Ruizma rebuznó:
También maldigo al que dijo que era buena idea cerrar un gimnasio a las 2 un sábado.
Lo que peor llevo con diferencia en mi nuevo ginlasio (donde voy a ver pollas) es el aspecto horario. En días laborables no tengo queja, pero los fines de semana solo abre de 10 a.m. a 2 p.m. y los festivos directamente cierra. Desventajas de ir a un gimnasio de barrio, regentado por los monitores.
Mi antiguo paraíso cromado abría todos los días de 8 a 23, excepto domingos y festivos que lo hacía de 9 a 15.
En otro orden de cosas, les planteo la siguiente cuestión. Hoy he amanecido a las 05 : 15, lo cual es bastante habitual (media hora arriba o abajo). Dados estos maravillosos horarios que manejo, les planteo dudas poniendo antes esquema para que se entienda:
- Me levanto (pongamos esa hora de las 05 : 15).
- Lo primero que hago es desayunar.
- Algunos días me echo otro rato aprox. al cabo de hora u hora y media de ese primer desayuno y, con suerte, duermo 30 ó 40 minutos más. Ojo, esto no sucede siempre, a veces no me vuelvo a acostar por encontrarme muy despejado y me dedico a mamonear (ducharme, mear, cagar, preparar comida del día, etc...)
- Pasadas 2 horas y media o 3 desde mi primer desayuno hago el segundo.
- Recién desayunado voy a entrenar.
Como normalmente me da tiempo a desayunar dos veces antes de ir a darle a los fierros... ¿Mejor hacer un primer desayuno lo más libre de hidratos posible teniendo en cuenta que muchos días me acuesto otro rato y cargar más los hidratos en el segundo? ¿Meto hidratos en ambos? ¿Meto hidratos en el primero y en la comida post-entreno junto con el batido de protes y en el segundo (pre-entreno) solo grasas y proteínas?
Por cierto, desde que tomo los batidos (0 carbos) me noto más gordaco. No me he pesado, pero tanto visualmente como a la hora de vestirme lo percibo claramente.