Hilo Oficial Forobroncochat - ¿Pero esto qué es? ¿PERO ESTO QUÉ ES?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Arisgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Qué se cuentan hoy mis ganapanes preferidos?
 
brus lee rebuznó:
Coño, 4 CCAA sin inmigrantes frente a las 3 CCAA autónomas con más inmigrantes junto a cataluña. Claro, en Madrid hay como 500.000 personas que no existen pero que colapsan la sanidad y eso se nota mucho en el asqueroso servicio que tenemos.

Y luego está el gasto por habitante que hay en cada CCAA. Pais vasco creo que tiene un 80% más por habitante que Madrid. Normal que haya mejor servicio con casi el doble de presupuesto. Que nos pongan el mismo gasto por habitante que somos los que mas PIB/habitante tenemos... ah no, que tenemos deficit fiscal porque VASCOS Y NAVARROS no pagan y Asturias y Andalucía reciben.

[mode catalán off]

Andalucia sin inmigrantes???????
 
Arisgo rebuznó:
... Digame porque voy a tener que ser solidario con regiones que ni siquiera aceptan nuestra realidad nacional. ...
Venga, no se me queje que para los vascos es mejor así. Imagínese que fuéramos una República Federal y el País Vasco tuviera reconocimiento internacional con sus selecciones deportivas y su Ministerio de Asuntos Exteriores, y sin que nadie hablara castellano y tal, pero su nivel de servicios públicos fuera igual que el de, yo que se, Namibia, por tener que ser solidarios con el resto de regiones que sí reconocen su identidad nacional (que ya está reconocida en la actual Constitución, por cierto).

Personalmente, prefiero tener unos servicios de puta madre, y tener que aguantar de vez en cuando a algún fascista, que tener unos servicios de pena y que la gente de Extremadura bese la Ikurriña.
 
Porque supongo que ambas cosas como que no, oi?
 
y sin que nadie hablara castellano y tal

Esto, y en ese contexto de “seriedad“, es muy insultante. Yo personalmente nunca apoyaria una Euskadi monolingue, y siempre defenderia el castellano. Es tan nuestro como vuestro, ¿por que regalarlo sin mas cuando hay 400 millones de spokers -me habia prometido utilizar este palabro hoy por la mañana- en el mundo?

Por otro lado, Brus, no me seas miserias. Euskadi aporta mas pasta de la que recibe, y si no de que va a ver tanto problemita con la soberania. Tenemos mejor Sanidad porque aqui se curra mas y mejor. Que si, que somos hostiles, introvertidos, orcos, y la meteorologia es una hez, OK, pero al Cesar lo que es del Cesar. O quiza precisamente por todo ello.

Malgusto, eres tan andaluz como el gaditano, asi que apeshuga, killo.
 
Arisgo rebuznó:
Esto, y en ese contexto de “seriedad“, es muy insultante. Yo personalmente nunca apoyaria una Euskadi monolingue, y siempre defenderia el castellano. Es tan nuestro como vuestro, ¿por que regalarlo sin mas cuando hay 400 millones de spokers -me habia prometido utilizar este palabro hoy por la mañana- en el mundo?

Por otro lado, Brus, no me seas miserias. Euskadi aporta mas pasta de la que recibe, y si no de que va a ver tanto problemita con la soberania. Tenemos mejor Sanidad porque aqui se curra mas y mejor. Que si, que somos hostiles, introvertidos, orcos, y la meteorologia es una hez, OK, pero al Cesar lo que es del Cesar. O quiza precisamente por todo ello.


Hasta en las balanzas fiscales que ha publicado el gobierno sale que recibís mas de lo que pagais. Incluso los políticos nacionalistas catalanes se quejan de que cataluña este subvencionando al pais vasco (no deberian quejarse mucho porque vosotros meceis el arbol y ellos recogen nueces pero es lo que hay). Teneis mejor sanidad porque se gasta más por persona, punto. Dime tu (que vives de eso) que hariais con la mitad de gasto por persona, ya te lo digo yo: os saturabais y mas en una CCAA que vais camino de ser un geriatrico porque ya nadie se va a vivir allí. Bueno, dime tu que harias si ganases la mitad. Ya te lo digo yo: tendrias el sueldo igual que el de el resto de ccaa.

Decis que trabajais mucho. Jajajajaja. dime de que presumes y te dire de que careces.

Doble sede fiscal ya.
 
Hablas de lo que ignoras.

LAS PIEZAS CLAVE

Concierto Económico: Sistema de origen foral que regula las relaciones financieras entre la Comunidad Autónoma Vasca y el Estado. Contemplado en la Disposición Adicional Primera de la Constitución de 1978 tras un largo avatar histórico, dota a las Diputaciones Forales de la capacidad de recaudar impuestos y de competencias normativas en materia fiscal. Entró en vigor por un periodo de 20 años mediante una ley de 1981 y se convirtió en permanente tras un acuerdo alcanzado el 6 de marzo de 2002.

Comisión Mixta del Concierto: Órgano básico en el que se producen las negociaciones relacionadas con el Concierto, compuesto por doce miembros, uno en representación de cada Diputación Foral, tres del Gobierno Vasco y seis de la Administración del Estado.

Cupo: La CAV transfiere parte de los recursos que recauda al Estado para compensar a éste por la ejecución en Euskadi de competencias de su exclusiva atribución (aduanas, defensa, transporte de ámbito general...). La determinación de la cantidad a pagar es fruto de complejas negociaciones, reflejadas en leyes quinquenales. La ley aprobada ayer regirá desde 2007 a 2011.

Junta Arbitral: Organismo previsto en el Concierto para resolver los conflictos que se planteen entre las Haciendas central y vasca sobre la normativa aplicable, la determinación del domicilio fiscal y casos que afecten a personas o sociedades concretas. Se compone de tres miembros elegidos por acuerdo entre las administraciones central y vasca. En la práctica, cada una de ellas nombra uno y el tercero, el presidente, es designado por consenso.

EL ACUERDO

Índice de imputación: Se mantiene en el 6,24% (el País Vasco financia en un 6,24% las cargas no asumidas).

Cupo: Se fija para 2007 en 1.565,2 millones de euros.

Prórroga: Se prevé la prórroga automática.

Ley de Dependencia: La participación del País Vasco en la financiación de la Ley de Dependencia se fija en el 6,24% del Presupuesto del Estado. El importe provisional para 2007 se fija en 25 millones de euros.

Educación: Para la financiación de la LOE se fija también en el 6,24%. El importe se establece en 43,9 millones de euros.

Sanidad: Euskadi participa en la financiación de la Sanidad con 57,9 millones de euros.

Junta Arbitral: Se ha designado a Carlos Palao Taboada, Isaac Merino Jara y Fernando de la Hucha Celador.

Ayudas de Estado: Voluntad de colaboración con las instituciones europeas, compromiso de recuperación de las ayudas y comunicación de la información requerida: nombres de las empresas, cantidades...
 
Y ademas

VITORIA. El Gobierno español cumplió ayer su promesa electoral de publicar las balanzas fiscales de las comunidades autónomas y presentó unos datos elaborados en los dos últimos años que demuestran que las cuatro comunidades de régimen general -Madrid, Baleares, Cataluña y Valencia- con mayor renta per cápita, son también las que aportan más al Estado y tienen un mayor déficit fiscal con Madrid, por lo que son las que más contribuyen a la solidaridad territorial.

La situación de Euskadi, dado su régimen fiscal propio, no es plenamente homologable con los criterios que constatan esas conclusiones, pero sí se puede afirmar que es una de las comunidades que aporta más de lo que recibe. De hecho, según el Ministerio de Economía y Hacienda, el déficit fiscal vasco oscila entre el -1,35% y el 0,31% sobre el PIB.

Las balanzas fiscales presentadas ayer son la respuesta a las sucesivas e insistentes demandas de algunos partidos políticos catalanes que vinculan la diferencia entre lo que aporta cada comunidad al Estado y lo que recibe del mismo con la necesidad de establecer un nuevo sistema de financiación autonómica.

TÉCNICA Para elaborar las balanzas, el Ministerio de Economía ha utilizado dos metodologías diferentes, una basada en la óptica carga-beneficio y otra en el flujo monetario de cada comunidad. En la primera, los ingresos se imputan al territorio donde residen los ciudadanos, y los gastos se imputan a donde residen las personas a las que van destinados los servicios o las transferencias públicas. En la segunda, los ingresos se imputan al territorio en el que se localiza la capacidad económica sometida a gravamen y los gastos donde tienen lugar.

Esta última metodología es la utilizada por Lakua y el Eustat, que con datos de 2005 destacan que el superávit del Gobierno central en Euskadi alcanzó los 1.496 millones de euros, un 1,1% en términos de PIB. Según los datos de Madrid, el País Vasco es una de las comunidades que más varía en función de la metodología utilizada.
 
Con cuanto amor cultivas esas perlas que luego das a los cerdos, joder de Dios.
 
Euskadi, Navarra, Asturias y Andalucía son las comunidades autónomas que cuentan con los mejores servicios sanitarios de ámbito público de todo el país, según un informe realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)...

Jar!, qué cosas. Si aquí la res hospitaria "funciona", cómo deben de andar entonces las cosas donde hay problemas. En fin.

Ah, aquí no tenemos inmis, pero tenemos viejos, y muchos. Son mucho más pesados y suponen un coste mucho más elevado a las AA.PP por ese fenómeno de voy-al-medico-aunque-no-me-pase-nada (es decir, que hacemos magia presupuestaria). No existe la percepción del coste que implica mantener todo el tinglado público, todo es gratuito por tanto se abusa de los servicios hasta que la calidad baja a mínimos.


Y ahora, un video cojonudo de regalo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
K-L rebuznó:
Con cuanto amor cultivas esas perlas que luego das a los cerdos, joder de Dios.

No ha habido ni amor ni cultivo. Lo he hecho raudo y con cara de hastio.

Petons perianals
 
Catullus rebuznó:
Y ahora, un video cojonudo de regalo.

YouTube - Deliverance - Banjo Duel

Luego vienen los problemas de la endogamia, niños desdentados que tocan el banjo, sorben los alimentos con una pajita y se tiran a los animales de la granja.

Si, se puede cambiar la agenesia dentaria por un asombroso rostro oligofrenico achinado. Menos mal que al final sonrie y muestra humanidad. Quiza se haya defecado encima, pero su sonrisa sera siempre uno de los mayores enigmas del septimo arte.

2606833220_5393dee857.jpg


Ultra-gñe!
 
¿Pero usted no se iba hasta no sé cuando, me cago en Satanás? Porque menuda tarde que nos está dando, pardiez.
 
MarXito rebuznó:
¿Pero usted no se iba hasta no sé cuando, me cago en Satanás? Porque menuda tarde que nos está dando, pardiez.

Mis vacaciones, por el momento, han sido 4 apasionantes dias en las Azores.

No se quejaban de que esto estaba medio muerto? No me pidieron en su dia que no me fuese? Pues hete aqui que lanzo una apuesta:

"Hasta que no menos de 17 foreros escriban "Arisgo, yo amo tu ñocla" pueden ustedes dar por muerto a Arisgo."

Agur (ah, y que sepan que me llevo el scattergories y el parchis)
 
¡Ja!

Ya puede ir rescatando alguno de sus clones.
 
Cómo va el gym(donde voy a ver pollas), Marxito? Esos gemelos ya parecen dos cojones de piedra venosos?
 
Ya quisiera yo. Hace más de un año que lo dejé por motivos de trabajo, y todavía no he vuelto.

Me he quedado fofo cual torrija aceitosa.
 
K-L rebuznó:
Con cuanto amor cultivas esas perlas que luego das a los cerdos, joder de Dios.
No son perlas, son tochones apostas para que nadie pierda el tiempo leyendolos y quede la frivolidad como verdad.

Encima que les das de comer, ni te lo agradecen.
 
MarXito rebuznó:
Ya quisiera yo. Hace más de un año que lo dejé por motivos de trabajo, y todavía no he vuelto.

Me he quedado fofo cual torrija aceitosa.

Yo en cambio llevo haciendo natación regularmente desde marzo y, la verdad, es que ultimamente me noto que tengo un polvito.
 
Siento envidia. Yo, por mor de mi vida de lector y mi afán por el comer, engordé 15 kilos en los últimos 6 meses. Pasé de 70 a 85 kilazos. Soy una bola de sebo. Joder, de una IMC de 21 a una de 26. Caramba.
 
Catullus rebuznó:
Siento envidia. Yo, por mor de mi vida de lector y mi afán por el comer, engordé 15 kilos en los últimos 6 meses. Pasé de 70 a 85 kilazos. Soy una bola de sebo. Joder, de una IMC de 21 a una de 26. Caramba.

Ten cuidado, si llegas a 28 te convertirás en un gordo de mierda que no sirve para nada
 
Lo tendré en cuenta.
De todas formas tenía pensado empezar a ir a correr por las mañanas y a dejar la bollería y toda la porquería barata del lidl aparcadas. Tampoco deseo que la diabetes y otros entrañables amigos vengan a visitarme.
 
Prosiguiendo con el tema corporal y tal. ¿Alguno de aquí comparte la bella característica galaicoastur de la braquicefalia?, ¿o sois quizá dolicocéfalos?.
Medís el ancho máximo del craneo (por encima del temporal) y lo dividís entre la longitud máxima del mismo (desde el entrecejo hasta el occipital), lo multiplicáis por 100 y lo sabréis. Los valores son:

Dolicocefalia: <65
Mesocefalia: 65-75.
Braquicefalia: >75.

Según algunos estudios que he leido la braquicefalia es común en Asturias y Galicia en tanto que el resto de la península es dolicocéfala, salvo los Arisgos que son mesocéfalos. Chanaría hacer un estudio putalocuresco sobre el tema.
 
Atrás
Arriba Pie