Gordos en bici

Tampoco olvides gastarte 1000 euros en chorradas siempre y cuando destines al menos 5 euros al casco. Es un gran síntoma de inteligencia ver a gente con bicis de 2000 euros y cascos de 20 euros.
 
Toneti rebuznó:
Sobre el tema de la bicicleta, crearé un hilo aparte porque es una pregunta bastante común de la gente que se pasa por aquí.

Estaría bien que hubiera un hilo de consultas/consejos para no iniciados con respuestas a preguntas tipo:

¿Compro una bicicleta montada y paso de todo o voy comprando componentes para optimizar la bici? ¿Donde hay que invertir y que cosas son chorradas prescindibles? ¿Comprar en internet por precio o en tienda para tener asistencia luego?

Las FAQ's de todo novato, vamos. Y, a poder ser, gratis :lol:
 
Cómo para chocarte con un bicho así.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A lo mejor a alguno le interesa.
Servidor en ese sentido sabe bastante más que el pana @Nueces: Mi bici no la toca naide, nada más que yo.
Eso me enseñó el que me la vendió:
" La bici y la mujer, no se la dejes a nadie, que te la joden".

Por otro lado, el vidéo del cochino-jabalín merece mis dieses de hoy. LOL supremo.

__________________:trump:_____________________

Vamos con un temario que me interesa:
Ahora que tengo tiempo. Tema de trabajo de fuerza en ciclismo.

Desde tiempos inmemoriales el trabajo de fuerza en la bici se ha circunscrito a un trabajo "clásico" en pretemporada y punto pelota. O sea, 2-3 meses de musculación básica y ya dependiendo de cada uno metían más o menos carga, pero realmente nada de cargas máximas nunca.

Desde hace unos años el tema ha cambiado radicalmente. Se ha demostrado no sólo que el trabajo sólo durante esos meses era en realidad bastante inútil a largo plazo, sino que la mejora del rendimiento si trabajas en el gimnasio durante toda la temporada es palpable. El quid de la cuestión está en cómo, cuándo y sobre todo con qué cargas hay que trabajar.

Ahora mismo la última tendencia es usar un test T-Force para calcular con qué cargas debes trabajar. Es decir, personalizar absolutamente los pesos en cada ejercicio y trabajar durante 2-3 meses así. Pasado ese tiempo, recalcular el test y cambiar la tabla de ejercicios. Esto de forma muy muy resumida porque es complicado, aparte de que cada ejercicio, las mamadas a mi vecino, por ejemplo, se realizan de una forma concreta, que hace que en la sala la peña se te quede mirando en plan "Y este qué cojones hace..."

Hay un par de normas; nunca se mete carga máxima, se hacen entre el 50-70% de PM dependiendo del día, y se hace un par de días máximo por semana y bien distribuidos para que no coincida los días antes de series o entrenos de alta intensidad/duración. Además, aparte de las pesas como tal cada día de jaula se hace también una tabla de core, otro aspecto que cada vez más se tiene en cuenta.


Lo pongo por acá.
Si tiene un rato, y quiere, obviously, ruego nos ilumine.
Es que servidor es un tanto excéptico, si bien abierto a las nuevas tendencias, lo de cruzar disciplinas, etc, etc.
Pero es que este tema no lo veo claro.

Mi opinión:
- Gilnasio: Eso es bueno. Reparas las zonas dañadas, fortaleces articulaciones, fortaleces partes del cuerpo que no se ejercitan con tu deporte habitual, etc, etc.
- Pero lo que te pone en forma es la carretera (el camino, la pista, ).

Conozco gentes, de mi época claro, tanto de bici como de correr, que no pisaban apenas un gilnasio y eran unas máquinas de lo suyo, de la élite, ganando carreras y esas cosas.

Pero hay que abrirse de mente.
Y en este caso el pana Pío es, a mi juicio, una voz muy autorizada en este tema. Por eso lo planteo acá:

- ¿ Has experimentado tu alguna mejora en el rendimiento (carretera, camino, etc) haciendo ejercicios de gilnasio ?
- O bien ¿ Conoces de casos en que la mejora haya sido ostentórea tras seguir pautas de gilnasio ?

Si tienes a bien, amplía mi pana.

K:lol:rma & yerros.
 
- ¿ Has experimentado tu alguna mejora en el rendimiento (carretera, camino, etc) haciendo ejercicios de gilnasio ?
- O bien ¿ Conoces de casos en que la mejora haya sido ostentórea tras seguir pautas de gilnasio ?

Si tienes a bien, amplía mi pana.

K:lol:rma & yerros.

Yo era el primer excéptico con el tema. Mi "instrucción" clásica en el ciclismo me llevaba a dudar de todo esto. Sin embargo, un par de conversaciones con el nuevo coach, una auténtica eminencia en entrenamiento ciclista a nivel nacional, me convenció. Sobre todo porque me lo explicó de forma útil, esto es, que vi con exactitud cual era la idea y cual el objetivo concreto. Su equipo lleva 3 años probando estos protocolos, así que ya saben cómo hacerlo bien y en qué no cagarla.

El tema es mejorar en resistencia y fuerza muscular. Trabajando en el gilnasio de la forma que hace esta gente, obtienes más fuerza bruta para la pedalada y aguantas mejor en intensidades máximas. Ese era, y es aún, uno de mis talones de aquiles, que tengo el umbral aeróbico cojonudo, motor diesel nivel Dios, puesto estar horas y horas y de hecho a partir de las 4-5 horas es cuando mejor voy, a partir de ahí tengo como 3-4 horas de felicidad total donde la musculatura se lo traga todo. Sin embargo, en altas intensidades, peto en seguida. Está claro que lo primordial es el entrenamiento en la bici, pero el gilnasio complementa de una manera brutal.

Tras 4 meses de tortura en la jaula mínimo 1 vez por semana, casi siempre dos, y en sesiones dobles (por la mañana por ej dos horas de rodaje y por la tarde a los yerros), los números no mienten. Tal y como vaticinó el míster, muevo más vatios a misma intensidad de pulso. La potencia normalizada, esto es, la potencia media en movimiento, no confundir con la potencia media que marcan los aparatos que es el calculo de todo aunque no vayas pedaleando, ha subido 20 vatios en general en casi todos los entrenos. Y peso 2 kg menos de grasa y he ganado 1,2 de músculo. Lógicamente en esto también tiene que ver mucho la alimentación, y sobre todo en mi caso, que soy de metabolización lenta y ahora mismo me cuesta perder 500 grs de peso un esfuerzo descomunal.

Y ahí es por donde va el tema, en que no sólo el gym(donde voy a ver pollas) o comer proteína Whey hace que mejores, es la combinación concreta de todo donde está la clave. En mi señora, que hace triathlon y lleva 6 meses con el protocolo con a veces 3 sesiones por semana, la mejora ha sido más bestia y eso que ya estaba muy bien: 2 kg más de músculo y ha reducido la grasa al 11%. Y así sube, la hija de puta... :face:
 
Mi pana, se la vendo

znn3hz.jpg


La encontró mi hermano, es suya, en un sobrao de un piso que acaban de dejarnos libre unos inquilinos. Menuda joyita, 30 años tranquilamente tendrá. Recuerdo que me rompí la bolsa sinovial de la rodilla izquierda con ella, la primera vez que me la dejaba y estuve luego dos semanas casi sin poder andar :lol:
 
Última edición:
Mi pana, se la vendo

znn3hz.jpg


La encontró mi hermano, es suya, en un sobrao de un piso que acaban de dejarnos libre unos inquilinos. Menuda joyita, 30 años tranquilamente tendrá. Recuerdo que me rompí la bolsa sinovial de la rodilla izquierda con ella, la primera vez que me la dejaba y estuve luego dos semanas casi sin poder andar [emoji38]
Otia!
Una macaria con platos, calculo, 52/47 . Si hay que tener buenos riñones para subir un puerto con ese desarrollo (47/23)
Debe tener más de 30 años, del 80 ó asín. Lo mejor que tiene son esas ruedas finas que ya no se hacen hoy día .

_________©©_________

Leido el temario, pana @Pionono, obrigado por extenderte.
Cojo la idea. Me pilla ya muy viejo para mí, pero esas ideas siempre vienen bien.

Ka®ma y vataje
 
El otro día reventé la cadena. Una subida muy técnica y empinada, de esas que solo se pueden subir por potencia y con velocidad porque vas dando saltos y es imposible mantener la tracción y la dirección. Pues a mitad debí generar uno de mis típicos picos por encima de los 9000 vatios y, claro, no aguantó. Me consideraba un rodador, pero ahora empezaré a considerarme también un puncheur, además de sprinter y contrarrelojista.
 
Lo que eres es un tronchacadenas, está claro.

Imagino que llevarías un ídem en tu mochilón.

En otro orden de cosas: ya he hecho cien kilometrazos con la bici. Se me ha escacharrado el cuentakm, sólo me marca la hora y la velocidad in nstátanea, me tendré que comprar otro.

Ka®ma sin km.
 
El otro día reventé la cadena. Una subida muy técnica y empinada, de esas que solo se pueden subir por potencia y con velocidad porque vas dando saltos y es imposible mantener la tracción y la dirección. Pues a mitad debí generar uno de mis típicos picos por encima de los 9000 vatios y, claro, no aguantó. Me consideraba un rodador, pero ahora empezaré a considerarme también un puncheur, además de sprinter y contrarrelojista.

Mañana te ficha el Sky fijo, para aplicarte sus ganancias marginales.

Eso sí, diles que con viento no sales :lol:
 
Mañana te ficha el Sky fijo, para aplicarte sus ganancias marginales.

Eso sí, diles que con viento no sales :lol:

Nunca dije tal cosa. Dije que no tiene sentido luchar contra el viento y que es mejor evitarlo. No estés tan celoso porque sea un todoterreno.

Me gusta mucho la tontería del Strava, acumular datos y estudiarlos, ver las rutas y demás. Me gusta tanto que acaba condicionandome y últimamente parecía que solo montaba en bici para el Strava. Así que hoy he salido tranquilo en bici, a disfrutar del montainbaik sin más. A tomar por culo la ruta, los kilómetros y la velocidad. Puro ciclismo de montaña, disfrutando del placer de la conducción por zonas técnicas. Recomendable darse una jornada así.
 
Strava es le mejor herramienta para entrenar, pero a la vez también la mejor para quemarse tontamente, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si lo llevas online en el GPS y te va señalando los segmentos.

El problema es que cuando salgo por los alrededores de mi ciudad ya me conozco casi todos los segmentos y me cuesta bastante controlarme para no intentar hacer PR.
 
Strava es le mejor herramienta para entrenar, pero a la vez también la mejor para quemarse tontamente, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si lo llevas online en el GPS y te va señalando los segmentos.

Eso es un de los peores inventos del ciclismo actual. Salí una vez con un colega en MTB que tenía eso y era un puto estrés.
 
@Toneti igual sería buena idea abrir un hilo específico de puertos de montaña. Por si acaso voy contando aquí mis últimas muescas en el revólver escalador. :lol:

Stage de entrenos en Granada, a reventarse durante 4 días con vistas a la Titan Desert, que la tengo en apenas 15 días. Los principales puertos que he subido:

Puerto de la Cabra Montés: se sube desde la playa, desde Almuñécar, y es de esos que sobre el papel ves la altimetría y te haces un plan pero luego se va a tomar por culo porque el cabrón resulta ser mucho más duro. El tramo considerado puerto son 15 km, pero ya os digo que son 25 de subida totales. No hay porcentajes bestias, pero es apabullantemente constante y durante toda la subida pega el calor cosa fina. No quiero ni imaginar la locura que tiene que ser subirlo en verano, es una especie de horno. Eso sí, acojonantemente bonito, carretera en perfecto estado salvo un par de rampas hacia el final con algo de tierra pero nada importante. Este puerto se me resistía desde hace 3 años, que no había forma de cuadrar para subirlo. La ruta que hicimos fue bajar desde Granada (unos 60 km tirando hacia abajo con algún repecho), coger la carretera antigua durante 15 km en dirección Almunécar y hala, parriba. Con la altimetría en la mano, me recordaba a otro que subí hace poco en la sierra de Gredos, Peña Negra, pero la Cabra me ha parecido mucho más duro, sin duda.

Pequeño inciso que hago, los dos siguientes puertos los subimos el mismo día y forman parte de una etapa de la vuelta a España de este año 2017, que nosotros unimos para hacer del tirón, no como lo harán los pros, que primero suben Hazallanas, bajan y vuelven a subir a Sierra Nevada por la carretera general.

Alto de Hazallanas: una cabronada muy gorda. 7 km con rampas entre el 15-20%, con alguna del 21-22%. Hay un km y medio al 12,5% enterito. Su puta madre, qué horror. Casi pongo pie a tierra un par de veces, lo juro. No lo hice por vergüenza, porque justo al final cuando ya me iban a reventar los cuádriceps me pareció ver el cruce donde se acaban las rampas hijas de puta. Apreté el ojete y lo superé, pero vamos... horroroso. :face: Ya lo han subido alguna vez en la vuelta, en 2013 creo recordar. Subida absurda, como todas estas que tanto gustan en la carrera española, porque aquí no va a pasar nada, nadie va a atacar en semejante tramo. Eso si, preciosa, muy bonita la vista desde Güejar Sierra antes de bajar y emprender su subida.

Alto de Hoya de la Mora: nosotros lo hicimos del tirón, pues tras coronar Hazallanas tienes la opción de bajar o seguir subiendo. En total son 36 km de subida. Pasado Hazallanas, los porcentajes son "razonables", no superan el 10% en ningún momento pero claro, en algo tan largo las vas pasando putas ya con los rampotes del otro en las piernas. Además, pasados los 2000 m de altitud, a veces empiezas a notar la falta de oxígeno. No fue mi caso esta vez, pero un par de amigos si que lo sintieron. Larga como su puta madre y sin ningún sitio para rellenar agua, pero si has sido previsor justo al terminar las rampas duras de Hazallanas hay una fuente, en la que paramos en su momento. Es una subida muy mental, porque se hace larga no, lo siguiente. Ayuda el hecho de haberla hecho antes, porque una vez superado Pradollano y viendo el CAR ya sabes que está en el bote. La carretera aún sigue hasta el pico Veleta, pero con bici de ruta hoy en día es imposible hacerla, porque hasta Hoya de la Mora todo fetén, pero a partir de ahí el camino está hecho una mierda, por eso llegamos hasta aquí.
 
Buff yo con la manía que le tengo a la flaca los únicos puertos de carretera que hago son las 3 vertientes para subir a la Mussara, alguna vez las hago las 3 el mismo dias. Las tres casi idénticas, 10-11 km al 5-6 % constante, buena carretera, algunas curvas de herradura y bello paisaje.

Quizás podría comentar los anónimos puertos de montaña que subo con la btt, que a veces son terroríficos también.


Por cierto Hazallanas se subió en la Vuelta a Andalucía de hace 2 años.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bueno chavalería, que me piro el sábado hacia lo que puede ser mi tercera Titan Desert. Todo en orden y preparado, y yo personalmente muy contento porque llevo unos días con unas piernas de puta madre, tras los dos últimos meses de muchísima cera, llegando al punto de que en Semana Santa era un cadáver muscular.

Ahora a ver qué tal se da este año el tema, os contaré a la vuelta.
 
Bueno chavalería, que me piro el sábado hacia lo que puede ser mi tercera Titan Desert. Todo en orden y preparado, y yo personalmente muy contento porque llevo unos días con unas piernas de puta madre, tras los dos últimos meses de muchísima cera, llegando al punto de que en Semana Santa era un cadáver muscular.

Ahora a ver qué tal se da este año el tema, os contaré a la vuelta.
Pollanmano esperamos la correspondiente crónica.
Que lol te acompañe, y da recuerdos al Lobato ese (rockjiblanco por demás).

K:lol:rma desertika.
 
Bueno, pues yo os escribo camino de la primera etapa de la Girona Mtb Challenge, 3 etapas de puro singletrack (senderos y trialeras) por el corazón de Girona.

La verdad es que no sé que estrategia tomaré, lo único que tengo claro es que donde verdaderamente apretaré son en los principios de etapa para coger buen puesto al entrar en los senderos.

Intentaré contar crónica tras cada etapa en el hilo de las epopeyas.
 
Bueno, pues yo os escribo camino de la primera etapa de la Girona Mtb Challenge, 3 etapas de puro singletrack (senderos y trialeras) por el corazón de Girona.

La verdad es que no sé que estrategia tomaré, lo único que tengo claro es que donde verdaderamente apretaré son en los principios de etapa para coger buen puesto al entrar en los senderos.

Intentaré contar crónica tras cada etapa en el hilo de las epopeyas.
Táctica un poco riesgosilla, bajo mi humilde parecer caro mod.
Me imagino que entonces pues, previo a la salida, calentará usted convenientemente.

K:lol:rma despacita.
 
Atrás
Arriba Pie