DOCUMENTALES Y REPORTAJES DE TV

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Acabo de ver el docu "Los pioneros psicodélicos" de canal historia, y me ha gustado bastante :)



Sinopsis: Antes de que el LSD irrumpiera en escena como vehículo para los viajes psicodélicos más salvajes, esta droga ya tenía una historia asombrosa, aunque muy poco conocida. Este documental narra la extraordinaria historia, en la que una pequeña ciudad canadiense desempeñó un papel vital en algunos de los proyectos más innovadores y socialmente comprometidos de nuestra era. Ya en 1952, la investigación psiquiátrica más avanzada utilizaba LSD para descubrir los misterios de la conciencia humana. El LSD constituía un método completamente nuevo para comprender la mente, un pasaje interior a nuestro yo más verdadero. En el centro de esta investigación se encontraban tres médicos: Abram Hoffer, Humphrey Osmond y Duncan Blewett. Sin embargo, algunos años más tarde, el LSD se utilizó para alimentar una revolución cultural, que provocó uno de los periodos más controvertidos de la historia. De las profundidades de la psique humana, hasta el ojo del huracán político, conoceremos el extraño y verdadero viaje de los pioneros psicodélicos.

ed2k://|file|documental.LSD.los.pioneros.psicodelicos.divxpro622.por.hammurabi.avi|367047680|A8B7E7693E762BEF207D21A8A360C048|/

Que lo disfruten :wink:
 
La Guerra Civil en Andalucía (Documental)

La guerra civil en Andalucia


laguerracivilenandalucikn3.jpg




La serie documental, de siete capítulos, es la primera que aborda el devenir histórico del conflicto en el conjunto de la geografía andaluza

Canal 2 Andalucía estrena este jueves la serie documental "La Guerra Civil en Andalucía", una producción de siete capítulos, de una hora de duración, que aborda el desarrollo de la contienda en esta región de manera seria y rigurosa. La serie realiza, desde una perspectiva netamente andaluza, un recorrido cronológico de la guerra, comenzando por el golpe militar y finalizando con las consecuencias inmediatas al fin de la lucha el 1 de abril de 1939. Gracias a un trabajo documental sin precedentes, la serie muestra imágenes inéditas de la contienda en Andalucía extraídas, entre otros, de prestigiosos archivos televisivos del Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Cada semana, Canal 2 Andalucía ofrecerá imágenes tan impactantes como las de la toma de Málaga; el asedio al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Jaén; o el del Hotel Inglaterra de Sevilla, ocupado por las tropas del general Queipo de Llano el 18 de julio de 1936. Se trata del primer trabajo audiovisual que recoge el devenir histórico del conflicto en el conjunto de la región andaluza; un trabajo único en su género y pionero en cuanto a su cobertura geográfica. La serie cumple, además, el objetivo de recorrer el territorio andaluz al completo, recopilando acontecimientos acaecidos desde Almería hasta Huelva.

Como hilo conductor de la historia, la serie cuenta con personajes ficticios que representan el prototipo de una familia anónima durante la guerra. La producción establece un paralelismo entre la división que se produce en sus vidas y la batalla fratricida que enfrentó a las dos Españas existentes en aquella época. Con sus intervenciones, los miembros de esta familia andaluza dan entrada al desarrollo de cada uno de los 42 hitos históricos que estructuran "La Guerra Civil en Andalucía": desde el minuto uno del alzamiento, que incluye una breve introducción de sus antecedentes; hasta sus últimas consecuencias, ya en los primeros momentos de la España franquista.

Cabe destacar el alto nivel de los asesores con los que ha contado la serie de Canal 2 Andalucía. Entre ellos se cuentan Juan Ortiz, con más de 20 años de investigación exhaustiva de la Guerra Civil en Andalucía a sus espaldas; el periodista Juan José Téllez y los investigadores andaluces Encarnación Barranquero, Jesús Núñez, Eusebio Rodríguez, Rafael Quirosa y Francisco Moreno Gómez. En total han intervenido más de 40 especialistas de diferentes materias como Economía, Historia, Periodismo o Literatura, y de los ámbitos armamentístico y castrense.

Amplía la visión de esta producción televisiva la participación de escritores de prestigio como Juan Eslava Galán, Ian Gibson, Almudena Grandes, José Manuel Caballero Bonald y Nicolás Salas, o la actriz y profesora de Historia María Galiana, entre otros. Este ambicioso proyecto documental queda completado con la aportación de testimonios de personas que vivieron la Guerra Civil y de guías locales que explican, a pie de calle por las distintas capitales de provincia, el desarrollo de los acontecimientos que arrancan el 18 de julio del 36.

Dirección:
Gonzalo Crespo Gil
https://www.canalsur.es/PROGRAMAS/canal2/programas_canal2/guerra_civil/guerra_civil_index.htm



eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(Introduccion).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [98.17 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(1.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [681.05 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(2.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [698.64 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(3.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [698.65 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(4.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [698.10 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(5.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [701.09 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La.Guerra.Civil.en.Andalucia.(6.de.7).(Canal2.Andalucia).(TVRIP.XviD.mp3).por.R2D2.avi [698.63 Mb] [estadisticas razorback]
eLink: La Guerra Civil en Andalucia (7 de 7)(Canal2.Andalucia) (DVBrip.XviD.mp3) por Celiamayo.avi [695.14 Mb] [estadisticas razorback]

NOTA: Se anuncian, y van nombrados, como 7 capítulos, pero son 6 más la introducción


Decir que también está disponible en el Ares ;)

aqui lo tenéis para descargaros la última versión > https://puzzle.dl.sourceforge.net/sourceforge/aresgalaxy/aresregular209_installer.exe

:)
 
documental que expone la influencia del psicoanálisis en el control de las masas durante el siglo XX. Te ayudará a salir del rebaño, si quieres, claro.

Open your mind

[video=google;-4894323675519758686]http://video.google.com/videoplay?docid=-4894323675519758686&hl=es[/video]
 
Hola a tod@s...

Creo que puede interesarles el siguiente documental, se llama Grandes tesoros de la arqueología - Lo secretos de la tumba Mochica


th_13521_mochica_122_13lo.jpg



Muy cerca de la ciudad de Trujillo, al norte de Perú, se encuentra un conjunto arqueológico de pirámides funerarias construidas con ladrillos de adobe. Hace dos mil años este precioso paraje fue el núcleo de una esplendorosa civilización que llevaba el nombre del río que atraviesa el lugar, el río Moche.
A pesar de no contar con un sistema de escritura propio, los mochica desarrollaron un tipo de arte de gran belleza y sofisticación. Los arqueólogos han desenterrado numerosos objetos cerámicos que muestran rituales funerarios hasta hoy desconocidos. Un legado cultural de gran riqueza artística cuya magia y misterio todavía están por descifrar.


ed2k://|file|Grandes%20Tesoros%20Arqueologia%20-%20La%20Tumba%20Mochica.avi|629121024|9527F018A01A71954218E73DCD657A7C|/


O si lo prefieren pueden bajarse la collección completa desde esta página:

https://vagos.es/showthread.php?t=138761


Q los disfruten ;-)
 
Por aquí os dejo el famosísimo triunfo de la voluntad de Leni riefenstahl y el documental de la ruta del bakalao de Canal+ allá por 1992..
Dos documentales tan impagables como carentes de toda relación :lol:
Los Links estan en rapidshare

El triunfo de la voluntad
Código:
http://rapidshare.com/files/23292123/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part01.rar
http://rapidshare.com/files/23302909/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part02.rar
http://rapidshare.com/files/23310232/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part03.rar
http://rapidshare.com/files/23315627/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part04.rar
http://rapidshare.com/files/23321306/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part05.rar
http://rapidshare.com/files/23329910/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part06.rar
http://rapidshare.com/files/23369058/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part07.rar
http://rapidshare.com/files/23432793/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part08.rar
http://rapidshare.com/files/23437146/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part09.rar
http://rapidshare.com/files/23437183/1934_El_Triunfo_de_la_Voluntad.part10.rar

La Ruta del Bakalao
Código:
http://rapidshare.com/files/33618869/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part1.rar
http://rapidshare.com/files/33659543/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part2.rar
http://rapidshare.com/files/33675432/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part3.rar
http://rapidshare.com/files/33693531/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part4.rar
http://rapidshare.com/files/33783935/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part5.rar
http://rapidshare.com/files/33790590/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part6.rar
http://rapidshare.com/files/34167376/Canal__1993_-_La_Ruta_Del_Bakalao_-_Valencia__VHS_rip.DivX.by_IceX_.part7.rar
 
Si se admiten peticiones, me gustaría que alguien me dijese cuál es el título y dónde encontrar un documental que pusieron hace tiempo en TV, no recuerdo la cadena, que era muy muchamente bueno. Era sobre ovnis, y trataba de cómo se habían divisado, los engaños, los avistamientos aéreos, y en una última parte se desmontaban todas las fotos por parte de un especialista europeo. Este buen hombre, deconstruía las fotos hasta los mínimos detalles, echando abajo famosísimas fotos de supuestos platillos voleadores... salvo una, que tenía forma triangular y que había sido hecha de noche tomando la perspectiva desde el suelo.

Esa foto no pudo decir que era un fraude.

Ayuda, chachos, que me corroen las ganas de volver a ver el reportaje.

Grasia a todo
 
En el Canal de Historia van a emitir a lo largo del mes de noviembre una serie de documentales llamada El Universo.

  • 2 de noviembre a las 22.00h :arrow: El Big Bang.
  • 9 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los secretos del sol.
  • 16 de noviembre a las 23.00h :arrow: Amenazas del espacio.
  • 23 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los planetas interiores: Mercurio y Venus.
  • 30 de noviembre a las 23.00h :arrow: Júpiter: el planeta gigante.

Asimismo van a emitir la 2ª parte de la serie Los Bárbaros. Así pues, quien esté interesado en saber de los barbaroi:

  • 6 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los francos.
  • 13 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los lombardos.
  • 20 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los sajones.
  • 27 de noviembre a las 23.00h :arrow: Los vándalos.
 
Esto es una pregunta mas que una recomendacion.

El otro dia vi este video de un vehiculo espacial entrando en la atmosfera de la tierra y me pareció impresionante. Digo yo que no sera la primera vez que se graba algo asi. Hay alguna recopilacion, reportaje o documental con imagenes de este tipo?

El video:


glumbert - Falling from Space
 
¿Habéis visto hoy, en el canal 6, el programa dedicado a terapia de parejas?

Creo que hoy era la primera vez que se emitía.
Ha sido algo así como un popurrí entre Super Nancy y SOS adolescentes.
Pero no puedo opinar puesto que únicamente he visto el final.
Si alguien lo ha visto al completo…. Me gustaría saber vuestras opiniones.
 
frenando al oso rebuznó:
¿Habéis visto hoy, en el canal 6, el programa dedicado a terapia de parejas?

Creo que hoy era la primera vez que se emitía.
Ha sido algo así como un popurrí entre Super Nancy y SOS adolescentes.
Pero no puedo opinar puesto que únicamente he visto el final.
Si alguien lo ha visto al completo…. Me gustaría saber vuestras opiniones.

Pero tiene un mínimo componente cultural?
Lo digo porque si no el foro para comentarlo sería el de tele, no? Hay un foro de tele, no?
.
.
.
He ido a mirar al índice y sí. No he entrado nunca, pero por su descripción, ese sería el lugar (ya lo dirán los mods). O como estudio antropológico es interesante?
 
El Canal de Historia continúa en diciembre con la serie El Universo.

  • Viernes 7 de diciembre a las 23.00h :arrow: Galaxias.
  • Viernes 14 de diciembre a las 23.00h :arrow: El planeta rojo.
  • Viernes 21 de diciembre a las 23.00h :arrow: La luna.
  • Viernes 28 de diciembre a las 23.00h :arrow: Los peligros del cosmos.
 
mmmmmmm a ver si alguien me puede decir aunque solo sea el titulo de un documental:se emitio hace eones en la noche tematica o algo asin,se trataba de un ensayo filmico interdisciplinar que versaba sobre la vida de varias tribus de peña en diversos lugares del planeta,y como se cargaban animales,o educaban monos para apalear rinocerontes,tambien salia la movidita de una tribu que tenia el famoso arbol del aborto desde dnd tiraban a las mujeres en cinta embarazadas de crias no deseadas....os suena?a mi me marco bastante,a ver si aparece.cenqs in advans!
 
LOS REYES DEL ÁRTICO

"Los Reyes del Ártico", producida por Notro Films y National Geographic, se podrá ver desde este viernes en las pantallas de cine de todo el país.

los_reyes_del_artico_traz.jpg


La osa polar 'Nanu' y el cachorro de morsa 'Seela' son los protagonistas de una historia que habla de supervivencia y también de los acelarados cambios que se están produciendo en la naturaleza. El hielo desaparece de las tierras cercanas al Polo Norte y así lo han constatado los directores del documental 'Los Reyes del Ártico', una película que se estrena este viernes en las salas de cine españolas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



El filme, rodado durante 15 largos años en el gélido mundo de los inuit, y gracias a su ayuda, relata la historia de dos familias, con sus momentos de complicidad, sus peleas y sus crisis. Una es la familia de la osa polar 'Nanu', desde su nacimiento hasta que se convierte en adulta, y a la vez madre. La otra relata la vida de la morsa 'Seela' y su extenso clan.

La actriz Belén Rueda, que pone la voz de la versión española, recomendaba el documental a toda la familia. "Es una historia emotiva y menos científica que otros documentales pero sin perder de vista lo que está ocurriendo en esta zona del planeta, una transformación que ha podido vivir el matrimonio que lo ha dirigido", señalaba.

morsas2.jpg


Efectivamente, sobreviendo a temporales de viento y temperaturas por debajo de los 40º bajo cero, Adam Ravetch y Sarah Robertson, grabaron más de 800 horas de conmovedor metraje en los que se encontraron con una relación de enfrentamiento constante entre los dos titanes: osos y morsas. Un fenómeno que hace tan sólo unos años era inusual, pero que cada vez es más frecuente.

Más información:

Blog de cine | National Geographic | WEB Oficial de la película
El Mundo: El deshielo ataca a los "Reyes del Ártico"
Video del "Makin Of"

___________________________________________


Pues nada señores, ahí les dejo eso. Imagino que será muy parecido a Tierra, la película de nuestro planeta. Aunque sabiendo la opinión que existe por estos lares acerca del cambio climático más de uno se cagará en mi ruina.

El caso es que si hay algún amante de los documentales, le recomiendo fervientemente que vaya a verlo, pues en una pantalla gigante y con un sonido a la altura de las circunstancias la cosa gana mucho.

Y si no se quieren gastan los jurdeles no sean puercos y al menos veanse el video del "Makin Of". No dura más de 20 minutos.


 
La columna de los 8000

Os dejo el enlace por si a alguien le interesa este documental de algo más de una hora de duración en el que se narra a grandes rasgos la historia de la "Columna de los 8000"

https://video.google.es/videoplay?docid=1196483413299016124&q=columna+ocho+mil&pr=goog-sl

SIPNOSIS DEL DOCUMENTAL
A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de la Frontera y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Pero sabían que en breve esa zona también sería conquistada, así que organizaron una huida a través de 100 km. de caminos por territorio enemigo hacia el enclave republicano de Azuaga. Una gran parte de la columna estaba compuesta por familias, con mujeres, niños y viejos, que llevaban en bestias de carga los pocos enseres a los que no habían querido renunciar. Cuando estaban ya cerca de la libertad, la columna fue atacada en un paraje cercano a Reina y Fuente del Arco, muriendo unas 80 personas. Como consecuencia del ataque unos lograron pasar, otros se volvieron hacia atrás, siendo eliminados muchos de ellos al llegar a sus pueblos; y unas 2000 personas fueron hechas prisioneras y trasladadas a Llerena. Un mes más tarde, la mayor parte de estos 2000 prisioneros habían sido fusilados. Estos sucesos tuvieron repercusión en los diversos medios de la época. Fueron portada del diario Hoy y aparecieron en un artículo del ABC (edición de Sevilla). También fueron mencionados en un artículo del poeta Miguel Hernández y en el programa radiofónico de Queipo de Llano en Radio Sevilla.

Curiosamente estos hechos, que después de la matanza de Badajoz pueden ser el suceso represivo más importante de toda la Guerra Civil en Extremadura, no aparecen en los libros de historia. Por diversas razones, este importante y significativo acontecimiento ha sido silenciado durante todos estos años y no ha sido conocido nunca por el público en general. Sólo a partir del año 2000 comienzan a darse a conocer en dos o tres pequeños artículos escritos en revistas locales, y en un pequeño apartado del libro de Francisco Espinosa "La Columna de la Muerte". Pero todavía al día de hoy hay muchas familias extremeñas que siguen sin saber que pasó con sus abuelos y donde están enterrados.
 
Pongo un documental que estuve mirando ayer:

Historia secreta de los piratas informáticos

Sinopsis: Principalmente el documental se centra en una retrospectiva de lo que fueron los inicios de la piratería informática -por allá los 70. Dada la inexistencia de ordenadores, todo empezó con la piratería de los teléfonos públicos para poder hacer llamadas de forma gratuita.

Con la llegada de los ordenadores, los Hackers evolucionaron hacia estos en vista del gran potencial que tenían dichas máquinas. Aprovechando este hecho, el documental entrevista a personajes muy influyentes en su época -como puede ser Steve Wozniek (uno de los creadores de Apple), y de paso nos explica la historia del personaje: sus inicios en el club de informática -pensad que un ordenador costaba tanto como una casa en aquella época, la creación de la empresa con Steve Jobs, sus batallitas con Bill Gates y la evolución en general de la empresa.

También aparecen otros personajes dignos de mención como Kevin Mitnick, Hacker que fué condenado a años de cárcel y que le han prohibido, de por vida, tocar un ordenador -a no ser que quiera volver a una celda de 4m2, 23 horas la día.

En definitiva un documental al estilo "Discovery Channel" que me ha entretenido 40 minutos y que pienso que puede ser de vuestro interés.



¿Qué pensáis sobre el tema?
 
Nazareth rebuznó:
¿Qué pensáis sobre el tema?

Opino que el documental fue una puta mierda si está usted diciendo cosas como esta:

Nazareth rebuznó:
También aparecen otros personajes dignos de mención como Kevin Mitnick, Hacker que fué condenado a años de cárcel y que le han prohibido, de por vida, tocar un ordenador -a no ser que quiera volver a una celda de 4m2, 23 horas la día.

Es cierto que Mitnick, revolucionó la forma de hackeo gracias a las técnicas de looping que desarrolló, pero hoy en día se le permite tocar ordenadores, de hecho, dirige una consultoría anti-hackeo y cuando lo encerraron no estuvo en la celda 23 horas al día, estuvo completamente aislado y ni siquiera le dejaban llamar por teléfono.

Una pregunta ¿Hablan de Analyzer o 5n¡p3r en ese documental?
 
Siddhartaker rebuznó:
Es cierto que Mitnick, revolucionó la forma de hackeo gracias a las técnicas de looping que desarrolló, pero hoy en día se le permite tocar ordenadores, de hecho, dirige una consultoría anti-hackeo y cuando lo encerraron no estuvo en la celda 23 horas al día, estuvo completamente aislado y ni siquiera le dejaban llamar por teléfono.

Una pregunta ¿Hablan de Analyzer o 5n¡p3r en ese documental?

El mismo Mitnick sale comentando este hecho -lo hace al lado de un ordenador, y en el documental se presenta dicha información -mi sinopsis se ha limitado a resumir lo que presenta el documental, sobre su aislamiento 23 horas al día.
No tengo constancia que se hablen de Analyzer o 5nip3r.
Mejor mirarse el documental y luego comentar creo yo...

P.D: Desconozco la procedencia de la información del documental y sus fuentes pero ojo que ya tiene unos añitos....
 
No se me sulfure usted, tan sólo expresaba mi opinión (quizá de una forma un tanto tosca) de lo que me pareció su post. De todas formas voy a intentar ver el documental para que mis críticas tengan algo más de fundamento :lol:
 
Vídeo retirado

El documental Pechos explosivos lo han retirado del Google, por lo que ya no se puede ver. Si lo queréis, os lo tendréis que bajar con el Ares:

Aquí os pongo el hashlink del documental:

Pechos explosivos - Documentos TV:
arlnk://F5eflEAbjt95uGwx4ZKdHmK579orp9yTpqgq/6KDoewrnDwI92OZoDwlKBGAkZSq+rkcMJa3UAqKpeYaSBCrOYke166JiWPbh1jD1U/t4RaCSPGoYgAkQECjzKdJ/ALwsiwa2S0Jzogo696IA1SrBlYcTELSAerMEWUrw9au1hc=
 
Arriba Pie