Influencias

Clark Gable

Master of pucheritos
Registro
2 Nov 2005
Mensajes
13.442
Reacciones
4
Pues sí, hoygan. Viendo las últimas películas de la cartelera y comparándolas con otras tantas, uno, aunque no sea muy ducho en cine, puede ver que hay ciertas películas más o menos antiguas que han influído una barbaridad en lo que ahora vemos. Unas cuantas obvias:



blair_witch_.jpg



Gracias a esta película, soportamos una oleada de tomas en primera persona, y junto a Salvar al Soldado Ryan, es la responsable de que el 90% del cine de acción y terror de hoy en día esté hecho cámara en mano, en pos de, según ellos, un mayor dramatismo y cercanía a la realidad. La del Soldado, además, creo que es responsable del nuevo efecto granulado presente en las películas con trasfondo histórico. Influencias: pues la más obvia es REC.



bourne_identity.jpg
daniel-craig-como-james-bond-en-casino-royale.jpg


Nuestro hamijo Bourne, protagonista de la mejor trilogía de espías de la historia, es el responsable de que ahora, en cualquier película de acción, se vean hostias como panes, juegos de manos, puñetazos, uso de mobiliario como arma y persecuciones a pie. Que se lo digan al tito Bond, si no, que lo copia descaradamente. Ya no tenemos un héroe que lo resuelve todo a balazo limpio o de un golpe en la nuca, sino un agente entrenadísimo que se juega el tipo en las distancias cortas, especialista en el cuerpo a cuerpo.



71_blade_runner.jpg
darkcity.gif


Uhm, esto sería más complejo. Blade Runner ha influenciado a toda una generación de cineastas en el hecho de crear un universo pesimista, humano, sucio y tecnológicamente dependiente, frente a la ciencia ficción limpia y deshumanizada de Kubrick o los 60, con alienígenas y robots. Aquí el hombre es el importante, no tanto la humanidad, no sé si me explico. Aparte de su temática, que influye en Gattaca o Donnie Darko, por ejemplo, tenemos su estética. Si visionamos la enorme Dark City, la influencia es más que obvia.



G829-310%7EStar-Wars-Trilogy-A-New-Hope-Posters.jpg


Innegable. No me digáis lo de la influencia de Fortaleza Escondida porque la considero anécdotica, pero Star Wars creó una forma de hacer cine. Lucas se inventó un jodido universo donde las naves funcionan a puñetazos, los robots se llenan de polvo y los héroes luchan con espadas láser y manejan un poder místico llamado La Fuerza. Me acabo de hacer una paja. Aparte de crear el merchandising, con Star Wars nació el concepto de Ciencia Ficción Sucia, hordas de series y películas con viajes a planetas remotos, miles de alienígenas-muñequitos graciosos y cosas así.



Ale, os toca. Si eso, lo completáis, a mí aún se me ocurren unas cuantas.
 
Clark Gable rebuznó:

Lo que hizo George Lucas, a parte copiar La fortaleza escondida y de situar en una space ópera a los personajes arquetípicos del cine de aventuras del Hollywood clásico (por ejemplo, Carrie Fisher hace el típico personaje que hacía Jean Arthur) fue copiar muchísimo la saga de las Fundaciones de Asimov.

Sobre todo la de Fundación e Imperio donde en la primera parte hay un comerciante como Han Solo y un viejo que se parece mucho a Obi Wan que luchan contra un emperador que tiene un malo maloso de mano derecha y mil detalles más. Y en la segunda parte (El mulo) sale Hari Seldon de la misma forma que aparece Obi Wan en el Imperio Contraataca e incluso tiene una sorpresa final y un un desenlace abierto como la peli que dirigió Irvin Kershner.

Vamos, que es una mezcla de influencias y que de original tiene muy poco.

Las influencias en las pelis suelen venir de mucho más atrás lo que pasa es que la mayoría de la gente no las conoce.
 
Hora era ya de que alguien abriese un hilo de este calibre. Es uno que tenia en mente hace unos meses y se me paso totalmente. Gracias Clark.

El cine de artes marciales hecho en Hong Kong ha influido tanto en el occidental de accion que la verdad no se por donde empezar. Le cedo la palabra a Rarito, experto en el tema. Y mi me da yuyu. :D

Tarantino es un admirador incondicional de este tipo de cine (Sin mencionar el spaghetti western y el cine de negros de los 70 (blaxpoitation):

Kill Bill

t9gmlk.jpg


vs.

Juego con la Muerte.

:121

9glfys.jpg
 
Las influencias en las pelis suelen venir de mucho más atrás lo que pasa es que la mayoría de la gente no las conoce.

Coño, pues de eso se trata, de ir sacando influencias de todas las pelis. Mira, eso de Fundación no lo conocía yo.
 
Clark Gable rebuznó:

Nunca me ha dado por ver Star Trek, cosa que como buen fan de Blade Runner (hay un capítulo del que parece ser que saca Blade Runner la idea de la escena del androide "enemigo" que al final salva a su perseguidor) o como uno de los que disfrutó con "The Man from earth" (un par de capítulos los escribió el que hizo el relato en el que se basa dicha película) debería hacer, pero el hecho de que la serie original se emitiese 11 años antes que Star Wars da que pensar.

Ojo, que lo mismo no tiene nada que ver una cosa con la otra. Ya he comentado que no he visto nada de Star Trek.

P.D: Me encanta Star Wars, por cierto :lol:
 
Star Trek chana, pero las películas son un poco gñé comparadas con Star Wars. Aún así, cierto, una influencia más que notable. Otra más que se me ha ocurrido cagando:

matrix.jpg



Este peliculón es la responsable de que hayamos acabado hasta los cojones del tiempo bala, usado hasta en la sopa. También es fuente de risas cuando vemos a un gañán con su chaqueta por los tobillos y camiseta de ropafriki. Tras la tercera, uno de los directores se cambió de sexo.



399pxairplane.jpg

:121:121:121:121:121:121:121

Y LOL se encarnó en película. Hasta entonces, el humor era una sucesión de lapsticks, guiones con respuestas rápidas e ingeniosas, a excepción de los amérrimos Monty Python. Con Aterriza como Puedas, se abrió la caja de Pandora del humor absurdísimo que ha dado grandes loles como Top Secret, Agárralo como Puedas y sus secuelas, etc. Una de las películas claves del humor y una jodida maravilla que ha influido en los hermanos Farrelly, por ejemplo. Algo Pasa con Mary o Vaya Par de Idiotas le deben mucho a los Zucker.
 
Clark Gable rebuznó:
Gracias a esta película, soportamos una oleada de tomas en primera persona, y junto a Salvar al Soldado Ryan, es la responsable de que el 90% del cine de acción y terror de hoy en día esté hecho cámara en mano, en pos de, según ellos, un mayor dramatismo y cercanía a la realidad. La del Soldado, además, creo que es responsable del nuevo efecto granulado presente en las películas con trasfondo histórico. Influencias: pues la más obvia es REC.



.

De acuerdísimo hostia puta. Recuerdo perfectamente haberles dicho a mis colegas allá por el año 2000 que que coño pasaba, que todas las películas se veían como ligeramente borrosas. Y ya sabía que era por imitar a Salvar al Soldado Ryan. Que panda de retrasados, como no se daran cuenta de que lo que sirve para una pelicula no tiene porque servir para otras.



matrix.jpg


Esta influyo decisivamente a elevar la subnormalidad de las escenas de acción de muchas películas, haciendolas no ya inverosímiles sino involuntariamente cómicas. Al principio se morían por hacer plagios descarados de sus efectos especiales, pero creo que se dieron cuenta de que sin un argumento que lo justificase quedaba demasiado retra. Solo en películas cómicas se atrevieron.

Lo único que se ha utilizado a mansalva ha sido mostrar balas moviendose a cámara lenta.

También imagino que la estética, segun dicen por ahí cyberpunk, de Matrix habrá influido lo suyo pero ahora no se me ocurren ejemplos.

gladiator.jpg


Produjo un cierto renacer del cine de tíos con faldas y espadas, actulizandolo con las técnicas digitales. Fue la Juan Bautista de 300 y también nos trajo truñacos como El rey Arturo
 
El Terror Oriental

El terror Oriental, a dado influencia a las peliculas de terror occidentales como por ejemplo:

the_ring_0.jpg




the_ring_1.jpg


Cuando estaba de moda el VHS.

the_ring_3.jpg


Esta fue la principal película de terror que influencio al cine americano para despues sacar sus versiones de The Ring con Naomi Watts.


the_ring.jpg


Esta es otra.

478_portada.jpg
 
399pxairplane.jpg

:121:121:121:121:121:121:121

Y LOL se encarnó en película. Hasta entonces, el humor era una sucesión de lapsticks, guiones con respuestas rápidas e ingeniosas, a excepción de los amérrimos Monty Python. Con Aterriza como Puedas, se abrió la caja de Pandora del humor absurdísimo que ha dado grandes loles como Top Secret, Agárralo como Puedas y sus secuelas, etc. Una de las películas claves del humor y una jodida maravilla que ha influido en los hermanos Farrelly, por ejemplo. Algo Pasa con Mary o Vaya Par de Idiotas le deben mucho a los Zucker.

Hombre, yo creo que el padre de este tipo de humor es Mel Brooks, que ya empezó con sus gags absurdos con el superagente 86 y con pelis como el jovencito Frankenstein.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Hombre, yo creo que el padre de este tipo de humor es Mel Brooks, que ya empezó con sus gags absurdos con el superagente 86 y con pelis como el jovencito Frankenstein.

Hombre, y gags absurdos ya hacían los hermanos Marx... pero Aterriza Como Puedas fue la primera película construida como una sucesión ininterrumpida de gags, a cada cual más absurdo e hilarante.

Por más que diga Gable, ninguna otra de las películas que se inspiraron en ésta se acercó ni de lejos a su nivel, a excepción de Top Secret.
 
Supongo que las series son otro tema, pero siendo House un fenómeno tal de audiencia, señalo que el rol de médico borde, amargado y misántropo ya estaba en Becker, una serie cómica del 98 con Ted Danson, más inocente y sin el presupuesto de la otra, pero el personaje es un maldito calco.

No me he informado al respecto, pero supongo que Ridley Scott, para Los duelistas, se inspiró en Barry Lyndon, un par de años anterior. No me lío a poner fotogramas de una y otra, pero el parecido en un montón de planos es evidente. Yo prefiero Los duelistas, me engancha más la historia y también visualmente me mola más. Barry tiene el rollo mítico de la iluminación natural, las lentes de la NASA y toda la pesca, pero es que Los duelistas es un absoluto deleite para mí, de arriba a abajo, sin pecar de sosa o excesivamente contemplativa y estática, como por breves tramos me resulta la del Maestro. Memorables interpretaciones de Keith Carradine y Harvey Keitel, además de contar con secundarios como Albert Finney o Edward Fox, e hipnótica banda sonora, asimismo. Con Alien, Los duelistas y Blade Runner Ridley se ganó el cielo sobradamente.

Muy obvio es señalar la influencia de Spielberg en Shyamalan, tal vez alguien podría detallar más esto, a mí no me sale de los huevos en este momento.

Este hilo fácilmente nos superaría a todos en tiempo de vida.

Edito para decir que me encantaría ver cómo Daniel Craig le parte la cara a Matt Damon, sin dejar lugar a cirugía posible, y que Casino Royale es superior a cualquiera de la sobrevalorada saga de Bourne, de las cuales la primera estaba bien y tal, pero las siguientes bajaban el listón considerablemente.
 
Tremenda comparativa esta última. No me percataba de que fuera tan exagerado el tema. Matrix acaba de perder varios puntos a mis ojos. La primera, digo; las demás son mierda.
 
uno de los casos mas evidentes:

2ec2d6a.jpg


dm43yp.jpg



esta tiene cosillas en común con Al final de la escalera (todo el rollo del niño del pozo y tal) pero como me parece que The ring está basada en un libro viejuno pues mejor no me aventuro a hablar de quien influenció a quién o si hubo tal influencia o yo que se cualo
 
La de "Los Otros" es que se basa en la misma novela que "Suspense" ("Otra vuelta de tuerca" que se llama). Me pareció mejor la de Clayton. Al menos no me pasó como con la de Amenabar que a la media hora ya sabía como iba a acabar todo y quienes eran los otros.

Se podrían sacar "influencias" (lo digo en plan peyorativo) de la de "El Orfanato" :lol:

P.D: Le había puesto demasiada nota a la de Bayona (un 6)
 
Vaya, yo tampoco lo había visto así, mira que me he visto las dos pelis repetidas veces. Y me quedo con la de Proyas, claro. Otra influencia muy clara:

El_silencio_de_los_corderos.jpg


Hasta él, los malos, por lo general, eran científicos locos, seres violentos y psicopáticos, adolescentes enmascarados o señores normales. Nunca en el cine se vió un ejemplo de malo brillante, frío y extremadamente inteligente y refinado. Por decir dos ejemplos claros, el malo de Seven y el de Copycat me recuerdan poderosamente a Hannibal Lecter. Bueno, y el de Sanctimony, pero es de Uwe Boll :lol:
 
Buff, cabrón el Malak me ha quitado lo de Dark City :mad:

Ciertamente el copiado es una auténtica sobrada. La putada es que Matrix se convirtió en cult-movie para juankers y pajilleros onlain y la obra de Proyas, que me parece absolutamente cojonuda, no se comió una mierda.

En cuanto al gordo-papadas de Lucas, creo que sigue con una demanda por plagio absoluto de Star Wars desde finales de los 70. Vamos, que se dice que ni siquiera la escribió él y que se la mangó tal cual a otro escritor. :99
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
...Ciertamente el copiado es una auténtica sobrada. La putada es que Matrix se convirtió en cult-movie para juankers y pajilleros onlain y la obra de Proyas, que me parece absolutamente cojonuda, no se comió una mierda...


The Matrix fue mucho mas influenciada por estas otras dos:

eamell.jpg


Fist of Legend

:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



v8fzex.jpg


Ghost in the Shell


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
The Matrix no es más que un homenaje a Regreso al Futuro refundido con Naked Lunch. Y ahora ni lo desarrollo y me quedo tan ancho.
 
Pues esta escena tan famosa de E.T. que se imitó y se parodió en tantas pelis (en Agárralo como puedas si no recuerdo mal):

et2.jpg


En realidad ya era un homenaje que Spielberg le hace al Peter Pan de Walt Disney y a la escena tan famosa entonces (y ahora tan olvidada) en la que los protagonistas pasan volando delante de una luna llena exactamente igual.
 
Otra que sirvió de precedente para tristes sucedáneos:

seven.jpg



Cuya peli mas bastarda es esta,que no se cortan un pelo:


Resurreccion.jpg



Mas que una influencia es como una fotocopia borrosa y terrible con la sempiterna mirada bizca de Christopher Lambert.
 
Atrás
Arriba Pie