Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bocatadechoped rebuznó:
ayer empecé el Illusion of time, enemisimo RPG que empiezo, a ver lo que dura, espero que teniéndolo en la PSP no me de tanta pereza y pueda acabarlo

No se hace pesado y es bastante lineal, te gustara
 
He sacado de su madriguera el Guilty Gear de PSX......y joder, joder, joder, he llorado semen por las orejas volviendo a pelear con esto de fondo

https://www.youtube.com/watch?v=gu7PfIRFRRs

Que nivel joder, es que ni un estudio yanki ha logrado emular la mestría musical de los japos en sus buenos tiempos
 
Story of Thor es ampliamente considerado top 25 de mega drive, yo es que lo veo muy lento... incluso probé diferentes emuladores y roms ntsc por si era eso.
R-Type tiene retahíla de buenas conversiones, desde la de Spectrum hasta PC Engine, que si no es pixel perfect poco le falta, pasando por el que sacaron para Snes, de lo mejorcito en shooters del catálogo.

Acabo de terminarme Golden Axe con la tía, juego corto, gris, poco variado y sobre valorado como pocos. Ahora voy a ver si hago lo propio con el Shadow of the Ninja de la grandísima Natsume, compañía acusada de konami wannabe pero que sacó varios AAA.
 
Rick Harrison rebuznó:
Acabo de terminarme Golden Axe con la tía, juego corto, gris, poco variado y sobre valorado como pocos.

Version Megadrive , te has pasado la fase esa extra ?
 
Negativo, ha sido mame mediante. Ahora mismo no recuerdo esa fase extra que dice uscted, lo que sí me he jugado hace poco es el dos que es más de lo mismo y luego el 3 que podrían haberlo sacado con otro nombre.

Aprovecho el masuno de mierda ¿Algún emulador sencillito de Amiga?
 
Rick Harrison rebuznó:
Story of Thor es ampliamente considerado top 25 de mega drive, yo es que lo veo muy lento... incluso probé diferentes emuladores y roms ntsc por si era eso.
R-Type tiene retahíla de buenas conversiones, desde la de Spectrum hasta PC Engine, que si no es pixel perfect poco le falta, pasando por el que sacaron para Snes, de lo mejorcito en shooters del catálogo.

Acabo de terminarme Golden Axe con la tía, juego corto, gris, poco variado y sobre valorado como pocos. Ahora voy a ver si hago lo propio con el Shadow of the Ninja de la grandísima Natsume, compañía acusada de konami wannabe pero que sacó varios AAA.

O sea, el puto Blue Shadow. Juego amerrimo donde los haya.
 
Rick Harrison rebuznó:
Negativo, ha sido mame mediante. Ahora mismo no recuerdo esa fase extra que dice uscted, lo que sí me he jugado hace poco es el dos que es más de lo mismo y luego el 3 que podrían haberlo sacado con otro nombre.

Aprovecho el masuno de mierda ¿Algún emulador sencillito de Amiga?

La fase extra es el 1 en la version de Mega Drive, en el de recreativa le pague con monedas de 5 duros la carrera universitaria al hijo del del dueño del recreativo
 
Kage en Japón, el maravilloso mundo de los cambios de nombres y sprites según región. Es crema pura pero que no te rellenen la vida ni cuando terminas fase es pasarse con la farra mientras programas. A partir de la tercera fase o así hay 1 botiquín por fase y algunos te los ponen que o sabes que están ahí o te jodes porque no puedes volver para atrás.
 
Anotaciones varias, asín al tun-tun:

-Le tenéis una tirria al Donkey Kong Country en este foro que pa qué. Experimentos prerenderizados aparte, es un plataformas divertidísimo, y de hecho su segunda parte está considerada uno de los mejores plataformas 2D de todos los putos tiempos. Obviamente tiene poco o nada que hacer frente al Super Mario World, pero es que ese juego es una puta locomotora, es EL PLATAFORMAS 2D y se encuentra en una cima inalcanzada e inalcanzable.

-Story of Thor y Soleil los tengo frequitos porque los he jugado hace cosa de un par de meses, en una Megadrive II, y aun erecto tras acabarme por n-ésima vez el fantabuloso "A Link to the past". Ambos me parecieron muy pse, uno muy copia del Zelda (y castellanizado de un modo ridículo, llamándose los amigos del protagonista "Pepe" o "Manolo" LOL ), y el otro una cosa de gráficos resultones pero lentillo y sosainas. Unos mojones ambos dos comparados con los Zeldas de SNES o Gameboy, vamos.

-La PSP emula la SNES de modo regulero; perfectamente y sin frameskip el 10% del catálogo, decentemente con frameskip un 80% y no tiene cojones de emular el 10% restante... en el que lamentablemente se encuentran imprescindibles como Yoshi's Island, Megaman 3 o Starfox. Con mi adorado Super Castlevania IV hace cosas raras con el sonido y con muchas transparencias. En fin, que la PSP emula bien muchas máquinas, pero la SNES está algo fuera de su alcance.

Actualmente me encuentro jugando al "Mario & Luigi Superstar Saga" de la GBA (de Nintendo va la cosa...), y me parece un juego divertidísimo. Por detrás del Thousand Year Door de la Gamecube, pero por delante del Paper Mario de la N64 y, sobre todo, de la puta basura de Paper Mario de la Wii.
 
Yo llevo casi toda la tarde de este domingo dándole candela a un juego de una de mis consolas favoritas que desgraciadamente nunca pude tener y que tiene unos precios de escándalo... hablo de la Vectrex y el elegido ha sido el Berserk :121

 
A ver, el del Golden Axe. Para mí que te lo has pasado en modo Beginner, donde el juego acaba a LA MITAD. Y aún así, no sé donde está la sobrevaloración, cada vez que juego, me gusta más.

El Story of Thor es un juego más que curioso, en el que la IA de los espiritus que invocas a veces da para LOL, y con el que, personalmente, yo me lo he pasado muy bien. Cuando jugué, así como con 7 años.
 
Jaeger rebuznó:
He sacado de su madriguera el Guilty Gear de PSX......y joder, joder, joder, he llorado semen por las orejas volviendo a pelear con esto de fondo

https://www.youtube.com/watch?v=gu7PfIRFRRs

Que nivel joder, es que ni un estudio yanki ha logrado emular la mestría musical de los japos en sus buenos tiempos

¿has escuchado el ultimo podcast retro de pulpofrito o que? el de esta semana es de guilty gear
 
En dificultad normal, con todas sus fases y esqueletos y sombras. Veamos:

Un total de 6 tipos de enemigos incluyendo jefes y todos con el exactamente el mismo puto patrón de movimiento y ataque, es siempre el mismo enemigo un poco más rápido o más lento. La carrerilla es peor que el codazo del double dragon, basta con subir y bajar por el escenario para que no te enfilen a ti y cuando esten buscando estar a la misma altura, hacerles el toque, toque, puño. No voy a compararlo con otras recreativas, es que ante un river city ramson de 8bits da vergüenza, ponerse a mirar enemigos de uno y otro es poner a dios al lado de un gitano. Sin armas, 3 dragones que salen de forma muy puntual. La falta de imaginación es tremenda, conan sin pagar derechos y sin aportar nada de casecha propia. Ni siquiera el dragón huevo es original, reutilizaron el del altered beast. Ahora, la música mola mucho.
 
El Golden axe es canela y compone junto al Streets of rage y el Revenge of Shinobi el puto mejor cartucho EVER

Mega_games_2.jpg


Y a tomar por culo
 
el mega games 2 aparece cada 2-3 páginas del hilo, todo un clásico.

y ahora que me fijo, la portada del golden axe rezuma más homosexualidad que un concierto de McNamara.
 
bocatadechoped rebuznó:
¿has escuchado el ultimo podcast retro de pulpofrito o que? el de esta semana es de guilty gear

Si, lo he escuchado y honestamente PURA BASURA. Es un podcast de por si mal guinizado (esa media hora inicial de indies!!!!) y con algunos colaboradores deleznables (Evil Ryu, insoportable y con una dicción en inglés que avergonzaría a un presidente español), sumemosle las representaciones del argumento del juego.......pero hasta ahora los juegos elegidos y otros colaboradores compensaban......hasta este de Guilty Gear. MENUDA PUTA BASURA.
 
Jaeger rebuznó:
Si, lo he escuchado y honestamente PURA BASURA. Es un podcast de por si mal guinizado (esa media hora inicial de indies!!!!) y con algunos colaboradores deleznables (Evil Ryu, insoportable y con una dicción en inglés que avergonzaría a un presidente español), sumemosle las representaciones del argumento del juego.......pero hasta ahora los juegos elegidos y otros colaboradores compensaban......hasta este de Guilty Gear. MENUDA PUTA BASURA.

este ultimo no lo he escuchado porque a mi los juegos de lucha ni fu ni fa pero en general los episodios que he escuchado del podcast no me han parecido malos, lo empecé a escuchar hace poco y entretiene, es un programa amateur, tampoco busco la excelencia

en el curro escucho podcast todo el santo día, acaba la semana y aun me falta material para llenar horas
 
Mi +1 a Jaeger, a mí también se me hace durilla la escucha de pulpofrito. Cuando no te apetece ni terminar un programa de algo que te gusta o que cuando los terminas eres incapaz de recordar nada al día siguiente es que algo estás haciendo mal.
Además que sale una mujer y hay que estar muy acabado para querer escuchar voluntariamente a una mujer con la que no tienes acsolutamente ninguna posibilidad de frockear.

Ya que estamos, el club vintage mola mucho pero esa media horaza inicial contándote cómo era la vida el año que salió el título en cuestión no es de recibo. Si pongo un podcast de juego retro es para que me hablen de juegos retro, cuando tenga curiosidad por saber qué música sonaba o qué pelis se estrenaron el año de marras ya tiraré yo de hemeroteca si hace falta.

Retroactivo podcast, que es el que os recomendé el otro día está muy bien, además que no hablan sólo de juegos.

Fase bonus también estaba chulo pero les perdí la pista porque no hacían programas especiales de nada, se ponían a hablar de lo que decían las hobbyconsolas y hacían repasos muy peregrinos que no necesito porque todo eso ya lo viví en primera persona, no hace falta que nadie me explique cómo fueron los 80 y 90.

De la posada del gamer molan pep alacant y el otro que también grababa con slobulus o como carajo se escriba, los otros 2 me parecen unos gilipollas de campeonato olímpico, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) el chiquijuegos, joder no le soporto.

A slobulus también le perdí la pista porque ahora metido en el mundo del spectrum y no suele tocar otros sistemas.

También hay un podcast de MSX en ivoox pero no le he prestado la debida atención, a ver si me descargo los programas y los escucho como es debido.
 
Yo los podcast que escucho son:

Fase Bonus: me encanta que hagan repasos y especiales de los juegos. Además comentan peliculas de mierda con bastante gracia. Mi preferido (además colaboré dos veces en un Top 10 de juegos de Spectrum hablando del Match Day II y en el Goty 1992)

Completely Madafaka: Los especiales que tienen de Alíen, vampiros y Dragon Ball son acojonantes. También tienen un canal en youtube que suelen comentar algunos juegos, aunque no suelen hablar mucho del retro, tienen su gracia.

Msx Extendido: Un buen podcast sobre Msx.

El Mundo del Spectrum: Me gusta el programa y más desde que se fue Slobulus (lo siento, ese hombre se me hace demasiado cargante la verdad). Magnífico programa y con unas entrevistas a gente mítica de la época de los 8 bits.

El Complejo Lambda: Estos se suelen centrar en juegos modernos, pero me parecen bastante amenos.
 
La charla sobre la abadia en retro madrid.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
s_elric rebuznó:
Yo los podcast que escucho son:

Fase Bonus: me encanta que hagan repasos y especiales de los juegos. Además comentan peliculas de mierda con bastante gracia. Mi preferido (además colaboré dos veces en un Top 10 de juegos de Spectrum hablando del Match Day II y en el Goty 1992)

Completely Madafaka: Los especiales que tienen de Alíen, vampiros y Dragon Ball son acojonantes. También tienen un canal en youtube que suelen comentar algunos juegos, aunque no suelen hablar mucho del retro, tienen su gracia.

Msx Extendido: Un buen podcast sobre Msx.

El Mundo del Spectrum: Me gusta el programa y más desde que se fue Slobulus (lo siento, ese hombre se me hace demasiado cargante la verdad). Magnífico programa y con unas entrevistas a gente mítica de la época de los 8 bits.

El Complejo Lambda: Estos se suelen centrar en juegos modernos, pero me parecen bastante amenos.


en juego actual el complejo lambda está a otro nivel ahora mismo, al menos de los que yo escucho y en plan charla de barra de bar topal games también entretienen
de retro escucho pocos, el club vintage esta prácticamente muerto, graban uno cada la de dios, ultimamente nada mas que directos flojetes (de contenido y calidad sonora) y la mayoría de juegos de lucha, prácticamente no queda nada de lo que era al principio
 
bocatadechoped rebuznó:
este ultimo no lo he escuchado porque a mi los juegos de lucha ni fu ni fa pero en general los episodios que he escuchado del podcast no me han parecido malos, lo empecé a escuchar hace poco y entretiene, es un programa amateur, tampoco busco la excelencia

en el curro escucho podcast todo el santo día, acaba la semana y aun me falta material para llenar horas

Uno da por sentado ciertas carencias en un programa amateur, pero no alcanzar esas altísimas cotas de ignorancia y asco de algunos. Aparte, que parece mentira que con ciertas edades y habiéndolo tragado desde pequeños sobre todo en videojuegos, no se sepa ni pronunciar el inglés más elemental. Lo de las representaciones de los argumentos de los juegos, con ellos interpretando a los personajes.....una cota de vergüenza que yo jamás habría sospechado que puedise alcanzarse. Y joder, si me haces un especial de Guilty Gear NO ME TARDES HORA Y MEDIA EN HABLAR DE ÉL, porque hay quedar espacio a los paletos andaluces que tienen asignada media hora para hablar de putos juegos indie y luego pierdes una hora hablándome de tus vivencias en retromadrid y el aniversario de Game Boy. Se supone que los retro pulpodcast son para hablar del tema en cuestión, para esas otras paridas tienen el podcast normal. Y joder, esa lectura final de curiosidades, como si estuviesen leyendo la PUTA WIKIPEDIA, en lugar de sacarlas a colación durante la conversación.....

Y EVIL RYU ES EL ASCAZO Y EL ANALFABETISMO PERSONIFICADOS.

El Club Vintage es también mayoritariamente amateur (en cuanto a colaboradores) y joder, no hay color, te caiga mejor o peor Tonichan. Yo no veo mal lo de que te hablen un ratito de ese año, es una forma de roper el hielo y por lo menos hay que reconocer que saben hacerlo ameno.
 
Jaeger rebuznó:
Uno da por sentado ciertas carencias en un programa amateur, pero no alcanzar esas altísimas cotas de ignorancia y asco de algunos. Aparte, que parece mentira que con ciertas edades y habiéndolo tragado desde pequeños sobre todo en videojuegos, no se sepa ni pronunciar el inglés más elemental. Lo de las representaciones de los argumentos de los juegos, con ellos interpretando a los personajes.....una cota de vergüenza que yo jamás habría sospechado que puedise alcanzarse. Y joder, si me haces un especial de Guilty Gear NO ME TARDES HORA Y MEDIA EN HABLAR DE ÉL, porque hay quedar espacio a los paletos andaluces que tienen asignada media hora para hablar de putos juegos indie y luego pierdes una hora hablándome de tus vivencias en retromadrid y el aniversario de Game Boy. Se supone que los retro pulpodcast son para hablar del tema en cuestión, para esas otras paridas tienen el podcast normal. Y joder, esa lectura final de curiosidades, como si estuviesen leyendo la PUTA WIKIPEDIA, en lugar de sacarlas a colación durante la conversación.....

Y EVIL RYU ES EL ASCAZO Y EL ANALFABETISMO PERSONIFICADOS.

El Club Vintage es también mayoritariamente amateur (en cuanto a colaboradores) y joder, no hay color, te caiga mejor o peor Tonichan. Yo no veo mal lo de que te hablen un ratito de ese año, es una forma de roper el hielo y por lo menos hay que reconocer que saben hacerlo ameno.


Esperaté que con esta medio moda retro que hay ahora no haya alguno que se suba al carro de las consolas siendo el tipico que no se acercaba a las maquinas porque el padre le fustigaba el lomo por gastarse la paga en "Vidriojuegos de esos" y otros sean los que miraban como el hermano jugaba apretando con ira el bocadillo con mantequillas de esa de tres colores.
 
cocreta2000 rebuznó:
y ahora que me fijo, la portada del golden axe rezuma más homosexualidad que un concierto de McNamara.

Según el sistema. La portada de Spectrum chanaba mil (no así la versión del juego, que era putapénica).

1261517388-01.jpg


Por otra parte el juego es amísimo, debe ser el juego que en más versiones diferentes he jugado (Recreativa, Spectrum, Amiga, PC, Mega Drive, MAME), y casi todas me han gustado.
 
Atrás
Arriba Pie