EL CICLO DE LA VIDA FORERA
Regreso de mis vacaciones navideñas (muy bien gracias) y me encuentro ocho!!! páginas de foro para leer y todo tipo de historias. Alina que Dios te bendiga allá donde estés. No estaba preparado para esta noticia......
También veo gente nueva, a los de siempre, baneos (Torbe en serio has baneado a Borovnia definitivamente?), encuestas para ver el más popular del foro que parece que ganan por un lado los moderadores – pero que pelotas sois – y por otro lado el cuervo y nikitaboom. Gracias por acordarte de mi Pablo. Tu halago, que me parece totalmente inmerecido, me sabe doblemente bien viniendo de alguien tan ecuánime como tu.
Merece mención especial la inocentada de Nako, Now y Picara en la que por supuesto yo caí. jajajajaj
Así que todo este tipo de historias en tan solo siete días que he estado fuera me hacen pensar en el frenético ritmo del foro y en si existe algo parecido a un ciclo de vida forera. Me explico: yo no tengo experiencia en otros foros. La primera vez que he escrito en un foro ha sido en éste. Pero he observado que desde la creación de este foro hay ya dos generaciones de foreros. Y probablemente existan puntos en común que puedan decirnos en qué estado de la vida forera nos encontramos.
Creo que en un principio está el estado primario o de presentación en el cual un grupo de foreros entran en un foro en fechas similares y se presentan en plan yo soy tal y hago esto o aquello.
El segundo estado en mi opinión es el de elección de afinidades. De todos los foreros sale un grupo dominante con afinidades comunes que se impone al resto creando tendencias en el foro.
El tercer estado es el de conocimiento exclusivo por el cual el grupo forero dominante traba amistad a través de medios extraforeros – quedadas, MSN, fotos… - reafirmando así sus afinidadades y caracter de grupo.
El cuarto estado se le podría denominar estado de ignición. Un causalidad (no casualidad) genera el malestar en el grupo dominante actuando como elemento causante de un estallido que concluye con la ruptura del grupo y, aparentemente, abandono del foro de la mayor parte de sus componentes.
Pues bien, esto mismo creo que ocurrió con la chupipandi entre Mayo y Noviembre de 2003.
Torbe anuncia la versión de putalocura 2.0 el 5 de noviembre de 2003 a las 19:46 H.
¿Se repetirá este ciclo? ¿Si es así, en qué estado de esa versión creéis que nos encontramos? ¿Hay alguien que en base a su experiencia pueda afirmar o contradecir mi teoría?
Regreso de mis vacaciones navideñas (muy bien gracias) y me encuentro ocho!!! páginas de foro para leer y todo tipo de historias. Alina que Dios te bendiga allá donde estés. No estaba preparado para esta noticia......
También veo gente nueva, a los de siempre, baneos (Torbe en serio has baneado a Borovnia definitivamente?), encuestas para ver el más popular del foro que parece que ganan por un lado los moderadores – pero que pelotas sois – y por otro lado el cuervo y nikitaboom. Gracias por acordarte de mi Pablo. Tu halago, que me parece totalmente inmerecido, me sabe doblemente bien viniendo de alguien tan ecuánime como tu.
Merece mención especial la inocentada de Nako, Now y Picara en la que por supuesto yo caí. jajajajaj
Así que todo este tipo de historias en tan solo siete días que he estado fuera me hacen pensar en el frenético ritmo del foro y en si existe algo parecido a un ciclo de vida forera. Me explico: yo no tengo experiencia en otros foros. La primera vez que he escrito en un foro ha sido en éste. Pero he observado que desde la creación de este foro hay ya dos generaciones de foreros. Y probablemente existan puntos en común que puedan decirnos en qué estado de la vida forera nos encontramos.
Creo que en un principio está el estado primario o de presentación en el cual un grupo de foreros entran en un foro en fechas similares y se presentan en plan yo soy tal y hago esto o aquello.
El segundo estado en mi opinión es el de elección de afinidades. De todos los foreros sale un grupo dominante con afinidades comunes que se impone al resto creando tendencias en el foro.
El tercer estado es el de conocimiento exclusivo por el cual el grupo forero dominante traba amistad a través de medios extraforeros – quedadas, MSN, fotos… - reafirmando así sus afinidadades y caracter de grupo.
El cuarto estado se le podría denominar estado de ignición. Un causalidad (no casualidad) genera el malestar en el grupo dominante actuando como elemento causante de un estallido que concluye con la ruptura del grupo y, aparentemente, abandono del foro de la mayor parte de sus componentes.
Pues bien, esto mismo creo que ocurrió con la chupipandi entre Mayo y Noviembre de 2003.
Torbe anuncia la versión de putalocura 2.0 el 5 de noviembre de 2003 a las 19:46 H.
¿Se repetirá este ciclo? ¿Si es así, en qué estado de esa versión creéis que nos encontramos? ¿Hay alguien que en base a su experiencia pueda afirmar o contradecir mi teoría?