Libros eBook readers

Un problema que le veo a esos aparatejos no es intrínseco al aparato en sí, sino a las ediciones digitales que se estilan: yo leo literatura clásica, así que normalmente los libros que leo tienen bastantes aclaraciones y notas al pie de página, que siempre me gusta leer y me resultan jugosas (más si no estoy leyendo un libro en castellano). Y, sin embargo, las ediciones digitales son siempre muy simplonas y no suelen llevarlas.
 
caco3 rebuznó:
Un problema que le veo a esos aparatejos no es intrínseco al aparato en sí, sino a las ediciones digitales que se estilan: yo leo literatura clásica, así que normalmente los libros que leo tienen bastantes aclaraciones y notas al pie de página, que siempre me gusta leer y me resultan jugosas (más si no estoy leyendo un libro en castellano). Y, sin embargo, las ediciones digitales son siempre muy simplonas y no suelen llevarlas.

Touché. Actualmente las ediciones digitales dejan mucho que desear excepto escasas excepciones. Pero supongo que esta situación cambiará con el tiempo.

Pero la posibilidad de pensar en un libro y en media hora estar leyéndolo no tiene precio.
 
Está claro que es el futuro y al final todos acabaremos usando uno de esos. Ahorro en papel, libros más baratos, mejores posibilidades para el mundo de la autoedición, más práctico, versátil y manejable, mayor economía de espacio...en suma muchas ventajas.

Nos guste o no (y sobre todo guste o no a las editoriales), los libros acabarán tomando el camino del resto de productos culturales y distribuyéndose digitalmente. Aunque el clásico e inigualable encanto de un libro de toda la vida nunca se perderá y se convertirá a la literatura como el vinilo a la música: un artículo de lujo para amantes de "the real thing".

No obstante creo que al invento aún le queda muchísimo por evolucionar en muchos aspectos (mejor contraste y definición, más superficie de pantalla para no tener que leer el texo en esos estrechos párrafos, posibilidad de descargar periódicos, etc) así que yo personalmente aún me esperaré unos años a que mejoren sus características, se estandarice y bajen los precios, a día de hoy claramente excesivos.

Probablemente en cuatro o cinco años empezaremos a verlos ofertados en masa junto a enciclopedias digitales y cosas así, como pasó en su día con el dvd.
 
PERVERTMAN rebuznó:
Probablemente en cuatro o cinco años empezaremos a verlos ofertados en masa junto a enciclopedias digitales y cosas así, como pasó en su día con el dvd.

Veo su apuesta y subo a menos de 12 meses.
Me consta que un grupo fuerte plantea su venta de manera conjunta a subscripción.
 
¿Y la gracia de que te firmen o dediquen un libro, y ese olor de páginas virgenes cuando empiezas a leer un libro recién comprado?. Seré un poco clásico pero creo que se pierde toda su esencia, aunque no niego que dentro de poco tiempo la lectura se realice en este tipo de formatos, por variedad, diversidad, economía y ergonomía.
 
¿Y la gracia de que te firmen o dediquen un libro, y ese olor de páginas virgenes cuando empiezas a leer un libro recién comprado?. Seré un poco clásico pero creo que se pierde toda su esencia, aunque no niego que dentro de poco tiempo la lectura se realice en este tipo de formatos, por variedad, diversidad, economía y ergonomía.

Le veré sentido a su frase si mantiene usted una colección de vinilos y escribe cartas manuscritas.
Es más mística que otra cosa lo que nos mantiene atados a los libros físicos.

Maupassant es el mismo en papel que en eInk.
 
Fusiono los dos hilos existentes sobre el tema que es lo que debería haber hecho hace una semana.
 
Chenelete rebuznó:
Los mantengo y las escribo, eso sí depende del estado de ánimo escucharlos o escribirlas.

Me retracto entonces y alabo su perseverancia.
Yo aun tengo 20 o 30 vinilos de mi época juvenil. Madonna, Bangles, Michael Jackson, Kraftwerk... hasta la BSO de Blade Runner!

Por los discos habrá detectado que no tengo 20 años precisamente.
 
Yo tt rebuznó:
Yo agradecería a algún forero aficionado a estos cacharricos información sobre los últimos modelos, precios, dónde comprar...

Porque quiero uno ¡YA!

Sólo digo... ahora mismo estando de viaje sin pda ni smartphone, me haría un favor un ebook reader para la playa por ejemplo (he leído que la pantalla es genial en exterior, al contrario que un pda o móvil), o para leer por la noche mientras espero que me venza el sueño en un parque o en el coche... Además ya me habría terminado el puto Pabellón número séis de los cojones.

Básicamente existen dos modelos "superventas".

El Sony Reader 700 es el último modelo de Sony aunque ha tenido reseñas negativas. El 505 al parecer da mejores resultados. La pega es que Sony abandona la división e-Ink no se sabe si para siempre, ergo mala elección.

Luego está el Papyre, distribuido por Grammata, que es el que yo tengo. Básicamente se trata de una empaquetado de un reader chino de la casa Hanlin, concretamente el V3. Está muy extendido en España y encontrará material y tutoriales a tutiplén. Puede empezar aquí.

Luego hay muchos modelos, todos similares en prestaciones y precio. Se avecina un revolución en modelos y lineas de negocio, pero yo no esperaría. Si salen nuevos modelos siempre lo puede vender de segunda mano o quedar como Dios regalándolo a alguien.

El Papyre lo venden en el Carre4 y en el Corte Inglés. de 250€ a 300€ según ofertas. Ya tarda en comprarlo, amigo.
 
A mí me parece que el desarrollo de estos cacharros es imparable, porque vivimos, nos guste o no, en una sociedad digital.

Ahora bien, todo tiene sus matices:

- estos cacharros, muy modernos ellos frente al "obsoleto" libro, tienen un hándicap insuperable: funcionan en dos dimensiones, mientras que los libros cuentan con tres dimensiones. Con un lector digital no puedes realizar el muy práctico movimiento entre pulgar e índice para pasar hojas rápidamente, ir a otra parte del libro en décimas de segundo, dejar marcada una página con un dedo...

- Sí, ya sé que estos cacharros pasan páginas muy rápido (aunque alguien ha dicho en este foro que no tanto), pero... qué hacemos cuando queremos leer con calma un documento que tenemos en nuestro ordenador, y trabajar sobre él concienzudamente? Lo imprimimos, nos cogemos un lápiz de colores, y a subrayar. Nada de leerlo en la pantalla.

- Hace unos 25 años se empezó a generalizar en España el video. Con anterioridad en nuestras casas (no todas) había cámaras y reproductoras de super8. Luego llegó, como digo el Video (inicialmente en tres formatos: VHS, Beta, V2000). Cuando VHS se generalizó, empezó a hablarse de los formatos digitales, y llegaron el LaserDisc (que duró dos días) y el DVD, con el que parecía que habíamos alcanzado por fin la mayor calidad y fiabilidad. PERO de repente llegó la revolución digital y empezamos a darnos cuenta de que para ver cosas en nuestra pantalla podíamos prescindir de todo tipo de disco, incluso del reproductor de DVD, y verlo todo a partir del disco duro de nuestro ordenador. En definitiva, que en el mundo digital todo se caracteriza por su obsolescencia potencial. Qué pasará en cinco años con los lectores digitales de hoy? Que serán chatarra: habrá nuevos chismes y nuevos formatos. Sí, el libro también se queda anticuado, pero su fecha de caducidad está mucho, mucho más lejana.

- Gran parte del éxito de estos aparatos se deberá a freaks que compran todo aquello que huele a nuevo. Probablemente lean dos libros al año, pero NECESITARÁN tener su e-reader para no quedarse fuera de onda. El día que se invente la batidora digital, aunque no hayan pisado en su vida una cocina, se la comprarán y se pasarán el día haciendo mayonesa. Idem cuando llegue el secador de pelo digital o la regadera online.

- Sí, es cierto que permiten almacenar miles de libros en el espacio de un paquete de cigarrillos, pero todos tenemos hoy nuestros ordenadores llenos de películas, series y demás, que necesitarían años y años para ser vistas. Con los e-readers pasa igual: fomentan el almacenamiento compulsivo que en ningún caso generará la calma suficiente para leer un libro sosegadamente, con las ventajas que ello comporta tanto para una mejor comprensión como para la propia salud física y mental. Pero en definitiva, son los peajes que hay que pagar en una sociedad digital: la total banalización de la propiedad, porque hoy todo se puede comprar a poco dinero (e incluso gratis...) y haciendo solamente "click". Y lo que se adquiere con tan poco esfuerzo acaba por no valorarse, y a veces incluso por no estrenarse. Con los e-readers y sus libros pasaría igual.

Pero en resumen: son aparatos con gran potencial, enormes aplicaciones, y seguramente todos acabemos con algo así en casa. Pero siempre serán, en mi opinión, de valor muy inferior al muy práctico y exitoso concepto de libro.
 
A mí me parece que el desarrollo de estos cacharros es imparable, porque vivimos, nos guste o no, en una sociedad digital.

Ahora bien, todo tiene sus matices:

- estos cacharros, muy modernos ellos frente al "obsoleto" libro, tienen un hándicap insuperable: funcionan en dos dimensiones, mientras que los libros cuentan con tres dimensiones. Con un lector digital no puedes realizar el muy práctico movimiento entre pulgar e índice para pasar hojas rápidamente, ir a otra parte del libro en décimas de segundo, dejar marcada una página con un dedo...

- Sí, ya sé que estos cacharros pasan páginas muy rápido (aunque alguien ha dicho en este foro que no tanto), pero... qué hacemos cuando queremos leer con calma un documento que tenemos en nuestro ordenador, y trabajar sobre él concienzudamente? Lo imprimimos, nos cogemos un lápiz de colores, y a subrayar. Nada de leerlo en la pantalla.

- Hace unos 25 años se empezó a generalizar en España el video. Con anterioridad en nuestras casas (no todas) había cámaras y reproductoras de super8. Luego llegó, como digo el Video (inicialmente en tres formatos: VHS, Beta, V2000). Cuando VHS se generalizó, empezó a hablarse de los formatos digitales, y llegaron el LaserDisc (que duró dos días) y el DVD, con el que parecía que habíamos alcanzado por fin la mayor calidad y fiabilidad. PERO de repente llegó la revolución digital y empezamos a darnos cuenta de que para ver cosas en nuestra pantalla podíamos prescindir de todo tipo de disco, incluso del reproductor de DVD, y verlo todo a partir del disco duro de nuestro ordenador. En definitiva, que en el mundo digital todo se caracteriza por su obsolescencia potencial. Qué pasará en cinco años con los lectores digitales de hoy? Que serán chatarra: habrá nuevos chismes y nuevos formatos. Sí, el libro también se queda anticuado, pero su fecha de caducidad está mucho, mucho más lejana.

- Gran parte del éxito de estos aparatos se deberá a freaks que compran todo aquello que huele a nuevo. Probablemente lean dos libros al año, pero NECESITARÁN tener su e-reader para no quedarse fuera de onda. El día que se invente la batidora digital, aunque no hayan pisado en su vida una cocina, se la comprarán y se pasarán el día haciendo mayonesa. Idem cuando llegue el secador de pelo digital o la regadera online.

- Sí, es cierto que permiten almacenar miles de libros en el espacio de un paquete de cigarrillos, pero todos tenemos hoy nuestros ordenadores llenos de películas, series y demás, que necesitarían años y años para ser vistas. Con los e-readers pasa igual: fomentan el almacenamiento compulsivo que en ningún caso generará la calma suficiente para leer un libro sosegadamente, con las ventajas que ello comporta tanto para una mejor comprensión como para la propia salud física y mental. Pero en definitiva, son los peajes que hay que pagar en una sociedad digital: la total banalización de la propiedad, porque hoy todo se puede comprar a poco dinero (e incluso gratis...) y haciendo solamente "click". Y lo que se adquiere con tan poco esfuerzo acaba por no valorarse, y a veces incluso por no estrenarse. Con los e-readers y sus libros pasaría igual.

Pero en resumen: son aparatos con gran potencial, enormes aplicaciones, y seguramente todos acabemos con algo así en casa. Pero siempre serán, en mi opinión, de valor muy inferior al muy práctico y exitoso concepto de libro.

Sintiéndolo mucho, me temo que su post está lleno de tópicos la mayoría de ellos inciertos. Vamos por partes.

Lo de hojear el libro es ahora mismo no muy rápido pero posible. Y está cambiando a marchas forzadas. Los últimos modelos y firmwares nuevos de los existentes cada vez lo hacen mejor. Y en cuanto a lo de marcar páginas ha pinchado en hueso. Todos los modelos permiten múltiples marcadores por cada libro que estés leyendo con acceso instantáneo a ellos.

Respecto a marcar, subrayar y demás, existen modelos que lo hace -y muy bien- pero están fuera del alcance de los mortales (más de 800€). En uno o dos años los regalarán con los Danone.

En cuanto a los formatos, está usted confundiendo soporte con formato. El soporte físico cambiará sin duda aunque el "form function" hará que siempre se asemeje a un libro en cuanto a apariencia física y tamaño.
En cuanto al formato, existen estándares que se están creando para garantizar la portabilidad. De un video VHS a uno Beta no podías hacer nada. Hoy, en 5 minutos conviertes un FB2 a mobipocket, PDF, ePub o lo que quieras.

Y luego, el mito urbano que más se repite. La idea de que si tienes muchos libros en tu eReader te falta la "tranquilidad" para leerlos. Que no los valoras igual. A ver, estoy leyendo entre otros a Borges en mi Papyre. ¿En qué lo diferencia del tocho de kilo y medio de Obras Completas que adorna mi estantería? Si no me equivoco es el mismo ciego irónico de siempre.

Y desde luego yo no veo a los lectores como presa de los Geeks al uso. Un lector de eBooks solo lo compra quien lee -y mucho- y valora la comodidad de no acarrear en vacaciones 8 o 9 libros por ejemplo como me pasaba a mí.

Sin contar la pasta que me ahorro en Crepúsculos, Corazones de tintas y Memorias de iDhuns para mis nenes. :1
 
Inves-Book 600

Desde que me regalaron el Inves-Book 600 en Reyes he tenido ya bastante tiempo para hacerme una idea de lo que ofrece. Paso a comentar mi experiencia.

inves-book-600.jpg


Por lo que he podido leer es un e-book bastante sencillo. No tiene ni teclas de números, todo se hace por medio de las flechas. En ese sentido, es muy intuitivo y fácil de manejar.

Espacio: 512 MB más 4 GB de la SD (no incluida). Una burrada que a MB por libro no vas a llenar, pero el espacio te puede servir si quieres usarlo para algo puntual (algún archivo grande o el mismo firmware) o para imágenes. Y digo imágenes porque si como el del tag quieres ver porno, puedes, siempre que no te importe que sea en escala de grises, pero bastante nítido.

Problemas técnicos: al principio se me colgaba muy a menudo (aspecto que también me han comentado del Papyre), problema que desapareció un buen día sin venir a cuento. No sé. Bueno, el caso es que la única manera de resetearlo era enchufarlo a la corriente, así que sospecho que ha hecho una especie de efecto memoria y la batería me dura unas 300 páginas como mucho. No me molesta mucho pero de 300 a 8000 especificadas hay un mundo. Aparte de esto, estoy satisfecho. El cambio de página tarda lo mismo que si lo ojeara.

Lectura: es una gozada. Suponiendo que encuentres el libro en un formato adecuado (yo leo en fb2), es comodísimo y te lo puedes llevar a donde quieras, cosa que viene de puta madre para algunas clases. Donde por cierto todo el mundo lo primero que hacía era pasar el dedo por la pantalla porque se pensaban que era táctil; novedad y eso. También se nota cuando estás tumbado en la cama, cuando más leo, porque no se te cansa el brazo, y en cuanto a los reflejos, son molestos como lo pueden para la pantalla de cualquier otra cosa, lo pones en otro ángulo y punto. Si estás cegato subes el tamaño de la letra y punto, yo al menos leo bien con la más pequeña. Por cierto, al menos en fb2, el texto está justificado, así que no hay bailes de sílabas y guiones.

En dos meses me he leído la saga de Geralt de Rivia, Guía de Supervivencia Zombi y un librillo sobre Alan Turing (casi todos de ésta página), así que es cuestión de tiempo que lo amortice (Jared Diamond, Patrick Rothfuss...).

Así que concluyo diciendo que esto es, por lo menos, mi futuro, porque los libros nuevos cada vez huelen menos a libro nuevo, con lo que pierden incentivo, y mis estanterías están a tope de libros en doble fila. Que son 300 euros pero que a poco que te guste leer te va a merecer la pena.
 
Yo tt rebuznó:
Antes de eso leías en el móvil? Yo es que leo de maravilla en el móvil pero estoy loco por pillarme uno de estos.

Los veo muy grandes los readers, estoy muy indeciso.
Jamás he leído en el móvil, si acaso en el ordenador. Curiosamente la primera vez que me pusieron uno en la mano me pareció bastante grande, pero por lo que sea con el tiempo se me hace más pequeño, y sin funda su peso es ridículo. Y siempre, siempre va a pesar menos que un libro. Si tienes ocasión, prueba a coger uno y leerlo si puedes; si no has visto nunca uno real quizás no tienes una idea de la escala. En altura y anchura es del tamaño de un libro de bolsillo.
 
¿Creeis que estos aparatos fomentarán la piratería y mataran el que los escritores cobren por su trabajo? Los cantantes al menos pueden dar conciertos pero los escritores...
 
Compra ebook reader

Yo tt rebuznó:
Le tengo echado el ojo al Sony PRS-600 Touch Edition, con pantalla de séis pulgadas.

Al ser táctil la pantalla pierde algo de nitidez, pero nada importante. Son demasiadas ventajas a su favor: tomar notas, escribir, guardado automático de una zona señalada, diccionario...

https://www.youtube.com/watch?v=BWl60GNcQIw


Lo está vendiendo (y mucho) un powerseller de ebay por 240, envío urgente incluido. He estado a punto de pulsar en comprar y no descarto hacerlo antes de acostarme (bueno, ya estoy acostao :1)



Hola.
Estoy ante la duda de comprarme un cacharro de estos y como tu, he ojeado en ebay y he visto este y tambien el PRS-300 algo más barato (180 con envio incluido).
Es de 5" en vez de 6, no táctil (pero creo que es mejor porque refleja menos) y no tiene entrada para tarjetas, tiene memoria (pero creo también que d igual, metes los libros que quieras leer y está).

Yo ahora mismo leo en mi PDA de pantalla de 3.5" y creo que me quedaré ciego, lo que pasa que tengo la ventaja de leer en PSW que es el formato Word para la PDA, con lo cual el texto se ajusta automaticamente a la pantalla, y he aqui la duda que tenpra estos lectores, porque no se en que formato podré hacer esto, si hay que convertirlos, si el PDF te lo hace automaticamente o no, en fin, si la comodidad de la pda la tendré también con un ebook o tengo que comprarme alguno con formatos especificos para poder hacer esto.

Por lo uqe entiendo (poco...) el formato fb2 es lo que se asemeja, vardad?
Saludos.
 
¿Qué tal el Kindle, de amazon? Tienen bastante oferta de libros, que se supone se descargan automáticamente al reader, y a precios competitivos. Comentarios, impresiones?

Pongo una fotito que se que animan a contestar.

amazon_kindle.jpg
 
Yo tt rebuznó:
Sony dice que sus cacharros admiten word pero los usuarios no están muy de acuerdo.

No te preocupes por el tema de los formatos, se está utilizando un programa llamado Calibre que te convierte tu biblioteca automáticamente en cuestión de segundos.

Píllate el 300 que no es mucha pasta y yo me he estado informando bastante. Para los táctil yo esperaría. Sólo me ha convencido el Boox, que se fabrica en España pero ya sube a los 400

Para 2011 se comenzarán a vender con pantalla en color :D

Creo que me pillare, como tu, el Sony 300, por los 150+30€ en Ebay.

Al final, ha quien se lo has pedido? porque hay una par de vendedores desde España (o eso ponen), con buenas referencias y no se, igual tu estás ya algo mas enterado que yo o ya has contactado con ellos.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie