Benito rebuznó:
jodo, aqui en mi barrio en el 94, unos chavales de mi instituto se fueron al paladium en el tigra turbo de otro chaval, volviendo, no se sabe como, se apretaron un ostion contra el terraplen que sube hasta el estadio de la peineta(el que se va a quedar el atleti) que el conductor se hizo pulpa y los otros tres salieron por las ventanillas del coche disparaos. Paradojicamente, uno tras pasar dos meses y pico en coma y el otro que se habia tronchao nosecuantas vertebras, acabaron saliendo adelante y el que parecia que no tenia nada, que llamo a la policia y todo, casco a los dos dias por una hemorragia interna
Los coches de la muerte, qué gran tema. Por cierto, que lo de "Tigra turbo" era un kit, que ese coche de serie no traía turbo en ningún modelo, hablo de la primera generación, que es la que había ese año. Yo sólo recuerdo del Tigra, que me senté una vez en el asiento de atrás, y me pegaba el sol en la almendra, vaya mierda de diseño (aunque estos coches es para ir 2 personas, la verdad).
Dejo algunos coches míticos de la muerte.
Renault Clio Williams
Fruto del marketing, por aquel entonces (1993), Renault suministraba motores a Williams, y celebraban que habían ganado el mundial. El año siguiente, fue cuando murió Senna :-(
El coche, tenía 150 CV, que no eran muchos más que el Clio 16 válvulas (140 CV), pero el Williams era el mítico y legendario. Hay que tener en cuenta que estos coches, pesaban una puta mierda, y que no había una mierda de electrónica para salvarte la vida. Por no tener, el Williams, no tenía ni aire acondicionado, para no ponerle al coche ni un kilo de más. El coche sólo se vendía en azul.
Si no se mató más gente con él es porque era caro de cojones (la exclusividad), y la gente se mataba en coches más humildes
Rover 220 Turbo
Marca muy sobrevalorada en mi opinión, pero que se hizo un cierto renombre de marca buena en los años 90. El 220, la verdad es que era un coche bonito por fuera. El tope de gama llevaba, ahí va eso, un motor 2.0 turbo con 200 CV y un autoblocante. Según todas las pruebas que he leído, y opiniones de algún colega, era muchísimo motor para el bastidor, que era casi el mismo que el del resto de modelos, y "se iba el motor" por delante y el culo se quedaba detrás.
El problema no era en sí el turbo, sino el exceso de potencia en un coche no preparado para ello. Un 911 Turbo de hoy en día es mucho más seguro, aunque tenga más de 500 CV (si no eres un membrillo).
Aprovecho para comentar que la leyenda del R5 turbo al que le SALTABA SÓLO el turbo BAJANDO UN PUERTO era falsa, ya que el turbo sólo salta pisando acelerador, no porque reduzcas y suba de vueltas de repente.
Lancia Thema 8.32 (a.k.a. Lancia Thema Ferrari)
Lo de 8.32 venía de 8 cilindros y 32 válvulas. Un V8 en un Lancia Thema, con 2 cojones.
Era nada menos que el motor V8 de un Ferrari 308, rebajado, que no le iban a poner mejor motor a un Lancia, claro.
El coche, una berlina cuadradota familiar, era un camuflado de los buenos, un puto tiro, en concreto fue el tiro de gracia de mi admirado Fernando Martín, tan buen jugador como cabeza loca, todo el mundo sabía que le molaba dar zapatilla.
erótica foto del motor