Las clausulas que paga el Barça no son a la baja sino que siguen el termino 80+20, dejando el 20% restante supeditado a si el jugador gana títulos durante su primer año, por ejemplo a Keirrison (que lo compraron por 13 millones para poder hacer intercambio con el Atlético por Forlan) lo han cedido un año para que no gane nada en el Barça y no tener que pagar los 3 millones adicionales al Traffic.
Otro tema es Ibra, a Eto'o no podían venderlo debido a que le faltaban realmente solo 6 meses de contrato (en enero de 2009 quedaba libre) por lo que su coste real era medio contrato, 5 millones de euros, por lo que el precio precio real que el Barça ha pagado por la cesión es de 53 millones (3 millones por una posible cesión a pago compartido de Hleb), pero eso es el 80% por lo cual el precio real de Ibra en el Barça es muy cercano al de Kaka por no decir casi iguales.
Los planes iniciales del Barça eran diferentes a los que se han acabado haciendo y cuando digo planes iniciales no me refiero a Ribery sino al hecho de que el Barça no empezo a moverse hasta el día 1 de Julio realmente, fecha en la cual decidieron poner un presupuesto encima de la mesa.
La idea en Junio era:
-Cesión de Eto'o durante 6 meses a un equipo para dejarle libre durante el mercado de invierno y pudiera fichar por ese equipo, pensaban ganar unos 5 millones de euros.
-Venta de Guddy por 6 millones, Caceres por 10 millones y Hleb por 5 millones, unos 21 millones en caja para fichar.
-Compra de Keirrison para hacer un intercambio por Forlan, durante el mes de Junio no se concreta a los medios esa compra ya que el Atletico dice que no a la operación. El fichaje son 13 millones de euros+3 millones por objetivos.
La caja del Barça el día 1 de Julio para fichajes estaba en los 8 millones de euros, se sabía que había necesidad de un mediocentro y se decidió ir a por el tercer jugador del Traffic, Hernanes del Sao Paolo por 7 millones+incentivos pero el Fenerbahce se adelanta y ficha al jugador por 10 millones.
El Barça decide jugarla todo a una opción, la de Villa, el valor de mercado del jugador si se va inglaterra es de 50 millones y el Valencia quiere ese dinero, el valor de mercado si se queda en España es de 35 millones para quien quiera ficharlo, se aprueba un presupuesto de 35 millones para fichar a Villa, la oferta que se le hace al Valencia son 35+8 millones en incentivos, la prensa lo dibuja como 40 millones, al final la negociación acaba como el culo.
Durante la misma semana de la negociación con Villa el Barça gana unos 30 millones adicionales por ganar el juicio contra Audiovisual Sport, ahora tienen 63 millones de euros para fichar, deciden ir a por Ibra y retomar las negociaciones con Moratti, fichan a Maxwell por 5 millones+incentivos y han acabado pagando 48 millones por Ibra, incentivos a final de año en todos los fichajes.
Al Barça le quedan 63 Millones-48 Millones de Ibra-5 Millones de Maxwell para fichar, un total de 10 millones. El único motivo por el cual Laporta hara un esfuerzo es por Cesc, ya que quiere que su delfín y su junta menos él continuen en el Barça el año que viene y Cesc es el fichaje de Rosell para el año que viene.
Si Cesc no viene ficharan a alguien de 10 millones de euros o un par de jugadores con ese precio a no ser que el señor No de la directiva, Sala i Martin, haya decidido que se pueden gastar más dinero en fichajes.