Hilo del doping (ciclismo de vez en cuando)

Dejad de mitificar al ciclismo profesional (aunque los tags muestren lo contrario :lol: ). Los grandes ciclistas del pasado iban metidos de anabolicos, anfetaminas, EPO y otras mierdas hasta en la bici (circula en los corrillos del mundillo ciclista el hecho de que Pedro Delgado tenia por costumbre subir la Cabeza del Mundo en la sierra de Guadarrama y extraerse la sangre rica en hemoglobina con ese fin, ssshhh...no he dicho nada).

Narices, que Tom Simpson estaba hasta arriba de anfetas y alcohol cuando la palmo subiendo el Ventoux.

https://www.as.com/ciclismo/articul...confiesa-libro/dasclm/20090620dasdaicic_2/Tes

https://www.elmundo.es/elmundodeporte/2005/08/23/ciclismo/1124766772.html

https://www.terra.es/deportes/articulo/html/dpo159155.htm

https://www.foromtb.com/f35/alberto-leon-detenido-por-dopaje-83446-3.html


Agentes enmascarantes

Son sustancias que impiden que el producto dopante aparezca en la orina, disimulan su presencia o alteran los parámetros hematológicos. Un ejemplo muy conocido es el probenecide, la sustancia hallada en la orina de Pedro Delgado durante el Tour de Francia 1988, el que ganó. Perico consiguió librarse de la quema porque este producto aún no estaba prohibido por la Unión Ciclista Internacional, aunque sí por el Comité Olímpico.

https://www.drogasinteligentes.com/dopajedeporte.html

Esta misma semana el ex ciclista francés Laurent Fignon ha confesado que sufre un cáncer avanzado en el aparato digestivo, pero lo desvinculó de las prácticas dopantes que hizo durante su carrera deportiva... (https://www.gara.net/paperezkoa/200...no-negocio-que-mueve-mas-15000-millones-euros).

Fignon incapaz de admitir "mea culpa."


Todos (sin excepcion) se metian en el ciclismo pro antes del escandalo del Tour del 98; y si antes pedaleaban como cosacos era porque se metian de mierda hasta en las orejas. Si subian en una etapa el Portalet, Aubisque, Tourmalet, Aspin y Val Louron o contrarrelojes de 64 km era por que la EPO venia mezclada con leche en los cereales del desayuno :lol:

Aunque la verdad, todo esto del doping en el ciclismo pro hubiese sido motivado por el hecho de que los organizadores de las carreras endurecieran las etapas para crear mas espectaculo, por lo tanto los ciclistas tenia que meterse "colacao" en las venas para capear el temporal.

Hoy en dia las cosas han cambiado para mejor, etapas mas cortas y blandas para frenar el dopaje, aunque algunos sigan insistiendo que no, drogas si (vease Rasmussen).
 
¿Que han endurecido la carrera? ¿En los noventa?

Estos no saben lo que es hacer etapas de 300 kilómetros con cuatro puertos, con bicicletas sin cambios y asaltando bares para poder beber.

Lo de Delgado, Rooks y compañía, bueno, el equipo PDM siempre estuvo en el punto de mira. Pero vamos, que lo del dopaje es más antigüo que el follar.
 
Empiezan a descargar los traílers de estiércol francés después de la conclusión del Tour.

Contador encuentra un nuevo rival... la sospecha de doping


24 de Julio de 2009

¿Qué sería del Tour de France sin doping o sin rumores de doping? Pese a que en la edición que acaba el domingo no se detectó aún ningún positivo, las sospechas crecen en torno al actual líder, el español Alberto Contador, y a su asombroso rendimiento en montaña y contrarreloj.

Tras batir a los hermanos Schleck y a Lance Armstrong en la carretera, Contador se enfrenta a otro rival: la eterna sospecha que se cierne sobre quien triunfa en un deporte estigmatizado.

Con más de cuatro minutos de ventaja sobre su rival más cercano, el luxemburgués Andy Schleck, el español de 26 años "debe ahora ganar otra batalla... contra los rumores, el escepticismo general, porque su increíble dominio inspira sospechas", escribió hoy el diario francés "L'Equipe".

La controversia se disparó por una columna escrita por el triple ganador del Tour Greg Lemond en el diario "Le Monde" el jueves. El estadounidense se refirió a la etapa número 15, cuando Contador se vistió el maillot amarillo con una brillante ascensión en Verbier.

Lemond destacó: "Alberto Contador estableció una velocidad récord: ascendió los 8,5 kilómetros (con un porcentaje de subida medio del 7,5 por ciento) en 20 minutos y 55 segundos. Nunca antes en el Tour un ciclista ascendió tan rápido".


Lemond citó a un especialista en rendimiento deportivo, Antoine Vayer, que escribió en el diario francés "Liberation" que para esa actuación en la subida a Verbier Contador necesitó una capacidad aeróbica (consumo de oxígeno, conocido como VO2) de 99,5 miligramos por minuto y kilo.

El VO2 está aceptado como la mejor medida del estado cardiovascular y de la potencia aeróbica.

"A mi parecer, esa cifra nunca fue alcanzada por ningún otro atleta en ningún deporte", escribió Lemond, que ganó el Tour en 1986, 1989 y 1990. "Algo está mal. Si los estudios realizados por Antonie Vayer son correctos, Contador sería el primer humano en alcanzar ese nivel".

"Le Monde" informó hoy en su versión en Internet de que Contador se negó de plano a responder peguntas sobre doping.

Sin embargo, algunos miembros de otros equipos en el Tour expresaron sus dudas.

Frederic Grappe, entrenador del equipo Francaise des Jeux, dijo al diario: "Si uno pone al Contador de hoy en la misma carrera que el Armstrong que ganó los siete Tours, el español dejaría al estadounidense en el polvo. Está logrando rendimientos de un nivel desconocido".

Las dudas acompañan a Contador desde que las siglas A.C. aparecieran en los documentos incautados al doctor Eufemiano Fuentes en la "Operación Puerto".

El ciclista español, campeón ya del Tour en 2007, nunca dio positivo.

El analista Philippe Brunel, que escribe en "L'Equipe", recordó a sus lectores que los dos positivos por CERA (EPO de tercera generación) del corredor italiano Danilo di Luca se hicieron públicos seis semanas después de que se realizaran los tests en el Giro d'Italia.

"Eso significa que las verdades de hoy en el Tour de France deben ser recibidas con la mayor de las cautelas", escribió Brunel.


No es el caso de Contador, ya que no se puede acusar a nadie sin corroborarlo con pruebas, pero hay una cosa que siempre me ha dejado perplejo de este deporte, y es la parsimonia y el concepto de "me suda los cojones y a disfrutar" que muchos ciclistas llevan a la práctica cuando se meten mierda a granel por las venas, con un alto porcentaje de ser trincados en la fragoneta de los controles, y a su vez celebran las victorias como si no hubiesen hecho ninguna crapulada por el camino y hasta tachando su gesta de heroica.

El caso más sangrante que me viene a la cabeza ahora mismo es el del looser de Floyd Landis celebrando su triunfo en los campos elíseos con total parsimonia sabiendo que había llenado un arsenal de frascos de orina por el camino dejando muestras de sospechoso nitros extra para subir los puertos.

Porque yo lo valgo.

oly_a_pereiro_412.jpg
 
Quantec rebuznó:
Empiezan a descargar los traílers de estiércol francés después de la conclusión del Tour.

VO2 max de 99,5 miligramos por minuto y kilo??? :shock:

Venga ya! Si esto es cierto Contador iba hasta arriba de Don Simon :lol:

Asco de deporte, y la culpa no la tienen los ciclistas, los cuales solo son la punta del iceberg, es todo el entramado llamado deporte profesional.

Deberian tirar la manta del futbol y el tenis. Mas de uno se llevaria una buena sorpresa.
 
Andy Schlek llegó es dia unos 45 segunos por detrás tan solo.

Este no es sospechoso?
 
Acaban de decir en la radio que muy probablemente Andy Schlek fiche por el nuevo equipo de Lance. Me parece una manera bastante buena para asegurarte el no optar al tour el año que viene. Bien por el y los millones que se embolse.
 
Es deporte para dormir la siesta, igual que los programas del corazón y demás basura televisiva.


Ver a gente como sufre mientras estas tu en casa viendolo hace llorar al niño jesus.
 
barriKada rebuznó:
Acaban de decir en la radio que muy probablemente Andy Schlek fiche por el nuevo equipo de Lance. Me parece una manera bastante buena para asegurarte el no optar al tour el año que viene. Bien por el y los millones que se embolse.

O puede haber un Contador-Lance 2.

Cuando el americano se vaya quedando tirado en el puerto de turno y Andy tenga piernas para seguir a Contador. Que hara? Se ira detras de Contador abriendo hueco con Lance? O se comera las cagaos del cancerhuevo?

No se, no se si ese tipo de compañeros es lo que necesita. Yo le juntaria con Zubeldias, Klodens..
 
https://www.marca.com/2009/07/27/ciclismo/1248709606.html

Me parecen pésimas las declaraciones de Contador, vale que lo han 'puteado' en el equipo y está quemado, pero joder, tb hay que saber ganar, y no es nada elegante que entre en este juego.
Supongo que le habrán comido la olla todos los listos que hay por aquí en España, y el tio ha entrado en una batalla que cuando menos no es tener mucha clase.
 
Cambiando de tema...
A alguien le parece interesante el recorrido de la Vuelta? Es que quitando la etapa que acaba en Lieja, en plan clásica, el resto me parece un auténtico bodrio. Es bonito descubrir sitios nuevos, pero una Vuelta que no pase por el Norte pierde en mi opinión gran parte de interés...

mapa_peque.jpg
 
Joder no sabía que empezaban en Flandes... recorrido bastante soso. Se va a decidir todo en el fin de semana de Andalucía

Etapa 12 Almería - Alto de Velefique 174 Kms 11/09 Vie.
perfil12.gif



Etapa 13 Berja - Sierra Nevada 175 Kms 12/09 Sáb.

perfil13.gif



Etapa 14 Granada - La Pandera 157 Kms 13/09 Dom.

perfil14.gif

De acuerdo con Jacarandoso, una vuelta sin Lagos y sin Angliru no es ni digna de siesta...
por lo menos tengo Crono en Valencia y en sábado. Podré ir a verlos sin que la cosa dure 5 segundos. (Por lo que he leido será una crono con mucho viento ya que se correrá principalmente en el puerto para dar provecho del Circuito urbano de F1 y todas las instalaciones de copa América)
 
Hola a todos.

Este es mi primer mensaje, suelo visitar foros especializados en ciclismo, pero tambien me gusta saber la opinión de otros foros mas generalistas sobre ciclismo.

Me parece que no se está valorando como merece la edición de La Vuelta a España de este año, en mi opinión es la mejor de las grandes vueltas de este temporada en cuanto a recorrido.

Que empiece en el extranjero le da proyección internacional, y mas en un sitio donde sienten pasión por el ciclismo e incluyendo tramos de la carreras mas antigua del calendario como es la Lieja-Bastogne-Lieja.

El recorrido ya en territorio español, sino de sobresaliente, es de notable alto. Le faltarían mas kilómetros contrarreloj, pero las etapas de montaña están muy bien diseñadas.

Las etapas alicantinas son una autentica trampa, la que acaba en Aitana es un rompepiernas total antes de llegar el puerto final, con puertos estrechos, de asfalto malo y rampas duras (+15%) como es el de Tollos, o como el de Guadalest con 2 kilómetros al 11%, aparte de multitud de repechos.

Al dia siguiente mas de lo mismo con final en Xorret de Catí, un puerto extremo.

La etapa que acaba en Velefique es digna de ser la reina de un Tour de Francia con casi 5.000 metros de desnivel y al dia siguiente La Ragua (catalogado como 1ª cat. cuando es especial) y Sierra Nevada por una vertiente nueva comparable al Galibier, posiblemente el puerto mas duro de la historia del Tour. Y por si no había bastante, para finalizar el bloque andaluz La Pandera.

Y para acabar la sierra madrileña, y ojo a la etapa de Avila con El Mediano (4 km. al 9%) a 40 de meta.

Espero que se vaya desmitificando el norte como la única zona de montaña, quedán sitios por estrenar en España en cuanto a alta/media montaña como Malaga, Albacete, Murcia, Cantabria, la zona de los Ancares en Leon... y como no Canarias.

Un saludo a todos.
 
Al fin y al cabo da lo mismo la montaña que tenga una gran vuelta, siempre llegan juntitos a los ultimos 5 km.

En un puerto de "mierda" (pongo entre comillas lo de mierda porque yo no lo subo ni en coche) como el del Xorret de Catí, si un equipo tira a saco desde la salida haciendo dura la ruta para que en el puerto final su lider pegue el tirón, puede ser más determinante que cualquier etapa de Alta montaña en la que no se mueve ni el Tato
 
Parece que Andy Schleck rechaza ir de Sancho Panza la próxima temporada.

Va a ser curiosa la creación del nuevo equipo de lamecucas que quiere formar Bruynnel a la sombra de la rueda de Armstrong, cualquier ciclista que aspire a algo en el próximo Tour va huir como de la mierda de firmar filas con el americano.



Andy Schleck rechaza ir al equipo de Armstrong


"Andy ha visto claramente todo lo que Alberto ha vivido en Francia y nadie puede imaginar que vaya a meterse en todo este jaleo con las ambiciones que tiene para 2010. Él aspira a conquistar el Tour, y si se va con Armstrong sabe que eso será imposible".

http://www.as.com/ciclismo/articulo/ciclismo-andy-schleck-rechaza-ir/dasclm/20090730dasdaicic_2/Tes
 
Es que es lo mas normal. Si fichas por su equipo ya sabes que no hay posibilidad de luchar por el tour. Tan solo de echarle una mano a Armstrong.

Ya casi tengo ganas de que llegue el tour del 2010 joder.
 
Respecto a lo de Contador y lo del VO2 ese... Lo que ya se ha dicho:

Y Andy que llega por detras, no va puesto? Y si iba como una moto como es que solo saco dos minutillos a los perseguidores mas directos?

Mi no entender. Pero todos los años salen tres o cuatro articulos señalando a los ganadores del Tour. Amstrong ya sufrio esto en su epoca. Indurain y demas tambien.
 
Dijo en una entrevista algo de que tenian una coña en el equipo. Que el decia que buenos compañeros tengo y que mal lider soy.


Malisimo.
 
Si mal no recuerdo, Mikel siempre era de los que más kilómetros en escapadas acumulaba y nunca ganaba...
Tengo una duda respecto a lo del dopaje. Siempre esperan a la prueba "B", alguna vez ésta ha dado negativo?
 
Denny Crane rebuznó:
Tengo una duda respecto a lo del dopaje. Siempre esperan a la prueba "B", alguna vez ésta ha dado negativo?
Ocurrió con el positivo de Mayo en el Tour 2007. La muestra B dio negativo en dos laboratorios distintos, por lo que se archivó el caso.
La cosa fue que al año siguiente el TAS dijo que había habido una confusión en dicha muestra B, así que lo terminó suspendiendo dos años.
Vamos, que no, que yo recuerde.

Otra cosa es que en algún caso se haya hecho un contraanálisis en un laboratorio pagado por el equipo del corredor y éste haya dado negativo, como ocurrió en el caso de Pantani tras su positivo por 52% de hematocrito en el Giro 99. Se le hicieron dos contraanálisis posteriormente y los resultados que arrojaron fueron 48% y 47% (o algo así).
En cualquier caso, siempre queda la duda de si, al no ser análisis de un organismo oficial, es posible convencer al laboratorio para que diga lo que ellos quieren que diga.

Creo que en el caso de Heras tras la Vuelta 2005 también se obtuvo un contraanálisis de resultado no determinante.
 
El positivo de Ricco y Piepoli mato al Saunier, a ver que pasa con los vascos.
 
Atrás
Arriba Pie