Hilo del doping (ciclismo de vez en cuando)

Como Asturiano me siento bastante ofendido, menuda PUTA MIERDA de vuelta ciclista a España¿? Que es eso? Castilla, Andalucia, y Comunidad Vlenciana? que se la metan en culo
 
Yo lo que no entiendo es cómo cojones en una Vuelta a España se disputan 4 etapas en Holanda y Bélgica.

Con el agravante de dejar fuera toda la mitad norte de la península.
 
Falopio rebuznó:
Yo lo que no entiendo es cómo cojones en una Vuelta a España se disputan 4 etapas en Holanda y Bélgica.

money.jpg


Poderoso caballero es Don Dinero.

No es mala idea, se trata de internacionalizar la carrera. Si con eso se animan a venir algunos clasicómanos de los buenos, la Vuelta ganaría bastante, al menos en su primera semana.

Falopio rebuznó:
Con el agravante de dejar fuera toda la mitad norte de la península.

Ninguna CCAA es imprescindible en la Vuelta, pero una vuelta que transcurre principalmente en el cuadrante sur-este es un poco limitada en cuanto a paisaje y recorrido. Y también le quitas la posibilidad de que en una etapa llueva o haga algo de frío, que también es algo que se agradece de cara al espectáculo (supongo que los ciclistas son de otra opinión...).
 
Además que aquello también es España que cojones.

criticaala3.JPG


El año que viene que comience en La Habana
 
Coño, pues una vuelta al imperio que durase desde Abril hasta Octubre, partiendo desde Texas y California, pasando por suramerica (sic), el Sahara, Nápoles, etc. así en plan liguilla de vueltas, igual hasta se apuntan 3 equipos
 
Seria la re-hostia. Pero seria ciclismo de ultra fondo. :lol:

Con etapas de 600 km, subiendo los Andes por carreteras de arena, y puestos de EPO en vez de agua y platanos.

Espectaculo puro.
 
Ostia he leido el quoteo que me ha hecho Torquemada y leo "El año que viene que comienze en La Habana" y lo primero que he pensado es en la escasez de medios escolares de los que ha carecido el amigo Torque en su triste infancia... más tarde me he dado cuenta que la frase era mía :lol:
 
La Vuelta Ciclista a España está bastante bien diseñada en cuanto a los objetivos que persiguen los organizadores (money money y proyección fuera de España), bastante mejor que el Tour de este año. Aunque es una putada que los holandeses puedan verla en directo y los del norte de España nos quedemos sin nada.

Lo del doping está más controlado hoy en día que hace diez años, pero quien crea que cualquier ciclista del pelotón va limpio es un poco iluso. Si tenéis conocidos que estén metidos en el mundillo, o mejor aún, gente que haya corrido en amateur y no haya dado el salto a pro preguntadle.

La gente que ahora se indigna con el positivo de Astarloza igual. No se por qué se indignan, si en verdad todos van dopados. Lo único, que a este lo han pillado. La rueda de prensa solo la da para que no le quiten la licencia pro-tour al Euskaltel, pero tened por seguro que a no ser por defecto de forma va a volver a dar positivo.

El ciclismo a día de hoy esta así: o pasas por el aro y acabas jodido de la salud a los 30 (y con suerte con bastante pasta, que la mayoría cobran una miseria) o dices no al doping y te dedicas a repartir el pan por tu barrio en bici.

Yo lo que propongo para acabar con el doping, es incluir en las carreras muchos más factores que hagan que el rendimiento físico no sea tan influyente como el estratégico (Hablo de dejar utilizar armas blancas: como puñales, navajas, katanas y también bates, tirar aceite en el asfalto, poder subirse al coche del equipo durante un tiempo establecido, poder retar a muerte a otro ciclista una sola vez en el transcurso de toda la ronda,...).
Así se iba a dormir su puta madre durante las etapas en llano.
 
yo flipo con las medias que se cascan los tipos.

Medias de 40 km/h y yo apenas llego a 20 haciendo menos kilómetros.

Voy a tener que practicar lo del pedaleo redondo y demás. ¿alguien experto para aprovechar el máximo en cada pedalada?
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Voy a tener que practicar lo del pedaleo redondo y demás.
Para practicar eso, suéltate un pedal y pedalea con la otra pierna de manera que realices el recorrido circular (es decir, no dar un zapatazo y que la inercia te vuelva a poner el pie en su sitio).
Después con la otra pierna, y así. Vas alternando.

Al final te acostumbras a pedalear correctamente. Eso que dices del pedaleo redondo.
 
Undertaker rebuznó:
Para practicar eso, suéltate un pedal y pedalea con la otra pierna de manera que realices el recorrido circular (es decir, no dar un zapatazo y que la inercia te vuelva a poner el pie en su sitio).
Después con la otra pierna, y así. Vas alternando.

Al final te acostumbras a pedalear correctamente. Eso que dices del pedaleo redondo.

Sí, ya me lo habían comentado. La gran ventaja que tiene usar ese pedaleo es que aprovechas mucho mejor la energía de las piernas, es decir, no sólo usas la fuerza cuando empujas el pedal, sino que cuando está subiendo también haces fuerza. Coordinas con el tobillo y tienes que seguir el movimiento del pedal, evitando apoyarte en él. Fácil de decir y difícil de hacer, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) cuando llevas años acostumbrado a la otra forma.

Eso sí, sólo con ese cambio de estilo se va mucho más rápido.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Fácil de decir y difícil de hacer, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) cuando llevas años acostumbrado a la otra forma.
Y lo más difícil de todo es acostumbrarte a hacerlo subiendo.
Y aún más acostumbrarte a hacerlo subiendo y de pie sobre la bicicleta.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Medias de 40 km/h y yo apenas llego a 20 haciendo menos kilómetros

Si no llegas ni a 20 km/h estas acabado, 22 23 km/h de media las hago en mis rutas de mtb y 30 por carretera, sin subir mucho claro, saliendo solo 2/3 veces por semana.
 
Para mejorar la técnica de pedaleo redondo entrena con rodillo o con bici estática, después empieza en llano y vete probando en las subidas. En mi opinión es algo que se debe hacer desde que somos novatos en la bici, de manera consciente al principio y ya luego te olvidas (así te cansarás menos, y mejorarás más rápido).
Lo de pedalear con una pierna y luego con la otra (como te ha dicho Undertaker), tambien va muy bien para coger el gesto.

PD. ¿Qué os esta pareciendo la Vuelta? a mi la verdad me esta defraudando un poco. Tanto por la organización (etapas claves en días que no deberían), como por la televisión (anuncios cado dos por tres), como por los favoritos (no ataca ni dios). Y eso que al principio me molo bastante el recorrido y demás.
 
Segun dicen de una embolia. Yo esperaba que tratara suicidarse de nuevo. Nunca ha estado muy bien de la cabeza.
 
Creo que nadie duda de que los ciclistas se meten de todo, por mucho control antidopaje que digan. Ya van unos cuantos casos de ciclistas que tienen problemas mentales y acaban tarados -y muertos-: Pantani, Chava Jiménez, Vanderbouke... y estos son ciclistas conocidos, que a los que no conoce ni Dios ni nos enteramos.

Yo conocí a un tipo que competía en campeonatos de España de atletismo y decía que una de las condiciones para triunfar era tener un buen médico que te supiera medicar con lo necesario sin dar positivo. Y es el que el cuerpo humano tiene un límite, y puede aparecer algún fuera de serie; pero en todos los deportes -cuyo éxito depende exclusivamente del esfuerzo físico- no están exentos del dopping

brb2 rebuznó:
Si no llegas ni a 20 km/h estas acabado, 22 23 km/h de media las hago en mis rutas de mtb y 30 por carretera, sin subir mucho claro, saliendo solo 2/3 veces por semana.

Anda flipado ¿de cuántos kilómetros estás hablando? Yo de recorridos de almenos 40 kilómetros subiendo puertos de montaña. Me consta -porque conozco a aficionados- que una media de 24-25 km/h es una buena media, y eso que te hablo de gente que es amateur y sale prácticamente cada día a entrenar.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Yo conocí a un tipo que competía en campeonatos de España de atletismo y decía que una de las condiciones para triunfar era tener un buen médico que te supiera medicar con lo necesario sin dar positivo.


Que disciplina?? Tengo amigos que compiten en velocidad, fondo o lanzamientos en los campeonatos de españa, algunos luchando por medallas y no se medican con cosas raras ni nada parecido. Lo mas que hacen es tomar complementos vitaminicos y entrenar como bestias antes o despues del trabajo.
 
Pues yo he ido a hacer pedales alguna vez con uno que ha quedado tercero en el campeonato del mundo siendo éste ya profesional y el tío decirnos tranquilamente que todo profesional se enchufa, y por descontado todos los de su equipo.
 
Para ser un profesional del ciclismo te tiene que gustar mucho mucho. Te juegas la salud y a no ser que seas un superclase no vas a tener un gran sueldo.
 
Que disciplina?? Tengo amigos que compiten en velocidad, fondo o lanzamientos en los campeonatos de españa, algunos luchando por medallas y no se medican con cosas raras ni nada parecido. Lo mas que hacen es tomar complementos vitaminicos y entrenar como bestias antes o despues del trabajo.

Si no recuerdo mal corría en los 100, 200 y 400 metros lisos. Cuando me encontré con el preparaba un campeonato para veteranos. Sé que consiguió alguna medalla. Dijo que disfrutaba mucho más ahora que cuando era profesional.

barriKada rebuznó:
Para ser un profesional del ciclismo te tiene que gustar mucho mucho. Te juegas la salud y a no ser que seas un superclase no vas a tener un gran sueldo.

Eso es correcto. Hay algunos deportes que es mucho mejor practicarlos como hobby que pfofesionalmente. El ciclismo es uno de ellos. Desde que lo practico he descubierto muchos lugares bonitos, además como puedes hacer diferentes recorridos cada vez que sales es mucho menos monótono que otros deportes como la natación o correr en pista. Además te dejas la pasta en una buena bici de ciclista -de segunda mano hay auténticos chollos ahora mismo- y a poco de mecánica que sepas la bici te dura lo que te dé la gana, gastando muy poco. El único inconveniente que tiene es la convivencia con los coches; se es muy frágil encima de la bicicleta. Pero, por lo demás, solo veo ventajas.
 
barriKada rebuznó:
Para ser un profesional del ciclismo te tiene que gustar mucho mucho. Te juegas la salud y a no ser que seas un superclase no vas a tener un gran sueldo.

Eso deberias extenderlo a todo deporte profesional . El deporte profesional no es bueno para la salud . Esto es un trabajo para ganar dinero , como todos . En el ciclismo , siempre ha habido dopaje generalizado , y actualmente lo hay , pero nada comparado con la epoca de los 80 o 90 . ¿ Que fue de todo el Gewis Bianchi ? . Los Furlan , Berzin o Bobrik aparecieron de la nada , hicieron un par de años en que arrasaban , y despues desaparecieron subitamente . Eso sin contar la ONCE de Manolo Sainz o Indurain que cuando vio que hacian controles mas serios , se largo .

Hoy en dia , a pesar de que en el ciclismo es un deporte fisico , mientras que en el futbol tambien es importante la tecnica , debido a la gran cantidad de controles antidoping , igual hay mas dopaje en el futbol , donde los controles son ridiculos y de orina . La mayoria de las mierdas que se meten los ciclista no se detectan en los controles que se les hacen a los futbolistas , ademas de que a un futbolista no le hacen mas de dos controles por año .
 
Atrás
Arriba Pie