eta declara un alto el fuego permanente y verificable(y me lo creo)

Nueces rebuznó:
Esto no es cierto. La Constitución tiene un procediiento de reforma que podría dar cabida a cualquier cuestión. Ese es el método pacífico, legal y democrático de lograr la independencia. Ahora, dado que nos afecta a todos los españoles y somos todos nosotros el soberano, es verdad que tendrían que convencernos a los demás de las virtudes de la secesión. Lo que no puede pretender es darle una patada al Derecho positivo enarbolando la bandera de un supuesto Derecho divino que le asiste a usted y solo a usted.

Claro, y me dice usted que soy yo el que vivo en el país de la piruleta... :137

Eso según su óptica. Para otros puede ser un acuerdo de máximos. Ambos enfoques son perfectamente legítimos.

Eso no se lo cree ni usted. Acuerdo de máximos... sí, claro... España se estaba debatiendo entre la continuidad del antiguo régimen franquista o dar el paso democrático, con el finado aún calentito... sí, había mucho margen, no le digo... :face:

Muy bien, pero entenderá que esa reforma la lleven a cabo los cuarenta y pico millones de españoles que pueblan estas tierras, no solo cuatro millones de nacionalistas. Hay una diferencia entre modificarla por consenso de unas mayorías y modificarla por orden de y conforme a una minoría.

No hay tantos nacionalistas vascos, no se preocupe. Veo que sólo lee lo que le interesa y lo interpreta como mejor le conviene. No he dicho que se modifique sólo para eso... pero nada, usted siga haciendo demagogia...:face:
 
Nueces rebuznó:
El Estado español es miembro de la ONU, la OTAN y la UE, tres organismos internacionales que avalan el derecho del Estado español a mantener por los medios precisos su integridad territorial.

le sauternes rebuznó:
¿Pero tu crees que alguien de esos tres organismos que citas movería un solo dedo para garantizar nada?

¿Lo hicieron acaso cuando un militarote dio un golpe de estado hace 74 años? ¿Llegaron a poner un telegrama cuando otro bigotudo lo intentó hace 29 años? ¿Mandaron tropas cuando en Euskadi acribillaban diariamente guardias civiles?


Pensando que la onu se creó en 1945 y que la entonces llamada España no entró hasta 1950, que ese pseudopaís no entró en la otan hasta 1981 y en la UE hata 1986; me parece difícil que pudieran hacer algo en el golpe de 1936, y los que no son la unión de dictaduras en el de 1981 (que duró menos de 15 días el pseudogolpe, con lo que no tuvieron tiempo ni de reunirse), además de que los accidentes (zp pixidixit) de guardias civiles en la comunidad vasca eran un asunto interno del lugar en el que no tendrían que entrar organizaciones exteriores sin la petición expresa del gobierno nacional.
 
le sauternes rebuznó:
¿Pero tu crees que alguien de esos tres organismos que citas movería un solo dedo para garantizar nada?

¿Lo hicieron acaso cuando un militarote dio un golpe de estado hace 74 años? ¿Llegaron a poner un telegrama cuando otro bigotudo lo intentó hace 29 años? ¿Mandaron tropas cuando en Euskadi acribillaban diariamente guardias civiles?

¿Me está usted tomando el pelo? :shock: Hace 74 años no existía ninguno de esos organismos. En los otros dos casos ni se vio comprometida nuestra integridad territorial ni nosotros solicitamos ayuda alguna.

Si cito esos tres organismos es para que Olentzero se haga una idea del apoyo que recibiría Sabinolandia frente al apoyo que recibiría España. España no tendría que pedir ayuda a nadie. Tiene Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de sobra, además de las Fuerzas Armadas, para garantizar su integridad territorial, sociedad civil al margen.

Olentzero rebuznó:
Será porque pone en entredicho lo que usted dice.

No, sencillamente porque España no ha invadido militarmente Euskadi, ni este ha sido nunca un país independiente. Vamos, que ambas situaciones no son equivalentes por mucho que quiera retorcer la cuestión.

Olentzero rebuznó:
Sí, usted debe estar dentrísimo de la realidad...

Bueh, pues nada. Dese cuenta de que usted dice que los españoles no pintaríamos nada, y no basa sus afirmaciones en nada. Yo al menos le estoy dando argumento de Derecho y de situación política del Estado español. Pero vamos, que sí, sin duda se hará y se respetara todo lo que a ustedes les salga de los huevos. Si de regalo quieren Benidorm y Torrevieja lo podemos hablar, así como la virginidad de mi hija. Hagan y cojan sin miedo, que sus acciones no van a generar reacción alguna debido a... a algo que usted sabe pero no nos quiere decir.

Olentzero rebuznó:
Ya veo. No le va a entrar en la cabeza y ya me estoy aburriendo. Piense lo quiera. Ya tiene algo más en común con Becerro de Oro. :face:

Le invito o le reto, lo que prefiera, a que sustente la independencia de Euskadi basandose en el Derecho o en la fuerza. Verá como en ambos casos lleva las de perder.

Olentzero rebuznó:
usted siga haciendo demagogia...

Venga, vale, yo hago demagogia, pero usted algún día tendrá que dar algún argumento que sostenga lo que dice. De momento, afirmaciones gratuitas.
 
Nueces rebuznó:
No, sencillamente porque España no ha invadido militarmente Euskadi, ni este ha sido nunca un país independiente. Vamos, que ambas situaciones no son equivalentes por mucho que quiera retorcer la cuestión.

Bien, en ese caso justifíqueme la independencia de practicamente todos los países africanos o americanos, Kosovo, Eslovaquia, Eslovenia, Taiwan, los países anglosajones de Oceanía, etc...

No me va a enseñar usted historia. Sé de sobra que las razones históricas para que Euskadi (o Euskal Herria, lo que quiera) simplemente no existen. Eso lo sé de sobra. Sólo le digo que existen muchos precedentes de estados independizados que nunca antes habían existido.

Bueh, pues nada. Dese cuenta de que usted dice que los españoles no pintaríamos nada, y no basa sus afirmaciones en nada.

No haga demagogia. Yo le he puesto ejemplos de otros muchos lugares en los que se ha hecho un referéndum contando a la población local, no a la del país al completo.

Yo al menos le estoy dando argumento de Derecho y de situación política del Estado español.

Sí, está dando argumentos que retuerce a su conveniencia.

Pero vamos, que sí, sin duda se hará y se respetara todo lo que a ustedes les salga de los huevos. Si de regalo quieren Benidorm y Torrevieja lo podemos hablar, así como la virginidad de mi hija.

:shock: Esto sobra y es de demagogia pero de la mala, mala.

Por cierto, de quedarme con alguna ciudad español le juro que no me quedaría con ninguna de esas dos mierdas.

Hagan y cojan sin miedo, que sus acciones no van a generar reacción alguna debido a... a algo que usted sabe pero no nos quiere decir.

Le he contestado varias veces, si no le vale es cosa suya.

Le invito o le reto, lo que prefiera, a que sustente la independencia de Euskadi basandose en el Derecho o en la fuerza. Verá como en ambos casos lleva las de perder.

Yo no tengo que sustentar nada. A mi me la pela si nos independizamos o no. Lo he dicho varias veces, no tengo el menor interés en separarme de España ya que me siento parte de este país. Si defender la posibilidad de decidir si queremos ser o no ser España le hace verme como indepentista es cosa suya.

El camino de la fuerza sólo lo ha propuesto usted haciendo mención del ejército español, no yo. No tengo ninguna intención ni gana de defender ninguna posición, sea esta u otra mediante las armas. Si para usted son una opción bien por usted.

En cuanto a lo del derecho ya le he puesto unos cuantos ejemplos de precedentes que no han requerido de caminos violentos para sustentar su independencia. Ya veo que no le valen. Sólo valen sus ejemplos...

Venga, vale, yo hago demagogia, pero usted algún día tendrá que dar algún argumento que sostenga lo que dice. De momento, afirmaciones gratuitas.

Lo que usted diga.
 
Olentzero rebuznó:
Bien, en ese caso justifíqueme la independencia de practicamente todos los países africanos o americanos, Kosovo, Eslovaquia, Eslovenia, Taiwan, los países anglosajones de Oceanía, etc...

Pues básicamente se refiere al proceso de descolonización, que no es aplicable a Euskadi, la separación de muto acuerdo, no unilateralmente, de Chequia y Eslovaquia, Taiwan, que no es independiente, y Kosovo, que es la única anormalidad existente.

Olentzero rebuznó:
No me va a enseñar usted historia. Sé de sobra que las razones históricas para que Euskadi (o Euskal Herria, lo que quiera) simplemente no existen.

Tampoco me v a enseñar Historia usted a mí, ¿no? A mí las razones históricas no me parecen tan determinantes. Lo que le digo es que no hay base legal para dicho referendum.

Olentzero rebuznó:
Sí, está dando argumentos que retuerce a su conveniencia.

A ver si ahora va a resultar que la ONU, la OTAN y la UE no existen y por tanto no reconocen la integridad territorial de sus miembros. O que el pueblo español no es el soberano de España. No sé dónde ve usted la torsión.

Olentzero rebuznó:
Por cierto, de quedarme con alguna ciudad español le juro que no me quedaría con ninguna de esas dos mierdas.

Hombre, reconozca que ambas localidades son sitios en donde encontrar abundantes vascos.

Olentzero rebuznó:
Si defender la posibilidad de decidir si queremos ser o no ser España le hace verme como indepentista es cosa suya.

Como independentista no, simplemente como alguien dispuesto a no respetar la legalidad vigente. Y eso podría tener consecuencias que estamos analizando. Usted dice que no pasaría nada, yo que sí. Y en eso estamos.
 
Nueces rebuznó:
Pues básicamente se refiere al proceso de descolonización, que no es aplicable a Euskadi, la separación de muto acuerdo, no unilateralmente, de Chequia y Eslovaquia, Taiwan, que no es independiente, y Kosovo, que es la única anormalidad existente.

Era por no poner una lista más larga. Lo que quería decir es que existen precedentes, por lo que no sería nada del otro jueves si se crease un país sin existencia previa.

De todas formas lo que me ha contestado no es lo que yo le habia dicho anteriormente. No hablo de comparar casos, sino que el estaba poniendo ejemplos de países que no existían previamente y que fueron creados de forma "artificial".

Tampoco me v a enseñar Historia usted a mí, ¿no? A mí las razones históricas no me parecen tan determinantes. Lo que le digo es que no hay base legal para dicho referendum.

Pero claro, no hay base legal sólo porque en nuestra constitución no se da cabida a ello. Pero existe el derecho internacional de independencia de los pueblos que es a lo que voy. Es obvio que ambas leyes entran en confrontación, porque nuestra constitución no lo concibe, pero el derecho es inalienable.

A ver si ahora va a resultar que la ONU, la OTAN y la UE no existen y por tanto no reconocen la integridad territorial de sus miembros. O que el pueblo español no es el soberano de España. No sé dónde ve usted la torsión.

No he dicho eso. He dicho que se basa en las opciones que respaldan sus argumentos olvidando otros.

Hombre, reconozca que ambas localidades son sitios en donde encontrar abundantes vascos.

Eso es cierto. Y es algo que no entiendo. Pueblos más feos, pocos. Además, al menos en Torrevieja he estado y no sé que le ve la gente... :53

Como independentista no, simplemente como alguien dispuesto a no respetar la legalidad vigente. Y eso podría tener consecuencias que estamos analizando. Usted dice que no pasaría nada, yo que sí. Y en eso estamos.

Parece que me pinta como un delincuente :137. La legalidad vigente puede ser cambiada. Insisto, no es porque nos salga de los cojones (nueces dixit), sino porque si existe un sector de la población (dejando de lado si tiene razón o no) que resulta mayoritario (suponiendo que así sea) o al menos importante, se le debiera dar voz. Me parece un derecho democrático básico. Yo tengo bien claro que votaría que NO, no me quiero ir de España, pero creo que el resto también tendría derecho a dar su opinión.

Cierto, en eso estamos... y creo que a este paso no vamos a terminar jamás... :137
 
Olentzero rebuznó:
No hablo de comparar casos, sino que el estaba poniendo ejemplos de países que no existían previamente y que fueron creados de forma "artificial".

Hombre, usted me ha insistido con lo de Timor Oriental, excolonia que se independizo, fue invadida, y se volvió a independizar. No es un caso de país que no existiese previamente cuando se independizó de Indonesia.

Olentzero rebuznó:
Pero claro, no hay base legal sólo porque en nuestra constitución no se da cabida a ello. Pero existe el derecho internacional de independencia de los pueblos que es a lo que voy. Es obvio que ambas leyes entran en confrontación, porque nuestra constitución no lo concibe, pero el derecho es inalienable.

El problema está en que el derecho internacional de independencia se lo acaba de inventar. Como mucho existirá el de autodeterminación, que ya le digo yo que los vascos no entran dentro de los supuestos en los que se aplica. Es decir, los vascos tienen derecho a ese derecho como lo tienen los malagueños o los bilbaínos: rien de rien. Sin embargo, los españoles sí que tienen derecho a la autodeterminación.

Olentzero rebuznó:
No he dicho eso. He dicho que se basa en las opciones que respaldan sus argumentos olvidando otros.

Como ve, no es que los olvide, es que no son argumentos válidos.

Olentzero rebuznó:
La legalidad vigente puede ser cambiada.

Ah, mire, eso ya es un paso, porque hasta ahora me ha parecido leerle que no había forma pacífica de hacerlo y que debía convocarse un referendum porque sí.

Olentzero rebuznó:
Insisto, no es porque nos salga de los cojones (nueces dixit), sino porque si existe un sector de la población (dejando de lado si tiene razón o no) que resulta mayoritario (suponiendo que así sea) o al menos importante, se le debiera dar voz. Me parece un derecho democrático básico.

Sí, bueno, la democracia llevada al absurdo, en donde hasta los empresarios deberían gozar del derecho de autodeterminación a la hora de decidir cuantos impuestos pagar, o si quieren pagarlos. Todo es más bonito cuando es superdemocrático.
 
El problema que yo veo es que estás planteando todo desde un punto de vista demasiado aséptico, Nueces. Con tus mismas palabras se podría estar argumentando la dictadura de un 99% de la población machacando al 1% restante.

Creo que un gobierno debería siempre tratar de dar una solución consensuada a los conflictos. Y con esto no quiero decir que tenga que bajarse los pantalones ante nadie. Por eso he puesto el hilo que abrió Siegfried sobre la ley de claridad. Quizás no sea la solución perfecta pero representa la voluntad de dos partes por solucionar un conflicto real, que será siempre mejor que tratar de ignorarlo o poner como primer paso a la posible solución una condición que a priori se sabe casi inalcanzable.

Además, la escinsión amistosa de un ente integrante de otro como pudiera ser Cataluña de España no creo que realmente sea de demasiada importancia para cualquiera de fuera de Cataluña salvo casos de perjuicios económicos graves o de analfabetismo supino (véase caso Becerro).
 
GaHaAn rebuznó:
El problema que yo veo es que estás planteando todo desde un punto de vista demasiado aséptico, Nueces. Con tus mismas palabras se podría estar argumentando la dictadura de un 99% de la población machacando al 1% restante.

No lo creo. Es verdad que estoy aclarando como son las cosas formalmente, porque desde Euskadi o Cataluña a veces no se tiene claro por ensoñaciones nacionalistas, pero no es menos cierto que la forma determina el fondo, sobre todo en cuestiones jurídicas.

Por otro lado, dudo que la voluntad del 99% frente a la del 1% pueda ser jamás considerada una dictadura. Ahora, para evitar machacar a ese 1% es por lo que nos damos un régimen de libertades, con derechos y obligaciones. Tenga en cuenta una cosa, la Ley es una concesión de la mayoría o grupo más poderoso a la minoría o grupo menos poderoso. En mi discurso he repetido varias veces la conveniencia de respetar escrupulosamente la Ley porque es fácil adivinar qué le ocurre a la minoría en ausencia de Ley.

GaHaAn rebuznó:
Creo que un gobierno debería siempre tratar de dar una solución consensuada a los conflictos.

Puede, siempre y cuando los agentes del conflicto estén dentro de la Ley. De todas formas, me parece que le da demasiada importancia al gobierno. Nosotros vivimos en un sistema que consagra la separación de Poderes del Estado. El Gobierno de la Nación solo representa uno de los tres, y por lo tanto está limitado en sus competencias por los otros dos. Los tres Poderes emanan del soberano, es decir, del pueblo español, y en última instancia deben cumplir su mandato. Me parece que a día de hoy el mandato de la mayoría del pueblo español es claro: ni agua.

Otra cosa sería un escenario en ausencia de violencia. En ese caso me permito recordar que las Autonomías o los diputados nacionalistas tienen iniciativa legislativa. Sin embargo, a día de hoy, Euskadi y Cataluña no han hecho uso de la misma para pedir una reforma constitucional encaminada a lograr, no ya la independencia, sino la autodeterminación. Primero sería conveniente agotar las formulas legales vigentes, aunque se sepa el resultado. Pero eso no ha ocurrrido todavía y le voy a decir el motivo: si mañana las Cortes Generales proclamasen unilateralmente la independencia (total y absoluta) de Cataluña y Euskadi, los primeros en recurrir esa decisión al Constitucional serían el PNV y CiU.

GaHaAn rebuznó:
Además, la escinsión amistosa de un ente integrante de otro como pudiera ser Cataluña de España no creo que realmente sea de demasiada importancia

La escisión de Cataluña respecto al resto de España sería desastrosa para ambas partes. Pero esto es otra cuestión que se podría abordar en otro hilo.
 
Nueces rebuznó:
No lo creo. Es verdad que estoy aclarando como son las cosas formalmente, porque desde Euskadi o Cataluña a veces no se tiene claro por ensoñaciones nacionalistas, pero no es menos cierto que la forma determina el fondo, sobre todo en cuestiones jurídicas.

Por otro lado, dudo que la voluntad del 99% frente a la del 1% pueda ser jamás considerada una dictadura. Ahora, para evitar machacar a ese 1% es por lo que nos damos un régimen de libertades, con derechos y obligaciones. Tenga en cuenta una cosa, la Ley es una concesión de la mayoría o grupo más poderoso a la minoría o grupo menos poderoso. En mi discurso he repetido varias veces la conveniencia de respetar escrupulosamente la Ley porque es fácil adivinar qué le ocurre a la minoría en ausencia de Ley.

La ley puede ser cambiada con las mayorias suficientes. Tanto las nacionales como las internacionales. Veo necesario que todos cumplamos la ley pero en un diálogo de este tipo aferrarse a la máxima de "es lo que dice la Ley" entorpece bastante. Este foro es buen ejemplo de como repatea los cojones que el violador/asaltador/asesino de turno salga en tres días porque lo dice "la Ley".

Nueces rebuznó:
Puede, siempre y cuando los agentes del conflicto estén dentro de la Ley. De todas formas, me parece que le da demasiada importancia al gobierno. Nosotros vivimos en un sistema que consagra la separación de Poderes del Estado. El Gobierno de la Nación solo representa uno de los tres, y por lo tanto está limitado en sus competencias por los otros dos. Los tres Poderes emanan del soberano, es decir, del pueblo español, y en última instancia deben cumplir su mandato. Me parece que a día de hoy el mandato de la mayoría del pueblo español es claro: ni agua...

El pueblo español, como todo pueblo, entiendo que tiene el interés de solucionar sus conflictos internos por vía pacífica y, a ser posible, consensuada. Tanto este conflicto como otros. Hablaba del gobierno como un representante de ese pueblo. Me vuelvo a remitir a la ley de claridad y a su hilo:

"A parte de responder a estas cuestiones el Tribunal Supremo hacia una interesante reflexión, y es esta: en una democracia, ante una reinivindicación secesionista totalmente pacífica, es un deber encontrar una solución a dicha reinvindicación. Es decir, el Tribunal Supremo negaba el derecho a la autodeterminación, pero al mismo tiempo, recomendaba que se buscase una solución."

"En resumen, Canadá ni reconoce, ni va a reconocer el derecho de Quebec a separarse, pero abre la puerta a esa posibilidad si se dan una serie de requisitos."

Queda clara la buena voluntad para resolver el conflicto (aunque como tampoco soy experto en la materia igual me salta alguien con que en realidad es una maniobra para tal y cual. Pues bueno, no sé, pero la impresión que a mí me da es esa).

Nueces rebuznó:
Otra cosa sería un escenario en ausencia de violencia. En ese caso me permito recordar que las Autonomías o los diputados nacionalistas tienen iniciativa legislativa. Sin embargo, a día de hoy, Euskadi y Cataluña no han hecho uso de la misma para pedir una reforma constitucional encaminada a lograr, no ya la independencia, sino la autodeterminación. Primero sería conveniente agotar las formulas legales vigentes, aunque se sepa el resultado. Pero eso no ha ocurrrido todavía y le voy a decir el motivo: si mañana las Cortes Generales proclamasen unilateralmente la independencia (total y absoluta) de Cataluña y Euskadi, los primeros en recurrir esa decisión al Constitucional serían el PNV y CiU.

En el conflicto catalán existe esa ausencia de violencia.

Coincido en lo de agotar las fórmulas legales vigentes y en el recurso al Constitucional. Esto segundo más que nada porque es bastante lógico que un paso así no se de sopetón, "mañana".
 
Nueces rebuznó:
Puede, siempre y cuando los agentes del conflicto estén dentro de la Ley. De todas formas, me parece que le da demasiada importancia al gobierno. Nosotros vivimos en un sistema que consagra la separación de Poderes del Estado. El Gobierno de la Nación solo representa uno de los tres, y por lo tanto está limitado en sus competencias por los otros dos. Los tres Poderes emanan del soberano, es decir, del pueblo español, y en última instancia deben cumplir su mandato. Me parece que a día de hoy el mandato de la mayoría del pueblo español es claro: ni agua.


uy.... creo que usted vive en el pais de las piruletas.... a la practica todos los poderes en españa emanan del legislativo( o lo que es lo mismo la chupipandi PPSOE).¿ acaso ustec ha elegido nunca a un juez?, es mas¿ ha elegido ustec alguna vez al govierno del estado?
 
Es curioso que se abra un hilo con bla bla bla ETA bla bla bla, y acudan los tres mosqueteros + dartacagañan como polillas a la luz, mas que curioso, inquietante :face:

Paso de contrareplicaros, me cansa, simplemente decir a Cacañan que sin irnos a los GRAPO o Terra LLiure ochentera, no hace tanto tiempo se detuvieron a bastantes maulets entrenándose en tácticas de guerrilla imported de los batasunis... se tapó y tal, pero la intención, como se suele decir, es lo que cuenta; como siempres, ustec y sus epic fails, hijo ignoto y caduco del Che :face::face::face:
 
Orco de Moria rebuznó:
Es curioso que se abra un hilo con bla bla bla ETA bla bla bla, y acudan los tres mosqueteros + dartacagañan como polillas a la luz, mas que curioso, inquietante :face:

¿Soy acaso un mosquetero? ¿Y cuál es mi cometido? ¿Defender al Rey francés? :137
 
Bueno, su razón tiene. La mayor parte de los hilos son del tipo: Nos-cagamos-en-los-moros, nos-cagamos-en-los-panchis, nos-cagamos-en-las-feminazis, nos-cagamos-en-los-chinos, nos-cagamos-en-los-socialistas y odio-fraticida-interespañol en los que, además, existe poca sustancia y mucho lam-lam por parte de la tropa reaccionaria -los posts de chupipandi de colegio de mecagoensatan durante estos dos meses han sido de ridículo máximo y vómito a espuertas-. Evidentemente ahí participo lo más mínimo, no vaya a ser que se me pegue algo de toda la piara que por aquí circula. Así que solo me quedan los pocos hilos que tratan sobre asuntos de fuerte influencia en mi tierra, como éste, y alguno que otro suelto (trolling aparte).

En lo de Cataluña. Pues no conozco el caso super secreto y super tapado que tú mencionas pero creo que se puede hablar de ausencia de violencia. ¿Absoluta? Por supuesto que no. Pero de intensidad bajísima/casi nula. ¿Tú no?
 
GaHaAn rebuznó:
La ley puede ser cambiada con las mayorias suficientes. Tanto las nacionales como las internacionales. Veo necesario que todos cumplamos la ley pero en un diálogo de este tipo aferrarse a la máxima de "es lo que dice la Ley" entorpece bastante.

No es que me aferre a "lo que dice la Ley", es que hay que partir de una base, que es la Ley, y a partir de ahí, se puede modificar.

GaHaAn rebuznó:
El pueblo español, como todo pueblo, entiendo que tiene el interés de solucionar sus conflictos internos por vía pacífica y, a ser posible, consensuada. Tanto este conflicto como otros.

Sí, y los conflictos se resuelven pacíficamente, siempre que los agentes en conflicto estén dentro de la Ley (sindicatos, patronal, CCAA, Ayuntamientos, partidos, etc.). Con ETA no hay ningún conflicto que solucionar.

Ahora, uno debe ser consciente del equilibrio de fuerzas y de hasta donde puede llegar. Sabe usted que las cuerdas se pueden tensar hasta cierto punto. Una minoría de, por ejemplo, 3 millones, no puede pretender negociar al mismo nivel con una mayoría de 20 millones, ni pretender que al menos se respeten el 50 % de sus aspiraciones a cambio de respetar el 50% de la otra parte. Usted sabe que las cosas no funcionan así.

GaHaAn rebuznó:
Queda clara la buena voluntad para resolver el conflicto

En el conflicto catalán existe esa ausencia de violencia.

Coincido en lo de agotar las fórmulas legales vigentes

No se preocupe, buena voluntad la hubo, la hay y la habrá. El Estado autonómico fue una solución de consenso entre la media España centralista y la media España federal, que además satisfacía bastantes aspiraciones nacionalistas.

En el caso de Cataluña, le repito que la Generalitat cuenta con capacidad para promover leyes, incluida una reforma constitucional. Cuando las CCAA de Cataluña y Euskadi presenten esa reforma constitucional (que no lo han hecho nunca) y sea rechazada, entonces podremos hablar de conflicto. Mientras tanto lo del "conflicto" es un brindis victimista al sol.

celebruil rebuznó:
uy.... creo que usted vive en el pais de las piruletas.... a la practica todos los poderes en españa emanan del legislativo(

No es lo mismo. Que en nuestro sistema solo elijamos directamente al Poder Legislativo no niega el hecho de que los Poderes del Estado emanen del pueblo español.
 
Nueces rebuznó:
No es lo mismo. Que en nuestro sistema solo elijamos directamente al Poder Legislativo no niega el hecho de que los Poderes del Estado emanen del pueblo español.

los poderes emanan solo y solamente del legislativo, como claramente se ve en los organos judiciales donde siempre tienen presente a quien los eligio, gracias a la cuota de que partido tienen su puesto, si el que le dio su sueldo es del PP o del PSOE. eso provoca que la separacion de poderes sea ficticia, que los tres poderes "hacen como si" fueran independientes pero no lo son. pues el unico poder que tiene legitimacion popular es el legislativo, y este elige directa o indirectamente a los otros.
 
celebruil rebuznó:
pues el unico poder que tiene legitimacion popular es el legislativo, y este elige directa o indirectamente a los otros.

No tiene nada que ver el hecho de que solo votemos directamente al Legislativo con que los Poderes emanen del pueblo. Le repito que son dos cosas distintas. Aquí seguimos el modelo francés, que establece una separación flexible, frente al modelo anglosajón, donde es más rígida.
 
Quiero felicitar a GaHaAn, Nueces, olentzero y Celebruil,por el debate que están teniendo, y que en apenas una página y unos post, están generando aportaciones, ideas y discusiones serias, mucho más que todo lo escrito en este subforo en los últimos meses.

Enhorabuena chavales. Sois el futuro del subforo. Seguid así.
 
Nueces rebuznó:
Pues es una de las más jovenes y modernas del planeta :roll: ¿En que sentido se ha quedado obsoleta? Porque imagino que quieres decir que se ha quedado obsoleta para la mayoría de la población. Y ojo, que yo creo que todo el Estado necesita una reforma; desde la Jefatura del Estado hasta el papel de las Cortes, pasando por la redefinición de las competencias o la supresión de las diputaciones provinciales y no pocos ayuntamientos inviables. Una puesta a punto fruto de 30 años de práctica. Ahora, fragmentar la soberanía para satisfacer a una minoría que cree en Nunca Jamás, Hogwarts o Euskal Herría, lugares mágicos que solo existen en la mente de los niños, pues no.

Da igual. Se ha quedado obsoleta. Necesitamos reformas en general -en todos los sentidos-, y habría que empezar por la Constitución, ya que el sistema actual, así como la población, no se amolda a ella. Tú mismo estás de acuerdo con esa idea, y si dudas que España es una unión de minorías, es que tienes que quitarte las legañas, Nueces.
Aparte de las minorías, parece que no te has dado cuenta que tenemos al "enemigo" en casa, y no me refiero a los vascos.

Nueces rebuznó:
(...) España no tendría que pedir ayuda a nadie. Tiene Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de sobra, además de las Fuerzas Armadas, para garantizar su integridad territorial, sociedad civil al margen.


Menuda integridad social garantizan las Fuerzas Armadas, formando sus tropas con montones de inmis que se alistaron sin más. Tela.
Me siento "hiperprotegida" en mi propio país, sí :face:
Haz el favor de no escribir tantas chorradas juntas. Luego te quejas de que los demás "seamos mujeres", o vivan en el "mundo piruleta", y tú estás ciego, o no quieres verlo -que es peor-.
 
Lucky_ rebuznó:
Menuda integridad social garantizan las Fuerzas Armadas, formando sus tropas con montones de inmis que se alistaron sin más. Tela.
Me siento "hiperprotegida" en mi propio país, sí :face:
Haz el favor de no escribir tantas chorradas juntas. Luego te quejas de que los demás "seamos mujeres", o vivan en el "mundo piruleta", y tú estás ciego, o no quieres verlo -que es peor-.

Hombre, Nueces habla de integridad territorial, no social. Dos cosas completamente distintas, y que te llevan a errar en la respuesta.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Hombre, Nueces habla de integridad territorial, no social. Dos cosas completamente distintas, y que te llevan a errar en la respuesta.

Qué curioso, GPV :lol:
Resulta que ves una errata mía, y con las mismas pareces aprobar que las Fuerzas Armadas cuenten en sus filas con montones de inmis. Lo que hace nulo llamarse Ejército Español.
Por otro lado, se me ocurre para qué están las Fuerzas Armadas preparadas:

-¡Ay, que invaden Perejil!
- No, hombre no, era Arguiñano promocionándolo.
 
Qué curioso, GPV :lol:
Resulta que ves una errata mía, y con las mismas pareces aprobar que las Fuerzas Armadas cuenten en sus filas con montones de inmis. Lo que hace nulo llamarse Ejército Español.
Por otro lado, se me ocurre para qué están las Fuerzas Armadas preparadas:

-¡Ay, que invaden Perejil!
- No, hombre no, era Arguiñano promocionándolo.


Direís lo que querais de los inmis en el ejercito, pero tengo oido de varios militronchos de aquí que los inmis son infinitamente mas trabajadores y mas disciplinados que los Españoles del sur y canis en general
 
Qué curioso, GPV :lol:
Resulta que ves una errata mía, y con las mismas pareces aprobar que las Fuerzas Armadas cuenten en sus filas con montones de inmis. Lo que hace nulo llamarse Ejército Español.
Por otro lado, se me ocurre para qué están las Fuerzas Armadas preparadas:

-¡Ay, que invaden Perejil!
- No, hombre no, era Arguiñano promocionándolo.

No, yo no he dicho eso en mi post. Otra cosa es lo que piense de la llegada de inmigrantes al Ejército Español. Pero no he dicho que apruebe o desapruebe la presencia de inmigrantes en el Ejército.
 
Lucky_ rebuznó:
Da igual. Se ha quedado obsoleta. Necesitamos reformas en general -en todos los sentidos-, y habría que empezar por la Constitución, ya que el sistema actual, así como la población, no se amolda a ella. Tú mismo estás de acuerdo con esa idea, y si dudas que España es una unión de minorías, es que tienes que quitarte las legañas, Nueces.
Aparte de las minorías, parece que no te has dado cuenta que tenemos al "enemigo" en casa, y no me refiero a los vascos.

Pues el concepto de unión de minorías o nación de naciones, aparte de ser una chorrada inventada por provincianos miopes, es un concepto que demuestra falta de miras en todos los sentidos. Un país todavia mas fragmentado de lo que ya esto sería lo que franceses y moros quieren desde siempre. Sobre todo Francia.

Lee un poco de historia para saber lo que les pasó a los Etruscos ante Roma, a las Taifas en la reconquista, o a los galos con Julio Cesar.

Han conseguido lavar el cerebro a la gente con la idea de que lo único que importa es lo que hay dentro de su comarca o provincia. Como el avestruz, si no lo veo o no lo se entonces no existe.

Ver a España dividida en pequeños territorios, débiles y enfrentados, ¿crees que haría que las cosas fueran mejores? Solo nos haría mas vulnerables todavía de lo que ya somos, además de que los políticos en cualquier territorio de España son igual de corruptos y subnormales. Por mas que intenten diferenciarse con idiomas, fueros, o estatutos.

Tipejos Fabra, Chaves, Puyol, Más, Aguirre, etc. son el mismo perro pero con diferente collar. ¿Que son necesarias reformas? Creo que eso ya nadie lo discute, empezando por el corrompido sistema político de España. Fuera la Casa Real, recentralización de las autonomías, atar corto a los ayuntamientos, etc. Pero eso se tiene que hacer con unanimidad por parte de todos, no por intereses mezquinos de un puñado de aprovechados.

Con todos los defectos o carencias que tuvo la redacción de la constitución se logró un consenso que ahora mismo no existe, se pensó en el interés general de todos. Incluyendo mecanismos para reformar, pero siempre con una voluntad común en beneficio de todos.

Pon tu al Rajado, al fenicio del Montilla, o al tonto de la ceja a hacer reformas. Si en menos de ocho años han sacado engrendros como la ley de violencia de género, que se pasa por el forro la igualdad ante la ley, habría que echar a correr ante una reforma del sistema hecha por ellos.
 
Lucky_ rebuznó:
Da igual. Se ha quedado obsoleta. Necesitamos reformas en general -en todos los sentidos-, y habría que empezar por la Constitución, ya que el sistema actual, así como la población, no se amolda a ella.

Ya, bueno, pero todo esto que dices hay que argumentarlo. Si no, esto es tan divertido como debatir con el Papa sobre la existencia de Dios.

Lucky_ rebuznó:
España es una unión de minorías,

España es una unión de intereses que funciona razonablemente bien satisfaciendolos, por eso aquí, a la hora de la verdad, no se independiza nadie. En función de esos intereses, una misma persona puede ser parte de la mayoría o de la minoría. Lo de ser de aquí o allí, agitar un determinado trapo de colorines, etc. son giliflautadas propias de la plebe e hinchas de furgol.

Lucky_ rebuznó:
Aparte de las minorías, parece que no te has dado cuenta que tenemos al "enemigo" en casa, y no me refiero a los vascos

El principal enemigo que tiene España son los españoles; uno de los pueblos más borrego y analfabeto que ha pisado nunca este planeta.

Lucky_ rebuznó:
Menuda integridad social garantizan las Fuerzas Armadas,

Ya te han indicado tu tergiversación. Las Fuerzas Armadas no son un grupo de animadores socioculturales.
 
Atrás
Arriba Pie