Moporday rebuznó:
Esto ya es troleo puro y duro o ausencia de argumentos ¿Eh?
No, no. Tú has dicho que Guardiola era la imagen del club, y yo te digo qué imagen existe entre la gente de Guardiola a nivel personal aquí.
¿Que qué tiene que ver la vida personal con el deporte? Pues eso pregunto yo, a mí qué coño me importa la vida de los futbolistas, lo que opinen o declaren, pero resulta que aunque no me interese me lo tengo que tragar, igual que es imposible no enterarse de la vida de Belén Esteban aunque no quieras. A esa basura se conduce popularmente el fútbol, y al fútbol se reduce mediáticamente el deporte.
Moporday rebuznó:
Umm, no. Esos otros espectáculos no generan tanta información ni tienen tanta demanda. Pero es que el fútbol no es igual que el teatro, el cine o cualquier tipo de arte. Los protagonistas son los mismos durante años y el aficionado no se aburre porque esto se basa en la ilusión que se genera. Aunque siempre sea la misma historia, la ilusión se renueva o se agota.
Películas nuevas hay cada semana, pero aun así: De acuerdo, no comparemos el fútbol con espectáculos culturales. Comparémoslo con otros deportes. Hay docenas de ellos igual de emocionantes, individuales y colectivos, de partidos entre dos o de carreras de varios a la vez, que encajarían perfectamente con el gusto deportivo europeo (es decir, no me refiero a los rollazos americanos tipo béisbol). Deportes que resulta que tienen millares de practicantes cada fin de semana.
Pero mira esta noche las noticias de cualquier canal. De todo el tiempo del apartado deportivo (que por alguna extraña razón tiene presentadores propios, algo que sólo sucede con el tiempo pero no la economía o la cultura, como si hiciesen falta expertos para explicarlo), cuenta a ver cuánto dedican al fútbol, cuánto a alguna imagen anecdótica de golf o similar al final, y cuánto a cualquier otro deporte. Excepcionalmente, quizás hablen de baloncesto por jugar la selección hoy. Pero aunque la Liga de fútbol haya acabado y las de waterpolo, hockey (hierba o patines), balonmano se estén decidiendo, deportes en los que España es potencia mundial, no te van a decir ni que existen. Y del rato dedicado al fútbol, no te van a dar los resultados de los partidos internacionales de ayer, tranquilo, sino la opinión del entrenador sobre cualquier gilipollez. ¿De verdad a alguien a quien le guste el fútbol le interesa eso?
Moporday rebuznó:
Comparar una cosa con la otra si es absurdo. Me puedes comparar a los grupos violentos que utilizan el fútbol como excusa para darse de hostias y dar por culo, pero no se puede decir que pasarlo bien con tus colegas y expresar felicidad porque tu equipo gane sea absurdo. El aficionado se siente parte del club y la victoria es en parte suya, es una simple celebración.
Es normal preferir que gane un equipo sobre otro como espectador, en fútbol o en korfbal. Y alegrarse si gana el que uno quiere, como quien se alegra o entristece con una película, y cuando acaba, pues a otra cosa. Ya te he dicho que eso no es lo absurdo, sino lo último, lo de sentirse parte de ello, porque no se es.