en omega 3, y estos lumbreras no tienen en cuenta los beneficios del omega 9, así de simple.
 
RichardYates rebuznó:
En cuanto a los suplementos de vitamina E, no creo que promuevan la utilización de megadosis ni a todo el mundo por igual, ¿qué cantidad recomiendan?

Dice que como no presenta ningun riesgo y prácticamente no tiene efectos secundarios se puede tomar una dosis entre 200 y 400 UI.

Dice otras cosas curiosas, como que el aceite de cacahuete se usa para inducir arteriosclerosis en monos de laboratorio y engloba al cacahuete entre las legumbres en lugar de los frutos secos.

Los aceites que más recomienda además del de lino son los de colza, perilla, semilla de mostaza y el de nueces.

RichardYates rebuznó:
Lo primero, ¿dónde compraste el aceite de linaza? El aceite de linaza, creo recordar, se obtenía mediante extracción en frío para evitar la desnaturalización de los ácidos grasos omega 3, que son muy sensibles a la temperatura y a la luz. ¿De qué color es? ¿Verde-amarillento o amarillo-dorado? Huelga decir que si es industrial es tóxico -glucóxidos cianogenéticos-, sería irónico que un antisemita como tú se intoxicase con liberadores de ácido cianhídrico :lol:. Pon una foto, anda.

Es amarillo-dorado, lo compré en una herboristería del pasaje santo domingo, viene en una botellita de plástico blanco traslúcido. Aquí en la foto sale en un frasco de cristal y se alcanza a apreciar en el plato aunque más pálido.
Snapshot_20110620_3.jpg
 
Esa foto tiene que ser un jeroglífico, estoy seguro.
 
El de nueces y el de lino son buenos aceites pero solo se pueden usar en crudo en los platos fríos, no valen para cocinar. El de lino, en concreto, es el más poliinsaturado de todos y por lo tanto el que se oxida con más facilidad. Debe guardarse en la nevera y no tardar en consumirlo. Si el aceite de lino que tienes huele como aceite de linaza o pintura al óleo es que está oxidado y ya puedes tirarlo. Los aceites oxidados favorecen inflamaciones, lesiones arteriales y enfermedades degenerativas.

El aceite de colza es un aceite monoinsaturado (el 62 por ciento del total), puede ser una opción pero yo lo considero inferior al aceite de oliva.

Los otros dos no los conozco.
 
Coño, ya me parecía a mi que conocía de algo ese olor, exactamente a pintura al oleo es a lo que huele, y ya olía así al comprarlo, 7 euros a la basura. La puta la vieja mcespm...

¿lo puedo usar para lubricar madera? :lol:

¿qué no es lo mismo el lino que la linaza? porque yo he visto que manejan ambos nombres indistintamente.
 
Dice que como no presenta ningun riesgo y prácticamente no tiene efectos secundarios se puede tomar una dosis entre 200 y 400 UI.

En esas dosis no es peligrosa, salvo que se tengan problemas de coagulación y se estén tratando.

Dice otras cosas curiosas, como que el aceite de cacahuete se usa para inducir arteriosclerosis en monos de laboratorio y engloba al cacahuete entre las legumbres en lugar de los frutos secos.

Eso sí es cierto. Es que los cacahuetes son frutos secos de la familia de las leguminosas, así que ambas conceptos son correctos.

Los aceites que más recomienda además del de lino son los de colza, perilla, semilla de mostaza y el de nueces.

Es por la riqueza en omega 3, como ya te dije antes.

Es amarillo-dorado, lo compré en una herboristería del pasaje santo domingo, viene en una botellita de plástico blanco traslúcido. Aquí en la foto sale en un frasco de cristal y se alcanza a apreciar en el plato aunque más pálido.

¿De qué fabricante es? Saca una foto de la etiqueta.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Coño, ya me parecía a mi que conocía de algo ese olor, exactamente a pintura al oleo es a lo que huele, y ya olía así al comprarlo, 7 euros a la basura. La puta la vieja mcespm...

Es que su uso industrial es ése, confección de barnices y pinturas al óleo, pero éste no se puede consumir. Los que he probado no tenían ese olor tan fuerte y menos recién comprado, normalmente en botellas de vidrio topacio y conservación refrigerada.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿lo puedo usar para lubricar madera? :lol:

¿qué no es lo mismo el lino que la linaza? porque yo he visto que manejan ambos nombres indistintamente.

Es lo mismo, se utilizan las dos notaciones de forma indistinta. En cuanto a lo de la madera, te lo recomiendo.
 
RichardYates rebuznó:
¿De qué fabricante es? Saca una foto de la etiqueta.

Marca patito, como dicen por aquí, no, no tiene marca, si ya de por sí me costó encontrarlo así, con marca dudo que haya. Y aunque hubiera, no me han quedado muchas ganas de volver a intentarlo.

Más cosas curiosas del libro:

Analisis de ADN indican que en 40 mil años el genoma humano ha cambiado menos del 0.02%

La grasa del tuétano era la principal fuente de energía concentrada que hizo posible la reducción del vientre del hombre paleolítico, y los sesos contienen un tipo concreto de omega 3 llamado acido docosahexaenoico (DHA) que hizo posible que el cerebro aumentase de tamañao.

La fructosa es la principal culpable de que el azucar cause resistencia a la insulina.

Los cereales enteros y legumbres contienen antinutrientes como los glucósidos de la piridoxina que podrían impedir que el cuerpo absorba hasta 2/3 de la vitamina B6 que se consuma.

Los habitantes de las islas Seychelles comen pescado casi 12 veces por semana y tienen niveles de mercurio 10 veces superiores a los de los norteamericanos.
 
Atrás
Arriba Pie