Desmond Humes
EmbajaLOL musical PL
- Registro
- 25 Jul 2009
- Mensajes
- 9.404
- Reacciones
- 2.972

En este día en el que se celebran los 32 años y seis meses de su muerte, quisiera continuar por la senda abierta por Félix Loldríguez de la Fuente y hacerme partícipe de su legado, aquí en nuestro foro, para que podamos realizar un censo de las criaturas más pintorescas que viven en nuestros pueblos y ciudades.
Es conocida la rica diversidad de fauna existente en nuestro país, con gran variedad de especies diferentes y con hábitos y características propias de la zona y lugar donde viven.
Apoyados en esa riqueza, es momento de que todos colaboremos exponiendo aquí a los mejores y más representativos ejemplares que han conseguido fama y reconocimiento en nuestras localidades.
De esta manera, podremos comparar especímenes, encontrar características comunes entre ellos pese a vivir en diferentes hábitats, y en definitiva, aprender más sobre las apasionantes vidas de estos auténticos despojos de nuestra sociedad, que muy pocas veces reciben el reconocimiento que se merecen.
Los grandes grupos en los que se podría clasificar a dicha fauna serían: animales, enfermos mentales, drogadictos, gitanos, vagabundos, locos de pueblo, alcohólicos y tullidos.
Hay que tener en cuenta que estas categorías son tan solo una orientación, ya que en muchas ocasiones es difícil catalogar a los especímenes en un solo grupo. Por ejemplo, alguien catalogado como tullido podría pertenecer también al grupo de los vagabundos y alcohólicos, o un loco podría ser drogadicto al mismo tiempo.
Otra característica por la que es complicada su identificación y clasificación es que a menudo se aparean con miembros de las otras categorías, dando lugar a ejemplares mestizos, que sin embargo no tienen por qué heredar las mismas características de sus progenitores.
Paso a describir a alguno de los ejemplares pertenecientes a la ciudad de Oviedo y de los que afortunadamente existe material gráfico:
"Manolín el gitano"



Espécimen que habita por lo general en el centro de la ciudad. Es el gitano más conocido en la ciudad y ha sido capaz de sobrevivir al hambre, a numerosas enfermedades, a la droga, y a Filimbi. Todo un icono perteneciente al grupo de los gitanos y al subgrupo de los alcohólicos y drogadictos, si bien estudios y observaciones recientes sugieren que ha dejado atrás esos problemas.
Como en el caso de las serpientes con su piel, este ejemplar muda su gabardina cada 17 años aproximadamente. Su alimentación es bastante básica, se nutre principalmente de vino y bocadillos. Pese a no ser una dieta variada, a veces consume manzanas y otras piezas de fruta que consigue rapiñar en contenedores, lo que hace que aún continúe con vida a pesar de su demacrado aspecto. Su edad es hasta ahora desconocida.
Consigue dinero para su sustento a través de limosnas que las señoras de avanzada edad le ofrecen cuando le reconocen por la calle.
No tiene grandes depredadores que amenacen su existencia.
Se da la circunstancia de que este ejemplar manifiesta inquietudes políticas, si bien no son consistentes ya que lo mismo se abraza al alcalde del PP que participa en una manifestación comunista o de izquierdas o saluda a Cascos.


Manolín el gitano tiene un par de hermanos de gran parecido físico, pero de naturaleza más violenta e incluso con problemas con la justicia, lo que puede provocar situaciones incómodas o peligrosas para alguien que se cruce en su camino sin poder distinguirlos. Por lo tanto, se ruega evitar todo contacto con él a las personas foráneas que no sean capaces de reconocer al auténtico Manolín entre sus violentos hermanos.
"Andresín"
Perteneciente al grupo de los alcohólicos, con algunos rasgos de enfermedad mental. Mítico ejemplar de la capital del Principado, habitual de las zonas de movida y el casco antiguo de la ciudad.

Su vestimenta puede variar de manera frecuente, pero siempre se le verá acompañado de un brick de vino o vaso de plástico en su mano.
En ocasiones puede regalar al transeúnte o al observador con la exposición de sus genitales o con un generoso rociado de sus orines. Se ha tenido constancia de que algunos de esos espectadores le han devuelto amablemente el gesto actuando de la misma forma.
La leyenda dice que Andresín era en su día profesor de filosofía y rojo confeso. Algunos testimonios relatan que el propio protagonista, en estado de sobriedad, confesó que era un simple raterillo en tiempos de Franco y fue apresado cuando estaba robando en las oficinas del Atlético de Madrid. Su compañero no salió vivo de la comisaria puesto que le molieron a palos.
"Rufo"

Se desconoce por qué nunca fue recogido por la perrera municipal en primer lugar, lo que si se sabe es que gozó del cariño de la ciudad hasta que se murió.
"Victorín"
Victorín, alias "prisionero del metal slug", alias "Gandalf". También habitual de la zona de copas y casco antiguo. Amante de los cócteles de fantasía, especialmente los que contienen Don Simón y marcas blancas de refrescos de cola.
Una de las caras más conocidas de la ciudad. Se sospecha que es español, aunque no se ha confirmado ese dato ya que balbucea un idioma desconocido que nadie ha llegado aún a descifrar.
"El chuma"
Habitual borracho del barrio de Otero. Por desgracia no hay muchos datos de sus andanzas, sus principales características son su habitual buen vestir y su amor por la bebida.
Mención especial a otros grandes ejemplares que han poblado esta ciudad, como "el mudo de la boina", "el pedigüeño sin piernas", "la loca que dirigía el tráfico con un paraguas", y "el gordo en silla de ruedas que tocaba el culo a las mujeres a la entrada de la iglesia".
Defendamos lo nuestro y continuemos con este particular censo de nuestra fauna ibérica.
