Gordos en bici

No hago yo 24h en bici no en todo el año. Y para hacerlas corriendo necesito 3 semanas, no por no poder correr, sino por no tener tiempo. Así que está claro que no trabaja [emoji2]
 
Al loro con el peso de la bici, que con pedales se debe quedar en 8,2 kg. 2 menos que la mía de carretera.

Eso sí, como pegue viento de lado, ya verás que risas.

Fíjate que lo pensé, pero lo cierto es que en MTB como lo que será la ABR no me preocupa tanto el viento como pudiera hacerlo en una Titan.

Has hecho en una semana más que lo que hice yo algún mes de carga de triatlón :face:

¿No trabajas o qué?

Trabajar es de pobres. :lol:

Lo que hago es invertir prácticamente todo mi tiempo libre (incluido terminar esta semana un par de entrenos casi de noche) en entrenar como un capullo para parecer que ando algo. Luego ves la salida de ayer de un colega exprofesional que ahora corre en máster y metió 139 km con +2500 en 4 horas y 25 minutos, o sea a 31,5 de media y claro, piensas "Pa qué mierda entreno yo... :face:"
 
Última edición:
Bueno, amics, febrero termina y ha llegado el momento de ponerse serios. Hay que aumentar vatios en la pedalada y ME NIEGO a hacer series, porque para mí coger la bici es disfrutar y desconectar. Ya hago otros tipos de gimnasia y ejercicios para mantenerme bello y armónico. Como mucho, podría hacer algo en una sesión de bici indoor de ejercicio específico para mejorar potencia. Así que vayamos a lo práctico: ¿cuántos gramos de dopaje tengo que tomar en el desayuno?
 
La drojaína la suelen tomar para poder entrenar más y a mayor intensidad, a la par que asimilan mejor ese entreno.
Por más que tomes kk si no te esfuerzas, no mejoras.

Indoor?
La recurrente controversia. Soy de la opinión de que lo que te pone en forma es la carretera ( camino, pista y similares).
El gimnasio, los rodillos, el indoor y esos inventos sólo te van a servir para que no pierdas mucha forma cuando no puedas salir al exterior.
( Ahora vendrá el puro nigro a contradecir me ).

Ka®ma out green door
 
Bueno, amics, febrero termina y ha llegado el momento de ponerse serios. Hay que aumentar vatios en la pedalada y ME NIEGO a hacer series, porque para mí coger la bici es disfrutar y desconectar. Ya hago otros tipos de gimnasia y ejercicios para mantenerme bello y armónico. Como mucho, podría hacer algo en una sesión de bici indoor de ejercicio específico para mejorar potencia. Así que vayamos a lo práctico: ¿cuántos gramos de dopaje tengo que tomar en el desayuno?

Dos palabras: subir puertos.

Soy de la opinión de que lo que te pone en forma es la carretera ( camino, pista y similares).
El gimnasio, los rodillos, el indoor y esos inventos sólo te van a servir para que no pierdas mucha forma cuando no puedas salir al exterior.

Totalmente de acuerdo, ya lo hemos repetido muchas veces.

Pasaba por aquí a haceros un breve resumen de cómo voy en la Andalucía Bike Race. Tres etapas a la saca, más de la mitad del desnivel total de la prueba en la segunda y tercera. La primera fue una locura de contrareloj de 31 km con +1000 y trialeras técnicas de cojones. Bueno técnica es toda la ABR, ya casi me lo salto el decirlo. La única diferencia es las trialeras que dices "Esta la puedo bajar" y las de "Aquí me mato fijo". :lol:

Durísima esta carrera. Pero hay un ambientazo tremendo y como siempre los pros van a lo suyo y el resto a lo nuestro, que es sobrevivir. Particularmente dura la tercera etapa, la más técnica de todas tanto en subidas como en bajadas, no te daba ni un descanso el recorrido (he tenido que parar en un momento dado a comerme la barrita porque era imposible en marcha, o estabas subiendo piedrolos o bajando piedrolos). Además, los desniveles están muy concentrados, en apenas 40-50 km te meten los +2000 así como el que no quiere la cosa. Los que somos menos técnicos sufrimos más, por si fuera poco, tanta tensión.

Pero es una carrera increíble. Hoy ha sido fiesta en Andalucía y subiendo el puerto del Reventón aquello parecía Alpe d'Huez un día de Tour, qué pasada. Seguiremos informando.
 
Dos palabras: subir puertos.

Por fin una respuesta con sentido.

Seguiremos informando.

Dinos algo de cómo va tu bici de 8 kilos, si se notan o no las 29 pulgadas.

Ya que estoy aquí, voy a aprovechar para cagarme en los muertos de la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología, y en sus putas predicciones de crupier. Puede que no trabajen en una ciencia exacta y que los modelos fallen, pero hay predicciones que claman al cielo y a mí me la han jugado ya varias veces.

Un par de ejemplos. Un día que planifiqué una ruta larga amenazaba lluvias pero no terminaba de romper. Miré la predicción y en mi lugar de origen el pronóstico decía un 60% de probabilidad de lluvias y a medida que me alejaba en la ruta, llegaba al 0% de probabilidad. Como ese 60% no se había cumplido y no llovía, allí que me fui a la aventura. Por supuesto, cuando llegué a la zona del 0% de probabilidad, se puso a llover durante media hora y acabé calado a tomar por culo de mi origen.

Yo no soy un caza segmentos de Strava, pero sí que le tengo echado el ojo a un par que me parecen interesantes (subidas y tramos largos, con gente, que me sirven de referencia de mi nivel). Descubrí un segmento de unos 25 km bastante llano y solo lo habíamos transitado 50 tíos. Me saltó en una ruta bastante larga y con desnivel, por lo que iba reservando, pero aun así me coloqué bastante bien en la clasificación. La verdad es que el segmento tiene muy asequible el top 10 si le metes caña justo en esos 25 km. Así que me propuse hacer una salida solo para ese segmento cuando me apeteciese.

Total, que otro día me apeteció por vanidad tener un top 10 y miré el viento en AEMET. Entre 0 y 5 km/h y con la dirección del viento a favor del segmento. Puta madre, espera que no haga top 5. Nada más salir ya me doy cuenta de que sopla algo de brisa, pero bueno, lo mismo en el segmento no sopla nada. En cuanto llegué al segmento empezó a soplarme viento de cara, completamente frontal. A los pocos kilómetros ya me di cuenta de que mi intento se iba a ir a tomar por culo porque no podía mover con soltura el desarrollo requerido. En una zona me entraron unas ráfagas de frente que tuve que bajar piñón porque no podía. Le metí caña, pero me quedé 11 a 0,1 km/h de MI top 10.

¿Cómo se puede ser tan hijo de la gran puta y tuercebotas para que llueva donde dices que no va a llover o para que sople un viento de al menos 15 km/h de frente cuando dices que no va a haber viento y que en todo caso va a ser a favor?
 
Aemet siempre o casi siempre da lluvia en sus predicciones a una semana vista.

Quiero decir, que si te dicen el tiempo de lunes a domingo, el sabado y domingo siempre ponen lluvia. Luego a lo largo de la semana siempre rectifican para poner lluvias para el martes o miercoles siguiente.
 
Yo hablo de predicciones a 12 horas. Verlas el sábado por la tarde-noche para salir el domingo.

Por cierto, quiero cambiar mis cubiertas. Una está desgastada y la otra ha sufrido dos pinchazos, uno de ellos con un tornillo que me hizo un buen agujero. Temo que se me desintegren cual rueda de Fórmula 1 dada la velocidad y rozamiento a los que las someto. Además, son una puta mierda, muy pesadas.

Donde me surgen dudas es en el taqueado y el ancho. Me gustaría ponerme unas rodadoras y a ser posible, estrechas, pero sé que voy a perder mucha tracción y agarre en subidas y bajadas y no me hace gracia la idea. ¿Propuestas, soluciones?
 
Tubeless es para la gente práctica que se quiere olvidar de los pinchazos y de rodar con la presión de las ruedas que nos de la gana olvidandonos de los temidos llantazos.

En cuanto alguna recomendación, siempre MAXXIS. He probado otras marcas y esta es la única que jamás me ha dado problemas. Quizás pesen algo más que otras marcas punteras pero son fiables 100%. Además son más fáciles de montar y talonar, esto último solo para los listos que llevamos tubeless.


La combinación ideal para ti en mi opinión seria llevar unas Maxxis CrossMark delante y unas Maxxis Ikon detrás.
 
Maxxis CrossMark delante y unas Maxxis Ikon detrás.

Dos de las cubiertas que más me han gustado, sobre todo las Ikon. Las CrossMark las veo un punto con demasiado taco, o tacos muy grandes, no sé, es una impresión. También me han gustado las Pace y fuera de esta marca, las Panaracer Comet. ¿Ancho? Pienso que ente 2 y 2,2 pulgadas, entre 50 y 56 ETRTO, aunque tampoco sé si 50 es demasiado estrecho.
 
Si quieres algo rodador, Crossmark detrás está más que probada por muchísima gente. Delante yo ahora mismo llevo Ardent Race, pero ahí sí sería más discutible.

Y como dice @Toneti, Maxxis sí o sí.
 
Pionono rebuznó:
Para los recorridos que haces, tampoco te calientes mucho la cabeza, sinceramente.

Pero si no tienes ni idea de los recorridos que hago. No sabes a qué clima me enfrento, no sabes a qué meteorología me enfrento, no sabes si voy por bosque o por campo abierto, no sabes si las pistas por las que voy están en buen estado o están abandonadas, no sabes si los senderos son transitados o no, no sabes si voy por superficie de piedras, raíces, vegetación, grava, etc., no sabes qué pendientes afronto... No sabes una puta mierda de los recorridos que hago, no vengas de sobrao doctor honoris causa en cuñadismo por la universidad de la carretera. El tipo de cubierta es básico en función del terreno que afronto y su estado, es la parte de la bici que toca el suelo, por si nunca te habías parado a pensarlo.

No solo es lógico que me caliente la cabeza, sino que es imprescindible dedicarle un tiempo a la cuestión. Sobre todo cuando llevo un par de cubiertas de mierda y veo que me puedo quitar medio kilo de bici en una zona tan sensible como las ruedas. Me estoy enfrentando a la posibilidad de alcanzar medias supersónicas en mi burra.

Pionono rebuznó:
Lo que si te digo es que en mi opinión mucho mejor tubeless, y para eso es mejor unas cubiertas que sean tubeless real, no tubeless ready, que son papel de fumar. Échale un ojo a las Vittoria Saguaro, muy versátiles.

Lo mejor es llevar la bici del campeón del mundo. Que es como cuando pregunté por un ordenador nivel utilitario y @rendder me saltó que por qué no me compraba un ordenador de la NASA para hacer cálculos estructurales de la materia.

Un cubierta tubeless solo tiene sentido si ya llevas una llanta de puta madre que compense el mayor peso de todo el sistema tubeless. Que otra vez estás haciendo una de tus piononadas basándote en bicis de 8 kilos, como cuando recomendabas 29 pulgadas para bicis de 15 kilos.

No me calientes y ponte las pilas en el Tropela.

P.S. Pon fotos o algo de la Andalucía.
 
Reservando y metiendo tuerca al final. Al final a todo el mundo le gusta gustarse.

Buena sexperiencia. Dieses
Ka®ma turbodiesel
 
No solo es lógico que me caliente la cabeza, sino que es imprescindible dedicarle un tiempo a la cuestión. Sobre todo cuando llevo un par de cubiertas de mierda y veo que me puedo quitar medio kilo de bici en una zona tan sensible como las ruedas. Me estoy enfrentando a la posibilidad de alcanzar medias supersónicas en mi burra.

Tampoco te flipes, por mucho que mejores tu bici nunca llegarás a mis velocidades de bajada. Por un único motivo: bajando voy a lo loco y no calculo el riesgo. Todo lo contrario a cuándo voy corriendo, que parezco una niña "uy, cuidadito con la piedrita no me vaya a torcer un tobilllito"
 
Ya se te habría quedado pequeño.

Señal inequívoca de que era una mala compra.

Tampoco te flipes, por mucho que mejores tu bici nunca llegarás a mis velocidades de bajada. Por un único motivo: bajando voy a lo loco y no calculo el riesgo. Todo lo contrario a cuándo voy corriendo, que parezco una niña "uy, cuidadito con la piedrita no me vaya a torcer un tobilllito"

Cuando bajo mi premisa es: "te puedes caer, pero la hostia no puede impedirte llamar al 112". En el 50% de las rutas, la velocidad máxima no la alcanzo en una bajada, sino en algún falso llano favorable. No soy muy flipado y bajo más lento de lo que podría ir para mi nivel técnico, que ya de por sí es muy bajo. Juego bien basculando con la cadera, pero siempre voy pensando que me voy a tragar algo con la rueda delantera.

Esto es una de las cosas que me preocupa de las cubiertas, el agarre en curva en descenso en caso de ponérmelas muy rodadoras. Otra cosa que me preocupa de las rodadoras es que en subida, en pendientes a partir del 8-10%, si levantas el culo del sillín pierdes fácil la tracción. Pero como son situaciones que se pueden sortear, estoy dispuesto a asumir esas pérdidas por ganar velocidad en el resto de circunstancias.

Tú lo tienes más fácil porque ante un descenso complicado siempre puedes mandar por delante a uno de tus hijos a abrirse la cabeza para que te vaya mostrando el camino.
 
Uff, qué daño!!!

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
tumblr_nonkviP1GR1tezt7xo1_1280.jpg
 
¿Quién dijo viento?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Total, que me he inscrito al Soplao.

La suerte esta echada.


Iré con mis popós, pues la novia la tengo de despedida y nadie más se ha atrevido a acompañarme en tan magna aventura.

Creo que en una carrera de este tipo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por las condiciones climatológicas cambiantes de la zona, es básico tener algun tipo de asistencia.

Además que meterme yo sólo 600 km de coche arriba y abajo con el cansancio...

Visto que @Pionono también será de la parida, casi que podriamos abrir hilo propio para comentar como vamos preparando todo esto.

Aunque para él sólo sea una más de las locuras a las que se ha apuntado este año.
 
Total, que me he inscrito al Soplao.

La suerte esta echada.


Iré con mis popós, pues la novia la tengo de despedida y nadie más se ha atrevido a acompañarme en tan magna aventura.

Creo que en una carrera de este tipo, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por las condiciones climatológicas cambiantes de la zona, es básico tener algun tipo de asistencia.

Además que meterme yo sólo 600 km de coche arriba y abajo con el cansancio...

Visto que @Pionono también será de la parida, casi que podriamos abrir hilo propio para comentar como vamos preparando todo esto.

Aunque para él sólo sea una más de las locuras a las que se ha apuntado este año.

:lol:

Grande amigo! Pues allí nos veremos seguro, que seremos pocos y fijo que nos encontramos jajaja. Me parece bien lo del hilo, así vamos contando cómo tenemos previsto afrontarla a priori.
 
Atrás
Arriba Pie