Forochat

Al leer la noticia al completo me dije...

  • ¡Ufff! Vaya susto, pensé que hablabas de 35 personas muertas, al final solo eran indios

    Votos: 0 0,0%
  • Me hubiera producido el mismo impacto si ese mismo atentado hubiera pasado en mi ciudad

    Votos: 0 0,0%
  • Pues te digo una cosa... yo si fuera esa gente, para sufrir lo que sufren, más vale...

    Votos: 0 0,0%
  • Siento lo ocurrido, aunque supongo que si sucediera aqui me impactaría mucho más

    Votos: 0 0,0%
  • HIJO DE PUTA

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
JAJA, melpo, te están poniendo a caldo y lo mejor es que no tienen ni puta idea de lo que hablan porque no lo vivieron.
 
Los 80 fueron, al final de la Guerra Fria, lo que el Romanticismo fue al final del Clasicismo. Dicho esto, estoy de acuerdo en cierto modo con la tesis de Gdx (que a mi lo de Sirano siempre me ha parecido muy impersonal).
 
Pues claro que El padrino es una de las mejores películas de la historia, no existe una película mejor, y desde luego que es es la mejor peli americana de los 70. No la vas a comparar con El último o con La escapada porque es absurdo, hay que ir por épocas y en todas las épocas hay grandes películas, y en los 80 también.

Es verdad que los 70 fueron mejores, y sobre todo los 60, pero en los 80 se hicieron pelis muy buenas: Goodfellas, Muerte entre las flores, Ran, Terciopelo azul, Corazón salvaje, Paris Texas, Agenda oculta, Eduardo manostijeras, el Decálogo de Kieslowski, La chica de la fábrica de cerillas, Delitos y faltas, Lluvia negra, Haz lo que debas, Drugstore Cowboy, Ilha das Flores, La nación clandestina, Las aventuras del barón Münchausen, Une affaire de femmes, Bird, Otra mujer, Las amistades peligrosas, Spoorloos, Ariel, El séptimo continente, Dublineses, El imperio de la fortuna, Sous le soleil de Satan, Masacre, Sangre fácil, Love Streams, El azar, Septiembre, Ojos negros, Días de radio, Robocop, Raising Arizona, El último emperador, Au revoir les enfants, Casa de juegos, Pelle el conquistador, Hannah y sus hermanas, Mona Lisa, La mosca, Les nuits de la pleine lune, Bajo el peso de la ley, El color del dinero, sombras en el paraiso, Sacrificio, Henry: retrato de un asesino, Brazil, After Hours, La rosa Púrpura del Cairo, Mi vida como un perro, Regreso al futuro, Mi hermosa lavandería, Una habitación con vistas, Papá está en viaje de negocios, Extraños en el paraíso, Terminator, Broadway Danny Rose, Érase una vez en América, Pasaje a la India, Moy drug Ivan Lapshin, Fanny Pelopaja, Doble cuerpo, The Cotton Club, Zelig, La ley de la calle, Betrayal, La fuerza del cariño, La balada de Narayama, El sur, Fanny y Alexander, La cosa, corazonada, Honkytonk Man, Missing, El rey de la comedia, ¿Víctor o Victoria?, El príncipe de la ciudad, Fuego en el cuerpo, Perro blanco, Dinero caído del cielo, Ladrón, Ricas y famosas, En compañía de lobos, Time Bandits, Four Friends, Le Professionnel, Fitzcarraldo, Blade Runner, Alrededor de la medianoche, Gallipoli, Inseparables, etc. etc.

A mamarla.
 
Eire rebuznó:
Pues claro que El padrino es una de las mejores películas de la historia, no existe una película mejor, y desde luego que es es la mejor peli americana de los 70. No la vas a comparar con El último o con La escapada porque es absurdo, hay que ir por épocas y en todas las épocas hay grandes películas, y en los 80 también.

Es verdad que los 70 fueron mejores, y sobre todo los 60, pero en los 80 se hicieron pelis muy buenas: Goodfellas, Muerte entre las flores, Ran, Terciopelo azul, Corazón salvaje, Paris Texas, Agenda oculta, Eduardo manostijeras, el Decálogo de Kieslowski, La chica de la fábrica de cerillas, Delitos y faltas, Lluvia negra, Haz lo que debas, Drugstore Cowboy, Ilha das Flores, La nación clandestina, Las aventuras del barón Münchausen, Une affaire de femmes, Bird, Otra mujer, Las amistades peligrosas, Spoorloos, Ariel, El séptimo continente, Dublineses, El imperio de la fortuna, Sous le soleil de Satan, Masacre, Sangre fácil, Love Streams, El azar, Septiembre, Ojos negros, Días de radio, Robocop, Raising Arizona, El último emperador, Au revoir les enfants, Casa de juegos, Pelle el conquistador, Hannah y sus hermanas, Mona Lisa, La mosca, Les nuits de la pleine lune, Bajo el peso de la ley, El color del dinero, sombras en el paraiso, Sacrificio, Henry: retrato de un asesino, Brazil, After Hours, La rosa Púrpura del Cairo, Mi vida como un perro, Regreso al futuro, Mi hermosa lavandería, Una habitación con vistas, Papá está en viaje de negocios, Extraños en el paraíso, Terminator, Broadway Danny Rose, Érase una vez en América, Pasaje a la India, Moy drug Ivan Lapshin, Fanny Pelopaja, Doble cuerpo, The Cotton Club, Zelig, La ley de la calle, Betrayal, La fuerza del cariño, La balada de Narayama, El sur, Fanny y Alexander, La cosa, corazonada, Honkytonk Man, Missing, El rey de la comedia, ¿Víctor o Victoria?, El príncipe de la ciudad, Fuego en el cuerpo, Perro blanco, Dinero caído del cielo, Ladrón, Ricas y famosas, En compañía de lobos, Time Bandits, Four Friends, Le Professionnel, Fitzcarraldo, Blade Runner, Alrededor de la medianoche, Gallipoli, Inseparables, etc. etc.

A mamarla.

¿Eso es un copy-paste? :lol:
 
Reconocedlo de una puta vez, El Padrino es un coñazo, no hacen más que hablar y hablar, a veces en extranjero, además los actores no tienen carisma y Brando estaba muy gordo, dejad de haceros pajas viendola. Película sobrevaloradísima. Yo prefiero Evil Dead II.
 
Los 80 fue una década horrorosa para los que la vivimos, por eso las obras que se crearon en aquella época son de un escapismo delicioso. Si los 80 vuelven a estar vigentes no es porque los consumidores principal target de hoy se criaran en esa época, sino porque la realidad vuelve a ser una puta mierda y necesitamos ese escapismo insuperable de los 80.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿Eso es un copy-paste? :lol:

Que va. Tuve que ir a FA y mirar mis mejores notas año por año. Me llevó un buen rato pero lo hago por vosotros, coleguis, para que os deis cuenta que los 80 chanaban.

Después intenté bajarme Corazonada para volver a verla pero no encontré enlacitos.
 
Me parece que hablan del cine comercial de los 80, pero es que no tienen ni idea porque el cine comercial de los 90 y del 00 es bastante peor.
 
Si tienes que defenderlas con el argumento condescendiente de “son comerciales” es que entonces no son tan buenas.

Ese tipo de distinción con los años desaparece. Solo quedan las grandes películas. Y no, ahí no esta Los Goonies.
 
Nueces rebuznó:
JAJA, melpo, te están poniendo a caldo y lo mejor es que no tienen ni puta idea de lo que hablan porque no lo vivieron.

Normalmente no entro en conversaciones donde se hacen estas aseveraciones: es muy de gente necia criticar los 80 hasta el punto de decir que es prescindible, cuando -por poner un ejemplo de muchos- todo el cine fantástico se ha escrito en esa década. Que no tienen ni puta idea de lo que están hablando y están hablando más allá de sus posibilidades es más que conspicuo, ¿qué quieres que les diga? Es demasiado tarde para ellos, no tienen posibilidad de ser reeducados. Que continuen diciendo sus putas chorradas y se desahoguen. Mi tiempo es para quien lo merece.
 
Charles Widmore rebuznó:
Si tienes que defenderlas con el argumento condescendiente de “son comerciales” es que entonces no son tan buenas.

Ese tipo de distinción con los años desaparece. Solo quedan las grandes películas. Y no, ahí no esta Los Goonies.


No era una defensa sino un analisis. En los 80 hay cine comercial chungo y cine comercial bueno, igual que en el menos comercial, pero el primero estaba muy por encima del que se hizo en los 90 (donde abundaban peliculas interminables de juicios y panfletos para alistarse a los marines) y el 2000 (peliculas de accion donde cada vez se cuidaba menos el guión y se limitaban a meter unos gráficos to wapos). Porque comparado con los 70 el cine comercial en los 80 se infantilizó por culpa de Lucas, pero todavía no se subnormalizó y quedaban bastantes restos de lo que se habia hecho unos años antes. Os cagais en el cine de los 80 y no en el de los 90 y 00 por los pesaos generacionales que dan la tabarra por internet con esa epoca, pero no tiene nada que ver con la calidad intrinseca de esas peliculas.
 
Eire rebuznó:
Pues claro que El padrino es una de las mejores películas de la historia, no existe una película mejor, y desde luego que es es la mejor peli americana de los 70. No la vas a comparar con El último o con La escapada porque es absurdo, hay que ir por épocas y en todas las épocas hay grandes películas, y en los 80 también.

Es verdad que los 70 fueron mejores, y sobre todo los 60, pero en los 80 se hicieron pelis muy buenas: Goodfellas, Muerte entre las flores, Ran, Terciopelo azul, Corazón salvaje, Paris Texas, Agenda oculta, Eduardo manostijeras,...

Totalmente de acuerdo con El Padrino. Con respecto al tochopelis que ha puesto, imagino que en algunos casos se refiere a cuándo han sido rodadas con independencia de la fecha de estreno ¿no? Lo digo por Goodfellas, Eduardo Manostijeras y no sé si alguna más porque he parado de leer...
 
Es cierto que el cine en los 80 bajo en calidad en cuanto a la exquisitez y la excelencia cinematografica del cine clasico y el post-clasico de los 70, pero no creo que sea malo sino que como habeis apuntado, refleja un poco la necesidad de evadirse ante una sociedad que vivio la Guerra Fria y que queria ver algo sin tener que parar a pensar en ello.

Tambien pienso como yeims en el sentido de que el cine comercial y palomitero tuvo mucha mas calidad en esa epoca que en los años sucesivos donde se llego a subnormalizar al maximo. Pero tambien opino que la decada de los 90 fue mas prolifica en cuanto a cine de mas calidad.

¿Deberian de no existir los 80?, pues creo que tuvieron su sentido y que es posible que con la que nos cae encima dentro de poco necesitemos una segunda version, sin embargo no creo que se llegue a las cotas de creatividad que hubo en su dia. Y es que desgraciadamente el talento es algo que, independientemente de la epoca, va en receso en cualquiera de las artes plasticas mas comunes: cine, musica, literatura.....
 
Estabais hablando del cine de los 80 en general y ahora salís con que el cine comercial. Aunque da igual, en los 80 aún se hicieron superproducciones que se tomaban en serio como Pasaje a la India o El último emperador, en ese sentido fue una continuación de los años 70. Ahora todas las pelis de más de 100 millones de dóleres, salvo unas cuantas buenas pelis que hizo Pixar, son todas una mierda.

Tiboroski rebuznó:
en algunos casos se refiere a cuándo han sido rodadas con independencia de la fecha de estreno ¿no? Lo digo por Goodfellas, Eduardo Manostijeras y no sé si alguna más porque he parado de leer...

No. Me refiero a cuando se estrenaron, Goodfellas y Eduardo manospenes son de 1990. La década de los ochenta va de 1981 a 1990. Toro salvaje es una película de los años 70.
 
Siguiendo con el tema (o mas bien cambiando de tema), la directora de Tenemos que hablar de Kevin va a dirigir una pelicula de ciencia ficción basada en Moby Dick. Sabiendo como es la de Kevin me parece que se avecina un peliculón.


lynne-ramsay.jpg


-Comedme el strapon hijos de puta
 
Eire rebuznó:
Estabais hablando del cine de los 80 en general y ahora salís con que el cine comercial. Aunque da igual, en los 80 aún se hicieron superproducciones que se tomaban en serio como Pasaje a la India o El último emperador, en ese sentido fue una continuación de los años 70. Ahora todas las pelis de más de 100 millones de dóleres, salvo unas cuantas buenas pelis que hizo Pixar, son todas una mierda.



No. Me refiero a cuando se estrenaron, Goodfellas y Eduardo manospenes son de 1990. La década de los ochenta va de 1981 a 1990. Toro salvaje es una película de los años 70.

"El Ultimo Emperador", no es que sea mala, pero a rachas es un toston bastante infumable. Y lo digo con conocimiento de causa de haberla visto por lo menos 5 veces, lo cual son muchas horas de una vida perdidas.
 
La tele cambió con Lost. El cine cambió con Matrix y luego con Inception (Avatar para mal). Y ya.
 
foto_invitado.jpg

- Entonses, a ver... ¿la primera patada es para el segundo sueñorñroñrrolf ronlf gñarp?
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Es cierto que el cine en los 80 bajo en calidad en cuanto a la exquisitez y la excelencia cinematografica del cine clasico y el post-clasico de los 70, pero no creo que sea malo sino que como habeis apuntado, refleja un poco la necesidad de evadirse ante una sociedad que vivio la Guerra Fria y que queria ver algo sin tener que parar a pensar en ello.

Yo no creo que en los 80 bajase la calidad, lo que sucedió es que aumentó la producción de películas y eso produce una distorsión sobre la calidad. En los 80 se hicieron obras exquisitas y excelentes, y no hay que irse muy lejos, basta con mirar las nominadas al Oscar a la mejor película para encontrar joyas que perduran.

En la temática de los 80 abunda muchísimo ese rasgo modernista de escapar de la realidad hacia lo exótico, pero también hay otros temas que se repiten y que ayudan a entender aquella época; por ejemplo, la tecnología incipiente de la informática y la robótica, la Guerra de Vietnam, la propia Guerra Fría aparece reflejada, temáticas infantiles y adolescentes o, como ha señalado melpo, todo el cine fantástico. Además, en las películas se solían mezclar estas temáticas.

El cine de los 90 también está muy bien, pero ya es otro cine porque la caída del Muro de Berlín produjo un mundo nuevo. Son los últimos 12 años los que han hundido al cine.
 
John McClane rebuznó:
La tele cambió con Lost. El cine cambió con Matrix y luego con Inception (Avatar para mal). Y ya.

Sí, Lost, como estafar la peña 7 años con episodios hechos a base flashbacks, flashforwards y cuando no sabían que meterle, viajes temporales que coño. Impresionante. No hay nada más que ver lo calladitos que estan los fans después de su gran y merecido capítulo final aka "coge el dinero y corre". Que por eso el término "hacer un lost" señala calidac en el argot del guionista :lol:






La serie que cambió todo fué Twin Peaks.


Y a callar.
 
Nueces rebuznó:
Yo no creo que en los 80 bajase la calidad, lo que sucedió es que aumentó la producción de películas y eso produce una distorsión sobre la calidad. En los 80 se hicieron obras exquisitas y excelentes, y no hay que irse muy lejos, basta con mirar las nominadas al Oscar a la mejor película para encontrar joyas que perduran.

En los 80 se hicieron mas peliculas que en los 70, eso es cierto, pero tambien es cierto que la epoca dorada del joliwuc pre WWII y en el post WWII se hacian mas peliculas que en los 80 y me atreveria a decir que de mas calidad. Considerando la decada del 81 al 90 con lo que si estoy de acuerdo contigo es que quizas lo mas exquisito vino de fuera (considerando de fuera a Kubrick por supuesto). Pero dejando a un lado Blade Runner me gustaria que me contaras que es para ti lo mejor de esa decada que supuestamente es tan exquisito y excelente. Sobre todo que viniera de EEUU que allende mares estaba Studio Ghibli, Kieslowski, Tarkovski, Bergman ect ect.

Por cierto en Japon estaba, el desconocido para el publico occidental, Imamura haciendo peliculones del carajo como el de "Lluvia negra", altamente recomendable.

melpomene rebuznó:
La serie que cambió todo fué Twin Peaks.


Y a callar.


Muy cierto, junto a "Yo Claudio" para mi lo mejor que se ha parido en serie, cada uno en su estilo. Me queda por ver "The Wire" que la habia dejado para este verano y al final no ha podido ser.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Muy cierto, junto a "Yo Claudio" para mi lo mejor que se ha parido en serie, cada uno en su estilo. Me queda por ver "The Wire" que la habia dejado para este verano y al final no ha podido ser.

Yo también procrastino The Wire ad nauseam. Es ver el dinamismo del primer capítulo y ponerme cualquier cosa antes :lol: ¡Chócala, hermano!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie