Moporday
Muerto por dentro+
- Registro
- 21 Feb 2006
- Mensajes
- 56.133
- Reacciones
- 3.894
pastanaga rebuznó:¿Pero representan al club por su idiosincrasia personal, o por ser sus trabajadores? ¿Hagi, Prosinecki, Milla o Laudrup a quién representan, al Barça o al Madrid?
Hay de todo. Hay canteranos que pasan toda la vida, o la gran mayoría, en un club y que son la viva imagen del mismo. Por ejemplo Guardiola, que sólo le falta ser presidente.
Hay futbolistas que pasan un par de años pero dejan huella y el club les deja huella. Por ejemplo Larsson en el Barça.
Hay futbolistas que son superclase pero sólo vienen a hacer su trabajo y no acaban de enganchar al público.
En definitiva todo eso es parte del juego y la ilusión que genera todo este espectáculo.
Primero no entiendo porque metes a los presidentes, pero has ido a poner a dos señores con un vínculo deportivo muy gordo entre ellos: Cruyff.En estos 20 años han pasado estilos tan diversos como los de Robson, Van Gaal y hasta Radomiro en el banquillo, y Núñez, Gaspart y Laporta en el palco. Por lo tanto, aunque en su momento ese fuese el gancho, la identificación con el club no se basa en su "filosofía"
En segundo lugar, sí, entrenadores muy distintos pero todos con una idea muy clara: Fútbol ofensivo y de toque. El fútbol defensivo, especulativo, lento, siempre ha sido despreciado en el Camp Nou. Almenos en los años que yo he sido seguidor del equipo.
¿Qué valores? Fútbol ofensivo y de toque, ahora la cantera desde que llegó Cruyff. Escuela holandesa.
En Madrid, por ejemplo, siempre han destilado competitividad. Ganan incluso jugando mal.
En Barcelona es juego bonito o nada. Las etapas de victoria siempre han sido con un juego espectacular.
Hombre, primero debo decirte que en el telediario si se pierden 10 minutos entrevistando a muchos actores, directores y demás artistas. Almenos en Telecinco, por poner un ejemplo, no es nada raro que lo hagan.La gente va al teatro pero luego no coge el coche y se pone a pegar pitidos por el centro de la ciudad si la obra acaba como le gusta, ni espera que en el Telediario dediquen 10 minutos a entrevistar al director, a los actores, al taquillero, a filmar los camerinos, ni que los políticos reciban a los protagonistas, ni va en romería para que cambie el desenlace, ni encuentra normal que el ayuntamientos recalifique el terreno para que pueda saldar las deudas contraídas por estirar más el brazo que la manga. Subvenciones a espectáculos llamados "culturales" hay como subvenciones al deporte, pero todo lo otro, no.
Pero debemos analizar que el fútbol mueve a muchísima más gente que otros espectáculos, que es mucho más pasional y que involucra mucho más a la gente. Porque no es lo mismo sentirte parte de algo que verlo con cierta distancia.