erpelele
Asiduo
- Registro
- 13 Abr 2007
- Mensajes
- 984
- Reacciones
- 0
He mirado en el buscador y en el índice y existe un hilo del tema pero es un cagarro, así que dispongámonos a debatir sobre grandes discos en vivo.
Fue en los años 60 y 70 cuando se empezaron a editar los primeros discos en directo, en aquella época el sueño de cualquier grupo era ser lo suficientemente bueno para poder grabar un directo. Se buscaron los locales con la infraestructura más adecuada para poder grabarlos, los ejemplos mas significativos son el Budokan en Japon, el Fillmore Auditorium de San Francisco, el Madison Square Garden en N.Y. o el Royal Albert Hall en Londres.
Escuchando los álbumes en directo que se hicieron clásicos en la década de los 70 uno puede entender perfectamente lo que supusieron en el momento de su aparición. La mayoría eran álbumes dobles (no muy frecuentes por entonces), con una libertad infinita para los músicos y con unas evoluciones instrumentales que hacían que los temas multiplicasen su duración. En aquellos días aún existía la improvisación en el rock y rara vez las grandes bandas repetían un concierto: todos eran diferentes
No es de extrañar, por tanto, que los discos en directo tuvieran entonces una gran repercusión y que, en su mayoría, vendieran más ejemplares que los álbumes de estudio. En los directos, además, la selección del repertorio tendía a incluir los temas más populares de la banda y a exponerlos en toda su intensidad.
Hay muchos y grandísimos discos en directo y esta claro que no estaba al alcance de muchos el poder grabarlos así sin mas, bien sea por ser grupos especializados en grabar en estudio o por tener limitaciones como instrumentistas , comienzo con mi favorito
The Who- Live At Leeds
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
Brutal y salvaje disco en vivo, grabado en 1970 en la universidad de Leeds, el disco original solo contenía 6 temas, mas tarde se reedito en formato de 2 discos con nuevos temas incluyendo la mayor parte de su opera-rock “Tommy”.
se incluyen los grandes clásicos de la banda como "I Can't Explain", "Substitute", "Happy Jack", "I'm A Boy", el himno generacional "My Generation" (en una apoteósica interpretación de más de un cuarto de hora) o "Magic Bus", todos compuestos por el incombustible guitarrista Pete Townshend.
Deep Purple – Made in Japan
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
Agosto del 72 en la isla nipona, en este caso es una selección de 3 conciertos de los cuales se rescataron los temas que formaron parte del álbum, esto quizá le quita algo de merito por ponerle un pero. Es otro directo sublime. El primer corte “Highway Star” es solo un anticipo del pelotazo de hard rock que se nos viene encima. Le siguen temazos como “Child in Time” o mi favorita “Lazy”.
Como anécdota del disco, dicen la leyendas que un japo del público decidió poner fin a sus días al final de “Child in Time”, repartiendo sesos entre los asistentes, y que la deflagración se escucha, subiendo el volumen, sobre el minutaje 9,44 , otros dicen que el ruido fue provocado por un amplificador o por la rotura de una cuerda.
Participen hijos de puta, se admiten discos piratas y tal.
Fue en los años 60 y 70 cuando se empezaron a editar los primeros discos en directo, en aquella época el sueño de cualquier grupo era ser lo suficientemente bueno para poder grabar un directo. Se buscaron los locales con la infraestructura más adecuada para poder grabarlos, los ejemplos mas significativos son el Budokan en Japon, el Fillmore Auditorium de San Francisco, el Madison Square Garden en N.Y. o el Royal Albert Hall en Londres.
Escuchando los álbumes en directo que se hicieron clásicos en la década de los 70 uno puede entender perfectamente lo que supusieron en el momento de su aparición. La mayoría eran álbumes dobles (no muy frecuentes por entonces), con una libertad infinita para los músicos y con unas evoluciones instrumentales que hacían que los temas multiplicasen su duración. En aquellos días aún existía la improvisación en el rock y rara vez las grandes bandas repetían un concierto: todos eran diferentes
No es de extrañar, por tanto, que los discos en directo tuvieran entonces una gran repercusión y que, en su mayoría, vendieran más ejemplares que los álbumes de estudio. En los directos, además, la selección del repertorio tendía a incluir los temas más populares de la banda y a exponerlos en toda su intensidad.
Hay muchos y grandísimos discos en directo y esta claro que no estaba al alcance de muchos el poder grabarlos así sin mas, bien sea por ser grupos especializados en grabar en estudio o por tener limitaciones como instrumentistas , comienzo con mi favorito
The Who- Live At Leeds

RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
Brutal y salvaje disco en vivo, grabado en 1970 en la universidad de Leeds, el disco original solo contenía 6 temas, mas tarde se reedito en formato de 2 discos con nuevos temas incluyendo la mayor parte de su opera-rock “Tommy”.
se incluyen los grandes clásicos de la banda como "I Can't Explain", "Substitute", "Happy Jack", "I'm A Boy", el himno generacional "My Generation" (en una apoteósica interpretación de más de un cuarto de hora) o "Magic Bus", todos compuestos por el incombustible guitarrista Pete Townshend.
Deep Purple – Made in Japan

RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
RapidShare: Easy Filehosting
Agosto del 72 en la isla nipona, en este caso es una selección de 3 conciertos de los cuales se rescataron los temas que formaron parte del álbum, esto quizá le quita algo de merito por ponerle un pero. Es otro directo sublime. El primer corte “Highway Star” es solo un anticipo del pelotazo de hard rock que se nos viene encima. Le siguen temazos como “Child in Time” o mi favorita “Lazy”.
Como anécdota del disco, dicen la leyendas que un japo del público decidió poner fin a sus días al final de “Child in Time”, repartiendo sesos entre los asistentes, y que la deflagración se escucha, subiendo el volumen, sobre el minutaje 9,44 , otros dicen que el ruido fue provocado por un amplificador o por la rotura de una cuerda.
Participen hijos de puta, se admiten discos piratas y tal.