¿Donde está la auténtica y absoluta verdad?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Das Ich
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
"Sabes, realmente no tiene nada que ver con si sé la respuesta a estas cosas, o no sé la respuesta a estas cosas. Imagínate a alguien que acaba de recibir un flechazo, y que yace ahí mortalmente herido, sintiendo que los últimos momentos de su vida se le escapan. Viene un cirujano a sacarle la flecha, él voltea a mirarlo débilmente y le dice: 'Antes de extraerme la flecha, ¿me podrías decir a que clan pertenece la persona que la disparó? ¿Podrías averiguar esto por mí, por favor, antes de que saques la flecha, si la persona que me disparó era de estatura alta o baja? ¿Te importaría se investigas, antes de que extraigas la flecha, el color de la piel de esta persona, si era blanco, moreno o negro? ¿Cuál era la profesión de la persona que disparó esta flecha? Podrías decirme, por favor, ¿era un artesano o un médico o un académico? Y más aún, ¿qué clase de flecha es ésta en primer lugar? ¿Está hecha de la madera de un cerezo o de un roble o de un pino? ¿Y qué de las plumas al final de esta flecha? ¿Están hechas de plumas de ganso o de águila o de buitre? ¿Y qué de la punta de la flecha, cómo está hecha?'"

El Buda dijo, "Si la persona a la que le dispararon buscara las respuestas a todas estas preguntas, definitivamente, estaría muerta antes de encontrar las respuestas a estas preguntas. Entonces Malunkyaputta, no es que yo sepa las respuestas a estas preguntas y no te las quiera decir, o que no sepa las respuestas a estas preguntas. Es solamente que estoy completamente seguro de que especulando acerca de estas preguntas no ayuda en nada a vivir la vida que queremos a través de la práctica.


Yo sólo enseño a quitar la flecha
 
Por comenzar a opinar sobre algún tema, la verdad absoluta no existe. No existe ningún tipo de absolutismo.

La verdad es tan subjetiva como la propia idea que se expresa para referirse a dicha verdad.
Tendríamos que discernir entre <la verdad> o <nuestra verdad>, debido a nuestra necesidad de crear hipótesis, ideas, o hechos para cuadrar nuestra propia mentira objetiva.

La especie humana es inherente a la verdad, por lo que se resigna a autocratizarla de tal manera que se expresen a modo de dictámenes objetivos, carentes de sentido, aunque excelsos en ganas. He dicho. :roll: :roll:
 
solo espero que aquellos ignoramus como arisgo que tan orgullosamente declaran que la verdad absoluta no existe se den cuenta de la paradoja en que caen al aplicarse su tesis a si misma.
 
VoltaireAgain rebuznó:
solo espero que aquellos ignoramus como arisgo que tan orgullosamente declaran que la verdad absoluta no existe se den cuenta de la paradoja en que caen al aplicarse su tesis a si misma.

Algun dia profundizaras mas en las observaciones, y no te dejaras guiar por las apariencias superficiales.

El de arriba no soy yo, mangurrian.
 
VoltaireAgain escribió:
solo espero que aquellos ignoramus como arisgo que tan orgullosamente declaran que la verdad absoluta no existe se den cuenta de la paradoja en que caen al aplicarse su tesis a si misma.


Algun dia profundizaras mas en las observaciones, y no te dejaras guiar por las apariencias superficiales.

El de arriba no soy yo, mangurrian.

Efectivamente, no soy Arisgo. Llevar una foto de una misma persona debe ser indicio o símbolo de que es ambas. Siento decir que no lo soy, aunque si piensas que subsiste dicha verdad absoluta me lo demuestres brevemente cuando tengas un poco de tu mísero tiempo, y charlamos sobre tal tema.

Pd: yo soy más guapo de Arisgo :) :roll: :roll:
 
Durante años estuve buscando la "Verdad" en las religiones orientales, en la filosofía, en la mística cristiana, en la ciencia, en el arte, en el espiritismo, en lo paranormal, en escuelas iniciáticas o esotéricas (teosofía, rosacruces, movimiento gnóstico...), pero nada, no la encontré. Entonces leí algo así como: "Busca la Verdad en tu interior. Ahí es donde reside". Fuí corriendo a casa, cogí unas radiografías que me hicieron de pequeño y por más que busqué la "Verdad" tampoco la encontré. Ya paso de seguir buscando. Me cansé. Creo que no hay ninguna "Verdad". Todo es una falacia. ¡A lo mejor esa es la "Verdad"!... :roll:

Ummita
 
No me parece haberlo visto en este hilo (mis disculpas si estaba), así que pondré una cita que viene al caso

Sir Isaac Newton rebuznó:
He sido un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de tarde en tarde un guijarro más fino o una concha más bonita de lo normal. El oceano de la verdad se extendía, inexplorado, delante de mi.

Ese creo yo que es el tema de fondo. La Verdad con mayúsculas quizás exista, quizás sea algo fragmentado, y probablemente sea algo incogniscible para nuestra limitada capacidad de comprensión. Sin embargo, la búsqueda de dicha Verdad, y nuestro proceso de ir recogiendo fragmentos, recomponiendo piezas y clarificando sectores, esa es la búsqueda más bella que existe.
 
La Verdad con mayúsculas quizás exista

Qué específico eres. Mójate amijo, o sino, deja de <hipotizar> todo lo que no comprendes o sobre lo que no te has documentado. Eres un gran tipo, pero eso no es una verdad tan absoluta como que <somos el resultado de las vivencias vividas>.
Quizás exista Theos, quizás quizás quizás. ¿Hablamos con algo de propiedad? podrías usar expresiones más racionales como <no sé si existirá> pero no quizás :)
Qué inocercible me haces sentir. Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él.
 
Quizás quieras practicar algo de lectura comprensiva de los posts que criticas, porque el resultado es bochornoso.

O eso o te puedes volver al "Jeneral".
 
Y después de tres páginas de post lo que he podido sacar el claro es algo así como:

La verdad absoluta realmente no existe, todo son versiones mas o menos distorsionadas de un hecho concreto. Por lo cual estamos condenados a mentirnos los unos a los otros e incluso a nosotros mismos, de forma consciente o inconsciente. No importa lo que cada uno crea o diga ya que, en parte, siempre será verdad. Todos tenemos razón y a la vez carecemos de ella.

No se si alegrarme o entristecerme :?
 
yo lo que digo es que la frase "la verdad absoluta no existe" es como la de "esta frase es falsa" , es autoreferencial y paradojica .

si dices la verdad absoluta no existe estas proclamando una verdad absoluta y segun eso tampoco existiria , asi que por reduccion al absurdo la verdad absoluta tiene que existir.

arisgo no se si tus meninges dan para seguir mi razonamiento , en cualquier caso no te calientes mucho la cabeza.
 
VoltaireAgain rebuznó:
mi razonamiento

Tu razonamiento no vale una mierda, no sé si te habías dado cuenta.

Pero claro, si nos ponemos como límites los intrínsecos al lenguaje no llegamos a más.
 
ruben_vlc rebuznó:
VoltaireAgain rebuznó:
mi razonamiento

Tu razonamiento no vale una mierda, no sé si te habías dado cuenta.

Pero claro, si nos ponemos como límites los intrínsecos al lenguaje no llegamos a más.

E incluso entonces, cabe preguntarse si el método científico o el filosófico dan de sí para la Verdad absoluta. Poniendo las cosas en perspectiva, un gasterópodo nunca comprenderá las minucias de la Cuántica de Campos por mucho que babee a tal efecto, así que es perfectamente aceptable que nosotros no podamos siquiera concebir las leyes fundamentales del universo.

En cualquier caso, no es esto mas que una cuestión de dogma.
 
Claro, es que presumir que la Verdad tiene algo que ver con nuestro limitado entendimiento ya es faltarle al respeto. En fin, dentro de dos semanas empiezo clases de meditación, ya os contaré entonces que seguro que me lavan el cerebro y cambio de opinión.
 
No creo que se pueda hablar de verdad absoluta. En primer lugar, si existe, no está actualmente a nuestro alcance. Es como intentar acercarnos a una velocidad próxima a la de la luz, con nuestra tecnología ahora mismo, imposible. Por otro lado, y debido a la idiosincrasia propia del ser humano, el mero conocimiento de la verdad no interesa, siempre se crean grupos fácticos de intereses, cuyo único objetivo es el poder, y para ello manipulan convenientemente en su propio interés, en la historia de la humanidad es lo que ha ocurrido siempre con todo tipo de ideologías y corrientes de pensamiento.
 
vamos a ver voy a explicarlo por enesima vez para los zotes del hilo.

si suponemos que la verdad absoluta no existe estamos intentando establecer una verdad absoluta verdad?

pues aplicando eso mismo de que no hay verdades absolutas ese enunciado no puede ser verdadero. conclusion : La verdad absoluta tiene que existir. otra cosa es que podamos conocerla.
 
Hay un tercera opción: que la verdad exista en sí (en el sentido Kantiano) pero sea inabarcable a cualquier escala, lo cual hace cognitivamente inexistente una teoría de la verdad, sin mediar inexistencia de la propia verdad.

Creo que no se estaba entendiendo eso en mi post.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Hay un tercera opción: que la verdad exista en sí (en el sentido Kantiano) pero sea inabarcable a cualquier escala, lo cual hace cognitivamente inexistente una teoría de la verdad, sin mediar inexistencia de la propia verdad.

Creo que no se estaba entendiendo eso en mi post.
¿Intentas decir que la absoluta verdad existe pero que nadie es capaz de conocerla?
 
La RAE nos comunica que Verdad es:

1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.

2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.

3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.

4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.

5. f. Cualidad de veraz. Hombre de verdad

6. f. Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende. U. m. en pl. Cayetano le dijo dos verdades

7. f. realidad (‖ existencia real de algo).

y que Absoluta es:

3. adj. Entero, total, completo. Silencio, olvido absoluto

4. adj. Que existe por sí mismo, incondicionado. U. t. c. s. m. LO absoluto

De esta última palabra hay más acepciones, pero creo que no vienen al caso.

Lo primero que me viene a la mente es que la verdad existe, simplemente porque estáis hablando de ella. Y ha de ser necesariamente absoluta, porque si no no sería verdad, tendría parte de falsedad. Es como decir: "está completamente muerto" (trascendencia aparte). Es redundante. Digo yo, por centrar el tema... Porque estáis hablando cada uno de una película diferente... (ojo, que a lo mejor eso es lo que os mola; por mí vale...)
 
No estoy de acuerdo en justificar que algo exista porque se habla de ello, yo puedo hablar de la Estrella de la Muerte y no por eso existir
 
Sabeís que resultaís pedantes hasta la arcada y vómito? Dios!

Buenas noches.
 
Moff Tarkin rebuznó:
No estoy de acuerdo en justificar que algo exista porque se habla de ello, yo puedo hablar de la Estrella de la Muerte y no por eso existir
La Estrella de la Muerte está en la pantalla, luego existe en la pantalla.
 
VoltaireAgain rebuznó:
yo lo que digo es que la frase "la verdad absoluta no existe" es como la de "esta frase es falsa" , es autoreferencial y paradojica .

si dices la verdad absoluta no existe estas proclamando una verdad absoluta y segun eso tampoco existiria , asi que por reduccion al absurdo la verdad absoluta tiene que existir.

arisgo no se si tus meninges dan para seguir mi razonamiento , en cualquier caso no te calientes mucho la cabeza.


Segunda vez que confundes a otro forero conmigo. Mira a ver si tus meninges te dan para no hacerlo una tercera vez.

Y la solucion a lo que hablais es que la verdad absoluta SI existe.

Saludos
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Moff Tarkin rebuznó:
No estoy de acuerdo en justificar que algo exista porque se habla de ello, yo puedo hablar de la Estrella de la Muerte y no por eso existir
La Estrella de la Muerte está en la pantalla, luego existe en la pantalla.

Incluso existe como concepto abstracto o idea en su/tu/nuestra mente, ergo existe.
 
Arriba Pie