Atendiendo al tema del hilo, en mi prescindible opinión "el cambio femenino" generalmente suele estar propiciado por "un lógico cambio masculino" que ellas no pueden admitir.
Todas las relaciones deben evolucionar de una forma progresiva, lógica y sana donde en cada etapa, la relación tiene una serie de necesidades y objetivos.
A grandes rasgos, los primeros meses la relación tiene un objetivo puramente sexual, donde tanto nosotros como ellas atraídos sexualmente pretendemos el mismo objetivo, el sexo.
A través del sexo llegamos al amor, donde las pretensiones y objetivos por ambos bandos son el buen hacer, el intento de agradar al bando contrario y ciertas promesas de futuro como casarse, vivir juntos, etc. Aquí es el momento crítico, es en donde las mujeres quedan estancadas pretendiendo mantenerse de por vida en dicha fase.
Tras el matrimonio, socialmente las parejas comparten el mismo espacio.
Es el punto de inflexión en el cual la relación debe de evolucionar a unos objetivos de convivencia, objetivos económicos y a unos objetivos mucho más tangibles y menos amorosos.
La mayoría de las mujeres, no saben adaptarse a los objetivos de la relación y en consecuencia, cuando en una pareja cada miembro está en diferentes fases con objetivos diferentes es cuándo comienza la fiesta.
Destacar que los hombres tenemos una fase sexual mucho más amplia, una fase de amor mucho más reducida y por ende pasamos a la fase más práctica mucho más rapido.
Ellas en su defecto, su fase sexual generalmente es bastante reducida, su fase del amor es muy amplia pretendiendo que nosotros asumamos el rol de príncipe azul hasta el resto de sus días. Y la mayoría carecen de fase práctica.