R
rabo
Guest
1. Efecto placebo
Se llama efecto placebo al fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.
2. El problema del horizonte
El problema del horizonte es una dificultad de los modelos cosmológicos de tipo "Big Bang" consistente en explicar por qué nuestro universo a gran escala parece uniforme y homogéneo en cuanto a la distribución de materia y energía.
3. Materia oscura
En cosmología se denomina materia oscura a partículas hipotéticas de un tipo de materia, de composición desconocida, que no interactua con la materia normal y que no emite radiación detectable. La materia oscura no es visible en ninguna parte del espectro electromagnético con los medios técnicos actuales pero su existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causan en la materia visible tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.
4. El metano de las Viking
El 20 de julio de 1976 las sondas Viking detectaron lo que podría ser un indicio de vida en Marte y aún no se ha podido explicar.
5. Anomalía de las Pioneer
La anomalía de las Pioneer o el efecto Pioneer es la desviación observada de las trayectorias esperadas de diferentes sondas espaciales que visitan la parte exterior del Sistema solar, en especial la Pioneer 10 y la Pioneer 11. Desde 2005 no hay una explicación universalmente aceptada para este fenómeno.
6. Energia oscura
En cosmología, la energía oscura es una forma hipotética de energía que permea todo el espacio y que produce una presión negativa, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. La energía oscura puede dar cuenta del universo en expansión acelerada, así como de la mayor parte de su masa. Dos posibles formas de la energía oscura son la constante cosmológica y quintaesencia, la primera estática y la segunda dinámica. Para distinguir entre ambas se necesitan mediciones muy precisas de la expansión del universo, para ver si la velocidad de expansión cambia con el tiempo. Esas mediciones son un tema de investigación actual.
7. Acantilado de Kuiper
El acantilado de Kuiper es el nombre que le dan los científicos a la parte más alejada del Cinturón de Kuiper.
Es una incógnita que ha dado quebraderos de cabeza durante años. La densidad de objetos en el Cinturón de Kuiper decrece drásticamente, de ahí su nombre de acantilado.
La explicación más lógica sería la existencia de un planeta con una masa suficientemente grande como para atraer con su gravedad a todos los objetos de su órbita. Ese supuesto planeta recibe el nombre de Planeta X.
Hasta la fecha, nadie ha aportado ninguna prueba de la existencia de tal planeta o de alguna explicación para este fenómeno.
8. Señal WOW
Señal WOW es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una captación de radio que constituye −presuntamente− el único mensaje recibido hasta la fecha de origen extraterrestre emitido por seres inteligentes.
El 15 de agosto de 1977 a las 23:16 horas, el radio-telescopio Big Ear recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72 segundos proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario y alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo. De acuerdo al protocolo utilizado, esta señal no fue grabada sino que fue registrada por la computadora del observatorio en una sección de papel continuo diseñada para tal efecto. Unos días después, un joven profesor de la Universidad del Estado de Ohio llamado Jerry Ehman, que estaba trabajando como voluntario en el proyecto SETI revisando los registros de la computadora, descubrió atónito la señal anómala más intensa que se hubiera detectado hasta entonces por un radio-telescopio. La señal fue conocida como WOW debido a la anotación que Jerry Ehman hizo en el papel continuo. La secuencia de dicha señal fue: 6EQUJ5. En la actualidad aún se investiga si esta señal de radio proviene de una civilización extraterrestre inteligente o de algún satélite que se encontrara dentro del campo de observación del radio-telescopio.
Todos los intentos posteriores de obtener una señal de la misma dirección no han encontrado nada inusual.
9. Fusion fria
La fusión fría es el nombre genérico dado a cualquier reacción nuclear de fusión producida a temperaturas muy inferiores a las necesarias para la producción de reacciones termonucleares (millones de grados Celsius). De manera común el nombre se asocia a experimentos realizados a finales de los 80 en células electrolíticas en los que se sugería que se podía producir la fusión de deuterio en átomos de helio produciendo grandes cantidades de energía. Estos experimentos fueron publicados en la revista científica Nature pero la fusión fría como tal fue descartada al poco tiempo por otros equipos constituyendo el artículo de Nature uno de los escándalos más sonados de la ciencia en los tiempos modernos.
mas info aki https://es.wikipedia.org/wiki/Cosas_que_no_encajan_en_la_ciencia
Se llama efecto placebo al fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.
2. El problema del horizonte
El problema del horizonte es una dificultad de los modelos cosmológicos de tipo "Big Bang" consistente en explicar por qué nuestro universo a gran escala parece uniforme y homogéneo en cuanto a la distribución de materia y energía.
3. Materia oscura
En cosmología se denomina materia oscura a partículas hipotéticas de un tipo de materia, de composición desconocida, que no interactua con la materia normal y que no emite radiación detectable. La materia oscura no es visible en ninguna parte del espectro electromagnético con los medios técnicos actuales pero su existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causan en la materia visible tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.
4. El metano de las Viking
El 20 de julio de 1976 las sondas Viking detectaron lo que podría ser un indicio de vida en Marte y aún no se ha podido explicar.
5. Anomalía de las Pioneer
La anomalía de las Pioneer o el efecto Pioneer es la desviación observada de las trayectorias esperadas de diferentes sondas espaciales que visitan la parte exterior del Sistema solar, en especial la Pioneer 10 y la Pioneer 11. Desde 2005 no hay una explicación universalmente aceptada para este fenómeno.
6. Energia oscura
En cosmología, la energía oscura es una forma hipotética de energía que permea todo el espacio y que produce una presión negativa, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. La energía oscura puede dar cuenta del universo en expansión acelerada, así como de la mayor parte de su masa. Dos posibles formas de la energía oscura son la constante cosmológica y quintaesencia, la primera estática y la segunda dinámica. Para distinguir entre ambas se necesitan mediciones muy precisas de la expansión del universo, para ver si la velocidad de expansión cambia con el tiempo. Esas mediciones son un tema de investigación actual.
7. Acantilado de Kuiper
El acantilado de Kuiper es el nombre que le dan los científicos a la parte más alejada del Cinturón de Kuiper.
Es una incógnita que ha dado quebraderos de cabeza durante años. La densidad de objetos en el Cinturón de Kuiper decrece drásticamente, de ahí su nombre de acantilado.
La explicación más lógica sería la existencia de un planeta con una masa suficientemente grande como para atraer con su gravedad a todos los objetos de su órbita. Ese supuesto planeta recibe el nombre de Planeta X.
Hasta la fecha, nadie ha aportado ninguna prueba de la existencia de tal planeta o de alguna explicación para este fenómeno.
8. Señal WOW
Señal WOW es el nombre por el cual se conoce en círculos astronómicos a una captación de radio que constituye −presuntamente− el único mensaje recibido hasta la fecha de origen extraterrestre emitido por seres inteligentes.
El 15 de agosto de 1977 a las 23:16 horas, el radio-telescopio Big Ear recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72 segundos proveniente de la zona oeste de la constelación de Sagitario y alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo. De acuerdo al protocolo utilizado, esta señal no fue grabada sino que fue registrada por la computadora del observatorio en una sección de papel continuo diseñada para tal efecto. Unos días después, un joven profesor de la Universidad del Estado de Ohio llamado Jerry Ehman, que estaba trabajando como voluntario en el proyecto SETI revisando los registros de la computadora, descubrió atónito la señal anómala más intensa que se hubiera detectado hasta entonces por un radio-telescopio. La señal fue conocida como WOW debido a la anotación que Jerry Ehman hizo en el papel continuo. La secuencia de dicha señal fue: 6EQUJ5. En la actualidad aún se investiga si esta señal de radio proviene de una civilización extraterrestre inteligente o de algún satélite que se encontrara dentro del campo de observación del radio-telescopio.
Todos los intentos posteriores de obtener una señal de la misma dirección no han encontrado nada inusual.
9. Fusion fria
La fusión fría es el nombre genérico dado a cualquier reacción nuclear de fusión producida a temperaturas muy inferiores a las necesarias para la producción de reacciones termonucleares (millones de grados Celsius). De manera común el nombre se asocia a experimentos realizados a finales de los 80 en células electrolíticas en los que se sugería que se podía producir la fusión de deuterio en átomos de helio produciendo grandes cantidades de energía. Estos experimentos fueron publicados en la revista científica Nature pero la fusión fría como tal fue descartada al poco tiempo por otros equipos constituyendo el artículo de Nature uno de los escándalos más sonados de la ciencia en los tiempos modernos.
mas info aki https://es.wikipedia.org/wiki/Cosas_que_no_encajan_en_la_ciencia