Estudiar cine en Bcn

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alberto_1986
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
micropene II rebuznó:
no mientas, yo acabo de terminar mi diplomatura en direccion y tengo que elegir los proyectos, y el suledo pues normal, 6000 euros mas lo que saque en negro por proyecto


carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif

carcajada9bj.gif
 
Jandrov rebuznó:
Tiene salida? Pues si, pero ten por seguro que con el ciclo solo, tu ámbito de acción una vez termines es muy reducido, operario de cámara y poco más (pero teniendo en cuenta el tema de las prácticas y tal, si tienes nivel, puedes quedarte trabajando).

Gracias por tu respuesta.
Bueno, según las opiniones que he leído en todo el hilo, la gente que sale
de las escuelas de cine no tiene demasiado trabajo, con lo cual imagino
que muchos acabarán tirando por hacerse operarios de cámara, trabajar
en postproducción, iluminación, etc. Es decir, lo que vas a preparar si
haces el ciclo.

De todos modos claro que preferiría tener mayor libertad de acción que
saber que sólo puedo trabajar en eso. Si al final no sale nada que dirigir,
escribir, etc. pues tendrás que hacerlo, pero sabes que tu formación da
para algo más y quizás algún día te toque la lotería y tengas una
oportunidad.

Vivo en A Coruña y creo que fuera de los ciclos, en lo que a escuelas de
cine se refiere, no tenemos nada por aquí.
Todo está en Madrid y Barcelona. Por supuesto no tengo ni zorra de
catalán, me imagino que en las escuelas catalanas darán asignaturas en
su idioma, como por ejemplo en mi facultad dan en gallego unas cuantas,
así que de elegir una escuela de Barcelona sería un problema a añadir.


micropene II rebuznó:
no mientas, yo acabo de terminar mi diplomatura en direccion y tengo que elegir los proyectos, y el suledo pues normal, 6000 euros mas lo que saque en negro por proyecto

Ya sé que no es un sector especialmente agradecido en cuanto al tema
económico, pero no es un tema que me preocupe más de lo que debería.
Me refiero a que a todo el mundo le gusta cobrar un buen sueldo, pero
personalmente prefiero trabajar en algo que me guste y me llene y
cobrar 200€ menos a final de mes.
 
Yo lo de una escuela de cine ni me lo planteo: altísimo coste y posibilidades escasas.

Sin embargo un ciclo, a parte de tener un coste mínimo, te abre más posibilidades por el hecho de tener una preparación en aspectos técnicos mucho más específica.
Una vez termines esos dos años, puedes complementarla con preparación en el aspecto artístico o seguir ahondando más en la técnica.

Una profesora que me daba Hª del Cine en el instituto me dijo que algunos alumnos suyos habían estudiado cine pero que habían acabado haciendo cursos de iluminación y tal y se ganaban la vida de puta madre en ese ámbito.
Incluso fuera del cine y televisión.

Eso ya es cuestión de gustos.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ya sé que no es un sector especialmente agradecido en cuanto al tema
económico, pero no es un tema que me preocupe más de lo que debería.
Me refiero a que a todo el mundo le gusta cobrar un buen sueldo, pero
personalmente prefiero trabajar en algo que me guste y me llene y
cobrar 200€ menos a final de mes.

mi consejo es que si puedes sepas de todo, de fotografia, guion, sonido, de montaje, aparte que cobraras mas, en vez de pagar a un guionista o a un montador, tendras mas control de tu proyecto
 
micropene II rebuznó:
no mientas, yo acabo de terminar mi diplomatura en direccion y tengo que elegir los proyectos, y el suledo pues normal, 6000 euros mas lo que saque en negro por proyecto



Quiero pensar q esta siendo irónico, si no la partida de nabo en su cara que le ha pegado Costra es antológica, vamos.
 
DD rebuznó:
micropene II rebuznó:
no mientas, yo acabo de terminar mi diplomatura en direccion y tengo que elegir los proyectos, y el suledo pues normal, 6000 euros mas lo que saque en negro por proyecto



Quiero pensar q esta siendo irónico, si no la partida de nabo en su cara que le ha pegado Costra es antológica, vamos.

crees que ganando mas 6000 euros al mes estaria perdiendo el tiempo aqui?
 
Los que han estudiado esto y trabajando de esto... que tipo de trabajo es el "sencillo" de conseguir??
Doblaje? operario de cámara? técnico de iluminación??

A mi me gusta todo el tema de montaje, edición.... ¿¿qué tal está el tema??
 
que no coño, ¿no te estamos diciendo que no hay curro? pierde dinero y tiempo anda
 
Si estudias cine en CUALQUIER escuela o universidad vas a tener que elegir una especialidad tarde o temprano. Si estudias foto no creas que vas a ser director, y si estudias sonido no creas que vas a trabajar de montador. La cuestión es que tengas claro que es lo que te gustaría hacer y tires por ese camino.

Respecto a los que dicen que estudiando un modulo vas a recibir una formación más técnica o práctica sólo decir que no tienen ni puta idea. Si lo que quieres estudiar es CINE, entendiendo por cine empezar a RODAR y no grabar (que seria lo que aprenderias en el modulo) pelis o cortos o lo que te salga del nabo, la única opción es una escuela de cine.

El modulo estaria bien para encontrar algun curro de operador de camara en television, percha o de auxiliar del equipo de direccion o foto. Nada más.
 
_ICARVS_ rebuznó:
Si estudias cine en CUALQUIER escuela o universidad vas a tener que elegir una especialidad tarde o temprano. Si estudias foto no creas que vas a ser director, y si estudias sonido no creas que vas a trabajar de montador. La cuestión es que tengas claro que es lo que te gustaría hacer y tires por ese camino.

Respecto a los que dicen que estudiando un modulo vas a recibir una formación más técnica o práctica sólo decir que no tienen ni puta idea. Si lo que quieres estudiar es CINE, entendiendo por cine empezar a RODAR y no grabar (que seria lo que aprenderias en el modulo) pelis o cortos o lo que te salga del nabo, la única opción es una escuela de cine.

El modulo estaria bien para encontrar algun curro de operador de camara en television, percha o de auxiliar del equipo de direccion o foto. Nada más.
Nadie ha dicho que vaya a hacer un módulo para luego tratar de ser director de cine, me da a mi.
 
Jandrov rebuznó:
_ICARVS_ rebuznó:
Si estudias cine en CUALQUIER escuela o universidad vas a tener que elegir una especialidad tarde o temprano. Si estudias foto no creas que vas a ser director, y si estudias sonido no creas que vas a trabajar de montador. La cuestión es que tengas claro que es lo que te gustaría hacer y tires por ese camino.

Respecto a los que dicen que estudiando un modulo vas a recibir una formación más técnica o práctica sólo decir que no tienen ni puta idea. Si lo que quieres estudiar es CINE, entendiendo por cine empezar a RODAR y no grabar (que seria lo que aprenderias en el modulo) pelis o cortos o lo que te salga del nabo, la única opción es una escuela de cine.

El modulo estaria bien para encontrar algun curro de operador de camara en television, percha o de auxiliar del equipo de direccion o foto. Nada más.
Nadie ha dicho que vaya a hacer un módulo para luego tratar de ser director de cine, me da a mi.

Claro que no, ni siquiera yo lo he dicho. No se de donde sacas eso. De hecho ya he dicho unas paginas antes que en mi opinion para ser director lo unico necesario son las 7 reglas y haber visto muchas pelis. El problema viene si quieres trabajar en algún aspect técnico del cine, que a mi parecer, es mucho más interesante.
 
_ICARVS_ rebuznó:
Claro que no, ni siquiera yo lo he dicho. No se de donde sacas eso. De hecho ya he dicho unas paginas antes que en mi opinion para ser director lo unico necesario son las 7 reglas y haber visto muchas pelis. El problema viene si quieres trabajar en algún aspect técnico del cine, que a mi parecer, es mucho más interesante.

Si, pero me da que no nos estamos entendiendo.
Lo que quiero decir yo es que por ejemplo, para trabajar en aspectos como la iluminación no necesitas ir a una escuela de Cine: con orientarte hacia ese aspecto es suficiente, no?

Estoy espeso, es tarde y no me salen las palabras, mañana a ver si me aclaro, pero es básicamente todo lo que quiero decir.

P.D: Cuando dije que con un ciclo superior tenías más posibilidades, quería decir que tienes OTRAS posibilidades.
 
_ICARVS_ rebuznó:
Claro que no, ni siquiera yo lo he dicho. No se de donde sacas eso. De hecho ya he dicho unas paginas antes que en mi opinion para ser director lo unico necesario son las 7 reglas y haber visto muchas pelis. El problema viene si quieres trabajar en algún aspect técnico del cine, que a mi parecer, es mucho más interesante.

Perdona mi incultura pero...¿qué son las siete reglas y de dónde lo has sacado? No lo había oído nunca.
 
Jandrov rebuznó:
_ICARVS_ rebuznó:
Claro que no, ni siquiera yo lo he dicho. No se de donde sacas eso. De hecho ya he dicho unas paginas antes que en mi opinion para ser director lo unico necesario son las 7 reglas y haber visto muchas pelis. El problema viene si quieres trabajar en algún aspect técnico del cine, que a mi parecer, es mucho más interesante.

Si, pero me da que no nos estamos entendiendo.
Lo que quiero decir yo es que por ejemplo, para trabajar en aspectos como la iluminación no necesitas ir a una escuela de Cine: con orientarte hacia ese aspecto es suficiente, no?

Estoy espeso, es tarde y no me salen las palabras, mañana a ver si me aclaro, pero es básicamente todo lo que quiero decir.

P.D: Cuando dije que con un ciclo superior tenías más posibilidades, quería decir que tienes OTRAS posibilidades.

Empezamos a entendernos. Estoy de acuerdo contigo con un pequeño matiz. En un modulo estarias orientado para trabajar de iluminador en TV, en ese caso tambien podrias iluminar para trabajos en video (DVCPro, betacam etc.). La diferencia entre estudiar eso en el modulo y en una escuela seria simplemente la capacidad de iluminar para un soporte cinematografico, o sea, aprender a iluminar para trabajar con pelicula cinematografica; y también, y esto es importante, aprender a trabajar con camaras HD, que segun llevan diciendo años es el futuro, también es cierto que ya se esta empezando a trabajar con ello.
 
Perico Palote rebuznó:
_ICARVS_ rebuznó:
Claro que no, ni siquiera yo lo he dicho. No se de donde sacas eso. De hecho ya he dicho unas paginas antes que en mi opinion para ser director lo unico necesario son las 7 reglas y haber visto muchas pelis. El problema viene si quieres trabajar en algún aspect técnico del cine, que a mi parecer, es mucho más interesante.

Perdona mi incultura pero...¿qué son las siete reglas y de dónde lo has sacado? No lo había oído nunca.

Pues no recuerdo exactamente cuales son las siete dado que la dirección no es mi campo, pero en conjunto es una especie de "lo que no hacer" de cara a plantear la planificacion de una peli. Si te interesa puedo rebuscar un poco en los librillos de notas y postearlas.
 

Te veo bastante puesto en el tema y además por tus comentarios
deduzco que has estudiado en una escuela y que te has especializado en
algo que no es dirección.
La verdad es que a mí podría interesarme la especialización en
fotografía, pero veo demasiado difícil el tema laboral en este mundillo.
Me gusta pero tendría que hacer una inversión fuerte para irme a
estudiar a una escuela de Madrid, por ejemplo, buscar vivienda, comida,
etc.
 
Si lo tienes a mano y no te supone mucho esfuerzo, postealas por favor. Pero si tienes que rebuscar mucho déjalo que no pasa nada. Yo supongo que será la regla de los 180º para no saltarse el eje, la regla de los tercios para encuadrar debidamente y esas cosas, lo que pasa es que me ha hecho gracia porque en todo los libros que he leído y en las clases jamás me lo han enseñado como "las siete reglas...".

Y estoy de acuerdo en que para dirigir cine lo más importante es ver muchas películas una y otra vez con detenimiento y parando cada dos por tres para observar como ha planificado el director cada escena. Eso, y leerse unos cuantos libros para coger una base teórica y saber llamar a cada cosa por su nombre. Y con esto solo queda ponerse a grabar/rodar cortometrajes, porque ya se sabe: "la práctica lleva a la perfección". Pero repito, los más importante en el mundo del cine en España son los contactos, ya puedes ser la hipermegahostia que si no tienes amiguetes te comes los mocos.
 
Dr. Quatermass rebuznó:

Te veo bastante puesto en el tema y además por tus comentarios
deduzco que has estudiado en una escuela y que te has especializado en
algo que no es dirección.
La verdad es que a mí podría interesarme la especialización en
fotografía, pero veo demasiado difícil el tema laboral en este mundillo.
Me gusta pero tendría que hacer una inversión fuerte para irme a
estudiar a una escuela de Madrid, por ejemplo, buscar vivienda, comida,
etc.

lo que mas se esta demandando es para produccion y pospo
 
Dr. Quatermass rebuznó:

Te veo bastante puesto en el tema y además por tus comentarios
deduzco que has estudiado en una escuela y que te has especializado en
algo que no es dirección.
La verdad es que a mí podría interesarme la especialización en
fotografía, pero veo demasiado difícil el tema laboral en este mundillo.
Me gusta pero tendría que hacer una inversión fuerte para irme a
estudiar a una escuela de Madrid, por ejemplo, buscar vivienda, comida,
etc.

Lo bueno de fotografía es que de cara a ponerte a currar puedes entrar de eléctrico, en una peli profesional hay muchos eléctricos y relativamente no tienes que tener unos conocimientos extensos sobre el tema. Es un trabajo más físico que creativo. Además como curiosidad los eléctricos son los únicos que normalmente cobran en proyectos amateur. Si empiezas de eléctrico siempre podrás ir escalando posiciones. Otra opción es meterte de cámara en televisión e ir tirando desde ahi. Yo en su dia estudié foto y no me puedo quejar. Valor y al toro.
 
Arriba Pie