Valencia encabeza la lista de consumo de cocaína en Europa
Valencia es una de las cinco ciudades europeas, junto a  Amberes, Ámsterdan, Eindhoven y Barcelona, con un mayor consumo de  cocaína, según revela un estudio en el que se han analizado las aguas  residuales a través de biomarcadores urinarios y se ha podido detectar  de forma fiable el consumo real de drogas en una ciudad.
 Según un comunicado de la Universitat de València (UV),  en el estudio han colaborado centros de investigación y universidades de  once países europeos, y en el caso de la Comunitat Valenciana han  participado el Departamento de Medicina Preventiva de la UV y la  Universitat Jaume I de Castellón. Para realizar esta investigación, se  recogieron muestras de aguas residuales urbanas de 19 ciudades europeas a  lo largo de una semana en marzo de 2011. En estas muestras se  analizaron biomarcadores urinarios de cocaína, anfetamina, éxtasis,  metanfetamina y cannabis y los resultados de la investigación se han  publicado hoy en la revista especializada 'Science of the Total  Environment'.
 La investigación ha permitido estimar el consumo de estas  drogas por la población de cada una de estas ciudades, y los resultados  se normalizaron de acuerdo al tamaño de la ciudad estudiada, lo que  significa que grandes ciudades como Londres o Barcelona, pueden  compararse directamente con ciudades más pequeñas como Castellón o  Santiago de Compostela.
 Entre las principales conclusiones del estudio, destaca  que el mayor consumo de cocaína, expresado en miligramos consumidos al  día por cada 1.000 habitantes, corresponde a Amberes, seguido de  Ámsterdam, Valencia, Eindhoven y Barcelona. En cuanto a Castellón, el  consumo es semejante al de ciudades como Utrecht o Londres, y  ligeramente superior al de Santiago, el cual se encuentra al nivel de  París, Milán o Bruselas.
  
Metanfetaminas, éxtasis y cannabis 
 Se estima que en Europa se consumen unos 356 kilogramos  de cocaína por día, lo que representa aproximadamente entre el 10 y el  15% del total de cocaína consumida en todo el mundo, según las  estimaciones de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Crimen  Organizado. En contraste con la cocaína, el consumo de metanfetamina es  mayor en el norte y noroeste de Europa, principalmente Escandinavia y  República Checa y son esta droga y la propia anfetamina las que  predominan en las aguas residuales europeas. En Castellón, ninguna de  estas dos drogas se detectó en las aguas, mientras que Valencia,  Barcelona y Santiago presentaron niveles semejantes correspondientes a  consumos intermedios/bajos, inferiores a los observados en ciudades del  norte de Europa.
 Por lo que respecta al consumo de MDMA, conocido como  éxtasis, en Valencia y Santiago su consumo es aproximadamente la mitad  del de Barcelona, pero queda lejos del observado en países como Holanda y  Bélgica. En Castellón también parece ser muy bajo, ya que no se llegó a  detectar en las aguas residuales. Finalmente, destaca que el consumo  más alto de cannabis corresponde a Holanda, ya que el máximo índice se  midió en la ciudad de Ámsterdam, seguido de Francia y España. Además de  Barcelona, ciudades más pequeñas como Castellón y Santiago muestran  niveles relativamente altos de consumo de cannabis, ligeramente  superiores en consumo per cápita al de Valencia.
 Hasta la fecha, el método más habitual para medir el  consumo de drogas está basado en la realización de encuestas, pero el  análisis de las aguas residuales en este estudio ha permitido obtener  datos "muy fiables en tiempo real sobre el consumo total de las drogas  investigadas".
Valencia encabeza la lista del consumo de cocana en Europa. Ideal