Incapaz de amar?

atochau rebuznó:
Veo a muchas tías jovenes por ahí y esa es la impresión que me dan: sólo les preocupa la ropita, el cigarrito, el ir de bar en bar, hablar de bobaditas, ir de tiendas....dicen que quieren un hombre así y asá, y luego resulta que muchas se juntan con descerebrados, garrulos, bakalas, borrachos o caretudos, y pasa lo que pasa: moviditas, agresiones, malos rollos, etc.

Yo no entiendo ná, pero hay que decir que hay muuucha gente y no todas son así, también hay tías que se juntan con tíos de bien y son felices.

allá cada cual, y cada cuala

El macho "alfa" como vosotros decís varía por edades:
Por lo que se ve ahora, entre las adolescentes es el que vence en peleas de cuatro garrullos, o el que más fama tiene por la cantidad de coca vendida a la semana. El que posea mayor fuerza física y mayor "belleza" aparente.
Luego cuando pasan unos añitos, entienden por macho alfa aquel que está centrado, es formal, tiene trabajo estable y un trato respetuoso.
No te preocupes...de 15 a 20 años aprox. una chica sólo necesita aceptación entre sus amiguitas, más adelante cambia la necesidad hacia una vida más o menos "segura" que el chulito de turno no les puede aportar.
Espera a que vayan abriedo los ojos, no te asustes...si es que aún no han crecido...
 
Mohinder rebuznó:
Moporday[/b]
No soy Gay piratón,lo de que de media la gente encuentra a su pareja definitiva a los 32 no lo había oído nunca,en mi entorno te aseguro que no es así.

Igual lo eres y no lo sabes, podría ser un hecho que recrea tu subconsciente y que te incapacita para permanecer mucho tiempo con una mujer. Creo que además tienes cáncer.
 
Pepoo rebuznó:
El macho "alfa" como vosotros decís varía por edades:

Afortunadamente es asi. Pero parece que el macho alfa garrulo (sin caer en estereotipos de bakala o chorradas asi, el garrulo es independiente del habito) se esta haciendo hueco en unas edades donde tecnicamente ya se deberia tener la cabeza mas sentada.
 
Pepoo rebuznó:
Mohinder rebuznó:
*Quizás el título del hilo no sea el acertado,creo que soy capaz de amar o lo he sido a lo largo de mi vida pero me refiero a amar eternamente o durante mucho tiempo,de eso si que hasta la fecha he sido incapaz....

ése es el gran reto

Sois los dos unos ilusos de mierda.

No pintais nada por aquí, largaos. Os están poniendo "Titanic" en alguna cadena.
 
Deskiziao rebuznó:
Pepoo rebuznó:
El macho "alfa" como vosotros decís varía por edades:

Afortunadamente es asi. Pero parece que el macho alfa garrulo (sin caer en estereotipos de bakala o chorradas asi, el garrulo es independiente del habito) se esta haciendo hueco en unas edades donde tecnicamente ya se deberia tener la cabeza mas sentada.

de manera general no creo que eso pase nunca. Habrá casos aislados.
Yo creo que ya se dijo por aquí, el que de joven no liga y se va labrando su futuro, ya no tendrá que ir a ligar sino que se irá a por él al cuello prácticamente y ahí entoces, podréis elegir (y ser exigentes, como lo son ellas)
 
Mohinder rebuznó:
Tengo 28 años y he tenido bastantes novias,a todas las he dejado yo,por diferentes motivos pero siempre he sido yo el que ha terminado con la relación...
para que aprendan!
:lol:

las relaciones con las mujeres es como cuando eramos pequeños y no queriamos comer verdura... "no te la comes hoy? te la comeras mañana!"
ahora estas en la fase en la que prefieres andar de picos pardos, ya te cambiara el reloj biologico y "necesitaras" estar mas tranquilo, dar paseitos y comer polos
 
wetamir rebuznó:
Sois los dos unos ilusos de mierda.

No pintais nada por aquí, largaos. Os están poniendo "Titanic" en alguna cadena.

Por puntazos asi a este foro se le quiere mas, que grande :lol:
 
Amo la vida porque es todo lo que hay.
Amo a mi persona porque es todo lo que soy.
Amo a mis gatos porque aman lo mismo que yo.

Peeeeeeero al igual que el creador del hilo con las mujeres siempre me limita la misma pregunta: ¿a que precio?
 
DraaK rebuznó:
Mohinder rebuznó:
Tengo 28 años y he tenido bastantes novias,a todas las he dejado yo,por diferentes motivos pero siempre he sido yo el que ha terminado con la relación...


Me identifico muuuucho con este señor pero mis motivos no son otros en que soy incapaz de amar a ninguna. Hubo un tiempo que ame (a mis 17 años) muy locamente y de la mala hostia que me quedo ahora no siento nada porque me he vuelto frio y calculador.

Y me tira de las pelotas porque asi estoy como dios.
 
A mi me pasa algo similar, solo que no tengo la suerte de estar saliendo con hembras mientras tanto.

A lo largo de mi jovenzuela vida he estado con tres feminas (las tres me han puesto los tochos y he estado una temporada larga que no cabia por las puertas ni de lado).
Sin caer en la misogina predominante de este foro, si digamos que me he vuelto mas frio y mas esceptico y lo noto de verdad.

Y desde entonces no me ha atraido ninguna que no sea por motivos fisicos, pero yo soy de los cursis de la antigua usanza que quieren algo mas que hedonismo gratuito.

Y llevo un año y pico desde la ultima relacion sin ninguna alegria pelvica ni magreo espontaneo aunque he tenido un par de oportunidades para ello, pero esque no me interesaba lo mas minimo.

Para mi la mujer media madrileña ha perdido todo atractivo, ni aun dentro de mi facultad encuentro asi una que no sea un fiel reflejo de los topicazos machistas; acomplejada, sumisa a la publicidad, que siempre va "a la moda", fumadora, alcoholica, anti deportista, pasota cultural por llamarlo de alguna manera, desinteresada por la politica y el panorama internacional... que vienen a la vida de paso y mueren porque les toca, sin haberse planteado nada que no sea a quien me tiro, mira a esa/e que tal, o que me pongo. Lamentable.

Supongo que alguna habra, si no no tiene sentido que la busque. Pero joder, no se donde coño se esconden.

A ver si algunas toman nota y se dan cuenta que un porcentaje (no se cual exactamente pero me figuro que minoritario) no pensamos con la polla y nos enamora mas una buena psique independiente y equilibrada que una camionera que se tira a todo bicho viviente y que este como un tren.

La igualdad de la mujer respecto al hombre se ha malinterpretado, consiste en igualar su situacion laboralmente, domesticamente y ante la ley, no siendo como nosotros, que ahora resulta que son mas masculinas ellas que nosotros.

Otra cosa que resulta curiosa es que buscan al macho alfa mas garrulo y mas paleto y luego se quejan de que las malfollan, las agreden, les ponen los tochos o no las hacen ni puto caso. Hay que saber elegir bien.


Pues yo aqui en barcelona en la facultad veo lo mismo y lo dramatico es que la proporcion es de 95 tias por cada 100 alumnos,desolador es ver como en vez de 95 parece que al menos hay 90 repetidas,como si fueran la misma persona,encajando perfectamente en ese estereotipo que dices.
 
Mal de muchos consuelo de tontos. Me reconforta un poco ver que no soy el unico rarito :lol:
 
Deskiziao rebuznó:
Para mi la mujer media madrileña ha perdido todo atractivo, ni aun dentro de mi facultad encuentro asi una que no sea un fiel reflejo de los topicazos machistas; acomplejada, sumisa a la publicidad, que siempre va "a la moda", fumadora, alcoholica, anti deportista, pasota cultural por llamarlo de alguna manera, desinteresada por la politica y el panorama internacional... que vienen a la vida de paso y mueren porque les toca, sin haberse planteado nada que no sea a quien me tiro, mira a esa/e que tal, o que me pongo. Lamentable.

Ratifico esa visión de la hembra universitaria Madrileña, son todo clones pseudoalternativos de Zara que pasan los días discutiendo de ropa, fumando y con una expresion perpetua que dice "me da asco todo lo de mi alrededor porque soy superior". En resumen victimas del snoobismo más profundo e ignorante.

Un saludo.
 
Por un lado, el snobismo de la mayoría de las tías es para fostiarlas. La mujer de hoy es un estereotipo. Y malo, además. Si fuera bueno, mira que bien, pero es que es malo. Para los niños de la Logse, que sois la mayoría: Snob viene de cuando en Inglaterra solo podían participar en labores políticas los nobles, y se elaboraba una lista con el nombre y su título. Cuando los burgueses empezaron a poder estar en esas listas, al lado del nombre no se podía poner un título de nobleza, porque no lo tenían, y se ponía el latinajo sine nobilis (more or less), sin nobleza, que luego pasó a abreviarse como s.nob., y de ahí a la palabra.

Después de este toque de culturilla inservible, paso a comentar el tema del hilo: Hay mucha, muchísima gente, con una emoción quebrada, ya sea por deficiencias en su educación emocional o porque le han roto el corazón y las cicatrices hacen imposible que lata de nuevo con gran fuerza. Yo, en cierto modo, participo un poco de ambos grupos.

Se ama, sí, pero quizá de un modo más tranquilo, más al ralentí, menos tormentoso, menos de estrellas y fuegos artificiales. Hay, simplemente, que reconocerlo, aceptarlo como la forma particular de amar de cada uno y tirar para adelante. El problema es que uno no reconozca que ama así y se obligue a amar como se cree que se debe amar, o compare con otras maneras, lo cual, al no ser las de uno, es completamente inútil y además desilusionador. Amad como sepáis, y no comparéis.
 
Tus palabras como siempre contienen gran sabiduría. Es cierto que aquel que ha sufrido lo indecible, ya no puede experimentar de nuevo lo mismo. Pero eso nos pasa a todos, hombres y mujeres. Lo del estereotipo femenino es como el machismo, una pose al fin y al cabo. Luego ya está la personalidad de cada uno, que por desgracia, hay mucho malo (en ambos sexos también).

Como decía Joaquin Sabina en una de sus canciones "a mi edad el amor ya no quema, pero calienta".
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



"Soy el capitán de mis cosas...", genial.
 
ilovegintonic rebuznó:
Por un lado, el snobismo de la mayoría de las tías es para fostiarlas. La mujer de hoy es un estereotipo. Y malo, además. Si fuera bueno, mira que bien, pero es que es malo. Para los niños de la Logse, que sois la mayoría: Snob viene de cuando en Inglaterra solo podían participar en labores políticas los nobles, y se elaboraba una lista con el nombre y su título. Cuando los burgueses empezaron a poder estar en esas listas, al lado del nombre no se podía poner un título de nobleza, porque no lo tenían, y se ponía el latinajo sine nobilis (more or less), sin nobleza, que luego pasó a abreviarse como s.nob., y de ahí a la palabra.
siempre he creído que era sine nobile
lo otro parece más una terminación de genitivo
prosigan
 
ilovegintonic rebuznó:
Por un lado, el snobismo de la mayoría de las tías es para fostiarlas. La mujer de hoy es un estereotipo. Y malo, además. Si fuera bueno, mira que bien, pero es que es malo. Para los niños de la Logse, que sois la mayoría: Snob viene de cuando en Inglaterra solo podían participar en labores políticas los nobles, y se elaboraba una lista con el nombre y su título. Cuando los burgueses empezaron a poder estar en esas listas, al lado del nombre no se podía poner un título de nobleza, porque no lo tenían, y se ponía el latinajo sine nobilis (more or less), sin nobleza, que luego pasó a abreviarse como s.nob., y de ahí a la palabra.

Después de este toque de culturilla inservible, paso a comentar el tema del hilo: Hay mucha, muchísima gente, con una emoción quebrada, ya sea por deficiencias en su educación emocional o porque le han roto el corazón y las cicatrices hacen imposible que lata de nuevo con gran fuerza. Yo, en cierto modo, participo un poco de ambos grupos.

Se ama, sí, pero quizá de un modo más tranquilo, más al ralentí, menos tormentoso, menos de estrellas y fuegos artificiales. Hay, simplemente, que reconocerlo, aceptarlo como la forma particular de amar de cada uno y tirar para adelante. El problema es que uno no reconozca que ama así y se obligue a amar como se cree que se debe amar, o compare con otras maneras, lo cual, al no ser las de uno, es completamente inútil y además desilusionador. Amad como sepáis, y no comparéis.

Me temo que la etimología que da usted de snob es popular y no corresponde con la realidad histórica del surgimiento del término...el término SNOB era la abreviatura de un compartimento en los barcos de ocio
 
pai-mei rebuznó:
siempre he creído que era sine nobile
lo otro parece más una terminación de genitivo
prosigan

Sí, es sine nobile, sí. Mi latín está bastante olvidado, confundo desinencias y el acusativo con el genitivo. Nunca me aprendí bien las declinaciones :oops: :oops:

Edito para pedirle a rusas que me explique por mp la verdadera etimología del término. Hasta ahora, todas las fuentes donde lo he leído citaban ese origen.

Perdón por el off-topic. Retomo el tema del hilo, lanzando una pregunta al aire:

Quebrada la capacidad de amar, ¿qué queda?
 
aparte, la preposición sine exige ablativo....sería sine nobilitate...qué país, señor, qué país, con estos intelectuales......claro, si en el fondo lo único que quieren es conducir un Aston Martin....pero como no pueden, pues hala, a hacer etimologías populares elevadas al rango de leyendas urbanas
 
ilovegintonic rebuznó:
Quebrada la capacidad de amar, ¿qué queda?

Perdón, aquí se está hablando de amor en pareja, no de amor. Sin ser capaz de amar a una pareja desde hace mucho tiempo estoy convencido de que amo más la vida, mi vida y vuestra vida que la mayoría de vosotros.

Como ya he dicho alguna vez, la cigüeña, animal sagrado y símbolo vital de la cristianidad, es un animal repudiado en muchas religiones orientales, Para el cristianismo es un símbolo de fidelidad y lealtad a la pareja, de la incombustibilidad del amor sincero; ése mismo motivo es el que hace que éste animal sea repudiado en Oriente: la cigüeña sólo es capaz de amar a su pareja.

Un matiz definitivo para mi forma de ver las cosas.
 
Cheshire's Katua rebuznó:
pai-mei rebuznó:
ilovegintonic rebuznó:
siempre he creído que era sine nobile
lo otro parece más una terminación de genitivo
prosigan
Otro off-topic.
¿No pertenece a la tercera declinación nobilis-e?
Yo voto por nobilis, hala.

nobilis es un adjeivo parisílabo de 2 terminaciones y de los que conservan el mismo esquema silábico en nominativo y casos oblicuos (aunque en realidad, fonológicamente se puede partir de noblis / nobile, que sería imparisílabo....y sine es una preposición de ablativo.....pero es que las preposiciones EXIGEN un sustantivo..no un adjetivo....LA EXPRESIÓN LATINA ES SINE NOBILITATE, o sea "sin nobleza", de "nobilitas / nobilitatis", nombre imparisílabo de la tercera declinación, como vanitas / vanitatis, por caso.....expresión que, insisto, NADA TIENE QUE VER con el surgimiento de la etiqueta snob en Gran Bretaña...... En todo caso, lo que era una abreviatura en los barcos era el término POSH...que es un tipo de pijo noble......
 
Me gusta el matiz expuesto. Matizo, pues, mi pregunta. Quebrada la capacidad de amar a la pareja, ¿el amor al resto de cosas de la vida llena por completo?¿Es suficiente?¿Son acaso incompatibles, esto es, la exclusividad estrecha el radio de acción del amor?¿Es finito en cuanto a extensión el amor?

Igual mezclo cosas, no se no se...
 
rusas-macizas rebuznó:
Cheshire's Katua rebuznó:
pai-mei rebuznó:
ilovegintonic rebuznó:
siempre he creído que era sine nobile
lo otro parece más una terminación de genitivo
prosigan
Otro off-topic.
¿No pertenece a la tercera declinación nobilis-e?
Yo voto por nobilis, hala.

nobilis es un adjeivo parisílabo de 2 terminaciones y de los que conservan el mismo esquema silábico en nominativo y casos oblicuos (aunque en realidad, fonológicamente se puede partir de noblis / nobile, que sería imparisílabo....y sine es una preposición de ablativo.....pero es que las preposiciones EXIGEN un sustantivo..no un adjetivo....LA EXPRESIÓN LATINA ES SINE NOBILITATE, o sea "sin nobleza", de "nobilitas / nobilitatis", nombre imparisílabo de la tercera declinación, como vanitas / vanitatis, por caso.....expresión que, insisto, NADA TIENE QUE VER con el surgimiento de la etiqueta snob en Gran Bretaña...... En todo caso, lo que era una abreviatura en los barcos era el término POSH...que es un tipo de pijo noble......

Menos mal que te habia dicho que estas cosas por mp. Si no, abres un hilo con el tema :lol: :lol: :lol:

Prosigamos, todos, por favor, con el tema del hilo.
 
hablar de estas cosas no conduce a nada.....porque usáis palabras como si supiérais qué significan, y, lo que es peor, como si estuvieráis hablando de lo mismo, sin haberlas sometido a crítica...de ahí provienen no pocas catástrofes del mundo......el amor es un invento de la poesía trovadoresca...la palabra amor / amoris latina NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE HOY EN DÍA SE LLAMA AMOR....la Iglesia, siempre muy hábil para seguir viviendo del cuento, se aprovechó de las ideas del amor trovadoresco, que, aunque eran abiertamente paganas, se prestaban al culto de la Virgen, y de ahí, en un salto teológico tradicional, al de cualquier mujer (ya se sabe, Ella es "una entre todas las mujeres")..si quieren hablamos de Teología, que es lo que se esconde siempre en las cuestiones afectivas (y eso lo saben muy bien ellas, cuando hablan de que lo vieron a Él, etc..fijaros que usan casi siempre el pronombre al referirse al ELEGIDO).......pero, vamos, pretender conciliar con buena fe conceptos contrarios, luchas de poder e intereses encontrados, en nombre de una buena voluntad a medio camino entre la comunión y los ejercicios espirituales de la socialdemocracia de las sociedades opulentas, es delirar.....
 
Atrás
Arriba Pie