Gordos en bici

Interesante la ruta de bici de carretera que hice ayer, para celebrar el día de Navidad como se merece. Lo que tiene bueno de salir con pros es que entrenas de cojones y aprendes un huevo.

Salimos 5 tíos y una tía, dos pros, dos de nivel alto y uno con menos forma, y la tía triatleta pero también baja de forma. Tras unos 50 km a ritmo bueno pero sin fliparse, la carretera nos da la opción de ponernos a tirar un buen rato fuerte. Aquí los pros nos dicen que vamos a hacer relevos rápidos. Se trata de ir pasando de uno en uno, y rápidamente apartarse y que pase el siguiente. Nos ponemos 4 a hacer los relevos, y los otros dos que aguanten a rueda.

La polla en verso la velocidad que se pilla con ese tipo de relevos. Yo suelo hacerlos más en plan, tiro yo unos metros, luego tira otro otros metros, etc. Nos estuvieron explicando que el hacerlos rápidos da más velocidad constante, por la tensión contínua de cada relevo, es lo que se suele usar en las escapadas. Y es verdad que tienes que hacer un esfuerzo extra cuando te descuelgas del relevo para no desengancharte. Fuimos como unos 15 km a 45-50 por hora, casi echando la pota, la hostia. Mi otro colega y la chica aguantaron como campeones ahí metidos en la oficina, porque apenas hacía viento y la situación lo permitía, pero tuvieron que sufrir también tela. Además nos indicaron también cómo hacer los relevos en función del viento, es decir, había poco pero algo había, y digamos que en determinados casos es mejor hacerlos en el sentido de las agujas del reloj y otros en el contrario.
 
REcuerdos, puto viejo soy.
Una vez me esperaron en el puerto de Canencia (60km. de Madric) porque siempre subí mal.
Íbamos un veterano 35, dos juveniles de 18-19, uno que luego fue pofesionás (el Trampas) y servidor (25) que era aficionado.
REcuerdo que en el llano antes de entrar a Madrid nos pusimos a tirar así entre el veterano y servidor, con el 53-15 (lo recuerdo bien), y dejamos de rueda al resto. Incluso el profesional nos pidió que abajasemos el ritmo.

En efecto, así se coje un ritmo endiablado en el llano.

Estas fuerte, Pionono, mamonazo :1
 
Puta envidia que siento.

MI PUTA VIDA SOCIAL, me está haciendo perder la bases que tan bien he ido trabajando los meses pasados. Las comilonas, el alcohol y una vida totalmente sedentaria me está matando.


Pero mañana será un nuevo dia, y veo por delante si la metereologia lo permite, 3 semanas para apretar de verdad.

Además vuelvo con mucha ilusión tras mis últimas adquisiciones:

· Por fin he podido estrenar la 29er (Orbea Alma m20), y las sensaciones han sido buenísimas, tanto subiendo como bajando, disfrutas muchísimo más de este deporte.

· Me han regalado unos zapatos y pedales para la de carretera, que hasta ahora iba con los de btt, la mejora es bastante notable, menos para andar claro.

· Me han regalado también un estudio biomecánico para la de carretera, que nunca me he sentido realmente cómodo, sobre todo en subidas largas. Veremos que tal va, ya os contaré.

Cuando pueda ya aportaré fotos.
 
Hola amigos, sólo quiero deciros que pese a no postear en este hilo os sigo con mucha atención, el ciclismo es un deporte que desde siempre me ha fascinado. Eso, y que me sentí plenamente identificado con vosotros cuando contásteis el problema que supone compaginar un hobby demasiado exigente con la vida social. Choquemos nuestras llantas en silencio.
 
Estaba pensando plantear este tema con todos los mancuerners.

Aunque no hagais tantas horas como nosotros, seguís una dieta mucho más cuidada y dificil de cumplir que la nuestra.

Sé que la mayoría sois unos antisociales, pero creo que aún así teneis muchas situaciones dignas de ser narradas.
 
Toneti rebuznó:
· Me han regalado unos zapatos y pedales para la de carretera, que hasta ahora iba con los de btt, la mejora es bastante notable, menos para andar claro.

· Me han regalado también un estudio biomecánico para la de carretera, que nunca me he sentido realmente cómodo, sobre todo en subidas largas. Veremos que tal va, ya os contaré.

Cuando pueda ya aportaré fotos.

Coño, justo esta tarde voy yo a hacerme el estudio biomecánico para la de montaña, que supongo en parte me servirá para la de carretera porque en ambas en rutas muy largas termino tocado siempre del mismo grupo muscular; el isquiotibial derecho.

Por otro lado, yo uso calas SPD en ambas bicis, como también doy clases de ciclo no puedo estar con tanta zapatilla diferente. Algún día probaré las de carretera, a ver si es verdad que hay diferencia, porque mi entrenador y gente conocida dicen que apenas, que se puede ir con SPD perfectamente.

Black Adder rebuznó:
Hola amigos, sólo quiero deciros que pese a no postear en este hilo os sigo con mucha atención, el ciclismo es un deporte que desde siempre me ha fascinado. Eso, y que me sentí plenamente identificado con vosotros cuando contásteis el problema que supone compaginar un hobby demasiado exigente con la vida social. Choquemos nuestras llantas en silencio.

En mi caso, en estas fiestas estoy siendo más estricto que nunca, porque pase lo que pase la noche anterior he hecho que el entrenamiento sea sagrado. El pasado sábado por ejemplo estuve de cena hasta las 4 de la madrugada, y sin embargo a las 9 : 30 estaba dando pedales con un frío acojonante, viento en contra siempre a lo que se añadió algo de lluvia cuando ya llevábamos unos 60 km de ruta exigente. Así nos sentaron los donuts... ;)

Que por cierto, estos dos últimos días he hecho salidas con gente pro y madre de Dios menudos entrenos me he marcado. Recomiendo encarecidamente hacer esto siempre que se pueda, porque tú mismo te exiges más y se nota que al terminar sientes esa sensación de haber hecho un entreno de putísima madre.
 
Estudio biomecánico hecho.

Más o menos lo que esperaba, voy demasiado largo y hemos invertido la potencia y cambiado el sillín y tija. También me ha puesto una plaquita en la zapatilla derecha ya que la tengo 3mm más corta que la otra.

Lo que ha sido un poco decepcionante es que no tengo ni un solo problema con el pedaleo, no solo eso, es que hago un pedalo completamente simétrico entre las dos piernas y en la implicación de músculos. El tio estaba flipando, ha hecho foto y todo a los datos.

Digo decepcionante porque me esperaba algún error que una vez solucionado me de un plus de fuerza. Vamos que ya no tengo excusa, si me quedo es por falta de fuerzas.

Por cierto, él es partidario del pedaleo a "pistones" y en contra del "pedaleo redondo" de toda la vida. Que era el que yo creía que hacía, pero dice que no, que yo hago perfecto el primero. Cual creeis que es mejor?

Discuss.
 
Toneti rebuznó:
Estaba pensando plantear este tema con todos los mancuerners.

Aunque no hagais tantas horas como nosotros, seguís una dieta mucho más cuidada y dificil de cumplir que la nuestra.

Sé que la mayoría sois unos antisociales, pero creo que aún así teneis muchas situaciones dignas de ser narradas.

Tanto la dieta como el entrenamiento presentan una situación trágicamente familiar.

Uno, que siempre se ha juntado con lo más florido, se ha visto en situaciones de la más absoluta decadencia, rodeado de verdaderos adictos a cierta droga de la que varios foreros hacen apología.

A nadie le extraña si le explicas que un adicto se escuda en su entorno y se sentirá violentado si hay elementos que rechazan el consumo en su presencia. Frases como "eres un cortarrollos, si estamos todos aquí de farlopa no me vengas con que tú no quieres, que te estoy invitando" serán denostadas por el grueso de la sociedad.

Pero niégate a tomarte una cerveza. Pide una botella de agua entre esa ronda de cañas y otro filete en vez de patatas fritas. Vete a la cama pronto porque prefieres una mañana soleada y con una sonrisa en lugar de una tarde perdida y una resaca. Haz alguna de estas cosas y verás exactamente el mismo rostro que he visto yo en gente que acabó en centros de desintoxicación o en intentos de suicidio frustrados (hay que ser un yonki muy desgraciado para tirarse de un cuarto y no matarse).

La misma hostilidad, el mismo afán por separarte del grupo y conseguir un consenso al opinar que eres raro y por lo tanto negativo.

Supongo que esto no aporta nada, es algo que ya sabéis perfectamente, pero no por ello deja de sorprenderme. Además, al haber visto de dónde procede esa actitud, qué mecanismo psicológico se comparte y con qué colectivo, me reconforta en lugar de preocuparme y veo las malas caras como una buena señal. Espero que a vosotros también os sirva.
 
Toneti rebuznó:
Estudio biomecánico hecho.
....
Por cierto, él es partidario del pedaleo a "pistones" y en contra del "pedaleo redondo" de toda la vida. Que era el que yo creía que hacía, pero dice que no, que yo hago perfecto el primero. Cual creeis que es mejor?
Discuss.
????
Redondo, claro.
Entiendo el pistoneo en casos agónicos: sprines ó subidas con mucho cansandio acumulado.
De hecho, en carretera se pusieron de moda hace muchos años los platos elípticos, para ir pistoneando todo el rato. Pero pasaron de moda, y volvieron los platos redondos para el pedaleo idem.

Pero bueno, servidor ya está muy desfasado, y en este deporte más. Sigan opinando a este respecto, morocho y cia.
l◄arma redonda.
 
Toneti rebuznó:
Estudio biomecánico hecho.

Más o menos lo que esperaba, voy demasiado largo y hemos invertido la potencia y cambiado el sillín y tija. También me ha puesto una plaquita en la zapatilla derecha ya que la tengo 3mm más corta que la otra.

Lo que ha sido un poco decepcionante es que no tengo ni un solo problema con el pedaleo, no solo eso, es que hago un pedalo completamente simétrico entre las dos piernas y en la implicación de músculos. El tio estaba flipando, ha hecho foto y todo a los datos.

Digo decepcionante porque me esperaba algún error que una vez solucionado me de un plus de fuerza. Vamos que ya no tengo excusa, si me quedo es por falta de fuerzas.

Por cierto, él es partidario del pedaleo a "pistones" y en contra del "pedaleo redondo" de toda la vida. Que era el que yo creía que hacía, pero dice que no, que yo hago perfecto el primero. Cual creeis que es mejor?

Discuss.

Saludos! Pues el pasado lunes hice yo el estudio biomecánico. Al parecer tengo bastante buena técnica de pedaleo, sólo hubo que modificar la posición del sillín 1 cm más bajo y un pelín más atrás porque el apoyo de la zona del isquión lo hago de forma natural algo más adelantado de lo normal. Ligera corrección en una cala y me recomendaron acortar el ancho del manillar, pero vamos sólo en caso de dolor cervical, pero que si voy cómodo pues lo deje ahí. No me preocupa porque como aún le tengo que poner los cuernos no será problema.

Sí que tengo tendencia a pisar más fuerte con mi pierna buena, la izquierda, se vió muy claro en el estudio de potencia, pero no es muy bestia la diferencia, además agravado por la sobrecarga que arrastro en el isquiotibial derecho el cuerpo tiende a compensar, y posiblemente con la corrección del manillar debería solucionarse, pronto lo veremos. Hemos quedado en hablar en 3 semanas a ver cómo va la cosa.

En cuanto a lo que comentas del pedaleo redondo o no, a ver, es que va con la técnica de cada uno. Cada persona es eficiente de una forma. Yo tengo claro que pedaleo a pistonazos, porque mogollón de gente ha hecho estudios y está más que demostrado que el 90% de la fuerza del pedaleo es con el cuádriceps (fase de empuje). Pero como digo es cuestión de la forma de pedalear de cada uno, hay gente que mueve más el tobillo que otros que lo dejan bloqueado y ambos van de puta madre.
 
He empezado ya a meter calidad y series al entrenamiento. Umbral anaeróbico y tal.

La duda que siempre he tenido es que diferencia hay entre hacerlas en subida o llano.

Está claro que lo que buscas es llegar a determinadas pulsaciones, pero para mi es más "doloroso" intentar llegar a esas pulsaciones en llano que en subida, cuesta mucho más subirlas. Es el mismo entrenamiento pues??



Yo por si acaso suelo hacer de las dos maneras.
 
Toneti rebuznó:
He empezado ya a meter calidad y series al entrenamiento. Umbral anaeróbico y tal.

La duda que siempre he tenido es que diferencia hay entre hacerlas en subida o llano.

Está claro que lo que buscas es llegar a determinadas pulsaciones, pero para mi es más "doloroso" intentar llegar a esas pulsaciones en llano que en subida, cuesta mucho más subirlas. Es el mismo entrenamiento pues??



Yo por si acaso suelo hacer de las dos maneras.

Esa misma duda tenía yo hace tiempo, y te digo la explicación que me dieron a mí, que tiene bastante sentido.

El tema es precisamente no "prever" cuándo harás las series, sino acostumbrar al cuerpo a llegar a esa determinada intensidad independientemente del terreno en que se esté, incluído en bajada. A mí me pasa exactamente lo mismo que a tí, que en llano cuesta la misma virgen alcanzar intensidades de umbral, máximas o supramáximas. Al final te das cuenta que por estas razones se ha terminado trabajando por watios, porque es mucho más "exacto" científicamente que las pulsaciones. 200 watios son los mismos subiendo o llaneando, por la mañana o por la tarde, a más o a menos altitud, las pulsaciones pueden ser relativas, porque por ejemplo como tu mismo dices subiendo te "cuesta" menos subir el pulso.

Hace poco hablando con uno de los pros con los que salgo últimamente me decía sobre eso que él le temía a más a las salidas "a rodar" que a las que sabía que iban a subir X puertos. Porque los puertos duran lo que duran, pongamos como máximo 15/20 km, normalmente menos, pero que rodando se pueden hacer 40, 50 ó 60 km a toda hostia y eso te deja hecho polvo.

Pa que te hagas una idea, la semana pasada hice una salida de 3 horas a sangre y fuego por una zona llana-ondulada, sin puertos. Resultado: 205 W de media y literalmente destrozao cuando llegué. Media de 31,7 km/h. No vuelvo a salir con esta gente hasta que se me olvide. :lol:

Por cierto otro tema que me ha dejado acojonado. La semana pasada salió el recorrido del primer IronMan de Madrid. Los hijos de la gran puta han metido en el recorrido de bici, atentos: salida desde Buitrago de Lozoya, y subir seguidos Canencia, Morcuera y Cotos. :twisted: No me quiero imaginas las caras de los participantes que se van a tener que meter las cabras en el culo, porque ese recorrido hay que hacerlo con bici de ruta y con acoples, con las cabras literalmente imposible. Sería genial que permitieran cambiar de bici, porque en ese caso si podrían hacer los puertos con la de ruta y luego ya coger la zona "llana" hacia Madrid con las cabras, pero creo que no se puede. Menos mal que luego se pueden soltar piernas en los 42 km de la maratón. :face:
 
Otro pasito más en la preparación. Esta vez la indispensable prueba de esfuerzo. Para los que no tengan claro lo que es, se trata de una prueba en que se mide la capacidad respiratoria o de esfuerzo y coronaria, evaluando la respuesta del cuerpo en un ejercicio físico progresivo. En palabras del populacho, te van subiendo la intensidad del ejercicio hasta ver en qué punto pegas el petardazo.

En mi caso la prueba duró unos 20 minutos en bici estática. 3´ de calentamiento y empezaron a subir los wattios cada dos minutos. En los últimos 5´ la subida fue cada minuto. En 280 wattios la cosa ya se ponía complicada de verdad, y una vez rebasados los 300 todo se disparó, pero pude aguantar hasta 330 wattios ya con síntomas evidentes de que el ácido láctico me estaba comiendo vivo, momento en que el médico dió por finalizada la prueba.

De pulsaciones todavía podría haber aguantado algo más, pero es cierto que las piernas ya no daban más de si y no podía mantener la cadencia acordada.

Todavía me tienen que enviar el informe, pero el resultado para el tiempo que llevo entrenando en serio, apenas 7 meses, fue según mi entrenador bastante sorprendente, él me comentó que no pensaba que superara los 300 W ni de coña.

Por mi parte nada más terminar me avalancé sobre la bandeja de plátanos que tenía el médico en la habitación... :oops:
 
Pionono rebuznó:
Otro pasito más en la preparación. Esta vez la indispensable prueba de esfuerzo. Para los que no tengan claro lo que es, se trata de una prueba en que se mide la capacidad respiratoria o de esfuerzo y coronaria, evaluando la respuesta del cuerpo en un ejercicio físico progresivo. En palabras del populacho, te van subiendo la intensidad del ejercicio hasta ver en qué punto pegas el petardazo.

En mi caso la prueba duró unos 20 minutos en bici estática. 3´ de calentamiento y empezaron a subir los wattios cada dos minutos. En los últimos 5´ la subida fue cada minuto. En 280 wattios la cosa ya se ponía complicada de verdad, y una vez rebasados los 300 todo se disparó, pero pude aguantar hasta 330 wattios ya con síntomas evidentes de que el ácido láctico me estaba comiendo vivo, momento en que el médico dió por finalizada la prueba.

De pulsaciones todavía podría haber aguantado algo más, pero es cierto que las piernas ya no daban más de si y no podía mantener la cadencia acordada.

Todavía me tienen que enviar el informe, pero el resultado para el tiempo que llevo entrenando en serio, apenas 7 meses, fue según mi entrenador bastante sorprendente, él me comentó que no pensaba que superara los 300 W ni de coña.

Por mi parte nada más terminar me avalancé sobre la bandeja de plátanos que tenía el médico en la habitación... :oops:

¿Es una sola, o varias a lo largo de la temporada? ¿Para qué sirve en el primer caso?
 
pastanaga rebuznó:
¿Es una sola, o varias a lo largo de la temporada? ¿Para qué sirve en el primer caso?

Normalmente se suele hacer una vez el año, pero no siempre.

La primera vez al menos es indispensable, para conocer los umbrales de esfuerzo de cada uno, posibles problemas cardíacos, consumo de VO2 Max, etc.
 
Pionono rebuznó:
Normalmente se suele hacer una vez el año, pero no siempre.

La primera vez al menos es indispensable, para conocer los umbrales de esfuerzo de cada uno, posibles problemas cardíacos, consumo de VO2 Max, etc.

Ah, vale. Pero con las medidas de potencia en vatios luego no se hace nada, ¿no? Son simples referencias.
 
pastanaga rebuznó:
Ah, vale. Pero con las medidas de potencia en vatios luego no se hace nada, ¿no? Son simples referencias.

Son las referencias que, si luego puedes entrenar con potenciómetro, te darán la clave de un entrenamiento mucho más exacto, porque podrás programas series, etc con total exactitud, cosa que no te da el trabajo por pulso, que se mueve más en rangos y no es totalmente estable. Los wattios si, y la idea es que con el entrenamiento aumente tu capacidad para mover más wattios, sin embargo por mucho que entrenes tu pulso no va a cambiar, por simplificarte la explicación.
 
Espero que en unos años se puedan comprar potenciómetros a precios de gente no-dominante.

Porque ahora mismo el más barato te puede costar unos 600-700 tranquilamente (que sea fiable), y yo tampoco es que vea que es una tecnologia tan especial para que te cobren estos precios.

Lo que está claro que la diferencia entre entrenar con potenciomentro o sin, es brutal, y la mejora seguramente más que notable. Si vale la pena o no la inversión, eso ya depende de cada uno, yo esperaré a que bajen los precios.

El pulsómetro casi lo he desterrado y las series las hago últimamente a sensaciones y por tiempos (subidas que tengo cronometradas), porque estoy hasta los huevos de dias que no me suben las pulsaciones u otros que me suben una barbaridad (aunque estos sean los menos).



Por cierto, estais en el Strava? Teneis algun KOM?

Yo solo uno en una subida donde estamos 4 gatos..:oops:

Algún top 10... y poco más.
 
Toneti rebuznó:
Espero que en unos años se puedan comprar potenciómetros a precios de gente no-dominante.

Igual dentro de poco te puedo contar algo interesante, porque estoy al loro de unos nuevos que salen por 300 ó 400 euros, que los está probando mi entrenador, le han dejado uno para que lo putee y lo mismo lo heredo.

Por cierto, recomendación, haz series de vez en cuando en llano o en ligera subida, porque es importante también que los descansos entre series sean totales, y en subida no se descansa del todo por mucho que bajes el desarrollo.

Toneti rebuznó:
Por cierto, estais en el Strava? Teneis algun KOM?

Yo solo uno en una subida donde estamos 4 gatos..:oops:

Algún top 10... y poco más.

Yo si estoy, pero no lo uso siempre, así que no soy ninguna referencia. Otros colegas si están con él pendientes de las copas que ganan y eso. :face:
 
Pionono rebuznó:
Por cierto otro tema que me ha dejado acojonado. La semana pasada salió el recorrido del primer IronMan de Madrid. Los hijos de la gran puta han metido en el recorrido de bici, atentos: salida desde Buitrago de Lozoya, y subir seguidos Canencia, Morcuera y Cotos.
¡Cognó!
Por la mi zona. Ya me informaré del temario, para verlo sólo, claro. Miedo me da sólo de pensarlo :face:
¿Tienes pensado hacerla ?

Toneti rebuznó:
El pulsómetro casi lo he desterrado y las series las hago últimamente a sensaciones y por tiempos (subidas que tengo cronometradas), porque estoy hasta los huevos de dias que no me suben las pulsaciones u otros que me suben una barbaridad (aunque estos sean los menos).
.
Sigo pensando como ustedes: Lo de las pulsaciones es algo relativo, el pusómetro está bien pero sólo a título orientativo.
Utilicé un pulsómetro que me dejó un imaginario cuando subimos, precisamente, Morcuera corriendo.
Decir que me costó poquísimo superar en +10 el umbral que indican para mi edad, y ya saben ustedes que no soy un figura de esto.
Cuando voy por este terreno hago series (corriendo) sin pulsómetro de kilómetro forzado, por sensaciones, acabando el km. agónicamente; haciendo dos ó tres de subida (dependiendo del estado de forma) y uno de bajada, acabo bastante xodío.

En otros temarios que habeis mentado npi, pero sigan comentando que siempre se sacan buenas conclusiones que llevar a la práctica.

Por mi parte estoy en el dique seco más de un mes por el puro esquince tobillero, y tengo un mono del copón.
Y el mono, no troleo, es real y en estos días muy fuerte: Estoy de muy mal café todo el día, y me empiezan a temblar las manos como a los alcohólicos. (sus insisto en que no troleo y no exagero nada).
Y el mono no mese pasa haciendo el apelero en el puro gilnasio, con los puros yerros y toda esa kk.
Asinquecualo, me voy a ir a correr aunque no me he curado del todo, y si no, limpio la burra y la saco aun con nieve para quitarme el mono ó coger una pulmonía.

l◄arma lesionada.
 
ignaciofdez rebuznó:
¡Cognó!
Por la mi zona. Ya me informaré del temario, para verlo sólo, claro. Miedo me da sólo de pensarlo :face:
¿Tienes pensado hacerla ?

El IronMan ni de puta coña, yo no corro ni a por el autobús, pero la etapa de bici ya la teníamos en mente hacer, y seguramente en un par de meses los chicos de mi grupeta y yo la intentemos un sábado o domingo. Serán 180 km divertidos, no cabe duda. :lol:
 
Pionono rebuznó:
El IronMan ni de puta coña, yo no corro ni a por el autobús, pero la etapa de bici ya la teníamos en mente hacer, y seguramente en un par de meses los chicos de mi grupeta y yo la intentemos un sábado o domingo. Serán 180 km divertidos, no cabe duda. :lol:
Si ve que tal avíseme (con tiempo claro) por si puedo serles de halluda en algún temario anejo:
Lógicamente ir con ustedes en bici ni de cogna, pero con el auto (por ej) es más factible.

l◄arma y sube, sube.
 
RESPECT US MADAFAKAS


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No sé yo si a estos vídeos y campañas les prestan la más mínima atención los no ciclistas.

Mucho más efectivo sería llevar un alambre sobresaliendo un metro por la izquierda de la bici, con algún pepelito de color colgando para que fuese visible. Ya verías como los automovilistas mantendrían una distancia prudencial para que no se les rayase la carrocería.
 
pastanaga rebuznó:
No sé yo si a estos vídeos y campañas les prestan la más mínima atención los no ciclistas.

Mucho más efectivo sería llevar un alambre sobresaliendo un metro por la izquierda de la bici, con algún pepelito de color colgando para que fuese visible. Ya verías como los automovilistas mantendrían una distancia prudencial para que no se les rayase la carrocería.

Nosotros en la equipación de la grupeta de carretera hemos puesto el logo de 1,5 m con la flechita.

Pedazo de salida que hemos hecho hoy. A las 9 y media con 0,5º hemos hecho 3 horas a 32 km/h de media. O sea, que no hemos pasado nada de frío en absoluto. Pedazo de calentón. :lol::lol::lol:
 
Atrás
Arriba Pie