Hilo Oficial Forobroncochat - ¿Pero esto qué es? ¿PERO ESTO QUÉ ES?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Arisgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El idioma de Becerro y malgusto tampoco tiene desperdicio, abrid bien las orejas:

Retirate a la cangriMira que te abillela el chinel,
Mira no te jonjabe
y te lleve al estaripel.

muahahahahahaah


Gachó,
Gachó que no abiyanotas
Es un barco sin timón.

LOL

Tres veces te he araquerado
y no camelas abillar.

WTF???


Cuando te veo bení
son jachares pa mi bata
y son gustiyos pa mí.


:shock:


A gachaplá sos jabelo
al son e man bajañise a jabelo a man jelén
sos que bujiro y camelo
sat soró man garlochín.

:137


A la boca a la mina
s'asomao un chinorrél'ha dicao tan profunda
s'ha encomendado a un Dibé.

:121
 
Arisgo rebuznó:
Oso ona; nahiko kaskarra, baina beintzat dana ulertzen da.

:lol: Bai, baina orain dela gutxi nik hasi nuen.
Zure testua ere ulertzen da, baina zailtasunekin.


Arisgo rebuznó:
Zer erabiltzen ari zara? Ordenagailua bera egiten ari den itzulpena ematen du. Ala ere, nere zorion beroenak.

Parte hau bederen, ondo ez dut ulertzen. Zer itzulpena eta beroenak dira?, sinonimoak al duzu?. Ere ez dakit zer hor egiten da. Dena, zer erabilera galdetzen ari zara ikasteko euskara?. Askenean, zorion bat sinesten dut, ala beroenak garrantzitsua aldatzen du?.


Barkatu nire astuntasunagatik eta nire baldartasunagatik :oops:
 
A ver si dejamos de decir estas cosas en lenguas barbaras que es muy tarde y se escucha todo...

Por cierto, un saludo Arisgo, ¿que tal los ejercicios espirituales y los cursillos de solteria?

¿Has aprobado?

No hay nada como mirarse en el interior de uno , eh , simpatico vascuence ...

P.D.: Siento no aparecer mas. Ya se que os da igual, pro yo me lo digo y me creo que pensais en mi, rufianes. He cambiado de curro - tras bastantes años- y tengo dificultades tecnicas para conectarme a PL en la ofi nueva ...Hay un puto filtro de telefonica que me bloquea la página del foro, encuentra 6.876.531 palabros malsonantes y sexuialmente reproblables .... Necesito ayuda...

:sad:
 
JesusChristo rebuznó:
El idioma de Becerro y malgusto tampoco tiene desperdicio, abrid bien las orejas:

Hijoputa!!! Que yo hablo un perfecto castellano. De donde has sacado eso porque no he escuchado eso en la vida.

Yo he aprendido en ese idioma del diablo "e torri" o algo asi, que asi llama un vecino mio a su perro. Pero se ve que el perro es bilingue porque le digo ven y me hace caso...
 
Venga, valió con el vascuence, no me toquen lo que me cuelga.
 
THOR68 rebuznó:
A ver si dejamos de decir estas cosas en lenguas barbaras que es muy tarde y se escucha todo...

Por cierto, un saludo Arisgo, ¿que tal los ejercicios espirituales y los cursillos de solteria?

¿Has aprobado?

No hay nada como mirarse en el interior de uno , eh , simpatico vascuence ...

P.D.: Siento no aparecer mas. Ya se que os da igual, pro yo me lo digo y me creo que pensais en mi, rufianes. He cambiado de curro - tras bastantes años- y tengo dificultades tecnicas para conectarme a PL en la ofi nueva ...Hay un puto filtro de telefonica que me bloquea la página del foro, encuentra 6.876.531 palabros malsonantes y sexuialmente reproblables .... Necesito ayuda...

:sad:
entra con un webproxy
Aqui tienes una lista con docenas de ellos
https://www.marlexsystems.org/algunos-webproxy-desde-marlexsystems/
 
Arisgo rebuznó:
Itzulpena=traduccion

Beroenak=ardientes

Egiten= haciendo (su significado varia dependiendo de con que lo acompañes.

Tio, dime como lo haces. De donde eres?


Gracias por las palabrejas.
Pues mi vasco es una mezcla de la gramática que sé de los cursos que tengo con vocabulario de diccionario hiztegia. Hay un traductor, sí, pero varios euskaldunes me han dicho que es muy malo y apenas sirve como guía, aunque en alguna puntual ocasión lo he empleado.
Soy de Asturias.
 
A ver si frikatxu o algun otro entendido puede responderme.....

Lei en alguna pagina que otra de lingüistica, que hay muchisimas similitudes entre el Ibero antiguo y el Euskaldun...¿acaso el vascuence y el ibero pueden ser la misma lengua?
 
Esa es la teoría del vascoiberismo. Tanto el íbero como el vasco podrían provenir de una misma familia. Lo cierto es que hay bastantes semejanzas:
  • Fonéticas
  • sistema de cinco vocales en oposición fonológica: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/
  • no hay [w] antes de vocal
  • ausencia de [l] final
  • no hay vibrante (r) en inicio de palabra
  • no existen grupos silábicos formados por consonante oclusiva más vibrante o lateral más vocal (tales como "bra" o "cle") ni en protovasco ni en íbero. La estructura silábica es (C)-V-(S) en ambas lenguas, siendo C cualquier consonante, S una sibilante (s, z, ...) o sonorante (n, r) y V un núcleo vocálico (formado por una vocal o diptongo decreciente).
  • existen dos fonemas róticos en oposición fonológica, se ha propuesto que en ambas lenguas uno sea vibrante simple [ſ] y otro múltiple [r], pero su valor en íbero está por determinar.
  • hay dos sibilantes en íbero que se propuesto paralelizar con las dos series de sibilantes vascas. Cabe decir que el sonido apicoalveolar de las lenguas hispánicas, incluyendo el vasco, es relativamente extraño fuera de la península ibérica.
    [*] inexistencia de las labiodentales sorda /f/ y sonora /v/
  • Morfológicas
  • etnónimos y gentilicios en -tar, tanto en aquitano "-tar" y "-thar" como en vasco "-tar", "-ar"
  • genitivos quizás en -en
  • plurales quizás en -k
  • ablativo quizás en -te
  • alternancias similares del tipo ibérico "-ildun/iltu-/iltur-" y vasco "egun/egu-/egur-"
  • Sintácticas
  • anteposición del genitivo
  • orden substantivo - adjetivo
  • Léxicas
  • "ilti/iltiŕ" ILI/ILER ciudad ibérico con "iri" (<*ili) ciudad en vascuence
  • "beleś/bels" se puede comparar con el aquitano "Belex", "-bels" y el vasco "beltz" negro (téngase en cuenta que hay indicios de que en la grafía aquitana el signo X se usaba para ts/tz y que este uso de X se observa en algunos textos vascos medievales).
  • "ilhun" ocuro en vasco e "Ilunn-" en aquitano con el ibérico iltun (-illun en alfabeto latín e ildun en alfabeto griego), aunque el significado "oscuro" en íbero se considera improbable.
  • el íbero "-atin" con el aquitano "Dannadinnis" y el vasco "adin" edad
  • "śalir" quizás unidad monetaria en ibérico con "sari" (<*sali) valor, precio en vascuence tal y como propuso Michelena.
  • "ekiar/ekien" quizás él ha hecho en ibérico con "egin" hacer / egian él lo hizo en vascuence
  • "ebanen" quizás él ha erigido en ibérico con "ibeni" colocar, erigir en vascuence. Velaza y otros defienden que "eban/ebanen" significa hijo, equivalente al "filius" latino; interpretación que Untermann considera insostenible.
  • posibles equivalencias de otras palabras semejantes a las vascuences: "bizkar" atrás/alto en los montes, "argi" luz/brillante, "lagun" compañero o "nabar" oscuro, aunque debe quedar claro que se desconoce el significado de los equivalentes iberos y se basa en simples parecidos formales sin corroboración independiente.
  • Antropónimos: algunos son tan parecidos que en un par de casos no se puede afirmar la pertenencia a uno u otro grupo
  • + el nombre íbero "Enne-ges" puede compararse con el aquitano "Ennebox" y el vasco medieval "Enneco"
  • + el antropónimo íbero "talscu-bilos" con el aquitano Talsco, Halsco
  • + íbero "biośildun" con el aquitano "Bihoxus"
  • + íbero "Torsinno", aquitano "Torsteginno"
  • + íbero "Borste", aquitano "Borsus" y el vasco "bortz" cinco
  • + íbero "Baiser", aquitano "Baeserte", "Baisothar" (?) y el vasco "baso" (?) bosque
Hay bastantes indicios de una relación, pero creo que aún hay que indagar más.
 
Catullus rebuznó:
Hay bastantes indicios de una relación, pero creo que aún hay que indagar más.

Y para qué: la mayoría de los vascos no es capaz de entender vascuence. Entiende eso que se inventaron en el siglo XX que lo hacen llamar batua.
 
Desde aquí mi más absoluto desprecio hacia el desgraciadamente conocido elemento que se hace llamar RAMONCIN. No es más que un impresentable y gentuza.
Como seudocantante daba pena. Como persona solo puede dar asco.
Animo a todo el mundo a que ponga verde a tal indivíduo
 
¿Qué es el vascuence entonces?, ¿los dialectos?

500px-Dialectos_del_vasco.svg.png
 
Catullus rebuznó:
¿Qué es el vascuence entonces?, ¿los dialectos?

Intentar pasar el batua, que es una lengua franca para una ridícula población de 2 millones de habitantes (que además, para más ridiculez, ya sabían todos una lengua franca, el castellano), como la misma lengua que los dialectos vascuences es como intentar pasar el italiano actual como la misma lengua que el véneto, el milanés, el napolitano o el siciliano.
 
¿Entonces el vasco actual, procede de una lengua mas antigua, la cual hablaban en casi toda la peninsula, hasta la llegada de los romanos? :lol:
 
Se supone que aunque el vasco y el ibero procedan de un tronco común ya se diferenciarían suficiente antes de la llegada de los romanos. Así que no habría unicidad en el idioma, sino varios aunque relacionados.

Por ejemplo, según otra teoría aunque emparentada con el vascoiberismo, el aquitano sería un idioma también muy relacionado con el vasco (algunos dicen que el vasco es una forma moderna de aquitano) y con el ibero.

Mapa_lleng%C3%BCes_paleohisp%C3%A0niques-cast.jpg



A ver si viene Frikatxu y da más luz al tema.
 
Loq ue yo aprecio es que los de Vizcaya deben de ser lo mas gilipollas del pais vasco, porque eso de que les hayan colado el guipuzcoano con cuatro cosas mas a costa de cargarse el Vizacaino es de toli supremo.

Hayq ue volver a los euskeras. Y que cada lengua sea la de su territorio y la de su pastor correspondiente.
 
A los alaveses y navarros les pasó igual, y en el PV gabacho probablemente pase lo mismo.
Sobre lo de volver a los euskeras, creo que hubo una escisión hace tiempo en la Euskaltzaindia surgiendo una organización cuya idea principal es exclusivamente la protección de los dialectos. Nada de batua.
 
Donde dices invetanr edberias decir normalizar o reglamentar.

No, donde digo inventar digo inventar lengua franca: cómo coño vas a llamar normalizar a dialectos que no se entienden entre sí. Y vuelvo al ejemplo, es como si intentas hacerme creer que el italiano es la normalización de los dialectos italianos.

Y si fueras medianamente justo añadirias que lo han hecho "de golpe" porque tras 40 años de dictadura el euskera necesitaba ese repaso.

Tú estas de broma, ¿no? ¿Nos intentas hacer creer que antes de Franco el vascuence era la lengua de cultura del País Vasco?
 
Hijoputa!!! Que yo hablo un perfecto castellano. De donde has sacado eso porque no he escuchado eso en la vida.

Yo he aprendido en ese idioma del diablo "e torri" o algo asi, que asi llama un vecino mio a su perro. Pero se ve que el perro es bilingue porque le digo ven y me hace caso...

https://flun.cica.es/flamenco_y_universidad/

Dale a 'Lexico Caló', y luego a ejemplos.

Es un lolear y no parar.
 
JesusChristo rebuznó:
https://flun.cica.es/flamenco_y_universidad/

Dale a 'Lexico Caló', y luego a ejemplos.

Es un lolear y no parar.

Por si no lo sabes el calo es la jerga de los gitanos (aqui, en Galicia o donde cojones esten).

Ademas, pedazo de tarugo, esa web es de flamenco y mierdas de esas, vamos, todo gitanerias varios. Creia que me ibas a poner alguna web oficial o algo asi.
 
Arriba Pie