El español es el peor idioma para conseguir trabajo en España

te respondo a esto que te he visto en un post anterior aunque igual lo ha hecho alguien y no lo he leído todavía.

Si tienes menos de 25 años y pretendes empezar a trabajar en este país el inglés puede tener mayor o menor peso en los requisitos, pero lo que inhabilita para encontrar un trabajo, que ya de por si son escasos, y entre estos la excepción son los trabajos que no sean una puta mierda, es:

1- Ausencia de experiencia laboral en el campo requerido (si, ya me sé la paradoja)
2- Que no tengas algún tipo de enchufe (tan manido como real y extendido)

Después de aplicar estos dos filtros te quedan unas opciones laborares absolutamente ridículas, por las que podrás pelear contra no poca competencia, si tienes conocimientos de inglés (a veces basta con demostrarlo, a veces basta con enseñar un papel certificado), entre otras muchas cosas (carnet de carretillero, de manipulador de alimentos, curso de peluquería y masturbación canina, curso CCCCCC de comuniti manayer).

Cuando no tienes experiencia laboral ni enchufe, ni se te requiere algún conocimiento o certificación concretos, lo que pesa es lo que abulte el CV. Decir que saber inglés es importante es lo mismo que asegurar que para encontrar trabajo es vital el carnet de conducir o un certificado de discapacidad.

El enchufe o las referencias es dónde está la clave, totalmente cierto.
 
¿Edad media? :lol:

Si el puesto requiere formación universitaria, esto es directamente mentira, al menos si quieres estar medianamente al día.
En cuanto al resto, al menos en mi día a día de persona joven que se ha comido dos crisis en diez años, es prácticamente imposible encontrar un trabajo en el que no te pidan al menos un nivel de Bachillerato. Es que ni apretando tuercas. Hasta para ser policía local tienes que pasar un examen ahora. Que lo uses más o menos, pues bueno, pero el acceso a un puesto de trabajo está directamente condicionado por eso.
Vamos a ver, jueces, notarios, inspectores de Hacienda...funcionarios de grupo A, no necesitan hablar inglés y meten mucho más de 3.000€ al mes.
Médicos, lo mismo...
En León por ejemplo calculo que necesiten inglés para ganarse la vida o lo utilicen en sus trabajos... el 5% de la población activa. Algunos ingenieros, y el gremio de los recepcionistas de los hoteles, muy cualificados pero con sueldos de mileurista
 
Vamos a ver, jueces, notarios, inspectores de Hacienda...funcionarios de grupo A, no necesitan hablar inglés y meten mucho más de 3.000€ al mes.
Médicos, lo mismo...
En León por ejemplo calculo que necesiten inglés para ganarse la vida o lo utilicen en sus trabajos... el 5% de la población activa. Algunos ingenieros, y el gremio de los recepcionistas de los hoteles, muy cualificados pero con sueldos de mileurista
Vuelvo a repetir: para acceder al puesto y los 3000 eurelios no se necesita inglés siendo médico. Para ser un profesional dinámico y actualizado sí.
 
Yo estoy aprendiendo inglés pero no por el trabajo, que no lo necesito. Lo aprendo porque en este país lleno de rojos nos vamos a convertir en Venezuela y para ir por el mundo sí que podré necesitarlo
 
Estoy un poco perdido, no se de que hilo vienen estas 4 páginas de escisión para este hilo especifico.

Pero una experiencia recientisima:

Hace dos días le dimos un crash course a la mejor amiga de mi mujer, iba a hacer una entrevista de trabajo en inglés y su nivel era simplemente... de sketch de Faemino y Cansado, Manolo Escobar o lo que sea. Muy mal.

Estuvimos casi dos horas muy largas llendo punto por punto con las preguntas más típicas que eran de un inglés muy básico. Pero el problema es que era una empresa internacional que se dedica a construir gaseoductos, la oferta de trabajo era para Barcelona pero es que las implicaciones de estos trabajos tienen y requieren ramificaciones internacionales para proveedores etc. Y madre mía.

Es que no había donde rascar. Le era imposible expresarse de una forma coherente y hacer frases básicas, estuvo a punto de cancelar la entrevista por miedo a su nivel, pero oye, que le animamos a hacerla porque aunque sea aprende y sueltate, que nosotros tambien hemos pasado por ese trance de una entrevista en la que no entendiamos ni ostias. Total, que ha pasado a la siguiente fase y de eso que me alegro.

No se si puedo sacar algún tipo de reflexión de esto, es una persona que aún se mueve en el mundo académico y que no para de formarse con cursos, masteres y su re-putisima madre, que como el resto de gente en formación siga relegando algo tan útil y francamente necesario me resulta inconprensible.

PD: He conseguido por fin hablar 4 idiomas y no me ha supuesto una mejora en ningún sentido. Tiempo para re-evaluar la hoja de ruta laborar e intentar sacar provecho de esto.
 
Última edición:
Después de aplicar estos dos filtros te quedan unas opciones laborares absolutamente ridículas, por las que podrás pelear contra no poca competencia, si tienes conocimientos de inglés (a veces basta con demostrarlo, a veces basta con enseñar un papel certificado),

Aquí se da otra paradoja, ya que el subser que ha de decidirse por un fulano u otro para un puesto en materia de inglés es, bien una chortina enchufada que sabe lo justo para comprar unos zapatos por la hinternecs, bien el capo capone de 70 años hamo y señor de un pequeño imperio. Para la primera, solo vale el certificado, que pondrá en la bandeja de tíos buenos o en la papelera. El segundo le dará tanto valor al certificado como a un carnet de manipulación expedido por Bar Paco de Tomelloso.

Vamos, que uno puede o no dominarlo, que no va a poder demostrarlo de ninguna forma. ¿Por qué? pues porque quien tiene que dar el visto bueno al nivel, no tiene ni puta idea y no quiere demostrarlo.
 
La generación de más de 35-40 años igual nota poco esto, porque sus curros a menudo los podría hacer un simio con algo de entrenamiento, pero para la de menos es el día a día.

Hay más paro y la lucha por los puestos de trabajo decentes es brutal, y ya sea como filtro, como "por si acaso" o porque es conveniente, el dueño de la peluquería de barrio pillará al que sepa inglés ante cualidades similares ya que podrá cortar el pelo de Niegel para disimular la brecha que se hizo haciendo balconing. Y sino, pillará a Uvindu que trabajó en la peluquería de su tío en Patna, India y al que puede pagarle en Yatekomos hasta que él pueda montarse su propia peluquería.

Los que ya tenéis vuestros curros de operador disléxico de la cirtroen, camionero autista, reponedor analfabeto, mecánico cani, profesora niñata de infantil, vendedor se imanes etc. Pues tenéis suerte porque entrasteis a tiempo y podréis compensar con experiencia o dando lástima.

Y bueno, con suerte hay unos pocos curros mejores, rollo bufetes de abogados que por cómo funciona el tinglado es todo en español.

Pero la mayoría de estos curros se van destinando a gentuza en el relevo generacional y quedan cubiertos por subespecies o malpagadísimos con infinita rotación y trabajos temporales.

Pensad que la generación nacida a partir del 86-87 salió al mercado laboral (contando estudios) en plena crisis con paro juvenil de casi el 60% (9000% en Cádiz) y donde, o eras top, o tenías suerte o te tocaba competir por migajas. Y en esa competición el inglés se valora un montón. No nos quedemos con los casos de aquél que ha triunfado sin inglés porque es cada vez más anecdótico.
 
La generación de más de 35-40 años igual nota poco esto, porque sus curros a menudo los podría hacer un simio con algo de entrenamiento, pero para la de menos es el día a día.

Hay más paro y la lucha por los puestos de trabajo decentes es brutal, y ya sea como filtro, como "por si acaso" o porque es conveniente, el dueño de la peluquería de barrio pillará al que sepa inglés ante cualidades similares ya que podrá cortar el pelo de Niegel para disimular la brecha que se hizo haciendo balconing. Y sino, pillará a Uvindu que trabajó en la peluquería de su tío en Patna, India y al que puede pagarle en Yatekomos hasta que él pueda montarse su propia peluquería.

Los que ya tenéis vuestros curros de operador disléxico de la cirtroen, camionero autista, reponedor analfabeto, mecánico cani, profesora niñata de infantil, vendedor se imanes etc. Pues tenéis suerte porque entrasteis a tiempo y podréis compensar con experiencia o dando lástima.

Y bueno, con suerte hay unos pocos curros mejores, rollo bufetes de abogados que por cómo funciona el tinglado es todo en español.

Pero la mayoría de estos curros se van destinando a gentuza en el relevo generacional y quedan cubiertos por subespecies o malpagadísimos con infinita rotación y trabajos temporales.

Pensad que la generación nacida a partir del 86-87 salió al mercado laboral (contando estudios) en plena crisis con paro juvenil de casi el 60% (9000% en Cádiz) y donde, o eras top, o tenías suerte o te tocaba competir por migajas. Y en esa competición el inglés se valora un montón. No nos quedemos con los casos de aquél que ha triunfado sin inglés porque es cada vez más anecdótico.

Nuestra generación se ha tragado dos crisis y encima cuando hemos conseguido trabajo hemos sido los primeros a los que nos han dado la patada al ser mucho más barato que a los que entraron antes en el mercado laboral y habría que pagarles más indemnización.

Somos los jodidos hijos medios de la historia, cierto pero triste.

Los que vienen detrás no tendrán ese problema pues los de la generación baby boom se habrán jubilado, y por supuesto van a contratar a los zoomers fresquitos antes que al millenial de merder que se ha pasado del 2005 al 2020 de trabajo temporal a trabajo temporal, por mucho grado y curso del CCC que haya acumulado en su titulitis.

Dicho eso, inglés ya no es suficiente, hay que saber alemán y/o chino también. Nos van a follar bien follados los zoomers cuándo todavía tenemos el culo rojo después de la follada de los boomers/generación langosta.

Para nosotros va a ser un sálvese quien pueda (es decir quién tenga suerte o familia pudiente detrás) y maricón el último.
 
Última edición:
Es que yo no he dicho eso. He dicho que sin inglés, aquí y ahora, te comes los mocos. Y delimito lo que quiero decir con te comes los mocos: si tienes menos de 25 y pretendes empezar a trabajar en este país es prácticamente imposible hacerlo sin inglés, si quieres acceder a un puesto decente también (si no lo tienes tú habrá otro que sí lo tenga), y si quieres ser un profesional medianamente actualizado en lo tuyo, salvo que te dediques a algo como el estudio del kiiki estonio o del tatuaje maorí, lo vas a necesitar por huevos para no quedarte atrás.
No te digo más que a un amigo, en una oposición a GUARDIA CIVIL RASO, le dijeron en la entrevista el otro día que qué guay su experiencia laboral, su título universitario y las pruebas físicas, pero que con el B2 de inglés ya lo habría bordado. Estamos hablando de un cuerpo en el que hasta hace dos días la mayoría de integrantes eran señores con bigote, de ultraderecha y que apenas se manejaban en su propia lengua.
 
Nuestra generación se ha tragado dos crisis y encima cuando hemos conseguido trabajo hemos sido los primeros a los que nos han dado la patada al ser mucho más barato que a los que entraron antes en el mercado laboral y habría que pagarles más indemnización.

Somos los jodidos hijos medios de la historia, cierto pero triste.

Los que vienen detrás no tendrán ese problema pues los de la generación baby boom se habrán jubilado, y por supuesto van a contratar a los zoomers fresquitos antes que al millenial de merder que se ha pasado del 2005 al 2020 de trabajo temporal a trabajo temporal, por mucho grado y curso del CCC que haya acumulado en su titulitis.

Dicho eso, inglés ya no es suficiente, hay que saber alemán y/o chino también. Nos van a follar bien follados los zoomers cuándo todavía tenemos el culo rojo después de la follada de los boomers/generación langosta.

Para nosotros va a ser un sálvese quien pueda (es decir quién tenga suerte o familia pudiente detrás) y maricón el último.
Joder, no puedo estar más de acuerdo, me imagino que andamos parecidos de edad, pero nos comimos una crisis en edad relativamente jodida (20 y bastantes-primeros 30) y cuando parecía que íbamos a levantar la cabeza, llega otra (y rondando los 40 ya, con lo que empieza a significar eso a nivel laboral). Cuando todo se recupere, nos van a follar a base de bien, seremos mayores para el puesto (o la empresa pensará que queremos cobrar demasiado y que ya pillo al de 20 que lo hará por mucho menos).

Volviendo al hilo, en 20 años que llevo currando solo me han pedido idiomas una vez, y porque la sede de la empresa estaba en Inglaterra (luego apenas lo usé, pero ese es otro tema), en el resto castellano, catalán y suficiente.
 
Coño, el contexto lo es todo. No puedes hacer afirmaciones de ese calibre en abstracto, no jodas.

Es que sin inglés te comes los mocos aquí y en la China popular.
Depende del trabajo que vayas a desempeñar. Si es una empresa que tenga que hacer negocios con clientes extranjeros, es evidente que el saber hablar inglés es esencial. Pero por lo general, lo importante para las empresas es que sepas hacer bien tu trabajo más que el hecho de que seas bilingüe; la mayoría de las veces el exigir nivel alto de inglés funciona como filtro para quitarse gente de encima y meter a los enchufados, porque luego no lo usas para prácticamente nada y, si tienes que usarlo, es un nivel muy básico.
Luego, como bien han dicho en otro post, hay trabajos en la Administración Pública como los jueces que no necesitan saber inglés o algún otro idioma ni tampoco se esfuerzan en aprenderlo; porque pueden utilizar los servicios de un interprete en el caso de que haya que juzgar a un extranjero y además, todos los documentos que se presenten en sede judicial tienen que ser debidamente traducidos al español, si no, no te lo admiten como prueba o el abogado contrario te lo puede impugnar alegando indefensión por no entender lo que dice ese documento.

Yo todavía recuerdo aquellos años en los que empezó a proliferar la "titulitis" en España a raíz de la crisis de 2008 ( y la cual todavía no ha terminado, sino que se ha acrecentado) en la cual todo el mundo empezó como loco a engordar el currículum sacándose cuantos más máster mejor y títulos de inglés, pensando que con ello mejorarían sus perspectivas laborales y que se han terminado convirtiendo en coleccionistas de títulos para enmarcarlos en el cuarto y nada más, porque no les están sirviendo para absolutamente nada. Solo sirvió en su día para tenerlos distraídos unos cuantos añitos más y, de paso, sacarles las perras.
Al día de hoy, conozco una chica que tiene el B2 de inglés y lo único que sabe decir es "Hello" y "How are you"; pero nada más. No es capaz de seguir una conversación fluida. Y otro que se sacó un C1 de inglés y cuando le llamaron para trabajar en un banco, su entrevista de trabajo consistía en hablar con un cliente extranjero para convencerle que comprara una serie de servicios que el banco le ofrecía; todo ello bajo la supervisión del director de ese banco que era el que iba a evaluarle.
¿Sabéis cuanto duró su entrevista? Menos de 5 minutos; porque no entendía nada de lo que el cliente le estaba diciendo. Fue lo que tardó en volverse a montar en su coche y emprender el camino de vuelta a casa. Sin embargo, todos nos maravillamos de ver la cantidad de gente que hay con esos títulos de inglés de Cambridge sin ni siquiera saber hablarlo bien, porque una vez que se lo sacan ya no lo practican más y se les olvida.
 
Última edición:
Qué pena nuestra generación, verdad? Que nos hemos comido una crisis económica y cuando empezábamos a levantar la cabeza, otra.
Nada que ver con el chaval de 18 años, o menos, que se tragó una guerra mundial y cuando empezaban a olvidarla, otra, y que cuando volvió, si es que pudo volver, era un gran paria social porque se había pasado su edad laboral pegando los tiros que el Estado le pidió que pegara y ahora resultaba inservible en este nuevo mundo.
Nada, nada, está claro que somos la generación más desafortunada de la historia, pobrecicos de nosotros
 
No te digo más que a un amigo, en una oposición a GUARDIA CIVIL RASO, le dijeron en , la entrevista el otro día que qué guay su experiencia laboral, su título universitario y las pruebas físicas, pero que con el B2 de inglés e comentòya lo habría bordado. Estamos hablando de un cuerpo en el que hasta hace dos días la mayoría de integrantes eran señores con bigote, de toultraderecha y que apenas se manejaban en su propia lengua.
Ayer, cenando con un amigo ex-picoleto, me comentó con nostalgia sus días de vino y rosas como escolta de un embajador en un país de panchitolandia: sueldo astronómico, 3 días librados cada 24 horas de trabajo, acceso a ministros y prebostes, ligoteo y comida baratísima (vivía con mil euros y mándame 5000 a la familia cada mes). El picoleto clásico de tricornio no podría acceder a eso fuera de los países de habla hispano-galaica sin manejarse en la lengua de Don Guillermo.
 
Última edición:
Ayer, cenando con un amigo ex-picoleto, me comentó con nostalgia sus días de vino y rosas como escolta de un embajador en un país de panchitolandia: sueldo astronómico, 3 días librados cada 24 horas de trabajo, acceso a ministros y prebostes, ligoteo y comida baratísima (vivía con mil euros y mándame 5000 a la familia cada mes). El picoleto clásico de tricornio no podría acceder a eso fuera de los países de habla hispano-galaica sin manejarse en la lengua de Don Guillermo.
Hiciste la foto de tu mejunje con los libros con tu amigo mirando?
 
Nos ha jodido, y vivían hasta los 50 muchos, ya puestos. Como hace 100 años hubo gente que lo pasó mal, si a nosotros nos parece que la época que nos ha tocado vivir a nivel laboral es una mierda, a callarse, que hace 100 años lo pasaron peor. Déjame pensar que dirán los que tengan entre 30 y 40 dentro de 50-75 años si les va mal y alguien les habla de las crisis de ahora...ah si, que se la suda las crisis de principios del 2000.

Los contextos serán diferentes, pero es innegable que nuestra generación hemos tragado mierda a paladas, no habremos vivido una guerra, pero el machaque laboral y económico que hemos tenido y tenemos no nos lo quita nadie. Oye, que igual solo hablo por experiencia personal y lo que veo a mi alrededor, y eso que dentro de lo que cabe considero que he tenido mas o menos suerte.
 
Qué pena nuestra generación, verdad? Que nos hemos comido una crisis económica y cuando empezábamos a levantar la cabeza, otra.
Nada que ver con el chaval de 18 años, o menos, que se tragó una guerra mundial y cuando empezaban a olvidarla, otra, y que cuando volvió, si es que pudo volver, era un gran paria social porque se había pasado su edad laboral pegando los tiros que el Estado le pidió que pegara y ahora resultaba inservible en este nuevo mundo.
Nada, nada, está claro que somos la generación más desafortunada de la historia, pobrecicos de nosotros

Cuéntanos más de tus experiencias en la trinchera del Somme o del Ebro.
 
El nivel de inglés en este país es una puta mierda, empezando por las academias que regalan los títulos como si fuera una feria. Se puede tener una base de inglés, gramática y alguna frase hecha para salir del paso... pero hasta que no te tiras al río no pescas. Yo lo que sé, lo aprendí a base de hablar con gente, que la mayoría de veces no eran ingleses, eran alemanes, italianos o nórdicos. Es la única manera de soltarse y practicar en condiciones. A los niños en las academias, para que los padres se queden contentos les enseñan a base de canciones, una y otra vez, y claro, al final los niños se saben las canciones en inglés de puta madre, hasta con acento de Oxoford, pero no entienden ni papa de lo que dicen, pero como los padres no tienen ni puta idea se creen que sus hijos saben inglés.

Igual en las clases de música, que les enseñan tablaturas y a tocar tres canciones de mierda, y luego vienen los padres presumiendo de que su hijo sabe solfeo, pues vale.

Y es que eso de saber idiomas siempre es un punto, es algo que joder, parece que sea de genios en este país. En mi trabajo hay gente que presume de saber inglés, incluso hay una que a veces confunde palabras porque dice que habla igual inglés que español... luego no sabe ni traducir un texto.

De todos modos, tal y como está la educación y como están los niños que suben de atontados con los youtubers, la puta música latina y toda la influencia de mierda de países tercermundistas, me conformo con el hecho de que al menos hablen castellano en condiciones, que ahora mismo ya es mucho pedir.
 
Ayer, cenando con un amigo ex-picoleto, me comentó con nostalgia sus días de vino y rosas como escolta de un embajador en un país de panchitolandia: sueldo astronómico, 3 días librados cada 24 horas de trabajo, acceso a ministros y prebostes, ligoteo y comida baratísima (vivía con mil euros y mándame 5000 a la familia cada mes). El picoleto clásico de tricornio no podría acceder a eso fuera de los países de habla hispano-galaica sin manejarse en la lengua de Don Guillermo.
En ese mundillo patrio de las FCSE y Ejércitos hay miles de puestos repartidos por embajadas y consulados de todo el mundo, tal cual le refirió su amigo, accesibles para cualquiera que se lo trabaje un mínimo con los idiomas.

Las nuevas generaciones de trabajadores van "tan sobradas" en España con el inglés que apenas hay competición por muchos de estos chollacos de destinos.

@topbox o @serdo como ex militar quizá sepan de esto, o de alguno dándose la vida padre en la conchinchina solo por sacarse los 4 doses en inglés.
 
El nivel de inglés en este país es una puta mierda, empezando por las academias que regalan los títulos como si fuera una feria. Se puede tener una base de inglés, gramática y alguna frase hecha para salir del paso... pero hasta que no te tiras al río no pescas. Yo lo que sé, lo aprendí a base de hablar con gente, que la mayoría de veces no eran ingleses, eran alemanes, italianos o nórdicos. Es la única manera de soltarse y practicar en condiciones. A los niños en las academias, para que los padres se queden contentos les enseñan a base de canciones, una y otra vez, y claro, al final los niños se saben las canciones en inglés de puta madre, hasta con acento de Oxoford, pero no entienden ni papa de lo que dicen, pero como los padres no tienen ni puta idea se creen que sus hijos saben inglés.

Igual en las clases de música, que les enseñan tablaturas y a tocar tres canciones de mierda, y luego vienen los padres presumiendo de que su hijo sabe solfeo, pues vale.

Y es que eso de saber idiomas siempre es un punto, es algo que joder, parece que sea de genios en este país. En mi trabajo hay gente que presume de saber inglés, incluso hay una que a veces confunde palabras porque dice que habla igual inglés que español... luego no sabe ni traducir un texto.

De todos modos, tal y como está la educación y como están los niños que suben de atontados con los youtubers, la puta música latina y toda la influencia de mierda de países tercermundistas, me conformo con el hecho de que al menos hablen castellano en condiciones, que ahora mismo ya es mucho pedir.

Los profesores que hemos tenido en la EGB, BUP, FP, ESO... eran un LOL.

Tenían un nivel de inglés justisimo.

Además el inglés real nada tiene que ver con el inglés standard que te enseñan. Está lleno de formas coloquiales, cambios, expresiones usadas muy comunmente que jamás aprendes en una escuela española.

Este americano lo sabe bien y tiene docenas de videos corrigiendo eso.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo que soy de esa generación que se ha comido las crisis de lleno y que no se todavía que es un contrato (solo ETTs) apenas necesito el inglés en mi trabajo ya que con algún gesto lo soluciono, ni me va abrir ninguna puerta, no me es imprescindible así que paqué, a parte de que le tengo tirria ya que al ser un idioma tan rico como el nuestro le llamo el idioma de los esloganes, con dos palabras ya te transmiten algo, es un idioma publicitario que me da sensación de baratija, salvo para casos concretos aprenderlo es perder el tiempo incluso para la vida de un forero.
 
En ese mundillo patrio de las FCSE y Ejércitos hay miles de puestos repartidos por embajadas y consulados de todo el mundo, tal cual le refirió su amigo, accesibles para cualquiera que se lo trabaje un mínimo con los idiomas.

Las nuevas generaciones de trabajadores van "tan sobradas" en España con el inglés que apenas hay competición por muchos de estos chollacos de destinos.

@topbox o @serdo como ex militar quizá sepan de esto, o de alguno dándose la vida padre en la conchinchina solo por sacarse los 4 doses en inglés.

No te dan una embajada a no ser que hayas lamido culos de aquí a la ENP ida y vuelta o estés en UIP/GEO.
 
No te dan una embajada a no ser que hayas lamido culos de aquí a la ENP ida y vuelta o estés en UIP/GEO.
Pensaba que en la PN era tan fácil como en las Fuerzas Armadas, aquí solo es pedir el destino cumpliendo los pocos requisitos que piden en las muchas vacantes ordinarias o extraordinarias que van saliendo cada pocos meses.
 
Última edición:
Pensaba que en la PN era tan fácil como en las Fuerzas Armadas, aquí solo es pedir el destino cumpliendo los pocos requisitos que piden en las muchas vacantes ordinarias o extraordinarias cada pocos meses.

Fácil es, si eres UIP o GEO y cumples X requisitos o te has pasado toda tu vida en básica y ejecutiva lamiendo culos hasta quedarte sin papilas gustativas.
 
Arriba Pie