El gran hilo de los idiomas

Gregory_Peck rebuznó:
Así que ya me he puesto un poco con el alemán.

Viel Glück. Du wird braucht es.

Und erinnern. Wissen werden Sie klüger, aber nicht reicher :lol:
 
Chatos, me he apuntado a básico de italiano en la escuela oficial de idiomas de mi ciudad, no conozco los intringulis del idioma. De todas formas sería un nivel muy básico mientras sigo mi imparable ascenso al pico del ingles. ¿Alguien lo maneja? Que me podéis revelar del idioma del tito Berlusconi.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Chatos, me he apuntado a básico de italiano en la escuela oficial de idiomas de mi ciudad, no conozco los intringulis del idioma. De todas formas sería un nivel muy básico mientras sigo mi imparable ascenso al pico del ingles. ¿Alguien lo maneja? Que me podéis revelar del idioma del tito Berlusconi.

Yo lo estuve estudiando el verano pasado y lo dejé aparcado cuando comencé las clases, así que es posible que este verano vuelva a ponerme a ello.
La gente se apunta a italiano porque creen que en poco tiempo podrán hablarlo y porque es fácil, y en efecto lo es, es obvio, la mayoría de vocabulario es sencillísimo de aprender, los verbos infinitivos, los demostrativos y demás, todo eso es fácil. Pero también tiene sus dificultades y sus horas de estudio con el género de las palabras, las conjugaciones, que si la palabra comienza en z, en s, en c va con esto, y si comienza por vocal va con lo otro, tiempo para intenter pronunciarlo decentemente, etc. Pero en definitiva, te encontrarás con un idioma que a poco a estudies, podrás ir avanzando y aprobando los exámenes, pero no te confíes en que lo vas a aprender por ciencia infusa. Por lo demás, pues es un idioma muy inútil y todo eso que ya sabes, pero es ejercicio para la mente :lol:

Si tienes alguna dudilla quizá te puedo ayudar, a partir de finales de esta semana, cuando termine los exámenes de la carrera me pondré a ello de nuevo y recuperaré la información del año pasado que se me fue olvidando.
 
Joder, el italiano... el idioma de las mujeres, vas a conocer tías a punta pala en primero de italiano. Igual que en ruso está lleno de tíos casados con rusas el italiano es lo contrario. Tías con el Paolo de turno o peor, las que quieren un paolo en su vida. Al menos en ruso hay muchos gañanes y bueno, hay LOL.


En fin, un amigo mío lo estudió en la EOI, por el tema de que le gusta mucho la música italiana y el cine italiano (su mujer es española, que os veo venir) y según me comentó los dos primeros años das toda la gramática, a partir de ahí los años siguientes es todo lecturas, conversación, vocabulario... con lo que terminas cogiendo un nivel más que decente. Además como ya ha señalado Sekhmet aprendes bastante rápido, con lo que le coges el gustillo.


Lo he comentado en el Deportes, he estado viendo la presentación de Guardiola en el Bayern, y habla alemán mejor que yo, no muchísimo mejor, pero mejor. Y él ahora mejorará mucho. Puto Pec.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Joder, el italiano... el idioma de las mujeres, vas a conocer tías a punta pala en primero de italiano. Igual que en ruso está lleno de tíos casados con rusas el italiano es lo contrario. Tías con el Paolo de turno o peor, las que quieren un paolo en su vida. Al menos en ruso hay muchos gañanes y bueno, hay LOL.

Pues mira, yo más que Paolo prefiero a un Soren o un Anders o un Mitgard, pero no sé dónde puedo encontrar recursos para aprender una lengua escandinava. ¿Tú sabes de alguna página con contenido?
 
No, y no por falta de ganas; es que llega un momento en el que no puedo ponerme con más idiomas, me volvería loco. Ya intenté ponerme un poco con el árabe por mi cuenta y no pude.


Esos idiomas me parece que tienen poco material didáctico publicado, a ver si alguien sabe algo.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Esos idiomas me parece que tienen poco material didáctico publicado, a ver si alguien sabe algo.

Esos idiomas tienen poco material didáctico porque esos idiomas no interesa aprenderlos a no ser que tengas que vivir ahí, porque fuera de los países escandinavos no se habla en ninguna de esas lenguas. Eso sí, dentro de ellos y si estás ahí para trabajar o lo hablas o te dan por el culo pero bien dao. Vamos, que a no ser que sea el caso de que os vayáis a ir a vivir a Noruega o a Suecia o a Dinamarca es una absoluta tontería aprender sus idiomas, porque si incluso como Sekhmet quieres kilarte a una vikinga de la vida ella hablará inglés fijo.

Ahora, que es una puta pasada ir como fui yo a Noruega en su día y poder entenderte con absolutamente todo el mundo en inglés, da lo mismo con quién, da igual que sea una niña de tres años que se te pone a hablar en un barco en noruego y tú le dices "I don't speak norwegian" y te empieza a hablar en inglés como si tal cosa, un viejo en un pueblo perdido al fondo de un fiordo, la camera del McDonalds o una persona random de la calle. Todo Cristo. Lo hablan perfectamente hasta los perros.

Por mi parte hablo un inglés bastante decente, ya que entre otras cosas lo hablo a diario y viajo a menudo a Inglaterra. En este sentido tengo la curiosidad de saber cómo va allí la exigencia de un título que demuestre que efectivamente posees conocimiento del idioma, si es necesario o bien si llegas a una entrevista en inglés ya demuestras andando que sabes andar.
 
Sekhmet rebuznó:
Yo lo estuve estudiando el verano pasado y lo dejé aparcado cuando comencé las clases, así que es posible que este verano vuelva a ponerme a ello.
La gente se apunta a italiano porque creen que en poco tiempo podrán hablarlo y porque es fácil, y en efecto lo es, es obvio, la mayoría de vocabulario es sencillísimo de aprender, los verbos infinitivos, los demostrativos y demás, todo eso es fácil. Pero también tiene sus dificultades y sus horas de estudio con el género de las palabras, las conjugaciones, que si la palabra comienza en z, en s, en c va con esto, y si comienza por vocal va con lo otro, tiempo para intenter pronunciarlo decentemente, etc. Pero en definitiva, te encontrarás con un idioma que a poco a estudies, podrás ir avanzando y aprobando los exámenes, pero no te confíes en que lo vas a aprender por ciencia infusa. Por lo demás, pues es un idioma muy inútil y todo eso que ya sabes, pero es ejercicio para la mente :lol:

Si tienes alguna dudilla quizá te puedo ayudar, a partir de finales de esta semana, cuando termine los exámenes de la carrera me pondré a ello de nuevo y recuperaré la información del año pasado que se me fue olvidando.

No tengo intención de vaguear con el idioma, soy muy cabezón con según que cosas. Una vez tomada la decisión ya no pararé hasta tener al menos un nivel medio. Hace cuatro años dije "cojones, voy a ponerme serio con el ingles" y desde aquel instante he estudiado CADA DÍA. Lo de la inutilidad... pues si :lol:. Pero bueno, todavía no he estado en Italia y hay cientos de lugares que me gustaría visitar, así que útil, aunque sea durante unos días, si que me va a resultar.

De momento no me voy a molestar en mirar nada hasta el mismo día que empiece las clases, en Septiembre, luego ya, si tengo alguna duda, alguna observación, o algo que maldecir, por aquí pasaré.


Gregory_Peck rebuznó:
Joder, el italiano... el idioma de las mujeres, vas a conocer tías a punta pala en primero de italiano. Igual que en ruso está lleno de tíos casados con rusas el italiano es lo contrario. Tías con el Paolo de turno o peor, las que quieren un paolo en su vida. Al menos en ruso hay muchos gañanes y bueno, hay LOL.


En fin, un amigo mío lo estudió en la EOI, por el tema de que le gusta mucho la música italiana y el cine italiano (su mujer es española, que os veo venir) y según me comentó los dos primeros años das toda la gramática, a partir de ahí los años siguientes es todo lecturas, conversación, vocabulario... con lo que terminas cogiendo un nivel más que decente. Además como ya ha señalado Sekhmet aprendes bastante rápido, con lo que le coges el gustillo.

Si hay mujeres, mejor, así no se me pasará por la cabeza no ir a clase, y si son milfs, mejor todavía.

Gracias a los dos por la info.
 
ilovegintonic rebuznó:
Esos idiomas tienen poco material didáctico porque esos idiomas no interesa aprenderlos a no ser que tengas que vivir ahí, porque fuera de los países escandinavos no se habla en ninguna de esas lenguas. Eso sí, dentro de ellos y si estás ahí para trabajar o lo hablas o te dan por el culo pero bien dao. Vamos, que a no ser que sea el caso de que os vayáis a ir a vivir a Noruega o a Suecia o a Dinamarca es una absoluta tontería aprender sus idiomas, porque si incluso como Sekhmet quieres kilarte a una vikinga de la vida ella hablará inglés fijo.

Ahora, que es una puta pasada ir como fui yo a Noruega en su día y poder entenderte con absolutamente todo el mundo en inglés, da lo mismo con quién, da igual que sea una niña de tres años que se te pone a hablar en un barco en noruego y tú le dices "I don't speak norwegian" y te empieza a hablar en inglés como si tal cosa, un viejo en un pueblo perdido al fondo de un fiordo, la camera del McDonalds o una persona random de la calle. Todo Cristo. Lo hablan perfectamente hasta los perros.

Por mi parte hablo un inglés bastante decente, ya que entre otras cosas lo hablo a diario y viajo a menudo a Inglaterra. En este sentido tengo la curiosidad de saber cómo va allí la exigencia de un título que demuestre que efectivamente posees conocimiento del idioma, si es necesario o bien si llegas a una entrevista en inglés ya demuestras andando que sabes andar.


Cuando tenía trabajo (antes de ser un inútil sin oficio ni beneficio) tenía que hablar con nórdicos casi a diario, y hablaban todos un inglés cojonudo. Desde chavales jóvenes hasta jubilados (con niños no hablaba), es lo que tiene tener un buen sistema educativo y un país sin canis, que todo hay que decirlo.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Cuando tenía trabajo (antes de ser un inútil sin oficio ni beneficio) tenía que hablar con nórdicos casi a diario, y hablaban todos un inglés cojonudo. Desde chavales jóvenes hasta jubilados (con niños no hablaba), es lo que tiene tener un buen sistema educativo y un país sin canis, que todo hay que decirlo.

Es que en esos países se enseña el idioma inglés desde pequeñitos muy pequeñitos y desde hace muchísimos años, y claro, si te crías en un sistema educativo verdaderamente bilingüe sales verdaderamente bilingüe. Luego en la calle nadie lo usa, un noruego habla con otro noruego en noruego siempre y en todos los casos y bien que hacen que para eso es el suyo. Pero son conscientes de que noruego sólo se habla ahí y de que sólo con eso no van a ningún lado, si acaso podrán entenderles en Suecia y si están acostumbrados, pero en Suecia también todo el mundo habla inglés. Tú con la gente con la que hablabas te quedarías sorprendido, y a lo mejor podrías pensar que claro, como lo necesitaban para comunicarse con un extranjero pues lógico que lo hablaran, pero es que hay que ir allí y ver que efectivamente el 100% de la población, el puto 100% incluído niños de cuatro años, habla inglés y quedarte maravillado.

Esa es otra, que no es lo mismo aprender un idioma de manera natural cuando eres niño que como hacemos aquí, que empezamos en serio a los diecitantos o veintitantos los que empiezan en serio, porque seamos serios, el inglés que nos enseñaron a nuestra generación en el colegio y el instituto no valía nada más que para lo muy básico, y luego que tampoco lo usamos. En toda la EGB apenas si me enseñaron más que el verbo to be, y cada año se empezaba desde el principio de nuevo. En BUP nuevamente empezaron también por el verbo to be, y bueno, al siguiente año al menos no se volvía sobre lo ya enseñado el anterior, sólo se repasaba durante el primer trimestre :lol:. Para mear y no echar gota, así no se puede avanzar, coño, si repites durante ocho años el capítulo uno y sólo los dos o tres últimos vas avanzando sin retroceder.

Afortunadamente yo tengo facilidad para lo que tenga que ver con la expresión oral y escrita, y se me quedó todo lo que aprendí de inglés en el colegio e instituto, amén de que como suelo ver el cine en VOS y nunca he desistido de leer algo en internet porque estuviera en inglés lo he mantenido más o menos fresco, a un nivel medio, todos estos años, mientras que otros compañeros que iban a mis mismas clases y que fueron enseñados lo mismo que yo por los mismos profesores fue dejar de tener que estudiarlo y no volver a usarlo ni hacer el esfuerzo por leerse algo más que la portada de un disco o el título de las canciones, que no la letra. Ahora, apenas si pueden articular una frase coherente con un angloparlante a día de hoy, y esto lo he comprobado in situ con ellos. Una vez presenté a una chica británica a mi amiga Mónica, con la que he ido a clase desde parvulitos hasta COU, y apenas si pasó del Jelou jaguar llu. Además, en los dos últimos años me he visto obligado a hablar en inglés casi a diario con británicos y eso ha hecho que mi nivel aumente como es lógico de manera exponencial, cosa que no todo el mundo tiene la suerte de que le haya pasado, pero claro, si te pasa y en los últimos veinte años has pasado de intentar saber qué decía esa canción que te gustaba, de ver pelis en VO y has buscado en internet algo y has pasado también de leerlo porque iba en inglés, pues tampoco de presentársete la ocasión de poder empezar a relacionarte con angloparlantes la hubieras podido aprovechar aunque hubieras querido. Y ponte ahora, a los treintaylarguísimos, con pareja, trabajo, obligaciones, sin tiempo y su puta madre, a ponerte al día con el inglés, que ni te apetece, ni tienes tiempo, ni ganas ni el cerebro capacitado como cuando eras joven y te hubiera entrado de habérsete sido enseñado correctamente sin problemas.
 
ilovegintonic rebuznó:
Esos idiomas tienen poco material didáctico porque esos idiomas no interesa aprenderlos a no ser que tengas que vivir ahí, porque fuera de los países escandinavos no se habla en ninguna de esas lenguas. Eso sí, dentro de ellos y si estás ahí para trabajar o lo hablas o te dan por el culo pero bien dao.

Depende de si va a trabajar de camarero/telefonista o en una universidad. Conozco a varias personas trabajando allí que con su (bajo nivel de) inglés llevan años trabajando, y yo sé más que ellos de esos idiomas por haber pasado allá un mes cuando era pequeño.

Gregory_Peck rebuznó:
Lo he comentado en el Deportes, he estado viendo la presentación de Guardiola en el Bayern, y habla alemán mejor que yo, no muchísimo mejor, pero mejor. Y él ahora mejorará mucho. Puto Pec.

No tiene demasiado mérito. Desde que fue fichado hace más de medio año no ha hecho nada más que aprenderlo, probablemente con un profesor musculado en clases particulares ocho horas al día. Si cualquiera de nosotros tuviera esa opción en lugar de pasar esas horas en un trabajo con gente fea y sudorosa hablando en castellano (o inglés, dependiendo del trabajo), o haciendo cosas con el ordenador, lo hablaríamos así o mejor. Usted, y la mayoría de foreros como mucho emplea una hora al día estudiando alemán.

ilovegintonic rebuznó:
Es que en esos países se enseña el idioma inglés desde pequeñitos muy pequeñitos y desde hace muchísimos años, y claro, si te crías en un sistema educativo verdaderamente bilingüe sales verdaderamente bilingüe. Luego en la calle nadie lo usa, un noruego habla con otro noruego en noruego siempre y en todos los casos y bien que hacen que para eso es el suyo. Pero son conscientes de que noruego sólo se habla ahí y de que sólo con eso no van a ningún lado, si acaso podrán entenderles en Suecia y si están acostumbrados, pero en Suecia también todo el mundo habla inglés. Tú con la gente con la que hablabas te quedarías sorprendido, y a lo mejor podrías pensar que claro, como lo necesitaban para comunicarse con un extranjero pues lógico que lo hablaran, pero es que hay que ir allí y ver que efectivamente el 100% de la población, el puto 100% incluído niños de cuatro años, habla inglés y quedarte maravillado.

En esos países se enseña el inglés porque saben que su idioma es una mierda con la que no pueden salir de su pueblo. Los angloparlantes son los únicos más zotes que los españoles fuera de oriente al aprender idiomas porque con el suyo se puede hablar en medio mundo, concretamente la parte interesante. Dejo fuera de la ineptitud en cuanto a idiomas a los sudamericanos hispanoparlantes porque saben/sabían desde niños que la única forma de prosperar era emigrar a USA.
Recuerdo en un par de sitios suecos donde no sabían hablar inglés, uno fue un system bolaget donde un paki me dijo que solamente sabía sueco y otro fue al preguntar una dirección, aunque este último puede que fuera por no contestarme.


Ahora una pregunta que no sé dónde poner y este hilo puede valer: ¿Hay alguna relación entre el ahmarico y el alfabeto japonés Hiragana ? Puede parecer una gilipollez, pero el otro día descubrí viendo un sello etíope que la E solitaria es exactamente igual en ambos alfabetos y puede que algún colgado haya descubierto esto para demostrar la existencia del continente de Lemuria.
Gracias.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Chatos, me he apuntado a básico de italiano en la escuela oficial de idiomas de mi ciudad, no conozco los intringulis del idioma. De todas formas sería un nivel muy básico mientras sigo mi imparable ascenso al pico del ingles. ¿Alguien lo maneja? Que me podéis revelar del idioma del tito Berlusconi.

Amico, io posso darti manforte, sono innamorato cotto della lingua di Dante.

La verdad es que es una lengua a la que cogí bastante cariño. Creo que ya en páginas atrás alguien dijo que quería aprender italiano pero que la falta de recursos por internet lo dejaba desganado... creo que era melpomeme o melpomene, no sé, siempre los confundo, en todo caso me parece que era el molón, así que sería melpomeme.

Se pueden encontrar cosas bastante interesantes por ahí. Por ejemplo,
esta página está bastante chula. La sección de ejercicios de gramática son una muy buena herramienta para mejorar por tu cuenta.

Luego, una página que debe estar en la cabecera de la lista de favoritos de todo estudiante de italiano que se precie es la de la enciclopedia
Treccani, en la sección de vocabulario encontraréis todas las palabras con sus definiciones. Para principiantes empezar a pelo con esto sería muy heavy pero lo pueden combinar con algún diccionario italiano-español / español-italiano, como por ejemplo esos del Hoepli, que es un poco gñé a veces, pero para empezar sus simplificaciones pueden valer para no liarse demasiado al principio.

A ver, comentemos algún detallito curioso de la lengua, algo ameno propio de un ambiente relajado como el que tenemos aquí, que para conocer los entresijos más farragosos de la sintaxis del idioma ya está el enrevesado entramado académico-burocrático.

Por ejemplo, mirad como cambia el significado de una frase cambiando de lugar una de sus palabras:

Come sei coglione.
Coglione come sei

come: como (pero en ninguna de las dos frases se puede traducir literalmente)
sei: segunda persona del presente del verbo "essere" (ser) uséase "eres"
coglione: supongo que habréis deducido su significado más evidente, que es el del ovalado atributo másculino, pero en el contexto de estas frases deberemos traducirlo por su otro significado, el equivalente al español "gilipollas".

Entonces, la primera frase, en la que el gilipollas va a la cola, se trata de una exclamación "
Come sei coglione!", que se traduciría como un "¡Qué gilipollas eres!" o "¡Qué gilipollas que eres!"

La segunda frase, en la que el gilipollas va en cabeza, es sin embargo la frase introductoria de una oración subordinada consecutiva... o causal, no se no me hagáis caso que siempre me lié con esas mierdas, pero vamos al grano. Se traduciría como "
Con lo gilipollas que eres".

Pongamos un ejemplo formando una oración completa donde se utilice esta frase:

"
Coglione come sei non sapresti fare nemmeno la "o" con una canna, fottuto mongolo cerebroleso"

Traducción: "Con lo gilipollas que eres no sabrías hacer siquiera la "o" con un canuto, jodido mongol descerebrado"

Hale, ya conocéis tres insultos en italiano,
coglione (gilipollas), mongolo (mongol[o]) y cerebroleso (retarded; también se puede decir "ritardato", que es más habitual pero tiene menos fuerza, mola más la que he puesto yo)

Existe también
scervellato, pero no lo confundáis, que quiere decir más bien despistado o alocado, pero no se usa como insulto. Es curioso que se diga cerebroleso porque la palabra para cerebro es "cervello", pero existe el arcaico "cerebro", acentuado en la primera "e", como en portugués, "o cérebro".

A mí el otro insulto, el de mongolo ya me lo llamaron una vez, pero es imposible enfadarse con un italiano que te dice eso, porque también lo acentúan en esdrújula (
mòngolo) y antes que ofenderte te escarallas por como suena. :lol:



Ahora una anécdota de cuando estuve en Florencia. Iba yo caminando tranquilamente por los puentes de la ciudad tomando un helado de tarrina que había comprado en una heladería de por ahí cuando se me planta delante una ragazza que iba con un fulano y se queda mirando mi helado, luego me mira a mí y me dice “Ciao bello, scopiamo?” (Hola guapo, ¿follamos?) y yo me quedo en plan que no me lo creo y respondo “Scusa?” y ella vuelve a repetir “Scopiamo?” y yo reponiéndome del shock inicial le digo “Ehm, no grazie” y sigo mi camino en solitario, que yo no soy tan lanzado como Buzzurro de oro (nótese el ingenioso juego de palabras, que he sustituído “Becerro” por “Buzzurro”, que en italiano quiere decir “cateto”) y al final del día me quedé sin follar, pero creo que la tía aquella lo que quería era gorronearme el helado, así que no me arrepentí de mi decisión.


No follé, y aunque las italianas sean mucho de “tirarsela” no os equivoquéis, que “tirarsela” quiere decir “tenérselo creído”, “ser una creída” (en portugués se dice “ser uma convencida), que por aquellos lares hay mucha figa di legno, que podría traducirse como “chocho de madera” (figa es el fruto de un árbol, pero como por su apariencia interna carnosa se usa para hacer referencia a los genitales femeninos, como en catalán, y creo que en castellano también, que a alguna andaluza le he oído decir “no me toques el jigo”, con la hache aspirada). Se trata de una especie de lorealismo frígido perdonavidas, así que menudas joyitas las figas di legno estas.


También es curioso que la figa también haga referencia a una tía buena, y su equivalente masculino a un hombretón macizorro, así que en el Inter de Milán contaban entre sus filas hace unos años con un tal “Luís Cachondo” desde la perspectiva italiana. Curioso asimismo el cambio de perspectiva que se produce cuando se refieren a los franchutes como “transalpinos” pues ellos son los “cisalpinos” y si les hablas de “La Tricolor” van a pensar en el trapo verde, blanco y rojo, no en el azul, blanco y rojo de la trilogía de Kieślowski.

Y si el “figo” es pequeñito entonces pasa de ser un cachondo a un pijo de mierda, pues eso es lo que significa “fighetto


Otra muy buena es el parecido en la palabra italiana “mignotta” con la portuguesa “minhota”. Esta última hace referencia a las chicas portuguesas de la región norteña de Minho (por el río), mientras que la primera quiere decir “prostituta” en italiano, por lo que se puede haber dado la situación de que a alguna portuguesa un italiano la tratara de mujerzuela facilona y ella pensando que que buen ojo para saber de que zona de Portugal es, en caso de que fuese de Minho, pues fácil chica, porque T_D_S P_T_S, no hay fallo, sin que abras la boca ya se puede saber.


Esto hace que me acuerde de los jugadores del Borgorosso Football Club y sus versos de ánimo en el vestuario antes de salir al campo a jugar el partido.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Chi si estranea dalla lotta è un gran figlio della mignotta!


En portugués se podría adaptar fácilmente para mantener el significado de la frase sin perder la sonoridad:

Quem se abstem da luta é un grande filho da puta!


En español es más difícil puesto que las consonantes no coinciden, así que habría que hacer cambios. Algo tal que así:

¡Quién se abstiene de la lucha, lo violamos en la ducha!





Ah, y en italiano mira tú por donde también tienen el concepto ese de follamiga que se usa por aquí, ellos dicen “Scopamica” (de scopare → follar) o “Trombamica” (trombare → también follar)


Bueno, espero que os haya resultado interesante mi lección introductoria al italiano y haberos producido algo de LOL, que para eso estamos en este subforo, para culturizarnos y lolearnos a partes iguales.



PD: Mi español mucho mejor, ¿no?

PD 2: Kokillo, a ver si luego me pongo con el otro ladrillo, que el firefox está tonto y se me va todo a tomar por culo.
 
Fenomenal el ladrillo. Pronto empiezo, tomo buena nota de los enlaces, gracias. Andaré por aquí si tengo algo que comentar, preguntar o lo que sea.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Fenomenal el ladrillo. Pronto empiezo, tomo buena nota de los enlaces, gracias. Andaré por aquí si tengo algo que comentar, preguntar o lo que sea.

Pues in bocca al lupo!

Es como se desean suerte los italianos, y se contesta con un "Crepi!", que quiere decir "que muera" (Morir se dice "Morire", "Crepare" en realidad viene de "crepa", que es grieta, así que sería "agrietar, resquebrajarse" pero coloquialmente es morir, tipo "palmar", y se usa básicamente para los animales o para hablar de las personas con tono despectivo).

Hay un trabalenguas italiano con el que puedes practicar:

Sopra la panca la capra campa, sotto la panca la capra crepa.

Sobre el banco la cabra se salva, bajo el banco la cabra palma.

Se pronuncia todo como en español, menos la doble "t" de "sotto", que hay que alargarla.


Siguiendo con el tema de desear suerte, existe también la fórmula "Buona fortuna!", pero no se suele usar, que dicen que da mala suerte, ésta creo que sólo la usan los estirados en contextos muy formales.

Pero yo, que soy muy mattacchione prefiero la más gamberra y cochina "In culo alla balena!", a la que hay que responder "Speriamo che non caghi". Ésta para los contextos más informales, supongo que inventada por algún cachondo por analogía con la de la boca del lobo.

Así que para desearle a alguien que le vaya bien, tenemos:

Buona fortuna!
In bocca al lupo! (¡En la boca del lobo!) - Respuesta: Crepi (Que palme)
In culo alla balena! (¡En el culo de la ballena!) - Respuesta: Speriamo che non caghi (Esperemos que no cague)

Y siguiendo con el tema del vocabulario animal, ya que salen un par de ellos en las fórmulas para desear suerte, algunas curiosidades sobre como emplean los italianos los nombres de los animales para referirse a las personas.

Topa = Ratona

Funciona igual que la figa, para referirse al chocho y a su portadora como mujer atractiva.


Oca / Papera = Oca / Gansa

Mujer idiota


Cagna = Perra

Mujer inútil


Capra = Cabra

Persona inútil (hombre o mujer)


Vacca * = Vaca

Putón verbenero

* la palabra más común para referirse a las vacas de verdad, a los ungulados, es "Mucca".


Mandrillo = Mandril

Hombre de intensa actividad sexual.

Aquí en el foro me parece que no hay muchos mandriles, aquí hay sobre todo gorilas de los que se comen sus propios mocos y chimpancés que se beben su propia orina.


Gattamorta / Gatta morta = Mosquita muerta

Persona que bajo una aspecto manso y tranquilo esconde su verdadero carácter.


Y bueno, ya que hemos mentado a la vaca, darle un palito al Becerro, que presume mucho de inglés, que lo mejoró mucho leyendo en internete y con las series y se sacó el First, el Advance o que sé yo, pero por favor, que intente no hacer el ridículo poniendo expresiones en italiano sin tener ni puta idea, que recuerdo que Graciasporvenir le puso un facepalm muy bien puesto en su día. Y es que para decir "de todos modos" creo recordar que escribió "di tutti i modi" o "di tutti le forme" o una mierda por el estilo, pues bien, que sepa que "De todos modos" en italiano se dice "Ad ogni modo" o "In ogni modo" ("ogni" se puede traducir en español como "cada" o "todo/toda") o incluso se puede decir usando una sola palabra, "Comunque" (Anyway en inglés, para que lo entienda el palurdo dorado).


Por cierto, hamijo LeChuck, tiene también para bajarse exámenes de los últimos años la página de la Università di Perugia, para que pueda ver como puede ser la dificultad de los exámenes según el nivel y por si quiere probarse.

Y de las EOI seguro que también tiene mucho material en la red. Por ejemplo de las de Galicia, tiene las pruebas del año 2.008 en italiano y en los demás idiomas.

Yo ya iré colgando cositas por aquí de vez en cuando, que en su día trabajé como profesor particular de italiano y puedo reciclar material didáctico del que tengo por ahí para compartirlo con ustedes.
Que sirva esto de contraprestación a los LOLes que me ha proporcionado esta santa casa, aunque también haya que aguantar a hijos de puta sin ninguna gracia, pero vamos, haciendo el cálculo entre el debe y el haber, compensa.
 
Bien, bien, iba a preguntar por los títulos oficiales, pero mejor que no, que soy muy ansioso, si todavía no he empezado siquiera.

¿Has pensado en hacer un hilo enseñando italiano desde 0 hasta, yo que se, un nivel básico? creo que tendrías publico, ya ves que estamos por lo menos dos estudiantes y se podrían apuntar mas, están de moda en el foro los hilos formativos, yo mismo he empezado uno de Photoshop. Así ayudas a la gente con cosas útiles, en vez de que se les pasen las horas entre cadáveres y shemales.
 
Yo empiezo con italiano en tres semana tras varios años de estrellato (de estrellarse) con el puto japonés. Veré con qué me ponen a trabajar en la facultad y de ver útil el material lo comentaré por aquí (o se busca link a Mega directamente) o en caso contrario pediré recomendación más precisa para iniciarse correctamente en el idioma.
 
le sauternes rebuznó:
Viel Glück. Du wird braucht es.

Und erinnern. Wissen werden Sie klüger, aber nicht reicher :lol:

oiga, ha hecho ustec erasmus en alemania? a que sí.
correciones para que la gente interesada en el idioma de Hitler no comete estos enormes errores:

Viel Glück (mucha suerte)
Esto está bien

Du wird braucht es
Du wirst es brauchen (la necesitarás)

Und erinnern
Und erinnere dich daran: (y recuerda:)
mejor:
Und vergiss es nicht: (y no lo olvides:)

Wissen werden Sie Küger, aber nicht reicher
Sprachen lernen macht klüger aber nicht reicher (aprender idiomas te hace más listo como un roboc pero no más rico)


Sin hakritut
 
Dr. LeChuck rebuznó:
¿Has pensado en hacer un hilo enseñando italiano desde 0 hasta, yo que se, un nivel básico? creo que tendrías publico, ya ves que estamos por lo menos dos estudiantes y se podrían apuntar mas, están de moda en el foro los hilos formativos, yo mismo he empezado uno de Photoshop. Así ayudas a la gente con cosas útiles, en vez de que se les pasen las horas entre cadáveres y shemales.

Pues vale, ¿por qué no? Venga, en septiembre empezamos las lecciones. Dai, ragazzi, vi aspetto qua.


Y dejando algún detallito más sobre lo de los animales que ya lo recopilaré para mensaje del nuevo hilo:

Gallina = Gallina

También es mujer tonta, al igual que oca/papera


Porque para referirse a un cobarde, el animal que usan los italianos es el conejo

Coniglio = Conejo


Para la parte de la anatomía femenina que aquí se refiere con el nombre de ese animal, pues usan otro...

Lumaca = Babosa



Aunque más coloquialmente se suele usar la equivalencia con la patata frita, y se la llama “patatina”, de hecho Rocco Siffredi hizo un anuncio de una marca de patatas fritas haciendo un simpático juego de palabras: Io di patatine ne ho mangiate tante (Yo patatas fritas he comido tantas) dando a entender que controlaba a tope y daba su Seal of approval a las patatas que anunciaban.

Aquí el vídeo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No dice exáctamente lo que he puesto yo, pero más o menos por el estilo.



Y lo que se folla karlitos se conoce como “rospo”.


Rospo = Sapo


Lo que aquí se llama cranco (de cangrejo en catalán, potser?) Por Galicia la que se usa es "croio" (canto, guijarro)


Otra opción es usar un elemento del mobiliario casero


Cesso = Retrete → Cayo malayo


Otra curiosidad, como todos sabréis por aquí, Stallone empezó su carrera en el cine como actor porno, lo que me parece lógico viendo su nombre ni se tuvo que buscar uno artístico que ya el suyo le iba como condón XXL a mi polla, pues Stallone en italiano quiere decir “Semental”, así que si traducimos el nombre, quedaría como Silvestre Semental, toma jeroma.

Me imagino la contratación para su primera película:

- ¿Te parece bien empezar haciendo una porno, chaval?
- Stallone, querido Watson.
 
Evaldo Geraldo Faldo rebuznó:
Pues vale, ¿por qué no? Venga, en septiembre empezamos las lecciones. Dai, ragazzi, vi aspetto qua.

Signor professore,

tengo una amiga de Acireale que me ha prometido un pompino al llegar a Fontanarossa,

¿debo llevar calcetines largos o cortos para ello? ¿duele la primera vez?
 
le sauternes rebuznó:
Signor professore,

tengo una amiga de Acireale que me ha prometido un pompino al llegar a Fontanarossa,

¿debo llevar calcetines largos o cortos para ello? ¿duele la primera vez?

Lleva los calcetines que quieras, pero que no tengan pomodoros, como los del asqueroso aquel del Banco Mundial que se peinaba con el peine chupado con su saliva. :face:

No duele, aunque bueno, dependiendo de como use los dientes la sgualdrina esa pues a lo mejor un poco. En todo caso duele más que te taladren el culo. ;)

Para los que no lo sepan, aunque supongo que se lo imaginarán, pompino quiere decir "mamada". Viene del verbo pompare (bombear, por lo del proceso de succión y tal). También se puede decir bocchino, boca pequeña -> en portugués brasileño se dice de manera análoga "boquete": Fazer/Pagar um boquete.

Aquí un vídeo tutorial para que triunfes con la baldracca.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


También es engraciado lo de portugueses y gallegos, pues el boquete en Portugal se conoce como bico, que en Galicia es un beso. Las gallegas en Portugal deben tener una fama de putas... despidiéndose con bicos.

Volviendo al italiano, a mí me encanta la variante dialectal que usan en la Toscana, soffocone. Me imagino a un padre enterándose de lo que hace su hija "Ay que sofocón me ha dado mi niña, es una puta". Y encima se podría meter en un lío si alguien lo escucha y piensa que es un cabrón incestuoso.
 
Hablando de chupar pollas me ha entrado el ape... esto, quiero deciros que por si os interesa saberlo, hay algún insulto que podéis dirigir a los practicantes del noble arte de limpiar sables: ciucciapiselli, que literalmente quiere decir "chupa guisantes", que esa es otra, me daría para otro miniladrillo el enumerar las hortalizas con las que se puede hacer referencia al pito.

Así a botepronto recuerdo el propio pisello (guisante), recordemos a Rijkaard con su famosa frase de la abuela, el abuelo y el pisello. También el carciofo (alcachofa) o la fava (judía) aunque está última sirve sobre todo para referirse al glande. Después está el cavolo (col) que se usa como eufemismo para cazzo (polla) pero cuando se usa como interjección con el significado de "carajo / joder / hostia", y sería equivalente al español "jolín". Paradójicamente rapa (nabo) no hace referencia al miembro viril, sino a alguien tonto o calvorota.

No sé porque pero parece que es muy utilizado contra los gobbos (jorobados, así se conoce entre las aficiones rivales a los tifosi de la Juve), como por ejemplo en la película Ultrà, donde los radicales de la Roma dedican tan lenguaraz epíteto a los juventinos. Será porqué la vecchia signora desdentada, con la experiencia que dan los años, la chupa mejor que nadie.


EDIT: Por su parte, en português puedes coger nombres femeninos de animales a voleo y es probable que signifiquen "coño".
 
le sauternes rebuznó:
Viel Glück. Du wird braucht es.

Und erinnern. Wissen werden Sie klüger, aber nicht reicher :lol:

menuda aberración LOL :lol:
 
naxo rebuznó:
menuda aberración LOL :lol:

Hey, tú también controlas de alemán? Creo que otro al que tampoco se le daba mal era Kilian. Podía también pasarse por aquí y echarle un ojo a los mensajes escritos en alemán. Cuando terminaseis de reíros de sauternes se podía montar una buena"cúpula" de esas que os gustan, pero metiéndoos estopa en la lengua de Goethe. Si se ve con ganas, claro.

Nannysex nos podía hacer de traductor a los que no tenemos ni Kartoffel.
 
Arriba Pie