Gordos en bici

Pionono rebuznó:
Habría que darle más marcha al hilo, copón. Yo lo miro todos los días pero hay largos períodos en los que tardáis en responder, cabrones.

Te pondremos a prueba: Aproximadamente, ¿qué porcentaje de tiempo total de entrenamiento estás dedicando a cada nivel de intensidad?
 
pastanaga rebuznó:
Te pondremos a prueba: Aproximadamente, ¿qué porcentaje de tiempo total de entrenamiento estás dedicando a cada nivel de intensidad?

Tendríamos que hablar de las zonas de entrenamiento, lógicamente. Se podría decir que ahora en pleno mesociclo de VO2Max estoy en zona 5 o por encima más del 75% del tiempo total. O sea, un poco cansao y eso. :lol:

El resto es que depende del entreno que toque o el tipo de salida. No es igual salir con amiguetes en plan tranqui que con los animales de bellota de la grupeta de carretera que vamos siempre a hundirnos el pecho.
 
Oti, tu.
El Pionono paneado. ¿Alguien sabe la razón?
Se nos va nuestro champion en plena temporarda.

Por mi parte, agarré un resfriado de tres pares de webs. A guardar la bici de nuevo, soy el pupas.
l◄arma convaleciente.
 
Madre mía... Justamente estos días he leído un artículo que recogía diversos estudios sobre intensidad de entrenamientos en deportistas de resistencia de élite. Lo de ser de élite no es secundario porque las conclusiones no son aplicables a los que estamos bastante por debajo, pero en resumen el resultado es que porcentajes de más del 20% a niveles medios o altos (y lo tuyo se consideraría alto según el artículo) en el mejor de los casos no mejoran el rendimiento, por no decir que lo pueden empeorar. Y tú ahí con un 75%... Espero que no petes antes de tiempo.

Edito: Ah, pues es verdad, ya ha petado y está baneado. :lol:
 
Pues nos vamos a quedar con la duda de si no sé explico bien o está cometiendo una puta locura.

Zona 5 es zona de sufrimiento. No vas al máximo pero apenas puedes hablar y sudas como un gorrino. A no ser que sus entrenamientos sean de 1h o menos, no tiene sentido. Es como si cada dia compitieses.

Se habrá explicado mal.



Respecto a lo que preguntaba Don Ignacio sobre el rodillo, es un MUY BUEN complemento de entreno si lo utilizas bien. Así que básico e imprescindible hacerlo con pulsómetro, porque sino irás totalmente ciego respecto al esfuerzo que estás realizando. Aún así el pulsometro en estas condiciones no son 100 % fiables, porque el pulso se distorsiona respecto a una salida de verdad.

Con un medidor de potencia, que hay rodllos que lo incorporan, el entrenamiento (sobre todo el de series) puede ser incluso mejor que al aire libre, porque calcas los ritmos que te tocan sin que nada te moleste (sémaforos, rotondas, subidas que se acaban antes de lo previsto...)

Hoy por ejemplo he hecho 1h45' de rodillo.

20' de menos a manos para ir calentando.
5 series de 7' al umbral anaeróbico con 5' de descanso entre series, aunque como he dicho antes, es aproximado, ya que no te puedes fiar de todo del pulso.
10x35'' a muerte con toda la resistencia
10' de soltar piernas.


Con ese tiempo en la calle no te da tiempo de hacer un entrenamiento tan efectivo.
 
Toneti rebuznó:
Hoy por ejemplo he hecho 1h45' de rodillo. y tal

.
¡ Sielos !
En mis tiempos, así a la brava, con un rodillo de rueda trasera, el velocímetro lo usaba sólo como cronómetro; aguantaba 30'-35' lo más, sudando como un gorrino.

Obrigado por la explicación. Así ya me cuadra más: Un buen complemento, si
l<arma con tuerka.
 
pastanaga rebuznó:
Madre mía... Justamente estos días he leído un artículo que recogía diversos estudios sobre intensidad de entrenamientos en deportistas de resistencia de élite. Lo de ser de élite no es secundario porque las conclusiones no son aplicables a los que estamos bastante por debajo, pero en resumen el resultado es que porcentajes de más del 20% a niveles medios o altos (y lo tuyo se consideraría alto según el artículo) en el mejor de los casos no mejoran el rendimiento, por no decir que lo pueden empeorar. Y tú ahí con un 75%... Espero que no petes antes de tiempo.

Edito: Ah, pues es verdad, ya ha petado y está baneado. :lol:

Toneti rebuznó:
Pues nos vamos a quedar con la duda de si no sé explico bien o está cometiendo una puta locura.

Zona 5 es zona de sufrimiento. No vas al máximo pero apenas puedes hablar y sudas como un gorrino. A no ser que sus entrenamientos sean de 1h o menos, no tiene sentido. Es como si cada dia compitieses.

Se habrá explicado mal.

A ver, que ya parece que se le ha pasado el siroco al moderador del foro cine y me ha desbaneado. Me había clavao una semana pero se ve que se ha apiadado. En fin, sigamos. :lol:

Hay una cosa que no me he explicado bien, y es respecto a las zonas de entrenamiento. Como dice Toneti, la zona 5 "general" es muerte y destrucción, pero es que yo trabajo con zonas personalizadas, de hecho tengo 7 zonas definidas. La zona 5 mía es umbral anaeróbico, o sea 90% FCMax. Luego tengo zona 6 e incluso zona 7, que es a la que llegar me cuesta la vida, y ahí si que en ambas efectivamente los entrenos suelen ser de máximo 1 hora, normalmente menos, series cortas pero muy jodidas, muchísimo.

Los entrenos de zona 5, los de umbral, suelen ser series largas, entre 8 y 20 minutos. Por ejemplo este viernes me tocan 4 series en umbral de 15 minutos con 3 de descanso entre ellas.

Todo este trabajo tiene su explicación en que durante la prueba de esfuerzo y con las conversaciones que tenemos llegamos a la conclusión que había que mejorar mucho el VO2Max, y en ello estamos. No sólo no estoy "pasado" sino que en las últimas semanas he experimentado una mejora notable, además en números, que es donde no te engañas, porque las sensaciones hay días mejores y peores, pero no son exactas.

Edito porque se me ha olvidado comentar un detalle muy importante; la suplementación. Allá por el mes de diciembre estaba muy jodido. Comía bien y tal, pero ya llevaba mucha fatiga acumulada y no iba una puta mierda, me costaba llegar a los rangos de pulso previstos para cada entreno y no tenía "punch". Así que pensé que había llegado el momento de suplementarse, pero bien asesorado, nada de tomar por tomar y por supuesto nada de mierdas. Tras un par de reuniones con un chaval especializado en ciclismo, decidimos tomar dos suplementos: Tribulus y aminoácidos con Glutamina, amén de magnesio los días de salidas largas. Nada más. Yo el Tribulus no lo conocía, pero me habían dicho que no está muy claro cómo funciona, así que lo acepté con reservas. Lo cierto es que al principio no noté demasiado la suplementación, pero al cabo de tiempo y entrenando como un cabrón como decía antes noto mucha mejoras, y sobre todo en la recuperación de un día a otro. Y no he desarrollado musculatura, al menos en tamaño, pero sí que todo en conjunto ha ayudado, lo tengo claro.
 
Pionono rebuznó:
Y no he desarrollado musculatura, al menos en tamaño, pero sí que todo en conjunto ha ayudado, lo tengo claro.

Los BCAAS y la glutamina se utilizan para evitar la degradación muscular y favorecer la recuperación del tejido lacerado por el esfuerzo físico, así que es normal que recuperes mejor. De hecho se tiene la falsa creencia de que los BCAAS y la glutamina se han de usar únicamente en el gimnasio, y no es así; son esenciales para cualquier trabajo que implique un impacto sobre las fibras musculares, es decir, cualquier deporte.

En cuanto al desarrollo de la musculatura, no es algo directo el hecho de tomar esta suplementación con la hipertrofia: la hipertrofia parte de un superávit calórico y una dieta rica en proteínas -amén de otros factores-, que supongo que no será vuestro caso al tratarse de un deporte puramente aeróbico.

¿Soy el único que lee este hilo con fruición? Sólo he practicado el ciclismo en mis entrenamientos de época triatlonera -triatlones amateurs y básicos, y sin ánimo de ganar, sólo los hacía por el reto que suponía terminarlos sin morir en el intento-, pero me quedo embobado leyendo vuestros entrenamientos, vuestras anécdotas y vuestras conversaciones. Tenéis mis dieses, amigos. seguid así porque está quedando un hilo que merece ser guardado en una carpeta del ordenador por si algún día el foro se va al garete por el exceso de cromosomas del foro ligue.
 
Toneti rebuznó:
Con un medidor de potencia, que hay rodllos que lo incorporan, el entrenamiento (sobre todo el de series) puede ser incluso mejor que al aire libre, porque calcas los ritmos que te tocan sin que nada te moleste (sémaforos, rotondas, subidas que se acaban antes de lo previsto...)

Hoy por ejemplo he hecho 1h45' de rodillo.

20' de menos a manos para ir calentando.
5 series de 7' al umbral anaeróbico con 5' de descanso entre series, aunque como he dicho antes, es aproximado, ya que no te puedes fiar de todo del pulso.
10x35'' a muerte con toda la resistencia
10' de soltar piernas.

Con ese tiempo en la calle no te da tiempo de hacer un entrenamiento tan efectivo.

Totalmente de acuerdo, la precisión que te puede dar un entrenamiento indoor es difícil que te la de uno fuera, pero claro hay que tener en cuenta que fuera se entrena "mejor" en líneas generales porque es el movimiento natural, la implicación muscular es la habitual y es imprescindible acostumbrar el cuerpo a mantener intensidades pese a las variaciones del terreno.

En cuanto a este tema, hace un par de semanas grabé un vídeo para el blog donde hacía un entreno de fuerza en bici de ciclo indoor, y explicaba las posibles diferencias y ventajas de hacerlo con ese tipo de bici en lugar del rodillo.

En ambas tienes una característica a la que nos referíamos antes; la efectividad del tiempo de entrenamiento. Como estás todo el rato pedaleando, una hora y media de indoor puede equivaler a mucho más tiempo outdoor, donde a veces con inercia o en bajadas puedes descansar bastante. Pero refiriéndonos a las diferencias entre ambas, la bici de ciclo te permite una cosa, poder elegir trabajar de pie o sentado, cosa que en el rodillo es muchísimo más complicado puesto que ponerse de pie es harto difícil. Lo importante es entrenar bien, con ambos aparatos se pueden hacer maravillas.

Quizá la diferencia más evidente es el cambio de tipo de bici, que no por ser obvio hay que dejar de explicar. En el rodillo usamos nuestra bici, nuestros cambios, la posición no varía un ápice. En la bici de ciclo trabajamos con una rueda de inercia con resistencia, que no es igual a los cambios de desarrollo de nuestra bici. El disco de inercia lo cambia todo, y aunque como digo se puede entrenar muy bien no puede ser igual.

Slowhand rebuznó:
Los BCAAS y la glutamina se utilizan para evitar la degradación muscular y favorecer la recuperación del tejido lacerado por el esfuerzo físico, así que es normal que recuperes mejor. De hecho se tiene la falsa creencia de que los BCAAS y la glutamina se han de usar únicamente en el gimnasio, y no es así; son esenciales para cualquier trabajo que implique un impacto sobre las fibras musculares, es decir, cualquier deporte.

Yo me refería al Tribulus, que hay cierta polémica sobre si es dopante y tal.

Lo que si que hay que insistir mucho es que la suplementación sólo es necesaria en casos de mucho desgaste. Yo alucino en el gimnasio cuando veo a putos gordos y gordas tomando batidos de proteínas sin hacer una mierda de ejercicio. Primero entrenar en condiciones, luego comer bien y luego ya veremos si tomas o no suplementación, pero vamos hay que darse mucha cera para tener que tomar algo así.

Ejemplo evidente son los crossfiteros, que tanta paleodieta y tanta hostia y son los que más mierdas toman, que si preentrenos, que si recuperadores, que si pitos que si flautas. Preentrenos, tócate los cojones. Tómate un plátano, gilipollas, con eso basta y sobra.

Vamos, en la época en la que me hacía 3 ó 4 clases diarias de ciclo, Pump, combat, etc, jamás he tomado suplementación y jamás he tenido bajada de rendimiento más allá de algún día resfriado o algo así. Y la peña con apenas 40 minutos o 50 diarios tomando cosas, cágate.
 
Queridos amigos, casi me caigo de la silla cuando he visto los tracks de la Volcat, que haré en Semana Santa. Al loro:

Día 1: 55km +1464m. O sea durilla con cojones, pero soportable a no ser que el desnivel esté muy concentrado y haya alguna rampa dura de verdad.
Día 2: atentos. 85 km. Hasta ahí todo bien, perfecto. Pero...
+2916 m de desnivel!!! :face::face::face: Cuando ví esto, me dió igual lo que pusieran el tercer día.

Día 3: 42 km y +1085m. Como iremos tocados de narices, cualquier cuesta será la muerte.

Lo que tengo claro es que si no hay mayor contratiempo, voy a sufrir de cojones pero creo que ha sido la elección correcta pre-Titan, porque me puede dar un punto muy bueno. Luego a recuperar bien y pal desierto que voy.

Como anécdota, estos días también ha salido el recorrido de La Rioja Bike Race, y parece de juguete al lado de la Volcat, a priori mucho más asequible, pues son 3 etapas de, respectivamente, 60, 80 y 60 kilómetros pero con desniveles máximos de alrededor de +1000.
 
Oti tu, otra vez paneado el Pio, ( con quíen se agarrará a trompadas ? :shock:)

Hoy he hecho mi primera salida seria con la burra, incluso me puse las zapatillas de calas, aunque todavía no me pongo el culote.
Han sido 40 km. con el cosabido desnivel al final. Lo que tiene de vivir a 1150m, te pilla cuesta arriba de vuelta casi siempre. Pero bueno, regulando bien en el llano, muy despacito con desarrollos de risa (42x20 principalmente), así llegué a las cuestas de vuelta bien entero y con buenas sensaciones.
No está mal para llevar más 3 meses sin hacer cardio en serio.

l<arma sin tuerka
 
ignaciofdez rebuznó:
Oti tu, otra vez paneado el Pio, ( con quíen se agarrará a trompadas ? :shock:)

Hoy he hecho mi primera salida seria con la burra, incluso me puse las zapatillas de calas, aunque todavía no me pongo el culote.
Han sido 40 km. con el cosabido desnivel al final. Lo que tiene de vivir a 1150m, te pilla cuesta arriba de vuelta casi siempre. Pero bueno, regulando bien en el llano, muy despacito con desarrollos de risa (42x20 principalmente), así llegué a las cuestas de vuelta bien entero y con buenas sensaciones.
No está mal para llevar más 3 meses sin hacer cardio en serio.

l<arma sin tuerka

Las cosas del moderador del foro cine, que tiene cuentas pendientes y las va ajustando. :lol:

Siempre está de puta madre salir por fin con la bici, y 40 km pues son 40 km, qué coño. Lo que no entiendo es lo del culotte, ¿por qué no te lo pones? Uno aprende a valorar su culo en la bici.

La combinación perfecta para el culo para mí es la siguiente: la crema de Assos para el antes, te untas bien porque no sólo suaviza el roce sino que protege de las bacterías, que son las que causan los forúnculos. Para después, hace poco que se ha puesto a la venta de nuevo tras unos años Halibut, que es para bebés pero para los ciclistas va de lujo. Aún así, si no echas horas y horas no te servirá de nada ninguna crema y acabarás jodido, pero el culotte es INDISPENSABLE.

A partir de ahí depende de lo que te quieras gastar. Yo soy partidario de gastar más en menos culottes, en lugar de poco en muchos culottes. Personalmente el mejor que he probado ha sido el T Cento y el Campionissimo de Assos, pero no son aptos para todos los bolsillos. Un Castelli o Etxeondo de 150 pavos es la repolla en precios razonables.
 
Yo llevo 3 años saliendo de MTB tomándomelo enserio. El caso es que yo padezco de una lesión en el tobillo, y tengo un poco de limitación al moverlo de forma angular, y siempre me ha dado un poco de yuyu usar calas, así que lo que me pongo son unas zaptillas de trail La Sportiva, y hasta ahora no me ha ido mal.

Pero me han dicho que con las calas la pedaleada es más dinámica. ¿Es eso cierto? ¿Con las calas se hace menos duro? ¿Que diferencias hay, congestionan más los gemelos?

Yo le tengo puesto pedales mixtos. Estoy pensando en comprarme las zapatillas de calas.
 
Capuleto rebuznó:
Yo llevo 3 años saliendo de MTB tomándomelo enserio. El caso es que yo padezco de una lesión en el tobillo, y tengo un poco de limitación al moverlo de forma angular, y siempre me ha dado un poco de yuyu usar calas, así que lo que me pongo son unas zaptillas de trail La Sportiva, y hasta ahora no me ha ido mal.

A no ser que hagas bajadas extremas rollo enduro o similar, zapatillas automáticas SIEMPRE.

Muchos coincidimos en que el gran avance técnico del ciclismo en los últimos 25 años no ha sido el carbono ni hostias, sino las zapatillas automáticas. Las calas, vamos.

Ahora paso a desglosarte el porqué.

Capuleto rebuznó:
Pero me han dicho que con las calas la pedaleada es más dinámica. ¿Es eso cierto?

No. El dinamismo en la pedalada viene dado por la posición y en segundo lugar el estilo propio de cada uno. Hay gente que inmoviliza mucho el tobillo y gente que no, y ambos son correctos en la práctica.

Capuleto rebuznó:
¿Con las calas se hace menos duro?

No. La bici es el deporte más duro que hay, las calas son una ayuda a diferentes niveles, pero la fuerza la ejerces con las piernas, no te engañes.

Capuleto rebuznó:
¿Que diferencias hay, congestionan más los gemelos?

No. La gran diferencia, y de ahí el avance que comentaba antes, es que con las calas el pie va sujeto perfectamente y ejerces toda la fuerza útil con la musculatura, que no se tiene que "dedicar" a controlar la posición del pie en un pedal normal para que no se salga, etc, además de ejercer la fuerza de empuje. Ten en cuenta que todos, todos los ciclistas utilizan zapatillas automáticas, ¿tú crees que están todos equivocados? Salvando lo que te decía de los descensos, que no llevan porque necesitan poder soltar los pies contínuamente, el resto todos.

Capuleto rebuznó:
Estoy pensando en comprarme las zapatillas de calas.

Ahí ya depende de lo de siempre, dinero. Si obviamos eso, lo primero que tienes que hacer es ir a una tienda especializada para saber qué marca le va mejor a tu pie. Te cuento. Te van a decir que si esta marca o aquella. No se trata tanto de eso como de qué tipo de pie tienes, si largo/estrecho o corto/ancho, por decirte algo. Alguien te puede decir que Sidi es lo mejor, pero como te digo depende de tu tipo de pie. Una vez tengas claro qué tipo de pie tienes, entonces ya eliges lo que te quieras gastar, pero vamos zapatillas automáticas hay desde 50 euros.

Mi recomendación, en caso de tengas el pie estrecho, Sidi, sin dudarlo. A ciegas, vamos. Estas son las mías.

sidi-drako-carbon-srs_fe.jpg
 
Steve McCroskey rebuznó:
A no ser que hagas bajadas extremas rollo enduro o similar, zapatillas automáticas SIEMPRE.

Muchos coincidimos en que el gran avance técnico del ciclismo en los últimos 25 años no ha sido el carbono ni hostias, sino las zapatillas automáticas. Las calas, vamos.

Ahora paso a desglosarte el porqué.



No. El dinamismo en la pedalada viene dado por la posición y en segundo lugar el estilo propio de cada uno. Hay gente que inmoviliza mucho el tobillo y gente que no, y ambos son correctos en la práctica.



No. La bici es el deporte más duro que hay, las calas son una ayuda a diferentes niveles, pero la fuerza la ejerces con las piernas, no te engañes.



No. La gran diferencia, y de ahí el avance que comentaba antes, es que con las calas el pie va sujeto perfectamente y ejerces toda la fuerza útil con la musculatura, que no se tiene que "dedicar" a controlar la posición del pie en un pedal normal para que no se salga, etc, además de ejercer la fuerza de empuje. Ten en cuenta que todos, todos los ciclistas utilizan zapatillas automáticas, ¿tú crees que están todos equivocados? Salvando lo que te decía de los descensos, que no llevan porque necesitan poder soltar los pies contínuamente, el resto todos.



Ahí ya depende de lo de siempre, dinero. Si obviamos eso, lo primero que tienes que hacer es ir a una tienda especializada para saber qué marca le va mejor a tu pie. Te cuento. Te van a decir que si esta marca o aquella. No se trata tanto de eso como de qué tipo de pie tienes, si largo/estrecho o corto/ancho, por decirte algo. Alguien te puede decir que Sidi es lo mejor, pero como te digo depende de tu tipo de pie. Una vez tengas claro qué tipo de pie tienes, entonces ya eliges lo que te quieras gastar, pero vamos zapatillas automáticas hay desde 50 euros.

Mi recomendación, en caso de tengas el pie estrecho, Sidi, sin dudarlo. A ciegas, vamos. Estas son las mías.

sidi-drako-carbon-srs_fe.jpg



Se agradece la info tiu.

Por los recorridos que yo hago, hay unos pocos montículos wuapos pa saltar, después también hay dos o tres subidas que después bajas tipo enduro como comentas (no sé si desanclando y dándole la vuelta al pedal se puede evitar que se te resbale el pie o algo) Pero vamos, que yo veo gente con las calas por donde yo voy.

Las Sidi esas son la polla brother. A la tienda que yo suelo ir sí es especializada, y las tienen, eso sí creo que cuestan un huevi.

Mi pies no es ancho, pero tampoco muy estrecho que digamos. Tengo una buena haba, 43/44

Lo tengo decido, iré a probármelas a ver que tal.
 
Soy de la opinión de los de acá: Las calas es el masmejoriano invento del ciclismo.
La diferencia entre el rastral y las calas fue un salto cualitativo del copós.

No se lo piense tanto, y comprese una zapas caladas ♪ioputa♫

Hoy 39km, pero 39km por estos lugares de sierra, son muchos km. :face:
Bueno, también es que ando cortismo de forma, llevo más de 3 meses sin correr ni hacer cardio, con panceto y todo, y eso se nota.
Piano, piano, panas.

l<arma kalada
 
ignaciofdez rebuznó:
Soy de la opinión de los de acá: Las calas es el masmejoriano invento del ciclismo.
La diferencia entre el rastral y las calas fue un salto cualitativo del copós.

No se lo piense tanto, y comprese una zapas caladas ♪ioputa♫

Hoy 39km, pero 39km por estos lugares de sierra, son muchos km. :face:
Bueno, también es que ando cortismo de forma, llevo más de 3 meses sin correr ni hacer cardio, con panceto y todo, y eso se nota.
Piano, piano, panas.

l<arma kalada

El temor que yo tengo (y es por eso que no me las he comprado antes...) es que da miedito a que no me de tiempo a desanclar las calas, por si cojo un bache por el camino o algo (ya tu sabes pa....lol !) , que hay unos cuantos. Pero vamos, que sí, que me las voy a pillar.

Tú que eres de MTB?
 
Capuleto rebuznó:
El temor que yo tengo (y es por eso que no me las he comprado antes...) es que da miedito a que no me de tiempo a desanclar las calas, por si cojo un bache por el camino o algo (ya tu sabes pa....lol !) , que hay unos cuantos. Pero vamos, que sí, que me las voy a pillar.

Tú que eres de MTB?

Pero hombre ese es el miedo de todo el mundo al empezar a usarlas, es normal. Lo que no es normal es que lleves acojonao tres años, mamón. :lol:

Cuando te pongan los pedales, que no aprieten a saco el enganche, y sin embargo la cala en la zapatilla que esté como los tornillos de un submarino. De ese modo sacarla será coser y cantar con un ligero giro de tobillo. Ten en cuenta que para sacarlas no se hace tirando en vertical hacia arriba, sino girando el talón hacia fuera y hacia arriba.
 
Dile a algún colega que te grabe las primeras veces que las uses y postea los vídeos
 
Steve McCroskey rebuznó:
Pero hombre ese es el miedo de todo el mundo al empezar a usarlas, es normal. Lo que no es normal es que lleves acojonao tres años, mamón. :lol:

Ya....pero onvre, mis motivos he tenido...:roll:

vlLzxhv.jpg
 
Zurraspas rebuznó:
Dile a algún colega que te grabe las primeras veces que las uses y postea los vídeos

Para eso, antes tendria que informarme bien sobre las tarifas que se deben cobrar por los derechos de imagen, amijo:1
 
No he escrito mucho últimamente porque ando algo cabreado.

Llegó el primer objetivo serio de la temporada (100km con 3000 de +) y me encontraba esplendido de forma. Dos dias antes de la carrera notó un ruidito raro en la bici y lo dejo por si acaso en una tienda que hay al lado de mi casa para que me lo revisen un poco y todo eso. Me clavan 40 euracos y dicen que me lo han dejado todo perfecto.

Llega el dia y en la primera subida seria donde no te queda otra que meter molinillo.... RARARARARA , la cadena, el cambio, todo se mueve, la cadena se encalla, etc... Intento hacer unos primeros auxilios, pero imposible.
A la que encuentro una carretera, abandono. Todo el entrenamiento e ilusión a tomar por.culo por unos incompetentes.
Desde entonces he entrenado poco y mal, espero que cuando se acerque la proxima carrera recupere la motivación.
 
Me cago en Dios bentido, compañero. Creo que tener que abandonar una carrera por algo así es para convertirse en yankie tarado y con un trabuco ir a hacer una visita a esa simpática gente de la tienda.

De paso con un látigo te das unos azotes por no haber rodado antes con la bici. ;)

En fin, a pasar página y a por otra cosa tío, ¡ánimo!

Yo este viernes, sábado y domingo la Volcat, sólo el sábado 2916 metros de desnivel positivo en 85 km. :93
 
El domingo hubo una marcha ciclista en mi pueblo, a la que no fui por no enterarme bien de qué iba la vaina, a la que fue media comarca con niños y todo. Lo más relevante, esta foto

11081353_360643040790960_1571953882358456023_n.jpg


Por si queréis ver bichos y eso. Tranquilos, no muerden.
 
Atrás
Arriba Pie