Forochat (off-topics y tal)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Breikan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No es una pregunta totalmente de informática, pero, ¿alguien por aquí maneja de servomotores y como programarlos?

Estoy trabajando en un juguete.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
No es una pregunta totalmente de informática, pero, ¿alguien por aquí maneja de servomotores y como programarlos?

Estoy trabajando en un juguete.

Si usas Arduino, tiene sus librerías para servos y te pone las cosas bastante más fáciles.

Si no, puedes programar un controlador en un micro (no te lo recomiendo, esto es hacer lo mismo que hace el Arduino pero reinventando la rueda) o usar solamente electrónica y hacer un bucle de control PID. Depende mucho de qué quieras hacer y qué lógica quieras programar.
 
Bueno, no entiendo ni la mitad de lo que dices...

Arduino es una marca, y entre sus productos hay circuitos controladores de servos que se programan con un lenguaje propio ¿no?

Yo voy a utilizar una placa de marca Polulu cuyo código desconozco si es el mismo o es especifico de esta marca, en cualquier caso lo que tengo que hacer es muy sencillo y tengo manuales para hacer el código por mi cuenta, ademas que siempre esta el servicio técnico que te puede echar una mano. En cualquier caso es para darme una colleja el venir a preguntar sin haberle dedicado ni 20 minutos a buscar código predefinido o a estudiarme el manual. Gracias por la información.

De todas formas si hay alguien que controle por si tuviese alguna duda pues de puta madre, bien esta saberlo. El ingenio es para reconocimiento de voz, es decir, recibe una orden y ejecuta el código de los motores asociado a ella, por si alguien a tocado algo así.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Arduino es una marca, y entre sus productos hay circuitos controladores de servos que se programan con un lenguaje propio ¿no?
Arduino, resumiendo, son unas placas que integran muchas de las cosas que necesitan pequeños proyectos de electrónica. Ha sido una revolución porque permite a quien no tiene ni zorra seguir no teniendo ni zorra, lo cual es bueno, que no parezca que digo lo contrario.


Dr. LeChuck rebuznó:
Yo voy a utilizar una placa de marca Polulu cuyo código desconozco si es el mismo o es especifico de esta marca, en cualquier caso lo que tengo que hacer es muy sencillo y tengo manuales para hacer el código por mi cuenta, ademas que siempre esta el servicio técnico que te puede echar una mano. En cualquier caso es para darme una colleja el venir a preguntar sin haberle dedicado ni 20 minutos a buscar código predefinido o a estudiarme el manual. Gracias por la información.

Este tema me gusta mucho, no te preocupes por ser vago, pero pon enlaces, hijo de puta, que yo me quiero hacer algo como lo que tú estás haciendo y no viene mal que comentes precios y tal para contrastar. Pon el de la placa para empezar, que vea en qué consiste. Aunque supongo que no será una placa de potencia sino una de control y voy a contestarte así.

Tú tienes los motores, que son el músculo. Para capturar el sonido necesitarás sensores, que no sé si vendrán en la placa esa (lo dudo) o los habrás comprado (pon enlaces también anda, yo creo que la electrónica da para hilo propio, pero mientras enguarramos esto). Entre tus oídos y tus músculos necesitarás un cerebro que decida qué hacer, eso es la placa y ahí es donde va el programa, por lo tanto no son los servos lo que vas a programar, es la placa. Desconozco si pololu tiene su propio entorno de desarrollo o lo han copiado del de Arduino como viene haciendo todo Cristo, tampoco sé si se programa en ensamblador o en otro lenguaje, si no das más datos no sé qué decirte. Pero dalos, que me gusta más esto que quemar la rueda del ratón en 9gag.

Como adelanto, si es en ensamblador y con su propio entorno de programación, va a ser bastante más pesado (hay quien diría que un infierno, especialmente la parte de identificación de voz). Si es en C o similar, orientado a objetos y, en particular, compatible con Arduino, que es donde está realmente el grueso de la gente desarrollando mierdas, lo que quieres lo podrás descargar de casi cualquier sitio o programar en cuatro tardes tontas, si sabes algo de programación orientada a objetos puede que en menos.
 
iskariote rebuznó:
pon enlaces, hijo de puta, que yo me quiero hacer algo como lo que tú estás haciendo y no viene mal que comentes precios y tal para contrastar. Pon el de la placa para empezar, que vea en qué consiste. Aunque supongo que no será una placa de potencia sino una de control y voy a contestarte así.

Veamos, llevaba varios meses sin mirar y ahora estoy un poco perdido, cuando he dicho que el controlador y el reconocimiento de voz eran el mismo artilugio igual me ha fallado la memoria:

Este es el controlador que voy a usar, tal vez con mas conexiones, pero la misma cosa:

Pololu - Micro Maestro 6-Channel USB Servo Controller (Assembled)

De hecho ya tengo uno en casa y ya he trasteado con el aunque a mi el código me da una pereza...

El invento de reconocimiento de voz igual me equivoco, pero era un producto de la misma pagina y no lo encuentro, estoy un poco mosca, pero no me corre prisa ya lo investigaré con tiempo.

iskariote rebuznó:
Tú tienes los motores, que son el músculo. Para capturar el sonido necesitarás sensores, que no sé si vendrán en la placa esa (lo dudo) o los habrás comprado (pon enlaces también anda, yo creo que la electrónica da para hilo propio, pero mientras enguarramos esto). Entre tus oídos y tus músculos necesitarás un cerebro que decida qué hacer, eso es la placa y ahí es donde va el programa, por lo tanto no son los servos lo que vas a programar, es la placa. Desconozco si pololu tiene su propio entorno de desarrollo o lo han copiado del de Arduino como viene haciendo todo Cristo, tampoco sé si se programa en ensamblador o en otro lenguaje, si no das más datos no sé qué decirte. Pero dalos, que me gusta más esto que quemar la rueda del ratón en 9gag.

El código que he utilizado anteriormente es este, mas o menos, aunque el que quiero debe de ser algo mas complejo:

goto main_loop
# Run the main loop when the script starts (see below).
# This subroutine returns 1 if the button is pressed, 0 otherwise.
# To convert the input value (0-1023) to a digital value (0 or 1) representing
# the state of the button, we make a comparison to an arbitrary threshold (500).
# This subroutine puts a logical value of 1 or a 0 on the stack, depending
# on whether the button is pressed or not.
sub button
1 get_position 500 less_than

return
# This subroutine uses the BUTTON subroutine above to wait for a button press,
# including a small delay to eliminate noise or bounces on the input.
sub wait_for_button_press
wait_for_button_open_10ms
wait_for_button_closed_10ms
return
# Wait for the button to be NOT pressed for at least 10 ms.
sub wait_for_button_open_10ms
get_ms # put the current time on the stack
begin
# reset the time on the stack if it is pressed
button
if
drop get_ms
else
get_ms over minus 10 greater_than
if drop return endif
endif
repeat
# Wait for the button to be pressed for at least 10 ms.
sub wait_for_button_closed_10ms
get_ms
begin
# reset the time on the stack if it is not pressed
button
if
get_ms over minus 10 greater_than
if drop return endif
else
drop get_ms
endif
repeat
# An example of how to use wait_for_button_press is shown below:
# Uses WAIT_FOR_BUTTON_PRESS to allow a user to step through
# a sequence of positions on servo 1.


main_loop:
begin
4100 8000 frame
8000 4100 frame
Repeat

sub frame
wait_for_button_press
3 servo
2 servo
Return

Ahora que me fijo, tengo la mitad de las instrucciones en el mismo código :lol:

Si hay curiosidad estoy construyendo el casco de Ironman, la versión 3.0 ya (y final, espero), que los anteriores no acababan de estar finos.

No le doy muchas vueltas a la electrónica todavía porque aun estoy dando fibra de vidrio y lijando, y es cosa de meses, pero llegado el momento voy a tener un lío importante de cables, circuitos, motores, leds...

Ya pondré foto cuando vaya mas avanzado.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Veamos, llevaba varios meses sin mirar y ahora estoy un poco perdido, cuando he dicho que el controlador y el reconocimiento de voz eran el mismo artilugio igual me ha fallado la memoria:

Este es el controlador que voy a usar, tal vez con mas conexiones, pero la misma cosa:

Pololu - Micro Maestro 6-Channel USB Servo Controller (Assembled)

De hecho ya tengo uno en casa y ya he trasteado con el aunque a mi el código me da una pereza...

No son la misma cosa, no, eso es un controlador para los servos. Como es muy pequeño sí te puede merecer la pena, pero me gustaría ver el conjunto a ver si sale mejor que el arduino. Con lo que estás contando de que el código te da pereza, puede que no hayas optado por la vía más fácil. Pero no te preocupes que tampoco es para tanto.

Dr. LeChuck rebuznó:
El invento de reconocimiento de voz igual me equivoco, pero era un producto de la misma pagina y no lo encuentro, estoy un poco mosca, pero no me corre prisa ya lo investigaré con tiempo.
Ponlo cuando lo encuentres, yo lo tengo en mente y es lo que me faltaba por mirar porque esto sí que no lo he usado nunca y se me antojaba lo más exótico, no sé si hay dispositivos ya preparados o si hay que currárselo desde algo más primitivo.


Dr. LeChuck rebuznó:
El código que he utilizado anteriormente es este, mas o menos, aunque el que quiero debe de ser algo mas complejo:

El código para controlar servos, incluso en ensamblador, es sencillo, te vale cualquier chapuza. La gracia estará más bien en el reconocimiento de voz, tengo mucha curiosidad por verlo.




Dr. LeChuck rebuznó:
Si hay curiosidad estoy construyendo el casco de Ironman, la versión 3.0 ya (y final, espero), que los anteriores no acababan de estar finos.
Te haría cosas en el pito. Cosas buenas. Qué proyectazo más guapo.

Dr. LeChuck rebuznó:
Ya pondré foto cuando vaya mas avanzado.
POR FAVOR.

Esto merece mucho más que perderse en el forochat.
 
Acabo de mandarles un correo a los de Pololu a ver que dicen. Igual no lo vi en esa pagina.

Actualización: mientras escribía esta mierda y después de mandar el correo he encontrado el aparato en otra pagina, ya que tienes interés te lo pongo:

https://www.sparkfun.com/products/10963

50 pavazos cuesta.

En el vídeo que viene ves como funciona, con un software, y que funciona como controlador de servos así que no me equivocaba. Aunque queda todavía muchos meses para que me meta en este asunto, que la fibra de vidrio es muy puta de lijar.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Acabo de mandarles un correo a los de Pololu a ver que dicen. Igual no lo vi en esa pagina.

Actualización: mientras escribía esta mierda y después de mandar el correo he encontrado el aparato en otra pagina, ya que tienes interés te lo pongo:

https://www.sparkfun.com/products/10963

50 pavazos cuesta.

En el vídeo que viene ves como funciona, con un software, y que funciona como controlador de servos así que no me equivocaba. Aunque queda todavía muchos meses para que me meta en este asunto, que la fibra de vidrio es muy puta de lijar.

Mola. Lo de distinguir entre una voz y otra es un detalle, tengo ganas de ver hasta dónde afina.

Como se ve en el vídeo y mencionan en el catálogo repetidas veces, se monta esta placa encima del arduino (creo que es el arduino one el que sale, pero me parece que hay compatibilidad entre versiones distintas), que va a ser el que realmente controle servos. Mucho mejor, te viene ya con librerías para controlarlos, está hecho para gente a la que no le gusta programar y para el uso que tu quieres te bastará con algún programa de ejemplo de los que vienen en el entorno de desarrollo. Olvídate del código máquina que has puesto antes, controlarás los servos con 2 líneas.

Eso sí, esto ya tiene algo más de tamaño, ambas placas forman un bloque que tendrás que mirar bien cómo meter en el casco. Y ya que hablamos de esto, mírate la potencia de los servos, que no sea muy alta (no necesitas mucho, y menos si todo el casco es de fibra de vidrio). Debes limitarte a lo que puedas alimentar con el arduino, porque de lo contrario necesitarás una batería adicional y una placa de potencia, dos cosillas que te harían el engendro demasiado voluminoso. Se podría, ojo, pero estoy seguro de que lo puedes evitar holgadamente.

Puedes mirar también Chipkit, es la competencia de arduino hecha por Motorola y son algo más baratos. Internamente son mejores (chuminadas que poco importan salvo casos mucho más exigentes) y también más baratos. Eso sí, el Arduino viene con unas pegatinas muy molonas. Si lo del espacio es un problema muy gordo, tendrías que mirar otro sistema de reconocimiento de voz, pero el que has puesto es bastante majo y yo pagaría los 50 € gustosamente para no tener que currármelo de cero. Si el espacio es insalvable, te tocaría buscar algún proyecto abierto de reconocimiento de voz y montarlo tú. Lo mismo con el Arduino, puedes montarlo tú porque es de hardware libre y tienes manuales con todo lo necesario para hacer un clon. ASí podrías distribuirlo todo en la geometría del casco y realmente estarías mucho más cerca de Tony Stark, porque curro te llevaría un poco. Pero molarías la hostia.
 
Ah, y si quieres ahorrar por más sitios, podrías cambiar los servos por motores cc corrientes y pulsadores de fin de carrera. Supongo que para el casco no vas a programar que se pueda abrir o cerrar en una cantidad inmensa de posiciones, lo normal es abierto o cerrado, por lo que tiene incluso más sentido. Míralo porque puede haber una diferencia interesante.
 
Entiendo. Me tengo que olvidar de Pololu y empezar a familiarizarme con Arduino.
Veo que te has mirado el producto mas que yo. Voy a ver que pone, ahora que tengo tiempo.

Seguiremos informando.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Entiendo. Me tengo que olvidar de Pololu y empezar a familiarizarme con Arduino.
Veo que te has mirado el producto mas que yo. Voy a ver que pone, ahora que tengo tiempo.

Seguiremos informando.

Sales ganando mucho pasándote a Arduino. Es una plataforma tan extendida que lo tienes casi todo hecho.

La verdad es que el control de motores es tan sencillo, sean servos o CC (que puedes regular también por tren de pulsos), que no vas a necesitar mucha ayuda.

Estaría cojonudo que te subieses algunas fotos del proceso, de verdad que esto da para hilo y para más de una paja a la crema. Si lo haces, cuenta conmigo para lo que te haga falta (la paja a la crema no, claro), no tiene mucha complicación pero al principio puede abrumar un poco.
 
Yo he hecho 4 chorradillas con arduino (juego de luces, sensor de temperatura que marcaba 15 grados por encima del real :lol: y una especia de minipiano). Algún día cuando tenga tiempo me gustaría conectarlo con un móvil android para hacer un helicóptero o algo parecido, pero me da muchísima pereza.
 
carapito rebuznó:
Yo he hecho 4 chorradillas con arduino (juego de luces, sensor de temperatura que marcaba 15 grados por encima del real :lol: y una especia de minipiano). Algún día cuando tenga tiempo me gustaría conectarlo con un móvil android para hacer un helicóptero o algo parecido, pero me da muchísima pereza.

¿Helicóptero de radiocontrol o inteligente? Si es lo primero, puedes hacerlo con los acelerómetros, como lo hace el Parrot, es posible que funcione mejor que con teclado. Si es lo segundo, no hagas un helicóptero.

De hecho, yo me quiero hacer un UAV y tengo claro que será un quadrotor. Son infinitamente más controlables y más estables. No tiene sentido hacer un helicóptero, es un vehículo cuyo diseño tiene razón de ser en el transporte de pocos pasajeros y se ideó para ser pilotado por humanos. Y tampoco es que haya muchos capaces de hacerlo. Vic Morrow puede contarte algo sobre esto.

Comunicar un arduino con android abre muchas puertas y se pueden hacer cosas interesantes, a mí lo primero que me viene a la cabeza son cosas de domótica, que farda muchísimo.
 
Pensaba en un helicóptero porque me parece algo bonito para regalarle a un sobrino y no muy difícil de hacer. Tengo un compañero de curro que está empeñado en hacerse un pequeño robot, como uno que se vendía por fascículos y ponerle una bandeja para que le coja las garimbas de la nevera y se las lleve al sofá :lol:
 
carapito rebuznó:
Pensaba en un helicóptero porque me parece algo bonito para regalarle a un sobrino y no muy difícil de hacer. Tengo un compañero de curro que está empeñado en hacerse un pequeño robot, como uno que se vendía por fascículos y ponerle una bandeja para que le coja las garimbas de la nevera y se las lleve al sofá :lol:

No, si bonitos son, supongo que por eso muchos se empeñaron en intentar hacerlos. Pero no sale rentable el esfuerzo necesario, pudiendo hacerte un quadrotor con la certeza de que no se te va a estrellar con la primera racha de viento.

¿Presupuesto de tu amigo? Seguramente le salga más barato convertir su sofá en nevera que hacer ese robot. Y más fácil también.
 
iskariote rebuznó:
No, si bonitos son, supongo que por eso muchos se empeñaron en intentar hacerlos. Pero no sale rentable el esfuerzo necesario, pudiendo hacerte un quadrotor con la certeza de que no se te va a estrellar con la primera racha de viento.

¿Presupuesto de tu amigo? Seguramente le salga más barato convertir su sofá en nevera que hacer ese robot. Y más fácil también.

Ni puta idea de lo que se quiere gastar. Lo más seguro es que abandone la primera semana. Y que si busca por ebay seguro que encuentra el famoso robot que daban por entregas, creo que se llamaba Ernesto.
 
Iskariote, tio varas,:lol: te dije que pondría fotos cuando fuese mas avanzado. Y si, ya había pensado en hacer un hilo con el paso a paso, pero da mucho trabajo e iba a tener un publico reducido, aparte que igual me cae un ban.

Pero bueno os voy a poner unas fotos que acabo de hacer y ya no me pides mas por ahora.

Este es el modelo 2.0, hace como un año, casi terminado de lijar. Era bastante tosco y le faltaban detalles, pero daba el pego. Tenia algunos fallos de principiante, como que era muy pesado, estaba un poco torcido y era demasiado pequeño, así que me costaba meter la cabeza y era muy agobiante, ademas al sacarla me hacía daño en las orejas :lol:

Aparte cuando puse los servos se me clavaban en la frente, una tortura vaya.



Estos y otros factores me llevaron a terminarlo sin muchas ganas, sabiendo que sería en parte un hijo no deseado (esto es importante, yo soy muy perfeccionista)

No quería "otro casco de ironman" así que hice mi propio diseño, estos son algunos de los que barajé:



Y este el resultado final:



Y estas son fotos de hoy del nuevo casco, ya dije que le queda mucho trabajo:








Con este si que estoy contento, estoy siendo muy cuidadoso y midiendo cada paso. Va a ser un poco mas grande, mas ligero, y mas detallado.
 
Carapito, es un mundo esta mierda de la robotica, y muy satisfactorio, es verdad que hay sensores de todo tipo, hasta de humo, la ostia, si dejas volar la imaginación y no eres un inútil puedes hacer cosas AMAS.

Yo antes del casco estuve pensando en coger un coche a radiocontrol y montarle un lanzallamas con un bote de desodorante y un servo o algo así, pero me daba miedo que me acabase por explotar en la cara. Sin duda cuando termine el casco, si es que lo termino como dios manda, haré otras cosas.
 
Yo porque por suerte/desgracia, cada vez tengo menos tiempo libre, pero vamos, es un hobby bastante chulo y tampoco tan caro, en páginas chinas tienes maletines llenos de piezas por menos de 100 dólares. El día que me ponga lanzo un helicóptero (ya sé que a iskariote no le gustan :lol:) para engancharles una cámara y espiar a mis vecinas por la ventana :lol:
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Iskariote, tio varas,:lol: te dije que pondría fotos cuando fuese mas avanzado. Y si, ya había pensado en hacer un hilo con el paso a paso, pero da mucho trabajo e iba a tener un publico reducido, aparte que igual me cae un ban.
Ban no veo por qué te iba a caer, faltan cosas como esta en este subforo. Yo te protejo.

Me alegra ser un brasas y haber conseguido fotos tempranas, así se ve cómo avanza el proceso, que la evolución es lo mejor, no sólo el final. El final es para ti y la portada del powerpoint, pero ahora mola ver cómo toma forma.

Gracias.

Dr. LeChuck rebuznó:

Se sale, ¿con qué programa has hecho los diseños? ¿Algo de CAD, photoshop o algún otro de dibujo?



carapito rebuznó:
Yo porque por suerte/desgracia, cada vez tengo menos tiempo libre, pero vamos, es un hobby bastante chulo y tampoco tan caro, en páginas chinas tienes maletines llenos de piezas por menos de 100 dólares. El día que me ponga lanzo un helicóptero (ya sé que a iskariote no le gustan :lol:) para engancharles una cámara y espiar a mis vecinas por la ventana :lol:

Si a mí los helicópteros me encantan, habría que ser muy hijo de puta para decir lo contrario. Pero sólo intentaba decirte que si te vas a gastar dinero en algo que vuele, puede ser interesante disminuir las posibilidades de que se estrelle.
 
iskariote rebuznó:
Se sale, ¿con qué programa has hecho los diseños? ¿Algo de CAD, photoshop o algún otro de dibujo?

Spawner rebuznó:
Yo diría que Google Sketchup.

Correcto y correcto, aunque la solución es mas pueril de lo que pensáis. Yo el SketchUp lo manejo, pero no como para hacer eso. Fui a la galería donde los usuarios suben sus creaciones, cogí un casco de Ironman, que no se puede modificar, hice una captura y modifiqué los colores a un tono neutro con Photoshop, luego utilizando el mismo método los pinté a mi gusto.

Iskariote, ya iré poniendo alguna foto, pero la próxima será cuando termine con la lija.
 
Pregunta: Merece la pena el rFactor 2, o con el primero y algún mod chachi se puede ir tirando?
 
Atrás
Arriba Pie