Hilo Oficial Consolas Clásicas - Retro HAMOR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Agobiao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder, ayer vino un colega a mi casa y al final en lugar de irnos de cañas, nos hemos pasado media tarde jugando al Outlaw de Atari 2600 :face::lol:

1264d1z.jpg


Como vicia, algo tan simple y se te va el tiempo volando.
 
s_elric rebuznó:
Joder, ayer vino un colega a mi casa y al final en lugar de irnos de cañas, nos hemos pasado media tarde jugando al Outlaw de Atari 2600 :face::lol:

1264d1z.jpg


Como vicia, algo tan simple y se te va el tiempo volando.

Joder macho, ponte límites :lol::lol::lol:

Yo me puse ayer un rato con el Genma Onimusha de XBOX, que llevaba 5 meses en casa y aun no lo había probado. Todo sea dicho, mucho más dificil que el original de PS2
 
Jaeger rebuznó:
Joder macho, ponte límites :lol::lol::lol:

Yo me puse ayer un rato con el Genma Onimusha de XBOX, que llevaba 5 meses en casa y aun no lo había probado. Todo sea dicho, mucho más dificil que el original de PS2

Saga que por cierto se echa de menos, los 3 primeros de PS2 son muy buenos
 
SPETNAZ rebuznó:
Saga que por cierto se echa de menos, los 3 primeros de PS2 son muy buenos

La versión de XBOX es genial, un director's cut que pule un juego que, si bien era muy bueno, se notaba a la legua que era un juego de PSX remozado rápidamente para la primera tanda de PS2.

El 2 lo guardo como oro en paño, de lejos el mejor, el que más personalidad tiene (el primero es un RE, los siguientes unos DMC), CON UNOS GRÁFICOS que quitan el hipo y unos escenarios prerrenderizados que dejaban en bragas los de los RE de cube. Añadamos unas mecánicas únicas y ale hoop. El más japonés de todos con diferencia.

El 3 también me gustó mucho, pero ya iba muy pasado de vueltas emulando a DMC y Ninja Gaiden. Mecánicas curiosas, mucha épica y Jean Reno. Los fondos 3d muy buenos, pero perdiendo detalle.

El 4 estaba bien, pero ya muy genérico e innecesario : jamás deberían sacar más de 3 títulos de una saga en la misma consola. Y el jefe final era infame.
 
Jaeger rebuznó:
Joder macho, ponte límites :lol::lol::lol:

Yo me puse ayer un rato con el Genma Onimusha de XBOX, que llevaba 5 meses en casa y aun no lo había probado. Todo sea dicho, mucho más dificil que el original de PS2

El problema es cuando el colega que viene a casa, tiene tanto vicio por estos juegos como uno mismo... y claro, lo que empezó en plan "quedamos pa bajar a tomar unas cañas" se convirtió en "bajamos a por unas Delirium Tremens y vamos a pegarnos unos duelos al sol" :lol::lol::lol:
 
Pues creo que le voy a ir dando al emu de msx, porque veo que hay juegos que me molan. He vuelto a jugar a Magical tree, de momento. Se hace un pelín repetitivo, aunque veo que van saliendo bichos nuevos. Pero esta simpleza es la que busco, con un minimo de adicción, claro.
 
Hamijos continuo con mi paseo revival de Star Wars en consolas, ahora tocaremos los 16 bits, ya que no salio Un Retorno del Jedi para NES (Por suerte o desgracia) y como es lógico empezamos por

SUPER STAR WARS (Que reconozco el título es un poco GÑE :lol:)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


QUe recoje todas las situaciones habidas y por haber del episodio IV de la saga, que nos vamos a encontrar aqui ? Pues para empezar graficamente estaba muy bien, con escenarios muy bien hechos y animaciones muy buenas de los personajes, salen practicamente todos los bichos, especies y enemigos de las pelis, mas algun otro que se habran imaginado en las pausas del café, Otra cosa que destaco es la musica, que en la SNES podemos apreciar que sonaba bastante bien, me ha parecido leer que se intento una version de este juego para PC pero que se canceló en el último momento .
Ah que se me olvidaba aqui en vari os momentos del juego podremos escoger a Luke, a Han Solo y al avatar de uno que pulula por aqui :lol:

Otra cosa que me impacto en su momento fueron las fases en las que manejamos vehiculos, ya que no todo es saltar y disparar en modo horizontal, la verdad es el que Modo 7 de la consola cumple a la perfeccion en las fases del Landspeeder de Tatooine y cuando asaltamos con un X-Wing la Estrella de la Muerte, por lo menos creo que daba el pego en la época

Que mas podemos destacar de este juego ? Pues algo que se haria patente en toda la saga...La dificultad, porque reconozcamoslo el juego es pasable si...pero nos dejaremos mas de un intento por el camino, bien sea porque nos metan un rayo por el culo o porque nos partamos el espinazo en una caida ah y olvidaos de saves y passswords, aqui brillan por su ausencia

Pues eso un muy bien juego al que hay que jugar, asi que ya podeis hacerlo

PD Si alguien ha jugado a juegos de la saga en otros formatos (MSX, ATARI (Return of the Jedi) que lo diga
 
SPETNAZ rebuznó:
ah y olvidaos de saves y passswords, aqui brillan por su ausencia

Si hay algo que odio de muchos juegos retro es esto. Hay juegos "cortos" que están pensados para pasárselos del tiron, pero otros...Eso de llegar lejos en el juego, perder las 3 vidas y que te inviten a empezar desde el principio es de traca. No creo que poner un sistema de passwords sencillo, para cada fase supusiera mucho quebradero de cabeza para los programadores
 
Torete_Plisken rebuznó:
Si hay algo que odio de muchos juegos retro es esto. Hay juegos "cortos" que están pensados para pasárselos del tiron, pero otros...Eso de llegar lejos en el juego, perder las 3 vidas y que te inviten a empezar desde el principio es de traca. No creo que poner un sistema de passwords sencillo, para cada fase supusiera mucho quebradero de cabeza para los programadores

Me vienen a la cabeza 2 ejemplos que me parecen sangrantes, uno era el Jurassic Park de SNES, una aventura que estaba bastante bien y otro si no recuerdo mal era el DOOM de la misma consola, manda cojones que no pusieran un sistema de salvados o en el juego, y en cambio juegos como el Aladdin que eran bastante faciles si tuvieran un sistema de passwords :face:
 
SPETNAZ rebuznó:
Me vienen a la cabeza 2 ejemplos que me parecen sangrantes, uno era el Jurassic Park de SNES, una aventura que estaba bastante bien y otro si no recuerdo mal era el DOOM de la misma consola, manda cojones que no pusieran un sistema de salvados o en el juego, y en cambio juegos como el Aladdin que eran bastante faciles si tuvieran un sistema de passwords :face:

Joder, el Jurassic Park de snes...ahí lo tengo yo muerto de risa. Si creen que voy a dedicar uno de msi escasos días libres a completarlo, van listos. La verdad es que el criterio era muy disparatado. Nunca entendí que nintendo no metiese batería a SMB 3 siendo la compañía mñas presipuesta para hacerlo.

Y jodero o me estoy haciendo muy viejo o Genma Onimusha si está un escalafón por encima de dificultad respecto a la versión original. Joder, como me están dando en un juego que antes me pasaba a ciegas.
 
He estado echando unas partidas al DARWING DUCK de la NES. Es un juego que tuve de crio en la Gameboy (es el mismo juego en ambas plataformas) y que percibo que es bastante poco conocido en general para la buen juego que es, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) siendo de la Disney (al DUCKTALES por ejemplo se le da muchísimo bombo y tampoco me parece taaan bueno)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Torete_Plisken rebuznó:
He estado echando unas partidas al DARWING DUCK de la NES. Es un juego que tuve de crio en la Gameboy (es el mismo juego en ambas plataformas) y que percibo que es bastante poco conocido en general para la buen juego que es, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) siendo de la Disney (al DUCKTALES por ejemplo se le da muchísimo bombo y tampoco me parece taaan bueno)

https://www.youtube.com/watch?v=E7bk4C30Xuk

De Disney para NES recuerdo con cariño el Ducktales y el Chip and Dale (Las putas ardillas esas) y la verdad es que me gustaban los 2, del primero se que han hecho un remake para Xbox Live que supongo estara tambien en la PS Store, joder aun tengo la musica del Ducktales en mi cabeza :lol:

Ese que pones del Pato Darwing no lo probé, pero creo que le echare un vistazo
 
Tomando unas copas con un hamijo salió el tema de las consolas clásicas y la retroinformática y me comentó que tenía una Megadrive II nuevecita (4 usos le ha dao) y quería saber por cuánto quería venderla:

4d4418a681fcfab83c68592959951779o.jpg

23631bce72aa7e4f2e1235b4a406cda2o.jpg


La caja está en buen estado, la consola y componentes también (falta el cable de antena RF) y sólo tiene el Sonic, pide 100 pavos,¿es buen precio?
 
patizambo rebuznó:
Tomando unas copas con un hamijo salió el tema de las consolas clásicas y la retroinformática y me comentó que tenía una Megadrive II nuevecita (4 usos le ha dao) y quería saber por cuánto quería venderla:

La caja está en buen estado, la consola y componentes también (falta el cable de antena RF) y sólo tiene el Sonic, pide 100 pavos,¿es buen precio?

Excesivo, como mucho le sacaria la mitad. o sea 50 eypos
 
Para pedir esa cantidad, tenía que estar nueva del paquete, vamos, a estrenar. La caja la tiene hecha un cristo y encima le falta un cable.

Como dice Spetnaz, no vale más de 45 - 50 euros. Si estuviera completo (con cable vamos) y la caja en un estado de conservación un poco más dencente, unos 60 - 70 euros (70 teniendo muchisima suerte)... pero 100 no le van a dar en la vida a no ser que se encuentre con alguien que esté desesperado o borracho.

En la tienda de segunda mano donde suelo comprar, hace poco vendían una por 30 euros (completa con cables, eso si, sin caja) y un mando. Añade que un Sonic de Megadrive suele andar entre los 10 - 12 euros ... por 42 pavos alguien se podría comprar lo mismo, con todos los cables pero sin caja. Vamos, que a mayores serían 8 euros por la caja "maltratada" :lol:
 
50 euros por tener la caja y ya puede dar gracias, que es la II y no está precisamente cotizada.

Glorioso el pato Darkwing, el mejor reciclaje que pudo hacer Capcom de los megaman de NES
 
100 euros por una megadrive, ahora la gente encuentra cualquier aparato en el trastero y ya se quiere pagar la jubilacion
 
Se lo comunicaré al colega, sois pro en este tema y por eso os pregunto.

Si tuviera unos cuantos juegos igual podría llegar a los 100, así se lo comenté.
 
patizambo rebuznó:
Se lo comunicaré al colega, sois pro en este tema y por eso os pregunto.

Si tuviera unos cuantos juegos igual podría llegar a los 100, así se lo comenté.

Por lo pronto que busqué o consiga el cable RF de la consola y para llegar a los 100 que pide...Uf minimo 6-7 juegos va a tener que incluir y por supuesto alguno de ellos tendra que ser algun hit de la Megadrive tipo Street of Rage 2, Soleil etc...

Es que 100 euros no te dan ya ni por una PS3 o Xbox 360 en el Game....
 
Es lo que dice bocatadechoped, que hay gente que saca los trastos que tiene en el armario y creen que les pueden pagar las vacaciones.

Megadrives hay a patadas, sin caja pero con cables y mando ni te digo... y los juegos, salvo contadísimas excepciones no suele ser complicado encontrar buenos títulos o packs con varios buenos juegos de la época por 20 euros.

Vamos, que no es de las más cotizadas precisamente, si aun tuviera el Mega CD o la 32X, ahí si que ya se podía empezar a barajar lo de los 100 euros :lol:
 
s_elric rebuznó:
Es lo que dice bocatadechoped, que hay gente que saca los trastos que tiene en el armario y creen que les pueden pagar las vacaciones.

Megadrives hay a patadas, sin caja pero con cables y mando ni te digo... y los juegos, salvo contadísimas excepciones no suele ser complicado encontrar buenos títulos o packs con varios buenos juegos de la época por 20 euros.

Vamos, que no es de las más cotizadas precisamente, si aun tuviera el Mega CD o la 32X, ahí si que ya se podía empezar a barajar lo de los 100 euros :lol:

eS QUE LO uq tiene cojones es pretender dar el pelotazo con trastos que vendieron millones de unidades "Es viejo, ergo vale pasta"

Debí guardar mi vieja tele radiola, a saber cuanto valdría ahora.

Ponerte chulito con una 3DO, una Jaguar o una GX4000, que ya son trastos enfocados a coleccionismo puro y duro.....pues lo entiendo ¿Pero una megadrive?
 
raiders-indy-belloq-2.jpg


¿Ve usted esta megadrive, dr jones? no vale nada, 15000 pelas en cualquier centro mail. Pero si la encierro en el fondo de un armario 20 años, no tiene precio
 
Jaeger rebuznó:
eS QUE LO uq tiene cojones es pretender dar el pelotazo con trastos que vendieron millones de unidades "Es viejo, ergo vale pasta"

Debí guardar mi vieja tele radiola, a saber cuanto valdría ahora.

Ponerte chulito con una 3DO, una Jaguar o una GX4000, que ya son trastos enfocados a coleccionismo puro y duro.....pues lo entiendo ¿Pero una megadrive?

Y aun así, también depende mucho del aparato en si. Yo tengo una Barcode Battler con caja, y me parece que si miras por ebay, por 30 euros te llevas una :lol: . Y eso que en España no se vendió una mierda (yo aun a veces la utilizo).

Y si, una 3DO, una CDI, Vectrex y cosas así, que hay muy pocas unidades en el mundo, se puede pedir un pastizal... por una Megadrive, una Supernes o cosas así, o tienes algo muy muy especial, o mejor no fliparse en que te vas a poder jubilar con ello.

dctxu1.jpg
 
303fwxh.jpg



:face: Como pretenden cobrarle a alguien 79 pavos por un juego que es cartucho pelado y con la pegatina destrozada :face:

Eso si, vi que los Zelda de Nes "bajaron en bolsa". Tenían allí un lote de ellos y marcaba la etiqueta 45 euros.

Y el más caro que vi allí de Nes, el Hammerin Harry, completo a 99 euros :face:
 
SPETNAZ rebuznó:
De Disney para NES recuerdo con cariño el Ducktales y el Chip and Dale (Las putas ardillas esas) y la verdad es que me gustaban los 2, del primero se que han hecho un remake para Xbox Live que supongo estara tambien en la PS Store, joder aun tengo la musica del Ducktales en mi cabeza :lol:

Ese que pones del Pato Darwing no lo probé, pero creo que le echare un vistazo


ya lo dije mas de una vez pero lo repito, juegazo el de chip y chop
hace cosa de un mes lo puse para jugar un ratejo en el emulador de la psp y me tuvo enganchado hasta que lo pasé (por enésima vez)

tampoco dura mucho, poco mas de media hora, algo mas si haces todas las fases y además es facilón, echadle un rato, merece la pena, en especial la musica me encanta
lo peor son los jefes, salvo la nave espacial el resto son todos iguales y facilisimos
 
Atrás
Arriba Pie