Hilo Oficial Forobroncochat - ¿Pero esto qué es? ¿PERO ESTO QUÉ ES?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Arisgo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
navorsuker rebuznó:
Diga usted que franco perseguía judicialmente a las mujeres que enseñaban cacha en esa época porque estaba prohibido.

De las muchas cosas que te podría responder me viene a la mente una historia que me contaron mis padres de unas chicas americanas que se llevó la guardia civil de la playa de Sopelana por estar tomando el sol en bikini. Y hablo de finales de los 60.
Tampoco mereces más atención.

¿Siguiente?
 
Estilita rebuznó:
https://www.google.es/imgres?imgurl...+en+vasco&um=1&hl=es&safe=off&sa=N&tbs=isch:1


Cartel XXV años de paz, en vasco. Propaganda institucional del franquismo en un idioma perseguido.

Propaganda-02.jpg


Aqui en varios idiomas. Yo leo un "pau" que debe ser catalán.

dscn6837copy1on3.jpg


https://es.wikipedia.org/wiki/Ikastola



A otro perro con ese hueso...¡guau! Tanto lloriqueo cansa, coño, que España ha sido uno de los países menos centralistas de Europa. Si os pillan los gabachos por os avían el cuerpo. Sólo tenéis que ver como están vuestros vecinos del Norte. Durante el franquismo hubo palos para todos, para el vasco, para el catalán, para que marica, para la madre soltera, para el ateo, para el sindicalista, para el cura casado y el gitano...y para mi bisabuela, que era castellana y española y la pasearon en un carro por el pueblo con el pelo rapado por ser pobre y tener que apuntarse en la Casa del Pueblo para que la dieran trabajo.

vaya joyita de pagina
https://www.nucleosoa.org/:93
Esta web es un instrumento al servicio del movimiento antinacionalista
No os hagáis los tontos, sabéis que es necesario, y tenéis la capacidad de movilización para hacerlo. Un programa basado en lo básico, en la defensa de la Nación
:53
vaya basura de "no-nacionalistas" muy nacionalistas.
¿esa es la fuente de tu argumentario? pues apaga y vamonos, unos nacionalistas que no se reconocen como tal.
 
semensatan rebuznó:
De las muchas cosas que te podría responder me viene a la mente una historia que me contaron mis padres de unas chicas americanas que se llevó la guardia civil de la playa de Sopelana por estar tomando el sol en bikini. Y hablo de finales de los 60.
Tampoco mereces más atención.

¿Siguiente?

Yo le podría contar la historia de cierto familiar mio que vivía en un pueblo de guipúzcoa del que nunca salió y murió en 1984, a los 90 años que nunca usó otro idioma que no fuera el vasco (pues no lo conocía) y nunca fue perseguido ni a la cárcel ni multado ni ninguna otra cosa, pero no merece demasiada atención.
 
semensatan rebuznó:
Oye Estilita, afinal de los 60 también había en España grupetes ye-ye y en las películas las mozas enseñaban muslo. Ahora dime que el régimen franquista era en realidad defensor del erotismo y los frenéticos ritmos sesenteros.

Venga, dímelo.


Aún no me he vuelto subnormal profundo y no puedo decirte una estupidez asi. Franco era un beatorro castrense, un reprimido marcial, lastrado por la culpa y la mortificación en los asuntos carnales. Lo suyo era Dios, la Milicia y la Patria y todo lo que oliera a hembra o libertinaje le espantaba. Pero tampoco era un maniaco genocida a lo Pol Pot style que había nacido con la misión de exterminar a las minorías regionales como si el fuera Ataturk y los vascos unos pobres armenios. Seguramente los localismos periféricos le aburrían, pero los toleraba como un mal necesario siempre que no se salieran del tiesto.

p.d. Subscribo las palabras de caco y navor
 
caco3 rebuznó:
Entre defensor y opresor hay una gran diferencia. En el franquismo lo único que pasaba con el resto de lenguas es que no eran lenguas administrativas. Como en Francia. Y si a un chaval un falangista retrasado le dio un bofetón por decir algo en catalán eso no es opresión del régimen: eso es haberse topado con un imbécil en un régimen dictatorial.

A juzgar por vuestros comentarios diríase que pensáis que el régimen empezó en 1965 o así, cuando ya empezaba a aflojar. Por desgracia conozco casos muchísimo más sangrantes que una bofetada por hablar catalán, y por poco informados que estéis sobre el tema, vosotros también tenéis que conocer alguno. En éste tema las poquísimas excepciones siempre han sido de falangistas no imbéciles, que no al revés.
 
celebruil rebuznó:
vaya joyita de pagina
https://www.nucleosoa.org/:93

:53
vaya basura de "no-nacionalistas" muy nacionalistas.
¿esa es la fuente de tu argumentario? pues apaga y vamonos, unos nacionalistas que no se reconocen como tal.

Estaba buscando carteles y ha salido esa página que por supuesto no me he leído ni ganas que tengo. Lo que me importa es la imagen. Recuerdo otras fotos y otros carteles, también en catalán y gallego, pero no he conseguido encontrarlos. Esto no significa que las lenguas periféricas tuvieran un trato distinguido pero había una diferencia entre hablar catalán en Cadaqués en los años 60 y hablar yiddish en Berlin en los años 40.
 
Estilita rebuznó:
A otro perro con ese hueso...¡guau! Tanto lloriqueo cansa, coño, que España ha sido uno de los países menos centralistas de Europa. Si os pillan los gabachos por os avían el cuerpo. Sólo tenéis que ver como están vuestros vecinos del Norte. Durante el franquismo hubo palos para todos, para el vasco, para el catalán, para que marica, para la madre soltera, para el ateo, para el sindicalista, para el cura casado y el gitano...
El victimismo les ha funcionado como parte de su ideología siempre, porque eso hace que se posicionen en contra de España y se unan como grupo, panchi-style. Además, no se pueden quejar cuando han sido de las regiones más prósperas de España cuando estaba el franquismo. Y la cuestión foral, que se les ha mantenido hasta hoy día:
Aunque durante el periodo franquista los fueros de Guipúzcoa y Vizcaya fueron abolidos ya que se mantuvieron fieles a la República, no lo fueron los de Álava o Navarra al haber apoyado a Franco.
Así que muy discriminados por el centralismo, no estaban:1
caco3 rebuznó:
Adornemos estos con la también cruel persecución al catalán. Un tal Joan Manuel Serrat (así presentado con rótulos bien grandes) cantando en su lengua vernácula para la televisión. La Española, la Franquista, que era la única que había
Además, la producción de libros y películas en catalán no cesó con el franquismo:
A pesar de ello y por ejemplo, a partir de 1941 se permitió la publicación de libros en catalán, con una tirada total de millones de ejemplares, así como la producción y distribución de películas (en contraste, no se produjo ningún filme durante los ocho años de la Segunda República). Cualquier signo de resistencia fue suprimido con energía, en los primeros años se multiplicaron los campos de concentración donde los detenidos vivían en condiciones precarias, las cárceles se llenaron a rebosar y miles de ciudadanos tuvieron que exiliarse.

semensatan rebuznó:
Oye Estilita, afinal de los 60 también había en España grupetes ye-ye y en las películas las mozas enseñaban muslo. Ahora dime que el régimen franquista era en realidad defensor del erotismo y los frenéticos ritmos sesenteros.

Venga, dímelo.
Si enseñaban un cacho que no veas:roll: ¿no has visto nunca Cine de Barrio o qué?
Eso sí, ya se iban modernizando:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estilita rebuznó:
Estaba buscando carteles y ha salido esa página que por supuesto no me he leído ni ganas que tengo. Lo que me importa es la imagen. Recuerdo otras fotos y otros carteles, también en catalán y gallego, pero no he conseguido encontrarlos. Esto no significa que las lenguas periféricas tuvieran un trato distinguido pero había una diferencia entre hablar catalán en Cadaqués en los años 60 y hablar yiddish en Berlin en los años 40.
pero es que has puesto ademas texto sacado de esa pagina. joder, yo no encuentro mal que querais defender vuestra nacion, igual que yo defiendo la mia, pero lo que me raya, me cansa y me produce arcadas mil, es todo ese royo del "no-nacionalista" para intentar otorgarse una falsa superioridad moral, ya que el siguiente argumento que sacan los "no nacionalistas" es eso de que el nacionalismo es pueblerino y se cura viajando.
y esa pagina es un claro ejemplo de ello, que si son antinacionalistas y blao, pero la pagina esta llenita de rojigualdas y llamadas a la defensa de la nacion, y eso aqui y en la china popular(que diria J.LL. carod-rovira) se le llama nacionalismo.
 
La verdad es que a estas alturas ponerme a dar ejemplos concretos de discriminación durante el franquismo se me hace pesadísimo, y más si no está Orco y no me apetece insultar.
Pero que sepáis que os considero gente viciosamente ruín, además de socialmente perniciosos.

Ah! y Narf, no sé cómo tienes la poca vergüenza de aparecer por aquí después de todo lo que has estado haciendo.
 
narf rebuznó:
¿no has visto nunca Cine de Barrio o qué?

¿Vas a hacer huelga mañana como buen funcionario?

Podías aprovechar el día para mejorar tu técnica de Gifeo, que los actuales están provocando torticolis a medio foro :lol:
 
semensatan rebuznó:
Ah! y Narf, no sé cómo tienes la poca vergüenza de aparecer por aquí después de todo lo que has estado haciendo.
¿Qué he hecho ahora?:shock:

le sauternes dijo:
¿Vas a hacer huelga mañana como buen funcionario?
Mañana pringo con servicios mínimos, pero tampoco estab a favor de esta huelga, porque no quiero hacerle el juego a los sindicatos.
le sauternes dijo:
Podías aprovechar el día para mejorar tu técnica de Gifeo, que los actuales están provocando torticolis a medio foro :lol:

Ya me van saliendo un poco mejor, pero es más difícil de lo que parece.

Uno guapo:
imagen01.gif
https://www.subirporno.com/files/galeria/5bbc7cc2da7217ccaf66f733b3fef728/imagen01.gif
 
Que tendrán todos la polla escocida.

Ese gif ya lo habia visto en 4 chan, mentiroso no es tuyo!
 
celebruil rebuznó:
y esa pagina es un claro ejemplo de ello, que si son antinacionalistas y blao, pero la pagina esta llenita de rojigualdas y llamadas a la defensa de la nacion, y eso aqui y en la china popular(que diria J.LL. carod-rovira) se le llama nacionalismo.

¿Y qué quieres que se haga si el sustativo nacionalismo ya lo habéis usurpado vosotros? Si lo llamaseis pueblerismo, que es lo que es, no habría estos problemos terminológicos.
 

El periodista insultó a la consejera de Salud
Geli denunciará a García Serrano

11:57 7/06/2010
20100607sergel.jpg
La Consejería de Salud de la Generalidad de Cataluña tomará las medidas legales correspondientes -denuncia- contra el periodista Eduardo García Serrano por los insultos proferidos por este, la semana pasada, a la consejera Marina Geli en el programa El Gato al Agua de Intereconomía TV.
Los Servicios Jurídicos del departamento están examinando la emisión del programa para tomar acciones legales, aunque todavía se desconoce el objeto y contenido de la denuncia, según ha informado Europa Press. En el programa de televisión de la noche de Intereconomía TV, García Serrano, insultó a Geli calificándola de “zorra”, “guarra” y “puerca”, y la acusó de estar “fabricando degenerados”.
Por otra parte, el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) está, igualmente, analizando la cinta del programa para, si lo considera oportuno, enviar una queja al Ministerio de Industria y otra a la Fiscalía para que tomen las acciones correspondientes contra el periodista de Radio Intercontinental y colaborador de El Gato al Agua.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Discuss
 
Estilita rebuznó:

Sólo te ha faltado decir que la industria la puso Franco, ignorante de verbo florido.

Te voy a contar una historieta sobre el colegio de mi padre. Mi padre hablaba en vasco en casa, pero no sabe escribirlo sin faltas de ortografía porque en su colegio no le enseñaron. No había asignatura de lengua vasca.

Sus profesores les insistían a diario en que el vasco era una lengua de salvajes, y que el prestigio estaba en el castellano. Si había alguien que hablase mal el castellano (no había tele y no lo oía en casa) el profesor le ridiculizaba haciendo que los demás alumnos se rieran de él.

Pues bien, un día el profesor vino con un anillo. Si escuchaba a algún alumno hablando en esa lengua de las montañas, se lo ponía. A su vez, si el portador del anillo escuchaba a otro hablando en vasco, se lo pasaba. Al final del día, el maestro comprobaba quién lo llevaba puesto y le pegaba con una regla de madera en la mano.

Consiguió que los alumnos fueran policías en busca del que hablase en vasco para librarse del castigo. Los alumnos lo contaban en casa, y la respuesta de muchos padres (de la generación de mis abuelos) fue dejar de hablar a sus hijos en euskera para que no lo pasaran mal en el colegio.

Hay una generación que habla mal en vasco o no lo habla, mientras que para sus padres fue la lengua materna.

“Mi bisabuelo se esforzó para que sus hijos no se encerrasen en el granero. Prohibió que hablaran el vasco en casa, para que aprendieran bien el español” Mayor Oreja, 13/04/2009
Y si en la época franquista hubo ikastolas legales fue, precisamente, por presión del clero. Aún así, como comprenderás, no había suficientes como para alfabetizar correctamente a toda la población. Por otro lado, las ikastolas comenzaron bastante antes de la guerra.

Si te parece que poner un cartel con "25 años de paz" y autorizar un par de ikastolas significa que se hizo suficiente por el euskera, idiota es lo mínimo que te puedo decir.

Un par de muestras de tolerancia hacia el euskera del franquismo:

España se organiza en un amplio concepto totalitario, por medio de instituciones nacionales que aseguran su totalidad, su unidad y continuidad. El carácter de cada región será respetado sin perjuicio de la unidad nacional, que la queremos absoluta, con una sola lengua, el castellano, y una sola personalidad, la española.

Alocución radiada de Franco, el 1 de octubre de 1936
El vasco es un dialecto, no un idioma
Para definirlo como dialecto me atengo a la única autoridad oficial en materia lingüística, a la Real Academia. Las lenguas no son idiomas porque procedan de otras. Lo son si se hablan en una nación independiente, pasando a ser dialectos si sirven de medio de expresión regional o comarcana. Quizá la definición no sirve para los negros de Uganda o para los maoríes, pero en los límites que encuadran una nación es perfectamente aplicable.

Existe un separatismo vergonzante dispuesto siempre a enaltecer el espíritu de cabila en perjuicio de las fuertes ideas nacionales, para el que no sirven las definiciones oficiales y sostendrán en éstas o en otras vertientes que sus dialectos son idiomas aunque al decirlo no ignoran que ultrajan el sentido de la unidad nacional. Es más, en ocasiones con ese regocijo interno con que los miserables a medias han procurado, y procuran, degradar a España, mermando su prestigio con casuística aldeana.

Pasemos por alto la cacofonía del palabrón, que tiene todo el giro de un vocablo de apaches, una de esas palabras que ningún hombre medianamente educado se atrevería a decir ante señores, aunque, por el instante sea la más grata al disidente clero vizcaíno.

Luis Antonio de la Vega, “Gamberrismo y Gudarostia”, Domingo, 6 de junio de 1937.

Prohibido hablar en euskera

Se denunciará a todo aquel que infrinja lo dispuesto sobre la prohibición de hablar idiomas y dialectos diferentes al castellano. Recibida por esta Jefatura comunicación del Excm. Señor Gobernador Militar encargando a la Guardia Civil que vigile el exacto cumplimiento de la disposición dictada que proscribe a los nacionales el uso en público de idiomas y dialectos diferentes al castellano, procediendo a la denuncia de los infractores a dicha suprema Autoridad Militar loca, considero conveniente recordar previamente al público, la expresada disposición y advertirlo del encargo recibido, esperando de la corrección y patriotismo de los ciudadanos, en bien de la amada Patria y de ellos mismos, que no den lugar a medida alguna punitiva.

No precisan razonamientos en apoyo a esta advertencia. Basta señalar la obligación evidente de obedecer puntualmente las disposiciones de la Autoridad. La gloriosa España conquistada por el heroísmo de nuestro Ejército no puede tolerar las antiguas corruptelas, desterradas para siempre, que en innumerables casos convertían en letra muerta las órdenes de la Autoridad. Ahora y en lo sucesivo hay que cumplirlas, sin excusa y sin discusión posible, pues ni el prestigio del Poder público consiente resistencias, ni caben más juicios sino los del acatamiento y aplauso a las disposiciones dictadas por nuestras legítimas Autoridades que con prudencia, y tacto, con benevolencia no exenta de la obligada energía y con el pensamiento puesto exclusivamente en la prosperidad de nuestra amada Patria, laboran incansablemente por su engrandecimiento.

Circular del General Primer Jefe, San Sebastián, 29 de mayo de 1937
Si eres español, habla español
Hay cosas que, a pesar de no necesitar comentario, los hombres nos empeñamos en comentar. Una de ellas es la verdad evidente que sirve de título a nuestro trabajo y encabezara, hace unos días la primera plana de UNIDAD de San Sebastián. En Matemáticas, donde todo es exacto y riguroso, estas verdades -como a las que nos estamos refiriendo- se llaman postulados. Y un postulado que no admite réplica es el que sigue: “Si eres español, habla en español”. Aquella noche, la lectura de UNIDAD hirió muchas susceptibilidades.

Tuve ocasión de apreciarlo en la cara de algunos de mis compañeros de tranvía, en el café, en el salón de té, en ese pueblerinisímo paseo de siete a nueve… Ahora bien, ¿por qué no razonan un poquito todas esas personas heridas en su amo propio antiespañol? ¿O no se dan cuenta que estamos en plena guerra de Reconquista, de afirmación nacional, española? ¿O es que no quieren comprender que luchamos no sólo por exterminar el marxismo y la masonería de nuestro suelo, sino por la unidad y la elevación de España? Y así, precisamente, se expresa el punto segundo de nuestra doctrina “España es una unidad de destino en lo universal. Toda conspiración contra esa unidad es repulsiva. Todo separatismo es un crimen que no perdonaremos”

Por que España vuelva a encontrarse de nuevo, a sangre y sacrifican su juventud -lo mejor de la vida- en los frentes de guerra. Por ese postulado del Nacionalsindicalismo: “Si eres español, habla español”

La Falange reivindica a las Provincia Vascongadas y a Cataluña su sentir español. Catalanes, vascongados: nobleza por nobleza. Porque es de amor y no de odio nuestra doctrina, tienen cabida en ella todos los españoles; todos aquellos que por serlo y sentir totalmente que lo son hablan español y considera el español como su única lengua.Arriba España!!
Luis Hurtado Alvarez, “Si eres español, habla español”. Unidad, 18 de mayo 1937

No a la grafía vasca

«Se advierte a todos los guipuzcoanos que en un plazo de 48 horas han de suprimirse de los rótulos, carteles y anuncios de “k”, “tx”, “b”, etc. con que han violado los nacionalistas el glorioso idioma español, bajo la multa de 500 pesetas, por primera sanción».
Orden del Gobernador de Vizcaya, 07/12/1936

Prohibido decir "agur"

Se acabó el «¡Gora Euzkadi!». Estamos en tiempo de “¡Viva España!»

Asimismo; se prohíbe la palabra «Agur», importada por los se paratistas en lugar del «Adiós», genuinamente español.

Con lo dicho, y para quien quiera entender, queda de sobra ex plicado el motivo de la publicación de este bando y lo que con ellos se persigue.
Pasadas las cuarenta y ocho horas de plazo, y sí esta Autoridad sospechara que las cosas que se pide se entreguen no han sido en tregadas por alguna persona o entidad, se harán registros domici liarios aplicando a los contraventores la pena que haya lugar.

¡Viva Navarra! ¡Viva España!

Estella 25 de Septiembre de 1936
El Comandante Militar, Ricardo Sanz


Tengo artillería para rato, jodido ingnorante.
 
Grissom rebuznó:

Michael Jackson ha muerto


Luego, más tarde, o mañana, contestaré a lo que haya contestable por alli arriba o una página atrás. Que será darle vuelltas a lo de siempre, repetirse como el ajo, porque solo leo que se niega la realidad: "Franco no prohibió el catalán, Franco hiso rica a Cataluña (:lol:), y bla bla bla"

O igual no, igual no respondo porque considero que nunca me veré recompensado por el esfuerzo que emplearía en civilizaros un poco, sería inútil
 
ciudadanocapeto rebuznó:
Tengo artillería para rato, jodido ingnorante.
Si lo que más os preocupa del franquismo, fue la cuestión lingüística, apaga y vámonos.

En cuanto a anecdotas rancias de la escuela en tiempos de Franco, recuerdo una historia que me contó mi padre, sobre un maestro que les tiraba una tiza a la cabeza desde la otra punta de la clase y si se movían para apartarse, les sacudía a base de bien.
 
ciudadanocapeto rebuznó:
Sólo te ha faltado decir que la industria la puso Franco, ignorante de verbo florido.

Te voy a contar una historieta sobre el colegio de mi padre. Mi padre hablaba en vasco en casa, pero no sabe escribirlo sin faltas de ortografía porque en su colegio no le enseñaron. No había asignatura de lengua vasca.

Sus profesores les insistían a diario en que el vasco era una lengua de salvajes, y que el prestigio estaba en el castellano. Si había alguien que hablase mal el castellano (no había tele y no lo oía en casa) el profesor le ridiculizaba haciendo que los demás alumnos se rieran de él.

Pues bien, un día el profesor vino con un anillo. Si escuchaba a algún alumno hablando en esa lengua de las montañas, se lo ponía. A su vez, si el portador del anillo escuchaba a otro hablando en vasco, se lo pasaba. Al final del día, el maestro comprobaba quién lo llevaba puesto y le pegaba con una regla de madera en la mano.

Consiguió que los alumnos fueran policías en busca del que hablase en vasco para librarse del castigo. Los alumnos lo contaban en casa, y la respuesta de muchos padres (de la generación de mis abuelos) fue dejar de hablar a sus hijos en euskera para que no lo pasaran mal en el colegio.

Hay una generación que habla mal en vasco o no lo habla, mientras que para sus padres fue la lengua materna.

Y si en la época franquista hubo ikastolas legales fue, precisamente, por presión del clero. Aún así, como comprenderás, no había suficientes como para alfabetizar correctamente a toda la población. Por otro lado, las ikastolas comenzaron bastante antes de la guerra.

Si te parece que poner un cartel con "25 años de paz" y autorizar un par de ikastolas significa que se hizo suficiente por el euskera, idiota es lo mínimo que te puedo decir.

Un par de muestras de tolerancia hacia el euskera del franquismo:

El vasco es un dialecto, no un idioma

Prohibido hablar en euskera

Si eres español, habla español

No a la grafía vasca


Prohibido decir "agur"


Tengo artillería para rato, jodido ingnorante.


¿Pero como puedes ser tan tonto, muchacho? ¿Que quieres demostrar, que durante la postguerra una dictadura se dedicó a perseguir el idioma de quienes le hicieron frente? ¿Y quien coño ha negado eso? Lo que yo pretendía demostrar es que una vez superados los primeros años de la represión, esta se atenúo significativamente y las distintas manifestaciones culturales de cada región fueron ganando un espacio legítimo, necesario y enriquecedor, de lo cual me alegro. No había que esconderse en una caverna por miedo a la Inquisición a celebrar un aquelarre de reivindicación lingüística. Hay una gran diferencia entre estar mal visto y ser condenado a la hoguera. Hoy en día el castúo en democracia tiene menos presencia que el catalán durante la dictadura.

A mi no me impresionan tus historias de anillos y reglazos que en mi familia ya me han contado otras mejores de paseillos y cuerpos inertes al amanecer entre la neblina y los pinares de la Tierra de Campos. Yo entiendo que algunos os gustaría poneros al nivel de los kurdos o los palestinos, que os va la épica y el desgarro, y que os gustaría que determinadas fotografías y determinados videos quedaran sepultados bajo siete sellos porque os estropean la postal. Vuestro heroísmo de cartón piedra me impresiona lo justo, y por supuesto mucho menos que el que sufrió el campesino andaluz o el zamorano que tuvo que salir huyendo de su pueblo antes de que el hambre se lo comiera por los pies. Represión la del estómago, la de la miseria no la de no poder estudiar los versos de Ausias March en versión original.

No soy un enemigo. Me gusta Baroja y me gusta Pla, y me gusta su localismo, su relatos reconcentrados en su identidad y en su tierra. Me descubrieron una cultura distinta de la ponzoña que nos venden los Arzallus o los Carod. Yo reconozco más catalanismo en Dalí que en Laporta y más vasquismo en Blas de Otero o Celaya que en Otegui. Hay otros maneras de defender lo propio que van más allá de quemar rojigualdas y decir que Madrid tiene la culpa de todo.
 
Estilita rebuznó:
¿Pero como puedes ser tan tonto, muchacho? ¿Que quieres demostrar, que durante la postguerra una dictadura se dedicó a perseguir el idioma de quienes le hicieron frente? ¿Y quien coño ha negado eso? Lo que yo pretendía demostrar es que una vez superados los primeros años de la represión, esta se atenúo significativamente y las distintas manifestaciones culturales de cada región fueron ganando un espacio legítimo, necesario y enriquecedor, de lo cual me alegro. No había que esconderse en una caverna por miedo a la Inquisición a celebrar un aquelarre de reivindicación lingüística. Hay una gran diferencia entre estar mal visto y ser condenado a la hoguera. Hoy en día el castúo en democracia tiene menos presencia que el catalán durante la dictadura.

A mi no me impresionan tus historias de anillos y reglazos que en mi familia ya me han contado otras mejores de paseillos y cuerpos inertes al amanecer entre la neblina y los pinares de la Tierra de Campos. Yo entiendo que algunos os gustaría poneros al nivel de los kurdos o los palestinos, que os va la épica y el desgarro, y que os gustaría que determinadas fotografías y determinados videos quedaran sepultados bajo siete sellos porque os estropean la postal. Vuestro heroísmo de cartón piedra me impresiona lo justo, y por supuesto mucho menos que el que sufrió el campesino andaluz o el zamorano que tuvo que salir huyendo de su pueblo antes de que el hambre se lo comiera por los pies. Represión la del estómago, la de la miseria no la de no poder estudiar los versos de Ausias March en versión original.

No soy un enemigo. Me gusta Baroja y me gusta Pla, y me gusta su localismo, su relatos reconcentrados en su identidad y en su tierra. Me descubrieron una cultura distinta de la ponzoña que nos venden los Arzallus o los Carod. Yo reconozco más catalanismo en Dalí que en Laporta y más vasquismo en Blas de Otero o Celaya que en Otegui. Hay otros maneras de defender lo propio que van más allá de quemar rojigualdas y decir que Madrid tiene la culpa de todo.
Excelente respuesta, que suscribo punto por punto.
 
Estilita rebuznó:
¿Pero como puedes ser tan tonto, muchacho? ¿Que quieres demostrar, que durante la postguerra una dictadura se dedicó a perseguir el idioma de quienes le hicieron frente? ¿Y quien coño ha negado eso? Lo que yo pretendía demostrar es que una vez superados los primeros años de la represión, esta se atenúo significativamente y las distintas manifestaciones culturales de cada región fueron ganando un espacio legítimo, necesario y enriquecedor, de lo cual me alegro. No había que esconderse en una caverna por miedo a la Inquisición a celebrar un aquelarre de reivindicación lingüística.

Las matizaciones de este tipo es conveniente hacerlas ANTES de que explote el debate, y es muy poco elegante, a la vez que poco convincente, tener que hacerlas a posteriori cuando tus primeros y más virulentos argumentos han sido convenientemente probados falsos.

Estilita rebuznó:
Hay una gran diferencia entre estar mal visto y ser condenado a la hoguera. Hoy en día el castúo en democracia tiene menos presencia que el catalán durante la dictadura.

No.La gran diferencia está en estar mal visto y además prohibido EN TU PROPIA CASA. El día que la morisma ponga coto a tu libertad para expresarte en la lengua de tus padres, quizá lo entenderás.
Y querer comparar el castúo con el catalán es de una torpeza infinita.


Estilita rebuznó:
A mi no me impresionan tus historias de anillos y reglazos que en mi familia ya me han contado otras mejores de paseillos y cuerpos inertes al amanecer entre la neblina y los pinares de la Tierra de Campos.

Que te impresiones tú aquí es lo de menos. Lo importante es que te están ilustrando un argumento con ejemplos. Y no quiero seguir con más ejemplos porque se me revuelven las tripas, pero haberlos los hay infinitamente peores que reprimir a niños en las escuelas.

Estilita rebuznó:
Yo entiendo que algunos os gustaría poneros al nivel de los kurdos o los palestinos, que os va la épica y el desgarro, y que os gustaría que determinadas fotografías y determinados videos quedaran sepultados bajo siete sellos porque os estropean la postal. Vuestro heroísmo de cartón piedra me impresiona lo justo, y por supuesto mucho menos que el que sufrió el campesino andaluz o el zamorano que tuvo que salir huyendo de su pueblo antes de que el hambre se lo comiera por los pies. Represión la del estómago, la de la miseria no la de no poder estudiar los versos de Ausias March en versión original.

Te sales por la tangente y tiras cohetes de feria, pero no esperes que este párrafo convenza a alguien que no sea Narf.
Y encima tienes la poca vergüenza de querer comparar el hambre de España con la represión en Euskadi y Catalunya. Como si vuestra miseria fuera culpa nuestra, cuando en realidad os dimos la posibilidad de matar el hambre a cambio de vuestro desprecio y vuestra envidia.


Estilita rebuznó:
No soy un enemigo. Me gusta Baroja y me gusta Pla, y me gusta su localismo, su relatos reconcentrados en su identidad y en su tierra. Me descubrieron una cultura distinta de la ponzoña que nos venden los Arzallus o los Carod. Yo reconozco más catalanismo en Dalí que en Laporta y más vasquismo en Blas de Otero o Celaya que en Otegui. Hay otros maneras de defender lo propio que van más allá de quemar rojigualdas y decir que Madrid tiene la culpa de todo.

Visto lo visto en los anteriores párrafos, éste no me sorprende. Pero tampoco por eso vayas a creer que lo que tú veas o dejes de ver tiene la menor importancia cuando ya has demostrado que tu entendimiento del asunto que se trata es completamente partidista: si no entiendes qué son y como se relacionan represión cultural y pérdida de identidad nacional dificilmente puedes comprender a Arzallus más allá de la idea preconcebida que tienes de él como enemigo de tu patria.
Antes de acusar a nadie de quemar rojigualdas y señalar con el dedo deberías pensar en porqué les pasa siempre a los mismos.
-------

Narf, puedes borrar mis mps sin abrirlos si quieres, pero eso no cambia nada.
 
semensatan rebuznó:
Las matizaciones de este tipo es conveniente hacerlas ANTES de que explote el debate, y es muy poco elegante, a la vez que poco convincente, tener que hacerlas a posteriori cuando tus primeros y más virulentos argumentos han sido convenientemente probados falsos.
¿Qué falsos argumentos? Todos los textos que ha puesto ciudadanocapeto eran de 1936 y 1937, es decir, de la Guerra Civil, y nosotros hemos hablado de los años 60. Esto no es una justificación del franquismo, que quede claro. Pero, tanto Estilitia, como Caco3 o yo mismo hemos puesto ejemplos donde se respetaba tanto el catalán, como el vasco, además del derecho foral de Álava y Navarra.

semensatan rebuznó:
No.La gran diferencia está en estar mal visto y además prohibido EN TU PROPIA CASA. El día que la morisma ponga coto a tu libertad para expresarte en la lengua de tus padres, quizá lo entenderás.
Y querer comparar el castúo con el catalán es de una torpeza infinita.
Ah vale, las variedades dialectales no deben protegerse, muy bien. Por cierto, vuestro euskera unificado data de los años 60, luego muy reprimido no estaría, digo yo.

semensatan rebuznó:
Que te impresiones tú aquí es lo de menos. Lo importante es que te están ilustrando un argumento con ejemplos. Y no quiero seguir con más ejemplos porque se me revuelven las tripas, pero haberlos los hay infinitamente peores que reprimir a niños en las escuelas.
En toda España hubo represión franquista, todos podemos poner ejemplos de nuestras provincias.

semensatan rebuznó:
Y encima tienes la poca vergüenza de querer comparar el hambre de España con la represión en Euskadi y Catalunya. Como si vuestra miseria fuera culpa nuestra, cuando en realidad os dimos la posibilidad de matar el hambre a cambio de vuestro desprecio y vuestra envidia.
¿Tú crees que en las demás regiones no había represión? Y a mi no me ha quitado el hambre nadie, como a casi todos los que no hemos emigrado, así que no generalices.

semensatan rebuznó:
Narf, puedes borrar mis mps sin abrirlos si quieres, pero eso no cambia nada.
¿Todo esto es porque no te he añadido como henemijo? Ahora te mandaré la invitación, hombre.
 
Atrás
Arriba Pie