EL CONSUMISMO Y EL MUNDO BASURA

supersalenco

RangoForero del todo a cien
Registro
26 Jul 2003
Mensajes
194
Reacciones
0
El consumismo se está convirtindo en el sentido de nuestra existencia , todo lo encaminamos a obtener más bines , bienes de lujo , que no necesitamos pero qu anhelamos , seamos ricos o pobres , siempre hay algo , y una vez lo tenemos surge algo nuevo.

Cuando preguntas a alguien que es lo que más le gustaría tener , este te responde que dinero , cuando preguntas a alguien que haría por dinero (una gran suma) este te responde que casi todo . Y claro está , es dinero sirve para adquirir la propiedad de bienes , ya san muebles o inmuebles.Ya sea el último móvil de nokia , o un apartamento en Marbella.

La vida se convierte en trabajo , para ganar dinero y gastarlo en bienes inncesarios , que pensamos que seremos más felices una vez los tengamos , pero lejos de eso nos surge la necesidad de aquirir otra cosa nueva.

Lo importante de la vida se nos está escapando de las manos , lo superficial está ganando terreno a lo esencial , y lo más duro de todo es que nuestra generación tiene que luchar a contracorriente , nos vemos inmrsos en un sistema establecido y que se retroalimenta , la espiral de consumismo nos engulle .Es algo similar a lo de Matrix , hemos de despertar y luchar contra el sistema , no me refiero que luchemos violentamente , sino una lucha interna , en nosotros mismos.

¿Nunca os ha pasado que vuestra madre , padre , esposa , marido , novio/a os hablaban de algo y vosotros estabais tan metidos , atontados , en la TV , la estupidez seguramente de lo que dieran , que no os enterais de nada de lo que os han dicho y por dentro estáis pensando "-a ver si deja de zumbarme en el oído y se va ya" ?

Lo procupante , es que a mi me pasa cada día y además estoy ahorrando para comprarme una cámara digital de fotos , luego unas bambas (esas adidas de boxeador ),ropa ,un proyector ,un pepino de moto , etc,etc .
 
criticas el consumismo y tu luego te quieres comprar camaras digitales y las bambas d boxeador(q son feas de cojones, putas modas!)
aplicate el cuento
 
No has comprendido el mensaje , en eso mismo me refiero , lo critico , se que es algo sin sentido , y sigo haciéndolo y siguiéndolo , pq es una droga dificil de dejar , un gancho de pesca que una vez te atrapa ya no te suelta , y lo tristede todo esto , es que nacemos con el gancho entre nuestra carne.
 
supersalenco rebuznó:
No has comprendido el mensaje , en eso mismo me refiero , lo critico , se que es algo sin sentido , y sigo haciéndolo y siguiéndolo , pq es una droga dificil de dejar , un gancho de pesca que una vez te atrapa ya no te suelta , y lo tristede todo esto , es que nacemos con el gancho entre nuestra carne.

pues todo es plantearselo
en lugar d comprarte la mierda d bambas esas, comprate unas de mercadillo, te ahorras 10 mil pelas y así ya tienes más cerca la cámara digital
 
Os recomiendo respecto a este tema un par de libros:
NOLOGO y EL LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS.
Creo que no se trata de no consumir, si no consumir conscientemente.

Saludos

suzi

Aquí he encontrado el primer capítulo del libro NOLOGO
https://besalelosdientes.com/~topo/nologo.pdf

Y una cosilla respecto al LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS

Adidas, Bayer, Nike, Siemens, Shell, McDonald’s, Nestlé, Samsung… ¿Cuántas de nuestras marcas preferidas basan sus ganancias en la corrupción, el trabajo infantil, la destrucción del medio ambiente o el maltrato de animales? Cada vez son más las grandes empresas que trasladan sus fábricas allí donde pueden aprovechar condiciones inhumanas de trabajo, que se benefician desvergonzadamente de crisis económicas y conflictos armados, que toleran la tortura y la esclavitud y que transgreden la ley para poder vender bienes probadamente dañinos.
Pero a la vez hay cada vez más consumidores que no están dispuestos a tolerar esta situación y que exigen niveles mínimos de moralidad. El libro negro de las marcas desenmascara las verdades más turbias que se esconden detrás de las imágenes exitosas de las grandes marcas, pero también muestra el poder que pueden tener los consumidores para obligar a las empresas a cambiar algunas de sus prácticas. Con fichas que detallan una por una las acciones perniciosas de 50 compañías conocidas en el mundo entero, explica también qué actitud puede tomar cada lector para luchar activamente en contra de esta situación.
 
el hecho es que el planeta no puede soportar por mucho los niveles de consumismo actuales asi q las futuras generaciones van a tener q ser menos derrochadoras.


luego a nivel individual deberiamos ser menos materialistas...pero es verdad que despues d un mes entero currando es una gozada quemar el sueldo.

por huevos todo va a tener q cambiar.
 
Cada uno que haga lo que le dé la gana.
Hay otro consumismo mas peligroso y es invisible a los ojos de los humanos, y es el ma speligroso: No parar de adquirir ideas estupidas.
 
Atrás
Arriba Pie