Gordos en bici

Pionono rebuznó:
al igual que su prima hermana, la Cape Epic

En Tenisdeporte emitieron este reportaje en julio. El Rafael Medina ese es el hijo de Filimbi.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
ignaciofdez rebuznó:
Interesante temario el de la Burra-maratón, si. Unas kilometradas con desnivel, salvaje.
Pero me quedo de piedra con el pastizal que cuestan las inscripciones, eso si que es salvaje :shock:

Bueno tampoco te creas que todas cuestan igual, es que la Titan y la Cape Epic son en el quinto coño, lo que lo encarece todo por tener que coger avión y hacer el transporte de las bicis, y además tienen mucha fama internacional, son muy mediáticas, aparte de durar una semana. Ten en cuenta que estamos hablando en el medio de ninguna parte montan un campamento para muchas personas, fisios, mecánicos, comedores, duchas, etc. Que es caro, si, pero que si lo miras objetivamente es que montar un sarao de estos tiene que costar mucha pasta.

Hay otras pruebas de dureza similar, o incluso más, que no cuestan tanto. La Andalucía Bike Race cuesta cerca de los 800 euros, 6 días con desniveles diarios superiores a los 2000 metros, durísima de cojones. Luego las pruebas de un día ya depende, pero no suelen pasar de los 50 euros.
 
Cogiendo el testigo de Toneti, ¿qué retos/carreras tenéis pensados para el año que viene?

Yo aparte del principal, la Titan, haré más seguro, pero aún no tengo claro cuáles porque los meses de mayo-junio dependerá de cómo me recupere del desierto. Si todo va bien, igual me atrevo con el Soplao de carretera, primera semana de junio, y con la MadridXtrema, tercera semana de junio.

Luego en julio algún bikemaratón de BTT, en agosto si me cuadra con las vacaciones la Perico Delgado, que se me enquistó el año pasado y las pasé putas teniéndome que retirar.

En septiembre tengo claro que repetiré la Talajara, es la que más he disfrutado este año.

Eso a grandes rasgos, luego ya entre medias seguramente caerá alguna más de estas light, y por supuesto salidas con amiguetes a tutiplén.
 
Pues yo empecé a entrenar a finales de septiembre, tengo pensado hacer unas 12 semanas de base(período donde cargas volumen a menos intensidad, o sesiones de cierta intensidad pero con poco volumen) y a partir de enero empezar a meter calidad (series, salidas duras etc...), para en marzo-abril hacer las máximas competiciones que pueda, no tengo todavia ninguna en concreto. Después de eso descansar un poquito, y ponerme a tono otra vez para las ultramaratones de verano (Vip Xtrem, Pedals de Foc, etc...)

A la que vaya apuntandome a marchas, ya lo iré comentando.


A los demas forers, preguntad lo que querias acerca del apasionante mundo de la bicicleta, que gustosamente os responderemos. Entrenos, mecánica, carreras.....
 
Madrid-Lisboa non-stop, en relevos de 4, 3 y 2, o, como de verdad tiene gracia, en solitario:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
pastanaga rebuznó:
Madrid-Lisboa non-stop, en relevos de 4, 3 y 2, o, como de verdad tiene gracia, en solitario:

Powerade ion 4 Madrid - Lisboa MTB non stop 2014 - YouTube

Me la han propuesto, pero si la hago sería en relevos, en solitario ni loco, hay que estar mal de la azotea para meterse 50 horas en bici seguidas.

En equipos de 3 ó 4 puede ser muy divertido, mientras uno pedalea, el otro conduce y otro duerme en la flegoneta. Es curioso cuanto menos.
 
Pionono rebuznó:
hay que estar mal de la azotea para meterse 50 horas en bici seguidas.

Imagino que llevan un gotero con cafeína directa a la vena. Alguna vez he estado a punto de dormirme yendo a pie, y sentadito en bicicleta debe de ser más fácil y mucho más peligroso.
 
Desconfiad de todas esas carreras donde haya un gran patrocinadoe detrás (Orbea, Garmin) o una empresa dedicada exclusivamente a la organización de eventos deportivos.

Su principal objetivo es obtener beneficios, y muchas veces descuidan lo mas importante de todo, el corredor. Y a no ser que pagues un pastizal, Titan, Epic... La organización y servicios deja mucho que desear.

Las marchas/carreras donde mejor me he sentido han sido las organizadas por clubs ciclistad y pueblos. Avituallamientos MUCHO mas completos, voluntarios con ganas, circuitos mejor marcados y un mejor trato. Por 25 euros puedes tener una carreta muy bien montada, con multiples avituallamientos y al llegar cane a la brasa, birras, masajes.... De lujo.
Su unico objetivo es disfrutar del dia y promocionar la comarca y los pequeños patrocinadores, y la mayoria de veces ni recuperan lo invertido.

Madrid Xtrema, Polar Gran Fondo, Orbea Monegros... Pertenecen al primer grupo. Vip Xtrem, al segundo.






A todo esto, Pionono, que plan de entrenamiento sigues? Autodidacta? Entrenador? Libros?

Yo me baso en los libros de Yago Alcalde ( Ciclismo y rendimiento) y Chema Arguedas ( Planifica tus pedaladas).Este último muy util para todo aquel que empiece.

También de lo que voy leyendo por internet, y consejos de gente que tira mas que yo.
 
Toneti rebuznó:
Desconfiad de todas esas carreras donde haya un gran patrocinadoe detrás (Orbea, Garmin) o una empresa dedicada exclusivamente a la organización de eventos deportivos.

No te falta razón, y además habría que añadir que las masificadas, sobre todo las de BTT, son horribles, porque te tiras 20 ó 25 km en los que apenas puedes avanzar.

La que discrepo es la Madrid Xtrema, la he hecho dos años y la han ido mejorando muchísimo. Este 2014 fue estupenda, perfecta organización, avituallamientos completos y servicio de masaje y bocata al terminar, además de un bonito detalle como la medalla. Hubo quejas de gente que hizo la larga y se equivocaron y entraron en la ruta corta, pero yo la verdad no tuve problema y vi todo perfectamente indicado. Me da que iban ciegos a toda leche y ni escucharon ni vieron las señales.

Toneti rebuznó:
A todo esto, Pionono, que plan de entrenamiento sigues? Autodidacta? Entrenador? Libros?

Yo me baso en los libros de Yago Alcalde ( Ciclismo y rendimiento) y Chema Arguedas ( Planifica tus pedaladas).Este último muy util para todo aquel que empiece.

También de lo que voy leyendo por internet, y consejos de gente que tira mas que yo.

Desde el principio tuve claro que iba a contar con un entrenador. Tener un tio competente detrás significa muchas cosas, más control de la preparación, planificación de calendario, y para mí lo más importante, que cuando tengo en el mail los entrenos me obligo a mí mismo a ejecutarlos. Es más, no conozco ningún atleta, sea del nivel que sea, que no le vaya mejor siempre con un entrenador. Ojo no digo que no se pueda entrenar a tu aire, sólo que me parece mucho mejor tener a alguien ahí.

Por supuesto leo bastante y además también escucho a gente de más nivel, porque tengo varios amigos profesionales. Por ejemplo media hora de café con Hermida es como 3 meses de entrenamiento a nivel de conocimientos. Se aprenden detalles que de otro modo ni de coña te planteas como los pedales especiales para barro, o la importancia de llevar calcetines sin costuras.
 
Es que está como una puta cabra, te partes el ojal. Hace poco salí a rodar en Mallorca con él y Joan Llaneras, en bici de carretera. Cuando llevábamos unos 60 km, quedarían unos 10 pa llegar, a Llaneras le dió el siroco y pegó un acelerón. Hermida me mira y dice, "Venga, a por él". Yo lo de "a por él" ya no lo oí. :face:

Total que echando los pulmones por la boca salgo a toda hostia, evidentemente ni los pillo ni hostias, y al llegar yo medio mareado (entrené más en esos 10 km que en los 60 anteriores), veo al joputa sentado al sol zampándose tan tranquilo unos donuts y descojonándose de mí, que llegué directamente a tumbarme en el suelo.

Es un tío realmente divertido, luego en clase de Pump me reí yo de él... :lol:
 
Dar una vuelta con Joan Llaneras y Hermida dice...

Esto es como si en el mancuernas dijeran que el otro dia estaban entrenando con Schwarzeneger y Ronnie Coleman.
 
Toneti rebuznó:
Dar una vuelta con Joan Llaneras y Hermida dice...

Esto es como si en el mancuernas dijeran que el otro dia estaban entrenando con Schwarzeneger y Ronnie Coleman.

Ambos son socios en un centro de entrenamiento para ciclistas de Mallorca, llamado CyclingMe. El director es mi entrenador, que a su vez también fue con el que me formé como instructor de ciclo indoor, de ahí el contacto. Una de las cosas que se hacen en el centro es convocar salidas en bici varias veces por semana, y con motivo de la inauguración vinieron los dos, de hecho Llaneras pasa mucho tiempo allí, Hermida menos porque aparte de que vive en el Pirineo, ahora ya está en plena temporada.

No tuvo particular mérito el tema, cualquiera que estuviera en Mallorca ese fin de semana podía salir con ellos, era una salida abierta a todo el mundo.

Aquí un enlace de la inauguración:

Puesta de largo del centro ´CyclingMe´ - Diario de Mallorca

Y por si os interesa, su Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cyclingme/378904022228493?fref=ts
 
Conozco ese sitio. Debe ser el puto paraíso ciclista.

No sé porque no abren uno parecido aquí en Girona, con la de afición y ciclistas profesionales que hay por aquí.
 
Toneti rebuznó:
Conozco ese sitio. Debe ser el puto paraíso ciclista.

No sé porque no abren uno parecido aquí en Girona, con la de afición y ciclistas profesionales que hay por aquí.

Lo es, lo es. A mí en la sala que tienen de biomecánica con láser me corrigieron la posición de puta madre. No me preguntes por qué, pero la rodilla derecha se me iba hacia fuera y ni me había dado cuenta hasta que me lo vieron.

Me consta que hay idea de abrir más centros, pero primero tiene que andar ese como debe. El motivo de abrirlo en Mallorca fue tan sencillo como que dos de los 3 socios viven allí.

Por cierto acabo de meter en mi calendario una prueba-test para la Titan. Es la Volcat, 3 días en semana santa, unos 180 km en total de MTB.
 
Aquí hay nivel.
No conozco al Hermida ese, pero al Llaneras si que me suena. Y si puedes seguir la rueda de un tipo de ese calibre, es que ruedas bien ♪ioputa♫
Henbidia me dais, siempre fue mi deporte favorito, pero la falta de tiempo siempre me lastró. Ahora, nada que hacer :face:

l◄arma y ♪no me seas guachupino, ¡guachupino güevón!♫
 
ignaciofdez rebuznó:
Aquí hay nivel.
No conozco al Hermida ese, pero al Llaneras si que me suena. Y si puedes seguir la rueda de un tipo de ese calibre, es que ruedas bien ♪ioputa♫

No no, si no le pude seguir, no te engañes. :lol:
 
Esta semana me he cruzado con un corredor de Orica y otro de Giant.

Como supongo que sabreis, Girona es el centro de operaciones de los equipos Orica Green Edge y Garmin.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aunque yo he visto también gente del BMC.

Cuando estuve estudiando aquí me adelantaron Hincapie y Thomas Danielson.
 
Toneti rebuznó:
Tienen ustedes este problema?
Han de recibir críticas de novia y amigos en plan "estás obsesionado", "por que hoy no salgas no pasa nada"....?
Cuéntenme sus tristes historias.
En mis tiempos tener novia y dedicarse a la burra era incompatible.
Muchos de los de mi cluc tuvieron que elegir, y dejaron a la novia: las putas no entendían que un sábado te tenías que ir a las 23 porque el domingo había carrera; mas luego los entrenos de tantas horas, no beber gubatas, etc, etc.

Ustec es un afortunado, negro, ya que su contraria, aunque puta como todas, al ser atleta le entenderá minimamente y no tendrá tantos problemas (aunque también los tendrá, ya sabe: todas putas) como los que tenían/tienen los que les gusta el pedaleo.

En mi caso, como no me dedicaba a correr por lo general, pues iba con la novia, me emborrachaba, algunas veces follaba (jjjj), y luego me levantaba con toda la resaca y me hacía mis 100km con el cluc de cicloturismo. Pude compatibilizar, pero porque corría pocas carreras al año, por el lol y eso; porque si me hubiera dedicado fuerte a ello, como mi hermano y otros imaginarios, hubiera tenido que elegir como ellos.


Unas fotos que encontré por el PC de un imaginario que se dedica ahora a la triatlon, y que coincidió unas cuantas de veces con un famosete, vean:





EDIT:
No debí ser tan bocachancla.
Estoy preparando las cosas de mañana de currar y me ha visto la parienta la ropa del gim y ya me está diciendo, que no vayas, que teníamos que ir a eso y aquello, que si tienes que descansar. Facepalm, facepalm.
 
Toneti rebuznó:
Y díganme atletlas de resistencia.

Tienen ustedes este problema?

Han de recibir críticas de novia y amigos en plan "estás obsesionado", "por que hoy no salgas no pasa nada"....?

Cuéntenme sus tristes historias.

En mi caso hasta 2010 sufrí eso que comentamos de la parienta dando el coñazo, así que llegado el momento en que me planteó elegir entre ella y el deporte, tuve claro que elegía el deporte. Además animo al resto del universo a que si tu cónyuge no rema en la misma dirección que tú, mándala a tomar por culo y que reme en su puto propio barco y deje el tuyo.

Ahora estoy con una tia deportista, de hecho deportista de alta competición, que sabe de qué va la vaina y no me pone ni una pega jamás, además porque tiene claro que poniéndolas no iba a conseguir nada. Eso lo facilita todo enormemente.

Ser deportista, aunque sea amateur, es un estilo de vida que sólo entienden los que lo practican, así que tener al lado a una persona que no es así es una pérdida de tiempo, una relación muerta sólo que aún no lo sabe.

Luego están las madres, que son una raza aparte. Da igual lo que les expliques, lo que les cuentes, jamás van a entender nada de nada, así que lo mejor es reducirles la información a la mínima expresión por dos razones, una para que no sufran y la otra para que no te den contínuamente el coñazo.

Como anécdota, totalmente verídico, tengo preparada para la Titan una camiseta que llevaré allí con la leyenda "Vengo aquí en contra de la voluntad de mi madre". Me lo dijo hace poco, que dijera allí eso, y me pareció una idea cojonuda llevar una camiseta con el consejo. :lol:
 
Bueno a ver, yo tengo una novia que no me la merezco, y me permite bastante libertad. El problema viene cuando quedamos con los amigos (que gracias a Alá los tenemos en común) que ellos si que no entienden nada, y ella que es muy buena persona y no quiere quedar mal con nadie se pone de su parte.

Siempre me dicen, que tengo mucha suerte, que otra novia no me consentiria esto.
Coño!! Pues si no me consintiera esto no estaria con esa persona!
Hay gente que se piensa que tener pareja es una obligación, pero eso entraria más en el foro ligue.

Ya estoy empezando a poner un poco de calidad en el entreno, sin ninguna serie pero apretando ya en los repechos, hasta abril que es cuando quiero estar a muerte aún queda mucho.

Estaria bien que cuando empiecen las marchas hagamos pequeñas crónicas, aunque de momento seamos cuatro gatos aquí, a ver si la gente se anima.
 
Pionono rebuznó:
..una camiseta que llevaré allí con la leyenda "Vengo aquí en contra de la voluntad de mi madre".
LOL a full.:121
Fotos queremos (cuando sea el evento, claro)

Toneti rebuznó:
El problema viene cuando quedamos con los amigos (que gracias a Alá los tenemos en común) que ellos si que no entienden nada, y ella que es muy buena persona y no quiere quedar mal con nadie se pone de su parte.
.
Otro LOL por lo retorcido :121
Lo dicho morocho: todas putas.
Tenía dudas en cuanto a la suya, pero me ha disipado la incertidumbre.
Y: ¡qué manera más retorcida de hacerte sentirte mal y ella bien!
Osease: Siendo deportista, sintiendo y teniendo las mismas inquietudes que vos, pero se pone de parte del primer cuñao que encuentra a tiro para hacerte de menos. :face::face:

Nunca las entenderé


Toneti rebuznó:
Estaria bien que cuando empiecen las marchas hagamos pequeñas crónicas, aunque de momento seamos cuatro gatos aquí, a ver si la gente se anima.
Ustedes vayan comentando, que son interesantes estos post (algo de contenido interesante en el PL, novedad, saben)
Me paice que andarán ustedes 2 solos; el Venancio no da señales de vida y, en verdad, está a unos cuantos años luz de ustedes.
Servidor con la maratón ya tiene más que de sobra. Me gustaría arrearle a la burra, pero no puedo.
 
Pregunta que me hizo ayer un alumno de las clases que acaba de empezar con la bici de carretera y claro, a base de leer en Internet tiene la picha hecha un lío monumental con algunos conceptos.

"Oye me dicen que en la bici hay que llevar sólo agua, y luego en otros sitios dicen que agua no, que hay que llevar Aquarius. Pero es que un amigo dice que el Aquarius es malo, y otro dice que no, que es bueno".

Madre mía, pobrecico, qué follón.

En realidad la cuestión de fondo es saber qué cojones se está haciendo, y luego comer/beber de acuerdo a ello. Empecemos por lo básico: si es un ejercicio de corta duración, por ejemplo la clase de spinning que nos ocupaba, con llevar agua en el bidón es suficiente, porque sólo necesitas reponer el líquido que se suelta, que en una clase es mucho por muy bien ventilada que esté la sala.

En la bici de fuera, sea la que sea, la cosa ya cambia y lógicamente se complica. En entrenos cortos, con agua es más que suficiente, porque es mucho más importante desayunar/comer bien para tener bien cargados los depósitos de energía y rendir en el entreno. En entrenos/rutas largas ahí ya la clave son las sales minerales, y sí que es muy recomendable llevar bebida isotónica y algo de comida, porque en grandes cantidades de tiempo y esfuerzo el gasto de estas sustancias es importante y hay que "rellenarse" bien.

Teniendo claros estos conceptos básicos, entramos en la pregunta: agua o Aquarius. Si hay que elegir entre esos dos, lo tengo claro, agua. Por una razón, el Aquarius es puro azúcar, que te va a dar energía rápida pero que también se agota rápidamente, con el consiguiente "bajón". Lo ideal, lo preferible, es llevar una bebida isotónica que tenga un índice glucémico bueno, esto es, que no tenga tantísimo azúcar y más de otra clase de carbohidratos de absorción lenta pero más duración. En esto ninguna, pero ninguna de las bebidas más populares vale un pimiento, Aquarius, Powerade, etc, son puro azúcar, que como digo no es el más indicado para esta actividad. El Isostar empieza a ser algo mejor, pero no mucho. A partir de ahí hay para elegir, pero claro como en todo esto el problema puede ser el precio, los productos buenos son más caros, inevitablemente.
 
Está claro, muy de acuerdo con Pionono.

Una matización:
Hay gente que por lo que sea, costumbre y tal, no tolera las isotónicas.
Esto es algo que se comenta siempre a la gente que encaran su primera maratón: bebe siempre, procura beber isotónica para reponer sales, pero si no estás acostumbrado, agua sola.
Se puede sustituir por alguna fruta, pero estaríamos en lo mismo, es posible que se haga mala digestión y sea contraproducente.
Pero vamos, en caso de que haga calor, y la distancia sea muy considerable (>18km corriendo; >80km en bici) hay que procurar tomar algo que nos reponga las sales, el agua es insufuciente. Hay que educar al cuerpo, entrenarlo también, en este sentido.
 
Atrás
Arriba Pie