HoLOLcausto climático. El hilo del cambio climático que no está teniendo lugar

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ojito, que esta noticia va a DERROIR al curro y el resto de climatontos.


ahi lo llevais, ENERO mas frio y humedo de lo normal en euskadi con una bajada del 0,3% de la temeperatura media.


ahi lo llevais borreguines. BEEEEEEEEEEE QUE SE NOZZZH SECAN LOZZ EMBALSEEEHZZ BEEEE 25 GRADOZZZ EN BILBAOOO BAYA AGUJERAKO LA CAPA DE HOZONO BEEE
Y?
 
Es normal ir en manga corta después de Navidad en el país vasco? Yo recuerdo ver nevar en la playa de la concha en enero y tener que poner cadenas en Vitoria al dia siguiente

En navidades siempre hay una bolsa de aire caliente que nos pone unos dias en manga corta entre desplome y desplome de temperaturas. En los últimos años que llevo viviendo fuera me suele coincidir con llegar de noruega y paso en un dia a una diferencia de 40 grados como una vez, que sali de una casa a -20 y entre en la de mis padres a 20. Desde hace muchos años que tengo la tradición de un baño a pelo cuando se pone el clima asi.

Dura poco eso yes y no se si tiene un nombre como el de los santos de hielo en el norte de europa o nuestro veranillo de san miguel
 
Última edición:

Tiempo Sierra de La Sagra Hoy​


Jueves 13 de abril
7/C° Máxima.
-3/Cº Mínima.

Se van a asfixiar los corderos segureños.
El mes pasado si pasaron calor.
Screenshot_2023-04-13-15-44-03-55_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp



Screenshot_2023-04-13-15-43-54-45_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp

Porque de toda la vida ha sido normal 30 grados en marzo.
Eso no se ha visto aquí en la puta vida. Los almendros en flor en marzo y ahora a la mitad se les ha helado la almendra.
 
El mes pasado si pasaron calor.
Ver el archivos adjunto 134564


Ver el archivos adjunto 134565
Porque de toda la vida ha sido normal 30 grados en marzo.
Eso no se ha visto aquí en la puta vida. Los almendros en flor en marzo y ahora a la mitad se les ha helado la almendra.
Ná, eso es porque estás cerca de África. Además, sólo ha sido un mes. Bueno, abril también. Pero no ha llegado a los 40 grados. Así que normal de la normalidad más normal del mundo...

Pero lo mejor es ver a esta panda de SUBNORMALES que no ven el campo ni por TV hablando de lo que es normal o no. Que estamos en abril y está medio campo cagao patas abajo porque van a perder los árboles. No la cosecha, que obviamente se da por imposible: los ÁRBOLES.

Pero mira, en 1823 hizo un día la misma temperatura. Todo normal.
 
Última edición:
Ná, eso es porque estás cerca de África. Además, sólo ha sido un mes. Bueno, abril también. Pero no ha llegado a los 40 grados. Así que normal de la normalidad más normal del mundo...

Pero lo mejor es ver a esta panda de SUBNORMALES que no ven el campo ni por TV hablando de lo que es normal o no. Que estamos en abril y está medio campo cagao patas abajo porque van a perder los árboles. No la cosecha, que obviamente se da por imposible: los ÁRBOLES.

Pero mira, en 1823 hizo un día la misma temperatura. Todo normal.
Tratando los almendros contra la gomosis en marzo y abril, cuando eso se hace en julio y agosto. Los almendros florecidos en febrero, cuando lo hacen en abril. Lo normal estos últimos seis o siete años porque estamos cerca de África
 
Si hablamos de Bilbao podemos recordar 1990 -hace más de 30 años- cuando tuvimos restricciones por la falta de lluvias y cortes de suministro de agua durante muchas horas que se prolongaron por meses. Tuve un compañero de trabajo que vivía en Llodio que decía que, cuando salía de casa, no habían dado el agua todavía y que, cuando llegaba, ya la habían quitado:

https://www.noticiasdealava.eus/alava/2022/08/14/recuerdo-imborrable-sequia-1990-5912501.html

Y en cuanto a temperaturas... también podemos recordar ese mismo febrero de 1990 en Bilbao, un mes que tradicionalmente suele ser el más frío:

Febrero 1990-1.webp

Febrero 1990-2.webp


Temperaturas a lo largo de todo el mes con hasta 27 ºC de máxima y una media máxima de 19,3 ºC...

Por cierto, febrero en vasco se dice otsaila que significa etimológicamente "mes del frío"...
 
Si hablamos de Bilbao podemos recordar 1990 -hace más de 30 años- cuando tuvimos restricciones por la falta de lluvias y cortes de suministro de agua durante muchas horas que se prolongaron por meses. Tuve un compañero de trabajo que vivía en Llodio que decía que, cuando salía de casa, no habían dado el agua todavía y que, cuando llegaba, ya la habían quitado:

El recuerdo imborrable de la sequía de 1990

Y en cuanto a temperaturas... también podemos recordar ese mismo febrero de 1990 en Bilbao, un mes que tradicionalmente suele ser el más frío:

Ver el archivos adjunto 134604
Ver el archivos adjunto 134605

Temperaturas a lo largo de todo el mes con hasta 27 ºC de máxima y una media máxima de 19,3 ºC...

Por cierto, febrero en vasco se dice otsaila que significa etimológicamente "mes del frío"...

1990, fijate...

Tan solo 7 años después de las letales inundaciones de 1983

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En navidades siempre hay una bolsa de aire caliente que nos pone unos dias en manga corta entre desplome y desplome de temperaturas. En los últimos años que llevo viviendo fuera me suele coincidir con llegar de noruega y paso en un dia a una diferencia de 40 grados como una vez, que sali de una casa a -20 y entre en la de mis padres a 20. Desde hace muchos años que tengo la tradición de un baño a pelo cuando se pone el clima asi.

Dura poco eso yes y no se si tiene un nombre como el de los santos de hielo en el norte de europa o nuestro veranillo de san miguel

Déjalos, @curro jimenez y @ensaladadeestacas son grandes expertos en el clima cantábrico, no como tú o yo a pesar de haber vivido años allí. Que hemos debido soñar que el viento sur seco y recalentado nos deja prácticamente todos los años días de más de 20 grados en enero o febrero.

Por cierto, ayer salí de casa con - 2°C y nieve a 1000 metros, y hoy vuelvo lloviendo y con 10°C. Y el pantano prácticamente lleno.
 
Si hablamos de Bilbao podemos recordar 1990 -hace más de 30 años- cuando tuvimos restricciones por la falta de lluvias y cortes de suministro de agua durante muchas horas que se prolongaron por meses. Tuve un compañero de trabajo que vivía en Llodio que decía que, cuando salía de casa, no habían dado el agua todavía y que, cuando llegaba, ya la habían quitado.

Recuerdo a los agoreros de entonces decir que los pantanos tardarían seis años en recuperarse. Cinco meses después estaban desembalsando.
 
Déjalos, @curro jimenez y @ensaladadeestacas son grandes expertos en el clima cantábrico, no como tú o yo a pesar de haber vivido años allí. Que hemos debido soñar que el viento sur seco y recalentado nos deja prácticamente todos los años días de más de 20 grados en enero o febrero.

Por cierto, ayer salí de casa con - 2°C y nieve a 1000 metros, y hoy vuelvo lloviendo y con 10°C. Y el pantano prácticamente lleno.
Me boi, me boi. Feli berano :lol:
 
Déjalos, @curro jimenez y @ensaladadeestacas son grandes expertos en el clima cantábrico, no como tú o yo a pesar de haber vivido años allí. Que hemos debido soñar que el viento sur seco y recalentado nos deja prácticamente todos los años días de más de 20 grados en enero o febrero.

Por cierto, ayer salí de casa con - 2°C y nieve a 1000 metros, y hoy vuelvo lloviendo y con 10°C. Y el pantano prácticamente lleno.
Claro, porque los demás no hemos vivido allí. Solo vosotros dos.
Mira a ver si puedes no hacer más el ridículo subnormal
 
Claro, porque los demás no hemos vivido allí. Solo vosotros dos.
Mira a ver si puedes no hacer más el ridículo subnormal
En episodios anteriores...
A ver si te enteras de una puta vez que el tiempo que haga en Granada nos importa una puta mierda. Que aquí se debería hablar del calentamiento a nivel global. Global ¿eso sí sabes lo que es, no?

Que no puedes poner situaciones sinópticas como demostración de una situación global.
En el episodio de hoy...
Por cierto, ayer salí de casa con - 2°C y nieve a 1000 metros, y hoy vuelvo lloviendo y con 10°C. Y el pantano prácticamente lleno.
Menudo deficiente está hecho el ejperto :lol:
 
En episodios anteriores...

En el episodio de hoy...

Menudo deficiente está hecho el ejperto :lol:

A ver, que le estaba diciendo a Curro que no toda España está igual, nada que ver con lo que tú dices, subanormal.

Y no, no soy ningún experto, pero sé lo suficiente de esto como para tener una opinión propia.
 
A ver, que le estaba diciendo a Curro que no toda España está igual, nada que ver con lo que tú dices, subanormal.

Y no, no soy ningún experto, pero sé lo suficiente de esto como para tener una opinión propia.
Las temperaturas de desde enero han batido records en toda España, no sólo en Granada.

Hostia, que en Europa ha pasado lo mismo!!!
Pero es que en Granada...
 
Las temperaturas de desde enero han batido records en toda España, no sólo en Granada.

Todos el mismo día, curro.

Por antepenúltima vez; que yo no niego que haga más calor ahora, y que el calentamiento sea general.

Pero no comulgo con el que este calentamiento sea antropogénico ni con la magnitud del mismo.

Respecto a lo que dices de Europa sí que es cierto que han cambiado los patrones de la circulación atmosférica. Antes había tres o cuatro bloqueos que producían descargas frías sobre Europa cada invierno, y ahora no las hay. Todas se producen sobre Norteamérica del Norte o sobre Asia. Ni puta idea de la razón, pero Europa se lleva la peor parte.
 
Última edición por un moderador:
@ensaladadeestacas respira mierda
El clima se modifica en España y 50 países artificialmente. Y no lo digo yo lo dice la AEMET, que no sé porqué tira de la manta.

Greta jódete.

Coño, que esto es más viejo que el cagar.

Si te lees el artículo verás que esa modificación del tiempo consiste en siembra de lluvia, intentar minimizar las granizadas y eliminar niebla sobre aeropuertos.

Que ya en los setentas recuerdo como los vinoteros riojanos tiraban cohetes con yoduro de plata cuando había riesgo de granizo.
 
Coño, que esto es más viejo que el cagar.

Si te lees el artículo verás que esa modificación del tiempo consiste en siembra de lluvia, intentar minimizar las granizadas y eliminar niebla sobre aeropuertos.

Que ya en los setentas recuerdo como los vinoteros riojanos tiraban cohetes con yoduro de plata cuando había riesgo de granizo.

Sorpreson eh, pero los chemtrails como van a existir? Eso es cosa de terraplanistas y demas skizos.

Si es que nunca lo han escondido
 
Sorpreson eh, pero los chemtrails como van a existir? Eso es cosa de terraplanistas y demas skizos.

Si es que nunca lo han escondido

Cuéntame qué aviones son esos que nos fuñigan, de dónde despegan, quién los carga y con qué los cargan.

No @Morzhilla , no existen los chemtrails.
 

Archivos adjuntos

Atrás
Arriba Pie