Dudas de Ciencia o Matemáticas

Frikatxu rebuznó:
Hombre, de las estrellas yo tenía entendido que cuando llegan al final de su ciclo vital estallan en supernova y todos los átomos que quedan desperdigados en su sistema se vuelven a unir y vuelven a configurar un sistema estelar, con el tiempo, claro.

Piensa que la energía ni se crea ni se destruye: se transforma, ergo esa entropía no "consumiría" la energía, simplemente la transformaría o la transferiría.

Digo yo vamos.

Ahora astronauta me castiga sin recreo por no haber hecho los deberes.

Artículo interesante, en Wikipedia: Evolución Estelar.

El destino de una estrella depende de varios factores. Entre estos factores son muy importantes su masa y su composición. No todas las estrellas acaban en supernovas, algunas lo hacen en agujeros negros, otras en enanas blancas, etc.
 
Gracias muchas, en efecto mis des-conocimientos en el entorno científico me ownean de manera supina.

Corto y cambio.
 
Mi pregunta:

¿se puede invertir la entropía?

El por que de la cuestión,bien,todos sabemos que en las estrellas se producen reacciones cuyos productos son energía,luz y materia pero para eso la materia de la estrella se consume.Llega un momento en que la estrella muere al no tener la estrella masa y puede llegar a transformarse en un agujero negro y etc.....etc.......el echo que me ocupa es,si todas las estrellas concluyen su ciclo de vida el universo desaparecerá y con él nosotros claro esta,pero si se pudiera invertir la entropia este proceso se podria revertir.

Quien lo sepa tiene el premio nobel pues hacerlo significaría por poner un ejemplo hacer que de las cenizas de un arbol y con humo apareciese el árbol intacto antes del incendio.


Saludos.

La respuesta a la pregunta es "si, se puede invertir la entropía" o bien "si, se pueden crear procesos en que el incremento entrópico sea menor que cero". Pero faltaría añadir "A costa de un incremento entrópico al menos igual en otro sistema".


Para algo más enjundioso, decir que la segunda ley de la termodinamica (el incremento no negativo de entropía en sistemas aislados), como ya se ha dicho varias veces en este subforo y en sitios más adecuados, no es un principio deducible. No se concluye de ley anterior alguna. Es un hecho experimental. Igual que la existencia o no de monopolos magnéticos. Estrictamente no viola leyes físicas (sólo viola la aproximación de teoría de la información, como mucho). Es un hecho observado siempre, pero que no queda claro como de universal es.

Principios más duros se han roto, como el de conservación de masa.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
La respuesta a la pregunta es "si, se puede invertir la entropía" o bien "si, se pueden crear procesos en que el incremento entrópico sea menor que cero". Pero faltaría añadir "A costa de un incremento entrópico al menos igual en otro sistema".


Para algo más enjundioso, decir que la segunda ley de la termodinamica (el incremento no negativo de entropía en sistemas aislados), como ya se ha dicho varias veces en este subforo y en sitios más adecuados, no es un principio deducible. No se concluye de ley anterior alguna. Es un hecho experimental. Igual que la existencia o no de monopolos magnéticos. Estrictamente no viola leyes físicas (sólo viola la aproximación de teoría de la información, como mucho). Es un hecho observado siempre, pero que no queda claro como de universal es.

Principios más duros se han roto, como el de conservación de masa.

Entiendo lo que dices,ahora pon un ejemplo.
Lo que planteas es semejante a la "maquina de movimiento perpetuo" y que yo sepa aún no se ha descubierto.
La entropía (S) hablando con poco rigor,es una propiedad de estado que mide el desorden de un sistema.Por ejemplo la entropia de un cubito de hielo es menor que la del agua por que en el cubito de hielo hay un mayor orden al haberse establecido todos los enlaces de la moléculas de agua posibles,así como diferentes interacciones (enlaces de Van der Walls,atacciones electrostatícas.....etc.....).
Bien,por lo que tu dices queda claro que es necesario la aportación de energía por parte de otro sistema dado que:
<math></math>
thump_1920129formula2.jpg

como se observa en la ecuación(teniendo en cuenta el signo de la entopia y la entalpía) la energía libre de Gibbs sería positiva y el proceso no sería espontaneo.

Por otro lado y para sintetizar lo que dices en la primera frase:
<math></math>
thump_1920125formula1.jpg


se puede ver que es posible que la entropía del universo sea negativa si hacemos que la del sistema considerado sea pequeña y el resto,la de los alrededores negativa y mayor.......hasta aquí estupendo.

¿Pero como se logra eso?

Pd:la duda nace por un relato de Isac Asimov.

<math>
</math>
 
Creo que sé qué relato es. A mi personalmente me dan picores cuando la gente usa cualidades subjetivas como "desórden" igualándolas a cantidades físicas con unidades (Julios/Kelvin). Es como decir que el calor específico es la medida del grado de belleza de un cristal, porque el diamante tiene un calor específico muy alto. Es cierto que hay correlación entre procesos de incremento entrópico y un incremento del desórden, y viceversa. Sin embargo, hay procesos en que la entropía aumenta y el desorden disminuye (por ejemplo, muchos metaestables). Si, es "cogérsela con papel de fumar", pero en este caso me parece importante.

Hablando con seriedad, no parece sospechable la existencia de procesos endoentrópicos, pero tampoco lo eran los procesos de variación de masa (esencialmente los nucleares) en pleno Renacimiento. Simplemente hacía hincapié en que podrían existir procesos en los límites de nuestra experimentalidad (masas degeneradas, agujeros negros, etcétera) en que las situaciones den resultados tan sorprendentes como ese. Además, ni siquiera viola ley física, lo cual es un punto a favor de que ocurra (a priori).
 
sabrias decirme cual seria el resultado de la integral de infinito a mas infinito de -signo(x) ?

Seria 0, porque el area se contrarestaria, o seria directamente indefinido?

Gracias
 
Es una indefinición que efectivamente se resuelve por eliminación de intervalos equivalentes. Basta con igualarla a la integral de cero a l de +1·dx mas la
integral de l a cero de -1·dx. Como esa suma es igual a cero para todo l, también lo es para l -> inf.
 
Fotones

Si lo tengo bien entendido, cuando chocan dos fotones con energía suficiente, se produce una particula y una antipartícula y las partículas con masa actuales son el resultado de ese proceso cuando el universo estaba lo bastante caliente como para que los fotones tuviesen esas frecuencias.

¿Porqué, siendo infinito el número de frecuencias posibles, conocemos un número tan limitado de partículas y qué les ocurrió a las antipartículas correspondientes?

Conectado con lo anterior: Los fotones que abundan a nuestro alrededor, ¿Porqué no generan pares de partícula - antipartícula, con las masas corrrespondientes a su frecuencia ? ¿Verdaderamente sí ocurre pero se anulan inmediatamente regenerando los fotones: Una especie de equilibrio fotón < > partícula con masa ?

Y, por último, siguiendo con el tema: Cuando dos ondas electromagnéticas de la misma frecuencia se interfieren: ¿Qué ocurre con la energía correspondiente que portaban esos fotones?

Un saludo y gracias
 
Si lo tengo bien entendido, cuando chocan dos fotones con energía suficiente, se produce una particula y una antipartícula y las partículas con masa actuales son el resultado de ese proceso cuando el universo estaba lo bastante caliente como para que los fotones tuviesen esas frecuencias.

Eso dicen.

¿Porqué, siendo infinito el número de frecuencias posibles, conocemos un número tan limitado de partículas y qué les ocurrió a las antipartículas correspondientes?

Las partículas posibles no tienen un grado absoluto de libertad (no tiene nada que ver el espectro contínuo de las frecuencias con el espectro discreto de las masas, cargas y spines). Sólo hay una seríe finita de posibilidades, descritas por la teoría supersimétrica (SuSy). Véase wikipedia para más detalles.

Respecto a la aparente dominancia de la materia frente a la antimateria, no se sabe bien a qué se debe. Puede que el proceso sea asimétrico en alguna interacción.


Conectado con lo anterior: Los fotones que abundan a nuestro alrededor, ¿Porqué no generan pares de partícula - antipartícula, con las masas corrrespondientes a su frecuencia ?

Porque no hay partículas materiales asociadas a energías más bajas. El mínimo absoluto es la masa del electrón, que es la más ligera.

¿Verdaderamente sí ocurre pero se anulan inmediatamente regenerando los fotones: Una especie de equilibrio fotón < > partícula con masa ?

No. Hay partículas virtuales, que son otra cuestión. De nuevo, mejor tiren de wiki.

Y, por último, siguiendo con el tema: Cuando dos ondas electromagnéticas de la misma frecuencia se interfieren: ¿Qué ocurre con la energía correspondiente que portaban esos fotones?

Dos ondas se anulan sólo en puntos concretos, no en general, así que no hay aniquilación salvo en casos geométricamente muy concretos en que se convierte en calor.
 
Gracias y saludos !

(Veré si en la Wiki me entero de algo sobre el tema de la supersimetría..-me "suena" a los de los fotinos, winos, s quarcks etc ???-
 
Una duda me asalta desde que dejé de ser estudiante reglado y pasé a ser autodidacta, es por qué se ha aceptado universalmente la física cuántica como doctrina a seguir y por qué desde hace algunas décadas hay tantísimo científico dedicando su talento y su vida al estudio y desarrollo de la misma.

Si lo pregunto es desde la más absoluta ignorancia; no voy a tirar de Wiki para aparentar más docto en la materia, sino más bien a poner una mano en el pecho de toda la comunidad científica actual y preguntarles si realmente creen todo lo que promulgan. O mejor dicho, si pueden demostrar algo de lo que profesan.

Les leo y no soy capaz de dar crédito a todo cuanto dicen sobre antimateria, agujeros negros, partículas virtuales...

En mi opinión, la comunidad científica o más concretamente la parte de ella dedicada al estudio de la física, está echando barriga. Un físico de renombre aburrido en su laboratorio coge un folio, dibuja dos puntos y pliega la hoja juntando dichos puntos. A partir de aquí, el hamijo se da la licencia de validar científicamente su ocurrencia como "el universo puede plegarse sobre sí mismo y crear un puente espacio-temporal. Y eso que hay entre los dos puntos... ah sí, pues un agujero negro".

La teoría de las Supercuerdas podría ser otra perogrullada del mismo calibre.
La teoría de la antimateria tres cuartos de lo mismo.

Y como ellas, otras tantas que por haberme quedado fuera de combate hace tiempo, tengo la suerte de no conocer.

Ustedes que todavía estudian, díganme: ¿Cuánto tiempo hace que alguien no puede demostrar nada de lo que promulga? tal y como hizo en su día Pascal, Roentgen, Tesla, Newton... ¿fue acaso Einstein el último en poder demostrar lo que decía? ¿viven todos los científicos chupando de la teta de Einstein o realmente todo eso de las antipartículas está demostrado porque alguien lo ha presentado ante la humanidad metido en un antitarro de anticristal?

Repito, es la ignorancia la que me mueve a buscar respuestas tangibles; para teorías o pajas mentales ya me sobro yo en mis noches de insomnio.

Un saludo.
 
No estoy muy puesto en fisica cuantica, pero creo recordar haber leido que hace unos años se consiguieron crear atomos de anti-hidrogeno. La antimateria no es mas que atomos en los que el signo de la carga esta invertido. Protones de signo negativo (antiprotones) y electrones de signo positivo (positrones)
Su existencia esta probada
 
DerosMC rebuznó:
La antimateria no es mas que atomos en los que el signo de la carga esta invertido. Protones de signo negativo (antiprotones) y electrones de signo positivo (positrones)
Su existencia esta probada

Ya, eso ya lo leí (y lo creí durante un par de décadas), pero decirlo es fácil, tanto como imaginarlo. Pero ¿cómo, cuándo y quién ha podido demostrarlo?

Su demostración matemática no garantiza su existencia.
 
Es tanto como todos esos equipos que corren por generar durante 1 nanosegundo un determinado componente, no vale para nada, como mucho para publicar un artículo y que te renueven la ayuda de investigación.
 
A eso me refiero con que están echando barriga, que viven del cuento de las ayudas. No crean un carajo y cuando sí lo hacen, curiosamente es acaparado en primera instancia para uso militar. Tras esto, lo que nos llega a nosotros son las sobras o versiones de juguete.

Vamos, que todavía no ha aparecido un tipo con bata blanca con una pelota de tenis en una mano y una antipelota de tenis en la otra, y las ha juntado para que desaparezcan ambas como reza dicha teoría.

Que de boquilla mucho, pero cuando llegan a las manos... ná de ná.:lol:
 
No sabría decirle, Mundele. pregunte en Hiroshima si vendemos o no papel mojado los físicos.

El átomo de anti-hidrógeno creado no es niguna entelequia. Lo curioso fue unirlo. Se lleva creando antiprotones y antielectrones desde hace tiempo. Y se pueden ver por su trayectoria, no son una modelización.

Como eso, múltiples demostraciones prácticas de la teoría de la relatividad en los experimentos en el espacio. Lo malo de ver el siglo pasado como "y vino este tio y descubrió la cuántica" es que engloba un proceso enorme y parece una genial ocurrencia que ensombrece todo el trabajo actual. Pero no es así.

Respecto a las supercuerdas... Eso sí es un modelo, pero otras cosas citadas no son en absoluto castillos en el aire. Ni siquiera los agujeros negros (dentro de un cierto margen).
 
Ya, si los agujeros negros en su idea primigenia yo también creo; lo que pasa es que de un tiempo a esta parte, éstos se han usado a modo de comodín, como respuesta a algún misterio espacio-temporal sin resolver.

¿Hay algún enlace donde yo pueda meter las narices y aprender sobre el trabajo con antiprotones y demás anticosas?
 
Esas cosas llevan ya décadas siendo conocidas y fabricadas en Ginebra sin ir más lejos. Para información apta para profanos yo probaría bien en la página del LHC (Large Hadron Collider), de Ginebra, o la misma Wikipedia.
 
mundele rebuznó:
Ustedes que todavía estudian, díganme: ¿Cuánto tiempo hace que alguien no puede demostrar nada de lo que promulga? tal y como hizo en su día Pascal, Roentgen, Tesla, Newton... ¿fue acaso Einstein el último en poder demostrar lo que decía? ¿viven todos los científicos chupando de la teta de Einstein o realmente todo eso de las antipartículas está demostrado porque alguien lo ha presentado ante la humanidad metido en un antitarro de anticristal?

Repito, es la ignorancia la que me mueve a buscar respuestas tangibles; para teorías o pajas mentales ya me sobro yo en mis noches de insomnio.

A ver, aqui nadie se está hinchando la barriga a costa de subvenciones. Los descubrimientos físicos sirven para que décadas más tarde un ingeniero cree algo de utilidad que permita avanzar la sociedad tecnológicamente y mejorar nuestro bienestar. A día de hoy no sabría decirte una utilidad tangible (seguro que las hay pero ahora no me viene ninguna a la cabeza) que sea consecuencia directa de la cuántica, pero en pocas décadas no sería de extrañar que se viviera una revolución en la informática si se consiguen desarrollar los ordenadores cuánticos por ejemplo. En eso hoy en día se está trabajando en las universidades y no sería posible sin la cuántica. Si no se investiga, no se evoluciona, y aunque para el populacho los estudios físicos no son más que elocubraciones de un loco con mucho tiempo libre, para la sociedad son vitales. Un ejemplo, todo la gran revolución que se ha vivido estos años en tema de baterias de litio, memorias usb, o lectores láser (cd's, dvd), fibras opticas, nanotecnología,... son consecuencia de principios físicos descubiertos al igual hace más de 50 años pero a los que no se les ha podido encontrar una aplicabilidad hasta hace 15, o incluso en la actualidad.
 
Venga, unos poquitos, bote pronto

))SeVitiE(( rebuznó:
A día de hoy no sabría decirte una utilidad tangible (seguro que las hay pero ahora no me viene ninguna a la cabeza) que sea consecuencia directa de la cuántica,

Cámaras digitales CCD. Células fotoeléctricas. Tubos catódicos. Tecnología del silicio (AKA ordenadores personales, microprocesadores, electrónica de bolsillo). Tecnología láser (y con ella la holografía). Energía nuclear (más limpia y fiable que la química de combustión fósil), y por supuesto el armamento termonuclear. Encriptación cuántica por polarización.

Así por abrir boca y citando cosas bien conocidas.
 
Encriptación cuántica por polarización.

Salvo esta que no tengo ni papa de lo que es, no puedo estar de acuerdo con las anteriores, que responden a principios básicos de la electricidad. Las cualidades del Silicio o el Germanio y su comportamiento a nivel electrónico, o del Arseniuro de Galio y su utilidad de generar fotones al hacer circular una corriente eléctrica (electrón-hueco). Todos ellos principios electrónicos "de esta tierra", los utilizables y "palpables", creados en base a materiales disponibles en la naturaleza o fabricados al efecto. Todo esto lo estudié en su día en profundidad y tenían su demostración práctica.

Es cuando se habla de antimateria, cuando se pasa al "lado oscuro", parece como si los científicos contemporáneos estén sufriendo una regresión a la Alquimia, en busca de la Piedra Filosofal.

Yo también, teorizando por mí mismo, he podido concebir en mi imaginación el concepto "frecuencias negativas". En un papel es fácil escribir, por ejemplo, que cierto cristal de Kriptonita oscila a una frecuencia de -23GHz. Me marco el pegote y claro, a ver quién es el chulo que me demuestra que estoy equivocado, que lo demuestren.
 
Salvo esta que no tengo ni papa de lo que es,

Disculpe usted. Es un método de encriptación de información transmitida que, cuando se aplica estrictamente, hace irrompible el código, por la naturaleza cuántica de las componentes de polarización de un fotón individual.

no puedo estar de acuerdo con las anteriores, que responden a principios básicos de la electricidad.

Son principios básicos que se basan en la naturaleza cuántica de los electrones de la red de silicio o el germanio (seguro que le suenan los conceptos de "gap de energía", "banda de conducción" y "banda de valencia"). Estas cosas no se inventaron el otro día precisamente y están integradas en la electrónica aplicada, lo cual no es óbice para que se conozcan debido a la cuántica.

Las cualidades del Silicio o el Germanio y su comportamiento a nivel electrónico, o del Arseniuro de Galio y su utilidad de generar fotones al hacer circular una corriente eléctrica (electrón-hueco).

Todo ello fenómenos cuánticos, añado.

Todos ellos principios electrónicos "de esta tierra", los utilizables y "palpables",

Lo que distingue a la cuántica no es el "no ser de la tierra", sino en que son propiedades basadas en operadores cuánticos.

creados en base a materiales disponibles en la naturaleza o fabricados al efecto. Todo esto lo estudié en su día en profundidad y tenían su demostración práctica.

No estará insinuando que los fenómenos cuánticos no tienen demostración práctica ¿verdad?



Es cuando se habla de antimateria, cuando se pasa al "lado oscuro", parece como si los científicos contemporáneos estén sufriendo una regresión a la Alquimia, en busca de la Piedra Filosofal.

Los alquimistas nunca encontraron la piedra filosofal. Los físicos modernos nos las vemos con antipartículas "diariamente" en el espacio o en los aceleradores de partículas. Parte de mi tesis se basa en la generación de cascadas hadrónicas en la atmósfera, fotografiadas ellas con una cámara de tubos fotomultiplicadores. No me diga que la antimateria no existe que me tira la tesis abajo. Tengo fotos, oiga.

Dejando las bromas aparte, no todo lo que suena obscuro al profano es necesariamente esotérico u oscurantista. Todo depende de quién lo diga y con qué intención (también hay mucho buitre que usa según qué terminología para dar lustre).


Yo también, teorizando por mí mismo, he podido concebir en mi imaginación el concepto "frecuencias negativas".

¿Frecuencias negativas? Me va a tener que explicar con más cuidado eso de los "antisucesos".

En un papel es fácil escribir, por ejemplo, que cierto cristal de Kriptonita oscila a una frecuencia de -23GHz.

Esa frecuencia ¿es una frecuencia óptica de resonancia? ¿sónico-vibracional? Así sin especificar es complicado decir, pero me juego algo a que no es compatible con los modelos estándares.

Me marco el pegote y claro, a ver quién es el chulo que me demuestra que estoy equivocado, que lo demuestren.

Muy sencillo. Si esa frecuencia corresponde a una resonancia concreta, crea una curva característica en el perfil de absorción. Si no puede encontrarla, entonces esa frecuencia no existe.

En ciencia la "presunción de veracidad" no existe. Si una afirmación no viene amparada por experimentos en que esa afirmación y no otras son la explicación más probable, entonces no es una afirmación científica. Podrá ser una hipótesis de trabajo, un modelo, pero no una afirmación científica.
 
por si hay algún neurólogo por aquí pululando.

esta noche mientras daba vueltas en la cama me ha pasado algo raro: los tímpanos me han crujido, como cuando subes una montaña y bostezas, a la par que, con los ojos cerrados, se me ha aparecido una luz, como cuando te meten un flasazo y cierras los ojos. ¿alguna explicación? no era cosa del rem ese, que aún andaba despierta.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
La Biblia en pasta

Debería venir más a menudo por aquí, muchas gracias por sus respuestas (es lo que busco, al fin y al cabo). Lo de la frecuencia negativa como bien sabe, simplemente no existe; o al menos todavía no.

por si hay algún neurólogo por aquí pululando.

esta noche mientras daba vueltas en la cama me ha pasado algo raro: los tímpanos me han crujido, como cuando subes una montaña y bostezas, a la par que, con los ojos cerrados, se me ha aparecido una luz, como cuando te meten un flasazo y cierras los ojos. ¿alguna explicación? no era cosa del rem ese, que aún andaba despierta.

Ahora trece millones de naves bajarán de Raticulín para invadir la Tierra.:sad:

Aunque coloquialmente lo solemos llamar "neuras", no es precisamente el neurólogo el especialista en tratarlas.

Buenas noches.
 
Atrás
Arriba Pie