Google+ Muerte al caralibro!

Freestate

RangoAsiduo
Registro
30 Abr 2004
Mensajes
826
Reacciones
3
Por si no estais al tanto los amigos de guuguel han sacado una alternativa al facebook bastante mas vistosa visualmente y no llena de caca como el feisbu,quien quiera invitacion putalocuriense que me mande su gmail por privado y se la mando a tope de hype!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Llevo 6 meses trabajando en Google + y no podía decirlo...

Hay urls para darse de alta sin necesidad de que te inviten... buscad un poco.

Y, no, no le envieis vuestro gmail al usuario de arriba.
 
El sistema de peticiones esta saturado ahora,de momento es la unica manera! Como si tuviera yo algun interes de meterles sidra en el pc compañero!
 
Rechargeable rebuznó:
Llevo 6 meses trabajando en Google + y no podía decirlo...

Hay urls para darse de alta sin necesidad de que te inviten... buscad un poco.

Y, no, no le envieis vuestro gmail al usuario de arriba.

Hombre pues ahora que se ha destapado el yogur podrias contar algunas cosas de que se pretende,de momento el que no tenga pijadas de ocio igual a alguna peña le tira para atras,integraran los juegos web de la chrome store como el angrybirds?
 
Rechargeable rebuznó:
Llevo 6 meses trabajando en Google + y no podía decirlo...

Hay urls para darse de alta sin necesidad de que te inviten... buscad un poco.

Y, no, no le envieis vuestro gmail al usuario de arriba.

Pon trucos que quiero fardar de que manejo SEO con +1
 
Y esto qué es lo que es? Un FB pero más moelno?
 
Perrino Chico rebuznó:
Y esto qué es lo que es? Un FB pero más moelno?

Pues otra puta mierda chupi para egocéntricos que se creen que nos importan sus sesudísimos pensamientos estilo "ains, k es lunes y no me aptc trabajarrrr", que la gente exhiba impúdicamente las cosas que hacen no porque les gusta hacerlas sino porque le gusta exhibirlas y para que se crean especiales por hacer cosas normales, o para inventarse una excitante y vivísima vida social y tener la impresión de que se es alguien.

Que alguien pueda compartir compartir contigo con más facilidad vídeos que no tienes interés en ver, canciones que son una puta mierda, enlaces de gilipolleces sin gracia ni sentido, o que lo puedas hacer desde tu móvil Android o desde tu trabajo o desde el coño de tu hermana no lo hace ni un poco más interesante, más bien lo que dan ganas es de mandar a todo el mundo a tomar por culo, e inventarse una red ANTISOCIAL, esto es, una red en la que sólo se pueda RECHAZAR amigos, que sólo tenga el botón NO ME GUSTA y cuyo máximo logro sea no el de tener mil amigos, sino el de haber cortado la relación con mil amigos, amigos que en un 90% no son tal.

Hasta la puta polla de las redes sociales. Ojalá se muriese Zuckerberg y ardiesen para siempre todos los servidores de Facebook, Tuenti y el de cada red social nueva que saliera.

Ahora bien, por otro lado, bien hace Google en subirse a este carro: la gente es gilipollas, como es bien sabido, y se apuntarán, con el consiguiente llenado de bolsillos para Brin y Page.
 
Rechargeable rebuznó:
Llevo 6 meses trabajando y no podía decirlo...

Lógico. Te hubieran baneado de PL inexorablemente. Ni siquiera ser catalán es eximente en estos casos.

¿Te pagan con stock options? ¿Podremos postear perros muertos? :lol:
 
ILG, no tienes razón. Yo soy un usuario profesional de Gmail, Google Calendar, Picasa y otras herramientas de Google, Google + aporta una interficie desde la que trabajar en todos estos sites al mismo tiempo. La idea de los circles está muy bien, son unos grupos de facebook mejorados, con los cuales compartir información.

Esta información puede ser: "Me acabo de sacar un moco, está sabroso" o puede ser "Acaba de salir el informe XXXX de Nielsen sobre posicionamiento YYYY, opiniones."

Aporta grandes beneficios al trabajo en grupo, multiconferencias de video mientras se edita un documento conjunto (para negociaciones va de lujo).

A nivel personal me permite trabajar al 100% en la nube, ya que toda foto que hago en el móvil, cada documento que recibo y valido, etc, queda sincronizado en tiempo real con google +, pudiendo elegir que círculo de personas tiene acceso a esa documentacion o fotografias.

Claro, se puede usar a nivel facebook, para compartir tu vida, pero para eso ya está el propio fb... esto es algo más limpio y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) más confidencial y personal.

Digamos que esto surgió tras fracasar con el wave, precisamente por su poca integración con el resto de servicios.

Yo llevo un mes aprox usándolo a saco y ha mejorado mucho mi calidad de vida, y mejorará la de mucha otra gente, pero no en España, donde el concepto productividad no ha sido inventado aún.
 
Ya te digo. He aumentado mi productividad un 654% durante estos dos días de uso. En serio, me siento mágico desde que utilizo este cacharro.
 
31a3d8d75acf125c211942a0610fe660o.jpg



Ouch.
 
Dadme invitación para la mierda esta que la pruebe.
 
Ahora mismo no están aceptando nuevos usuarios así que te quedas con las ganas de probarlo.

Igual que yo. :sad:
 
Rechargeable rebuznó:
Esta información puede ser: "Me acabo de sacar un moco, está sabroso" o puede ser "Acaba de salir el informe XXXX de Nielsen sobre posicionamiento YYYY, opiniones."

Yo es que no sé en qué país vivís algunos. Esto, aquí, desde luego no va a ser utilizado por el informe XXX de Nielsen, sino más bien para lo del moco y para compartir las fotos estando borrachuzo del finde y que te las comenten con un "jo tía k pedo jejeje".

Con los dedos de una mano se pueden contar las empresas que vayan a utilizar esto, al menos aquí, donde el 90% de la gente en lugar de coger un archivo que hay en red piden que se lo mandes por correo "que total, no te cuesta ná". Aquí, já, aquí, van a usar estas cosas a nivel trabajo o a nivel productividad, cuando sois cuatro gatos los que sabéis compartir un archivo en línea. ¿Cuántas veces no te habrás encontrado con que un documento en red tiene 234234 versiones, tantas como fulanos distintos han entrado a modificarlo? ¿Cuántas veces has visto que gente real, de a pie, no tipos como tú, sepa utilizar un documento en red o un documento en la nube? Porque yo no lo he visto jamás, y todos los intentos que he visto de hacer algo así han terminado en un sonoro fracaso porque la gente este tema como que no.

En resumen: que la idea según la pintas estará muy bonita, pero el resultado final será el de siempre. A vivir por ver.
 
Hombre... ahora mismo gmail es el servicio de correo más fiable. Muchisimas empresas ya trabajan con el correo alojado en google bajo su dominio, teniendo así un entorno de trabajo de puta madre, con calendarios compartidos, documentos de todo tipo compartidos, etc.

Está claro que el uso de cualquier tecnología para uso social siempre nos traerá el moco, pero no por eso hay que demonizar a la plataforma. De hecho, soy de los que opinan que no existe el internet 2.0, ya que el internet del 96 ya permitía la interacción al mismo nivel que la permite facebook, no se ha inventado nada nuevo, simplemente se ha llenado de gente, con todas sus consecuencias.

Lo bueno de las redes sociales, en general, es que tu puedes elegir a quien sigues y a quien no, controlas tu linea del tiempo y puedes banear de la vida a quien quieras, o bien ocultándolo o bien borrándolo.

En fin...
 
ilovegintonic rebuznó:
Yel 90% de la gente en lugar de coger un archivo que hay en red piden que se lo mandes por correo "que total, no te cuesta ná".

:121

Hay redes sociales para todos los gustos, linkedin según tengo entendido está bien valorada en temas laborales (nunca la he usado).

Y yo el +1 lo entendí como una forma nueva de promocionar páginas en vez de los enlaces que señalen a tu web.
 
Rechargeable rebuznó:
Hombre... ahora mismo gmail es el servicio de correo más fiable. Muchisimas empresas ya trabajan con el correo alojado en google bajo su dominio, teniendo así un entorno de trabajo de puta madre, con calendarios compartidos, documentos de todo tipo compartidos, etc.

Me gustaría saber para cuántos trabajadores de esas empresas ese entorno de trabajo no supone una facilidad sino un engorro adicional y rechazan ese sistema por considerar que son polladas modernas y sobre todo por no tener que aprender a utilizarlo.

Rechargeable rebuznó:
Está claro que el uso de cualquier tecnología para uso social siempre nos traerá el moco, pero no por eso hay que demonizar a la plataforma. De hecho, soy de los que opinan que no existe el internet 2.0, ya que el internet del 96 ya permitía la interacción al mismo nivel que la permite facebook, no se ha inventado nada nuevo, simplemente se ha llenado de gente, con todas sus consecuencias.

Lo bueno de las redes sociales, en general, es que tu puedes elegir a quien sigues y a quien no, controlas tu linea del tiempo y puedes banear de la vida a quien quieras, o bien ocultándolo o bien borrándolo.

En fin...

No, si nadie se mete con la plataforma, que puede tener unos usos magníficos, utilísimos y demás. Lo que demonizo, o con lo que me meto, es con el resultado de esa plataforma. Si bien FB o cualquier otra cosa de estas tiene una vertiente más que útil lo cierto es que el uso que se le da a ello es una puta mierda, lo cual convierte al conjunto plataforma+uso que de ella hace la gente (=plataforma, en realidad), en una chusta. Nadie se mete con, por así decirlo, el sistema, sino con el resultado final. El sistema puede ser la polla con cebolla, pero lo que acaba siendo es el uso que de él se hace: mierda.

Sinceramente, creo que no necesitamos más redes sociales. Creo que, de hecho, necesitamos menos de las que hay.
 
No vas mal Rechargeable, has conseguido que acepte que la plataforma es útil pero el uso que se le da es deleznable.

Yo no llege ni a eso en un hilo del ligue, ahí directamente me decía que las redes sociales son una reputisima mierda, que ni uso profesional ni pollas. :lol:

Te estás ablandando ILG, cuando quieras te envío una invitación para google+ y te metes en un circle para ti solo, así podrás seguir diciendo que es una mierda. :lol:

PD: Yo también uso el google para el curro, aunque he de reconocer que solo para eso, el concepto de red "social" en su vertiente más "social" me aburre soberanamente y no tengo ni caralibro.
 
Ilg, hamijo, y de los foros que me has de decir? esa herramienta del demonio, usada por la masa humana para compartir sus fotos, para hablar de sus mascotas, empleada por las mujeres para compartir sus truquillos de belleza, incluso dicen que hay foros donde la gente habla de coches dice cosas como UP! o +1! o pole!.

Y no me digas que un foro tambien puede ser algo grande, algo libre y algo donde sentirse vivo porque no me lo voy a creer...

Lo mismo se podría decir del IRC, de las listas de news, de las bbs, etc. No existen como tal las redes sociales más que en las bocas de los que no conocen otra internet, toda la red es social.

*****

Podría ponerte algún ejemplo de entorno corporativo en google, que a parte de conseguir un ahorro brutal para el empresario mejora la productividad de los empleados, al estar estos más libres y menos ligados a un puesto de trabajo convencional.

Yo mismo he migrado a este sistema a la redaccion de varios periódicos digitales, una caja de ahorros, y alguna que otra gran empresa y los resultados saltan a la vista. Fuera servidores, fuera red local, fuera licencias de servidor...

Échale un ojo a esta web y sus casos de éxito:

Google Apps for Business | Sitio web oficial
 
Rechargeable rebuznó:
Yo llevo un mes aprox usándolo a saco y ha mejorado mucho mi calidad de vida, y mejorará la de mucha otra gente, pero no en España, donde el concepto productividad no ha sido inventado aún.


Aquí va la foto de una Viagra ? , un frasco de Ceregumil ? , ampollas de Pilexil ?
 
Huelo a fracaso estrepitoso como el Google Wave.
 
Rechargeable rebuznó:
Ilg, hamijo, y de los foros que me has de decir? esa herramienta del demonio, usada por la masa humana para compartir sus fotos, para hablar de sus mascotas, empleada por las mujeres para compartir sus truquillos de belleza, incluso dicen que hay foros donde la gente habla de coches dice cosas como UP! o +1! o pole!.

Y no me digas que un foro tambien puede ser algo grande, algo libre y algo donde sentirse vivo porque no me lo voy a creer...

Lo mismo se podría decir del IRC, de las listas de news, de las bbs, etc. No existen como tal las redes sociales más que en las bocas de los que no conocen otra internet, toda la red es social.

*****

Correcto, toda red es social. Un foro como este también es social. Pero aquí lo que prima no es la exhibición de la propia vida, por cuanto esa vida, aún en el caso de ser exhibida, no se asocia con un nombre, unos apellidos, una cara y una entidad real. Tuenti y Facebook sí, ambas lo primero que te dicen es que des tus datos reales, tu cara real, tus actividades reales y agregues a tus amigos reales lo primero, y sobre eso a edificar la vida social virtual. En un foro lo que prima es el debate, el intercambio de opiniones y pareceres, o compartir gustos y aficiones. Evidentemente, al cabo del tiempo, es cuando se configura tu personalidad foril, es a posteriori, no a priori, y en cualquier caso no está asociada a una cara real, a unas actividades reales, a una personalidad real ni a un nombre y apellidos reales.


Rechargeable rebuznó:
Podría ponerte algún ejemplo de entorno corporativo en google, que a parte de conseguir un ahorro brutal para el empresario mejora la productividad de los empleados, al estar estos más libres y menos ligados a un puesto de trabajo convencional.

Yo mismo he migrado a este sistema a la redaccion de varios periódicos digitales, una caja de ahorros, y alguna que otra gran empresa y los resultados saltan a la vista. Fuera servidores, fuera red local, fuera licencias de servidor...

Échale un ojo a esta web y sus casos de éxito:

Google Apps for Business | Sitio web oficial

Siendo como es este un país donde la grandísima mayoría de empresas son pymes, donde además la mayoría de estas pymes están en la prehistoria informática, y donde la que está medio informatizada está eso, sólo medio informatizada, casos de éxito como los que ahí se señalan, o como los que dices, son flores en el desierto y agujas en el pajar. Desgraciadamente, es una lástima, sí, pero es así. Correo electrónico, paquete Office (básicamente Word y Excel) y si acaso, si acaso, algún programa Contaplus style y pare usted de contar. Eso es la informatización normal de cualquier empresa en España, y gracias además si la peña no imprime los correos "porque a mí leer en pantalla no me gusta".

Y qué coño, te voy a poner un ejemplo: en mi propia empresa, que es mía de mi propiedad junto con mi socio, me cuesta horrores, pero horrores, que la gente utilice bien el único documento que tenemos en Google Docs. Sólo tenemos uno, una tabla compartida de asignación de clientes entre los comerciales, con tres columnas (comercial, cliente, contacto) y la peña lo hace mal, y uno no sabe ni ponerla por orden alfabético. Y todas las facturas se imprimen. Chúpate esa. Y eso que estoy yo allí, que algo acostumbrado sí que estoy a usar un ordenador, que si no lo estuviera no te digo lo que sería. Por eso te digo que me cuesta mucho creer que estas implementaciones verdaderamente tengan éxito, salvo en casos contados.

PatoLaqueado rebuznó:
No vas mal Rechargeable, has conseguido que acepte que la plataforma es útil pero el uso que se le da es deleznable.

Yo no llege ni a eso en un hilo del ligue, ahí directamente me decía que las redes sociales son una reputisima mierda, que ni uso profesional ni pollas. :lol:

Te estás ablandando ILG, cuando quieras te envío una invitación para google+ y te metes en un circle para ti solo, así podrás seguir diciendo que es una mierda. :lol:

Hombre, es que Google+ sí que parece que tenga una vertiente práctica, de trabajo, de intercambio de documentos que no sean la foto de la verbena o lo bien que te quedan estas gafas de sol tamaño parabrisas de autobús o mierdas, y FB no. En ese sentido lo digo, no en otro. Luego será otra chusta. Y sí, sigo teniendo ascazo a las redes sociales. Me encantaría, me encantaría, que de la noche a la mañana FB desapareciese, y ver a medio mundo como loco, como yonkis a los que les han quitado la heroína, y todo porque no van a poder cotillear o exhibir su puta vida o la de sus colegas.
 
rechar, dime la diferencia que hubo entre buzz y wave, que no me queda claro, yo siempre crei que google terminaria comprado fb y de hecho cuando se lo comente a una que trabaja ahi me sonrio diciendo como que no me podia decir nada
 
Ok, ILG, estamos medio de acuerdo. Pero repito, fliparías la de dinero que se gana con las Google Apps, mucho más que con licencias de Office. Yo me muevo entre periodistas y se mueven muy bien en esos entornos, eso sí, sólo después de una buena formación le sacan el jugo, pero usar gmail + calendar todo el mundo lo hace a la primera.

Fb tiene el culo a tope de capital riesgo, con plazos cortos de recuperación de inversión, y se espera que de cara a primavera de 2012 a más tardar empiece a poner límites y poner niveles premium (si no se inventa otra cosa por la que ingresar). Google no creo que haya estado interesado en FB, pero creo que tiene dinero dentro por otras vías.

Fb ahora mismo tiene una cantidad ingente de usuarios, usuarios que entran a diario y hacen click, hacen click en historias, en fotos, en publicidades y en temas diversos. La idea de Fb es que la gente se busque por el nombre, se encuentre y se expliquen como le va la vida. Pero ahora mismo es también la principal red generadora de tráfico en internet, muy por encima de Google. Un ejemplo: El diario digital XXXX tenía un tráfico mensual de 1millon de usuarios, con un tío dedicando 2 horas al día a facilitar el compartir las noticias en FB, promocionando historias en FB y haciendo un poco el mongo con los "me gusta" ha conseguido que el tráfico hacía el diario aumente hasta los 4,5 millones en el mes de junio. 2 de ellos provienen de FB de manera directa.

Google + es algo diferente y no tiene nada que ver con Buzz ni con Wave. Buzz era una especie de twitter, wave una especie de tablón colaborativo. Ambos aportan código a Google+. Está por ver el uso que le dará la gente, a mi, ya sólo por tener backup de toda la galeria del móvil ya me merece la pena (tiene instant updater), sin necesidad de compartir nada con nadie.
 
Oye, ya que estás de Garganta Profunda, ¿qué van a hacer con la música subida a Music? Yo he metido 170GB todo altruista. ¿Puedo borrar los que no sean indispensables para mi vida diaria del disco duro sin miedo a que me pidan cincuenta inasumibles céntimos mensuales?

Diles que actualicen un poco el tema de los tags que está más bien regular.
 
Atrás
Arriba Pie