La cuenta atrás.

celebruil rebuznó:
veo que os habeis ido por las ramas, precisamente por la rama que queria, la hosteleria, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la de ocio nocturno(el otro gran alergico de los precios fraccionarios )
El comercio minorista mayoritariamente hizo una transformacion mas o menos ajustada, la inflacion vestial vino despues cuando los articulos que subian de duro en duro pasaron a subir de 5 centimos en cinco centimos y los que subian de 50 pesetas en 50 pesetas pasaron a subir de 50 centimos en 50 centimos y asi(, no nos engañemos los precios no redondeados a 5 quedaron solamente para los precios gancho , 0,99 1,99 etc y para lo poco que aun se puede vender a peso o fraccionado. las monedas de 1 y 2 centimos solo valen para ir a la carniceria, la pescaderia y las pocas panaderias de pueblo donde aun venden piezas de a kilo a peso ademas de que el cambio de moneda rompio la barrera psicologica de algunos productos



claro, y en mis tiempos mozos salia un domingo por la tarde a la disco de la zona con 2000 pelas y volvia comido y doblado y cuando era niño con 500 calas iva al cine del pueblo a ver 2 peliculas y entre pelicula y pelicula tenia para una cocacola y un monton de porquerias
Alekos002 rebuznó:
con el euro aqui la inflación se disparó a la estratosfera.
en 2001 con 5000 pelas llenabas un carro hasta los topes en cualquier hiper. Con 2000 te corrias una juerga buena. Y las putas mil elas cundian bastante.
Ahora traducirlo en euros y echaros a llorar.
La primera persona que me hizo darme cuenta de lo que había servido la mierda del euro fue mi madre, jamás olvidaré el día en que haciendo cuentas nos dijo que con en dinero en pesetas compraba dos botellas de aceite, dos paquetes de harina, dos docenas de huevos y dos botellas de leche. Después del cambio a euros con el mismo dinero solo podía comprar la mitad.

Ni tampoco el día que esperando el bus enfrente de una panadería del barrio vi a una vieja que era viuda yendo a comprar pan, ojo, que no hablo de pan bueno si no pan de mierda, de esas barras de masa congelada. Vió los precios, se llevó las manos a la cabeza y antes de darse la vuelta puso una expresión de horror como si hubiera visto a Cthulhu.
Tirao rebuznó:
Efectivamente, durante el tiempo que convivió la pela y el leuro, en un garito todo cool donde cobraban la consumición a 300 pelas (una pasta, para la época), en euros se convertía en 3 EUROS, tres.

¿Qué queremos? La mayor parte de la peña que se monta temas de hostelería en este país no tiene ni medio dedo de frente. Son gañanes casi garantizados. En una cena en la que hablaba de un Gerente vago que se levantaba 2.500 euros limpios y ni se pasaba por la oficina, un triunfador que recién había pillado un bar de barrio me espetó: "Pues yo este mes me he sacao 3.000".

Debía ser un lince con las cuentas y confundir ingresos con beneficios, porque a los pocos meses había echado la persiana y acabado en el puto paro.

Fuera de eso, yo con lo que más flipé fue con las zonas de marcha. Prefirieron hundirse y desaparecer -nació el botellón, la gente empezó a salir mucho menos...- que bajarse de la burra. Joder, a mi de estudiante, en los 90, me daban 2000 pelas semanales y me daba para salir de jueves a domingo, hasta el culo de cervezas, calimochos y algún litro de cubata, con bravas y bocadillos de pienso por enmedio. Ahora donde vas con 12 euros.

Luego hablas con los hosteleros y te dicen que a ellos les redondearon también todo, y que no hacían más que repercutirlo al cliente para ser rentables. Vamos, que bajar precios no era una opción.

No me creo una mierda.
Es fácil, no pagas a ningún proveedor y pones todo a nombre de alguien que sea insolvente, compras producto mediocre y lo cortas con glutamato y sucedaneos a tope, mezclas culos de botellas y las rellenas, etc.

La hostelería española en su inmensa mayoría ha estado siempre en la linea empresarial patria: máximo beneficio, mínima inversión, nula formación, nada de calidad ni zarandajas similares. Aun recuerdo cuando al ir a jugar unos billares con unos amigos vi un cartel en la entrada donde se acreditaba que el negocio estaba llevado por baristas profesionales con formación en hosteleria :shock:. La primera vez que había visto eso en un bar de mi zona desde que me salieron pelos en los cojones, pero se notaba la diferencia en todo: servicio, producto y local. Por algo así desde luego no me importa pagar lo que vale, aunque salga menos.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Nuevos datos de crecimiento de dos países importantes de la Unión Europea: la economía francesa cae y la alemana crece muy poco.
A todo cerdo le espera su San Martín, la economía tiene inercia y a pesar de los esfuerzos de Merkel para aguantar hasta las elecciones puede que le caiga la ola encima.
Menudo futuro nos espera... un INÚTIL de presidente que al igual que esperaba la herencia de zETAparo ahora espera que Europa le saque las castañas del fuego, sin hacer nada y por su cara bonita... mientras la esperanza "Uropea" hundiéndose en la mierda que ella misma ha creado, con una CASTA PARÁSITA tan inútil como la que padecemos aquí... que no nos pase nada con lo que se nos viene encima.
Lo que nos va a pasar es sabido y bien sabido por la casta, solo que no tienen huevos de soltárselo a la borregada por temor a las posibles consecuencias.
El problema es que ahora cualquier estornudo de otro país puede terminar por matarnos a nosotros. Ya que la estrategia de Rajoy es que Expaña se pegue como una rémora a la UE y ellos aquí sin hacer nada, conservando todos los privilegios de la casta política.
Es lo único de lo que la casta política española es capaz, no ha habido ningún gobierno desde Felipe Gonzalez que haya hecho otra cosa.
Y todavía hay iluminados que dicen que ya hemos pasado lo peor y que todo va viento en popa, cuando el drama verdadero está todavía por llegar... esto tan solo acaba de empezar y va para muchos años.
Hay una palabra tabú que nadie pronuncia :GLOBALIZACIÓN.Significa que , en un mercado mundializado, nosotros (todo el mundo occidental )no podemos vender nada porque los chinos , coreanos , taiwaneses etc fabrican TODO LO QUE NOSOTROS FABRICAMOS PERO CON SUELDOS DE 300€ .Y eso no lo resiste ni Francia ni Alemania, mucho menos los golfos como España, Italia , Grecia.Nadie quiere enterarse que hemos llegado al final de un ciclo histórico.Y hay dos alternativas: acabar con la globalización y cerrar fronteras a la entrada de esos productos para que el empresario no tenga más remedio que producir aquí si quiere vender o hambre. Claro, que lo primero no va a suceder porque los que se benefician de la globalización son precisamente los que pueden cerrar las fronteras...
Olvidas varias cosas, aparte de que la casta neoliberal ha vencido y no hay ningún tipo de alternativa ni oposición.

La primera es que los paises emergentes se han empapuzado de deuda occidental, sobre todo China, que ha sido la única forma en que paises de mierda como España han aguantado hasta ahora, pan para hoy y hambre para mañana. Si los hijos de confucio retiran de golpe toda la deuda de sus pudrideros y la venden, el crack se oye hasta en Saturno, paises como USA o España van directamente a default total. Vamos, al día siguiente tendríamos que volver a ir en carros de burros y alumbrarnos con velas.

La segunda es que solo se puede competir en aquello de lo que carecen: materias primas y tecnología. Europa carece de materias primas y además nunca ha buscado alternativas, por lo cual tiene que competir cada vez mas por menos recursos. La reconversión tecnológica habria requerido un esfuerzo de reconversión y reinversión que ningún pais podría o querría hacer, además del coste por la fuerte oposición de los cárteles y monopolios privados.

Como no se podía ni quería hacer nada de lo anterior se ha hecho lo de siempre, usando las armas en las que el enemigo es superior. Los catastróficos resultados que estamos viendo son los estertores de un ciclo que está agotado y muerto, que solo está esperando al enterrador adecuado. El problema es que no hay alternativa y las castas dirigentes están tan hipertrofiadas por su sectarismo, clasismo, privilegios e incapacidad para adaptarse a los cambios, que no ven el abismo que tienen bajo los pies.
 
Head_Dancer rebuznó:
La primera persona que me hizo darme cuenta de lo que había servido la mierda del euro fue mi madre, jamás olvidaré el día en que haciendo cuentas nos dijo que con en dinero en pesetas compraba dos botellas de aceite, dos paquetes de harina, dos docenas de huevos y dos botellas de leche. Después del cambio a euros con el mismo dinero solo podía comprar la mitad.

Ni tampoco el día que esperando el bus enfrente de una panadería del barrio vi a una vieja que era viuda yendo a comprar pan, ojo, que no hablo de pan bueno si no pan de mierda, de esas barras de masa congelada. Vió los precios, se llevó las manos a la cabeza y antes de darse la vuelta puso una expresión de horror que no se me olvidará en la vida.
a ver si nos aclaramos que estamos mezclando churras con medinas...
Sobreprecio por redondeo: diferencia de valor entre una cosa el 31 de diciembre de 2001 y el 1 de enero de 2002.
Eso y solo eso es el alza que produjo el redondeo, que la inflacion despues fue bestial pues los precios pasaron a incrementarse de 5 centimos en 5 centimos como minimo, cuando antes lo hacian peseta a peseta o duro a duro o que el euro rompio algunas barreras psicologicas, como que antes del euro en muy pocos sitios tenian huevos de pedir mas de 20 duros por un cortado, es otra cosa que solo negaran los botarates del gobierno y su inflacion a la carta.
 
Jaeger rebuznó:
Pues en Euskadi los lloriqueos son el pan nuestro de cada día. Con el peor servicio y los precios más altos, manda cojones. 1,5 por caña y tapa, ya lo firmaba yo.
Jaeger rebuznó:
Date una vuelta por Bizkaia y aguanta los lloriqueos de la hostelería bilbaina, que con el combo euro y Guggen se subieron tanto a las barbas en los precios que con la crisis todo el mundo hace oidos sordos de sus gimoteos. Precios carísimos, ni una miserable tapa y un servicio deleznable (abunda el perdonavidas).....que se pudran.
De piedra me quedé cuando un conocido mio fue a Bilbao por cuestiones de trabajo y cuando entró en un bar vió que por una puta cerveza de botella y un pincho le cobraban de 9 euros para arriba. Luego cuando fue a comer todo el mundo en la oficina sacaba bocadillos y fiambreras porque un menú normal en los garitos no bajaba de unos 12 euros, euro arriba o abajo. Decidme por favor que solo fue porque eran unos agarrados y él no se molestó en buscar.

Por cierto que lo del Guggen me pareció un timo ¿sale realmente rentable mantener ese mamotreto?
 
Head_Dancer rebuznó:
De piedra me quedé cuando un conocido mio fue a Bilbao por cuestiones de trabajo y cuando entró en un bar vió que por una puta cerveza de botella y un pincho le cobraban de 9 euros para arriba. Luego cuando fue a comer todo el mundo en la oficina sacaba bocadillos y fiambreras porque un menú normal en los garitos no bajaba de unos 12 euros, euro arriba o abajo. Decidme por favor que solo fue porque eran unos agarrados y él no se molestó en buscar.

Por cierto que lo del Guggen me pareció un timo ¿sale realmente rentable mantener ese mamotreto?

No, en Bilbao la cosa se fue de madre con los precios. Y por favor, no me vengais con lo de que blah blah y yo de pequeño con 500 pts blah blah lloricas, porque desde que se impantó el euro la clave no solo fue ese redondeo bestial nada más empezar, sino que se mantuvieron en el él a sabiendas de que los sueldos no crecían en consonancia. Y ahora con la crisis, hostión y lloriqueos. Y creeedme que en Bilbao es sangrante, echad un vistazo a cualquier noticia que implique a su representante, el inclito Angel Gago, y leed los comentarios de la gente. Sus lloriqueos y manipulaciones de datos nos tienen ya aburridos, y han sido incapaces de hacer la más mínima autocrítica de como han llegado a esas tarifas disparatadas en una ciudad provinciana, aburrida, paleta y pretenciosa como Bilbao, solo con la excusa del Guggen y el "como en Euskadi (no digamos ya Bilbao) ningún sitio". Clavarme 8 euros por un cubata mal servido, en un antro en el que no puedo hablar por la infecta música a todo volumen, atestado de gente y con un servicio pésimo, como que no. Y no se te ocurra poner tapas, que te saltará a la yugular el trust del sector porque "los pintxos son algo muy nuestro" (la eterna cantinela vasca para estafar).

Luego hay casos IRÓNICOS, como los del Casco Viejo, un lugar que en mis tiempos universitarios era centro de botellón, si, y estaba a reventar de gente, lo cual acababa repercutiendo en beneficio de los bares. Hasta que un día los vecinos (con razón, nos guste o no) y los hosteleros se unieron para exigir al ayuntamiento que acabase con él. A estos últimos les traía sin cuidado el ruido, que la gente bebiese en la calle o que se montase lo que fuese : lo único que les interesaba es que si ocurría, fuese con bebidas adquiridas en sus establecimientos. Hipocresía en estado puro, claro. Por eso la legislación favorable a ellos no impide el cosumo de bebidas enla calle o el escándalo público de esos borrachos. ¿Peeeeeeeeero que pasó?? lo convirtieron en un erial, salvo alguna calle. Y los que consumen, con esos precios, pues no lo hacen como antaño. Los vecinos tienen su merecido descanso pero ¿estos avariciosos? Que se jodan

También ocurre que en Bilbao hay mucho paleto con pretensiones que quería su trozo de pastel con esos precios y han acabado saturando la oferta.

En Bilbao por menos de 10 € no comes. Y eso buscando.
 
Jaeger rebuznó:
No, en Bilbao la cosa se fue de madre con los precios. Y por favor, no me vengais con lo de que blah blah y yo de pequeño con 500 pts blah blah lloricas, porque desde que se impantó el euro la clave no solo fue ese redondeo bestial nada más empezar, sino que se mantuvieron en el él a sabiendas de que los sueldos no crecían en consonancia. Y ahora con la crisis, hostión y lloriqueos. Y creeedme que en Bilbao es sangrante, echad un vistazo a cualquier noticia que implique a su representante, el inclito Angel Gago, y leed los comentarios de la gente. Sus lloriqueos y manipulaciones de datos nos tienen ya aburridos, y han sido incapaces de hacer la más mínima autocrítica de como han llegado a esas tarifas disparatadas en una ciudad provinciana, aburrida, paleta y pretenciosa como Bilbao, solo con la excusa del Guggen y el "como en Euskadi (no digamos ya Bilbao) ningún sitio". Clavarme 8 euros por un cubata mal servido, en un antro en el que no puedo hablar por la infecta música a todo volumen, atestado de gente y con un servicio pésimo, como que no. Y no se te ocurra poner tapas, que te saltará a la yugular el trust del sector porque "los pintxos son algo muy nuestro" (la eterna cantinela vasca para estafar).

Luego hay casos IRÓNICOS, como los del Casco Viejo, un lugar que en mis tiempos universitarios era centro de botellón, si, y estaba a reventar de gente, lo cual acababa repercutiendo en beneficio de los bares. Hasta que un día los vecinos (con razón, nos guste o no) y los hosteleros se unieron para exigir al ayuntamiento que acabase con él. A estos últimos les traía sin cuidado el ruido, que la gente bebiese en la calle o que se montase lo que fuese : lo único que les interesaba es que si ocurría, fuese con bebidas adquiridas en sus establecimientos. Hipocresía en estado puro, claro. Por eso la legislación favorable a ellos no impide el cosumo de bebidas enla calle o el escándalo público de esos borrachos. ¿Peeeeeeeeero que pasó?? lo convirtieron en un erial, salvo alguna calle. Y los que consumen, con esos precios, pues no lo hacen como antaño. Los vecinos tienen su merecido descanso pero ¿estos avariciosos? Que se jodan

También ocurre que en Bilbao hay mucho paleto con pretensiones que quería su trozo de pastel con esos precios y han acabado saturando la oferta.

En Bilbao por menos de 10 € no comes. Y eso buscando.
Yo también viví la subida de precios en mi zona, los hosteleros se comportaron igual, pasaron de cobrar el cubata de garrafon desde 500 pesetas hasta los 6 euros, había bares donde un tubo de whisky (cuatro hielos y un chorro de whisky :lol:) costaba 9 euros :face:. Como no vendían una mierda los chamizos cutres fueron cerrando, pero fueron reabiertos por pagapensiones, que terminaron de espantar a la clientela que quedaba. Los de los bares también protestaron pero los políticos están acojonados así que no tienen cojones ni personal para perseguirlo, como mucho ponen alguna multa a los cuatro crios memos que se ponen a hacerlo a la vista de todo el mundo en las plazas o en los parques.

Con los restaurantes igual, hasta los restaurantes de los polígonos no bajaban de los 10-11 euros, así que de toda la hostelería los únicos que aun sacan tajada son los de lujo, que siempre están llenos, o los que se han bajado de la burra y permiten comer razonablemente por entre 6,5 y 9,5 euros. Conozco gente que se lleva termo al curro porque por 3 euros tiene café para toda la semana haciéndoselo en casa, en lugar de pagar 1,10 o 1,20 euros por una taza de café cutre y encima tamaño XS. El servicio no es ninguna maravilla pero en general es aceptable, solo que por mi barrio y el casco viejo aun te puedes encontrar parroquianos clásicos a los que les va el barro de las tascas de siempre. Pasas por delante y entre la neblina grasienta ves al camarero rumiando palillo en boca, clientes sujetando la barra mientras se insultan entre ellos y hablan de putas o futbol, con ceniceros de zinzano en las mesas o la barra, y calendarios con tetas en las paredes :lol:. Milagrosamente sobreviven.

Además era pasmoso porque a conocí bastante gente del Pais Vasco y Navarra, la cual aprovechando la pasta de becas y familia al salir por ahí se comportaba como si no hubieran ido de fiesta en su vida, ellos encorrían a todo lo que tuviese coño, ellas saltando de polla en polla. Teneis que haceros mirar eso.
 
De acuerdo con todo excepto con esto.

Jaeger rebuznó:
...una ciudad provinciana, aburrida, paleta y pretenciosa como Bilbao...

Bilbao no es provinciana en absoluto. Si no, tal vez deberías salir algo de aquí.

Aburrida... para nada. Te admito que se ha limitado las opciones de ocio nocturno una pasada y eso se nota. Pero culturalmente está entre las 5 primeras de España. La cantidad de concierto, exposiciones y demás es bien interesante. Además, cada año crece la oferta.

Paleta, ver lo de provinciana.

Pretenciosa... bueno somos de Bilbao, quizás, aunque creo que a día de hoy Bilbao (y sus alrededores) tienen bastante de lo que sentirse orgullosos.

¿Qué hay cosas que mejorar? Eso siempre, pero joder, vamos a ver el vaso medio lleno y no medio vacío.
 
celebruil rebuznó:
a ver si nos aclaramos que estamos mezclando churras con medinas...
Sobreprecio por redondeo: diferencia de valor entre una cosa el 31 de diciembre de 2001 y el 1 de enero de 2002.
Eso y solo eso es el alza que produjo el redondeo, que la inflacion despues fue bestial pues los precios pasaron a incrementarse de 5 centimos en 5 centimos como minimo, cuando antes lo hacian peseta a peseta o duro a duro o que el euro rompio algunas barreras psicologicas, como que antes del euro en muy pocos sitios tenian huevos de pedir mas de 20 duros por un cortado, es otra cosa que solo negaran los botarates del gobierno y su inflacion a la carta.
Vale, pero eso ¿habría pasado igual con la peseta? ¿habrían ido subiendo precios e inflación igual?
 
celebruil rebuznó:
veo que os habeis ido por las ramas, precisamente por la rama que queria, la hosteleria, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la de ocio nocturno(el otro gran alergico de los precios fraccionarios )
El comercio minorista mayoritariamente hizo una transformacion mas o menos ajustada, la inflacion vestial vino despues cuando los articulos que subian de duro en duro pasaron a subir de 5 centimos en cinco centimos y los que subian de 50 pesetas en 50 pesetas pasaron a subir de 50 centimos en 50 centimos y asi(, no nos engañemos los precios no redondeados a 5 quedaron solamente para los precios gancho , 0,99 1,99 etc y para lo poco que aun se puede vender a peso o fraccionado. las monedas de 1 y 2 centimos solo valen para ir a la carniceria, la pescaderia y las pocas panaderias de pueblo donde aun venden piezas de a kilo a peso ademas de que el cambio de moneda rompio la barrera psicologica de algunos productos



claro, y en mis tiempos mozos salia un domingo por la tarde a la disco de la zona con 2000 pelas y volvia comido y doblado y cuando era niño con 500 calas iva al cine del pueblo a ver 2 peliculas y entre pelicula y pelicula tenia para una cocacola y un monton de porquerias

Siempre hay inflación, pero fue el euro el que la disparó.
 
La ciudad con precios imposibles es san sebastian. Siempre ha sido la mas cara del pais, pero hoy en dia su nivel de vida es insostenible. Un puto mosto y un pincho de pequeño tamaño 3,6 :shock:. Un plato combinado 10,8 :shock:. Alquileres por las putas nubes no, por la puta galaxia de orion. Transporte caro, ocio ni te cuento, juergas a precio oro y un largo etc. En esa cidad en la que yo nací si que hay burbuja
 
Olentzero rebuznó:
De acuerdo con todo excepto con esto.



Bilbao no es provinciana en absoluto. Si no, tal vez deberías salir algo de aquí.

Aburrida... para nada. Te admito que se ha limitado las opciones de ocio nocturno una pasada y eso se nota. Pero culturalmente está entre las 5 primeras de España. La cantidad de concierto, exposiciones y demás es bien interesante. Además, cada año crece la oferta.

Paleta, ver lo de provinciana.

Pretenciosa... bueno somos de Bilbao, quizás, aunque creo que a día de hoy Bilbao (y sus alrededores) tienen bastante de lo que sentirse orgullosos.

¿Qué hay cosas que mejorar? Eso siempre, pero joder, vamos a ver el vaso medio lleno y no medio vacío.

Con el Guggen alguien quiso vender la moto de ciudad culta y moderna y no.....solo se ha quedado en ciudad (en el centro) de postalita.

Una ciudad que con un equipo de fútbol con 8 ligas y veintipico copas sale en masa para celebrar un subcampeonato no puede ser llamada de cosa.

Aunque quizás más justo es hablar de sus élites que de sus habitantes.
 
Head_Dancer rebuznó:
Además era pasmoso porque a conocí bastante gente del Pais Vasco y Navarra, la cual aprovechando la pasta de becas y familia al salir por ahí se comportaba como si no hubieran ido de fiesta en su vida, ellos encorrían a todo lo que tuviese coño, ellas saltando de polla en polla. Teneis que haceros mirar eso.

:lol:

ahí, dando donde mas duele.
 
Alekos002 rebuznó:
La ciudad con precios imposibles es san sebastian. Siempre ha sido la mas cara del pais, pero hoy en dia su nivel de vida es insostenible. Un puto mosto y un pincho de pequeño tamaño 3,6 :shock:. Un plato combinado 10,8 :shock:. Alquileres por las putas nubes no, por la puta galaxia de orion. Transporte caro, ocio ni te cuento, juergas a precio oro y un largo etc. En esa cidad en la que yo nací si que hay burbuja

Donosti resume lo que que Euskadi : un constante quiero y no puedo, las apariencias del "yo más", el "como aquí en ningún sitio -mentira-", el "si es vasco, es mejor", burdas excusas para inflar los precios a manos de una élite especuladora y rentista, para pagar más por lo mismo o incluso menos, pura fachada. La misma fachada que exhiben cuando hablan de que aquí el sueldo medio es superior cuando nadie ve esas nóminas de las que hablan y los precios son un disparate. Todo gracias a que nuestros corruptos y especuladores son de perfil mucho más bajo. Ahora, por ejemplo, se ve la incompetencia del PNV, en las vacas flacas, y que esa fama de gestores solo era cuando sobraba el dinero. Ahora es cuando queda en evidencia esa monstruosa administración de la que gozamos y que es un coladero de enchufados inútiles (sumemos las empresas públicas).

En mi pueblo ni se molestaron en corromperse a manos de unos empresarios : las juventudes (EGI)formaron una empresa y la organización de eventos siempre caía en sus manos. Luego nuestro alcalde un subnormal de primer orden, deja un pufo indecente.....y antes de que se queme le premian con la dirección del metro. Todo muy discreto, como siempre. Hablais de clientelismo en el resto de España, pero creedme que aquí juega a otro nivel, solo que no lo dejan en manos de caciques gañanes.

Lo de follar y andar como bestias fuera de control cuando salimos....yo lo he vivido en Salamanca:lol: Y la respuesta es fácil : las vascas encarnan el espíritu nacional a la perfección. :lol::lol::lol::lol:
 
Cachondo Mental rebuznó:
...

Hay una palabra tabú que nadie pronuncia :GLOBALIZACIÓN.Significa que , en un mercado mundializado, nosotros (todo el mundo occidental )no podemos vender nada porque los chinos , coreanos , taiwaneses etc fabrican TODO LO QUE NOSOTROS FABRICAMOS PERO CON SUELDOS DE 300€ .Y eso no lo resiste ni Francia ni Alemania, mucho menos los golfos como España, Italia , Grecia.Nadie quiere enterarse que hemos llegado al final de un ciclo histórico.Y hay dos alternativas: acabar con la globalización y cerrar fronteras a la entrada de esos productos para que el empresario no tenga más remedio que producir aquí si quiere vender o hambre. Claro, que lo primero no va a suceder porque los que se benefician de la globalización son precisamente los que pueden cerrar las fronteras...
Estoy esperando a que el barril de petróleo se ponga a 250$, a ver si merece la pena fabricar en China a precio de risa y luego pagar el transporte a precio de Rodio.
 
Jaeger rebuznó:
Donosti resume lo que que Euskadi : un constante quiero y no puedo, las apariencias del "yo más", el "como aquí en ningún sitio -mentira-", el "si es vasco, es mejor", burdas excusas para inflar los precios a manos de una élite especuladora y rentista, para pagar más por lo mismo o incluso menos, pura fachada. La misma fachada que exhiben cuando hablan de que aquí el sueldo medio es superior cuando nadie ve esas nóminas de las que hablan y los precios son un disparate. Todo gracias a que nuestros corruptos y especuladores son de perfil mucho más bajo. Ahora, por ejemplo, se ve la incompetencia del PNV, en las vacas flacas, y que esa fama de gestores solo era cuando sobraba el dinero. Ahora es cuando queda en evidencia esa monstruosa administración de la que gozamos y que es un coladero de enchufados inútiles (sumemos las empresas públicas).
En definitiva, que todos los políticos españoles son la misma mierda.
En mi pueblo ni se molestaron en corromperse a manos de unos empresarios : las juventudes (EGI)formaron una empresa y la organización de eventos siempre caía en sus manos. Luego nuestro alcalde un subnormal de primer orden, deja un pufo indecente.....y antes de que se queme le premian con la dirección del metro. Todo muy discreto, como siempre. Hablais de clientelismo en el resto de España, pero creedme que aquí juega a otro nivel, solo que no lo dejan en manos de caciques gañanes.
La mierda es mierda, aunque se envuelva en papel de seda y le pongan lacito. Lo que te podría contar yo del pueblo de mi familia.

Esto último no viene al caso así que van en spoiler.
Lo de follar y andar como bestias fuera de control cuando salimos....yo lo he vivido en Salamanca:lol: Y la respuesta es fácil : las vascas encarnan el espíritu nacional a la perfección. :lol::lol::lol::lol:
Las de ciudad tenían un pase porque había de todo, pero las mas batasunis y las que eran de pueblo o de caserio :shock: :face:, joder que había tipas que parecían Arnaldo Otegi con tetas. Los tipos también eran para cagarse, en las fiestas de magisterio, enfermería, filosofía y similares no faltaban recios pelotaris que cubata en mano y en estado etílico-rijoso-extasiado iban de chorba en chorba cual abejas en un jardín para intentar meter en caliente.
 
Cachondo Mental rebuznó:

No hay que olvidar que estamos en el punto de mira y que nuestro gobierno debe presentar cuatrimestralmente los resultados contables. De ahí que haya una cascada de datos como que no vamos a caer un 0,5 %, como dijo nuestro gobierno, sino que vamos más de camino del 1,5 como decian todos los demás organismos. Como consecuencia directa necesitaremos financiar el deficit que creará esto, o se deberá recortar.

Cada cuatro meses debemos rendir cuentas, ya no vale confeccionar presupuestos para olvidarlos al dia siguiente. La troika viene a Madrid, le tienen que dar soluciones al desvio.

Saludetes
 
Jaeger rebuznó:
En mi pueblo ni se molestaron en corromperse a manos de unos empresarios : las juventudes (EGI)formaron una empresa y la organización de eventos siempre caía en sus manos. Luego nuestro alcalde un subnormal de primer orden, deja un pufo indecente.....y antes de que se queme le premian con la dirección del metro. Todo muy discreto, como siempre. Hablais de clientelismo en el resto de España, pero creedme que aquí juega a otro nivel, solo que no lo dejan en manos de caciques gañanes.

Todo ha sido discreto siempre, el problema viene cuando no hay dinero para todos y comienzan los despidos. No hay nada peor que un despedido despechado de algún ente público. Se va, por que lo echan; pero con las fotocopias debajo del brazo.

La única diferencia de Euskadi con el resto es que pese a la crisis, y gracias al concierto económico, reciben 1.800 millones anuales del resto del pais; con eso aún se pueden tapar muchas boquitas y mantener putas de alto standing.

MarXito rebuznó:
Estoy esperando a que el barril de petróleo se ponga a 250$, a ver si merece la pena fabricar en China a precio de risa y luego pagar el transporte a precio de Rodio.

Creo que seguiriamos igual, pero pagando el litro de combustible a tres leuros litro, las prendas de diez a trece. Mientras los sueldos seguirian igual, con lo que venderiamos el coche para comprar la gasolina. Cosa por otro lado está pasando, hay empresas que te dan un prestamo avalado por tu coche.

Saludetes.
 
Alekos002 rebuznó:
Radiografía salarial: el sueldo sube un 0,5% hasta 1.639 euros, pero el poder adquisitivo cae el 1,9% - elEconomista.es

:lol:. Entre amancio ortega y yo ganamos de media 200 millones de euros al año :face:

El 70 % de los asalariados rondan los 1000 euros, no more. Estas medias son la ostia.

Esto se hace a posta. Diría que para mantener a la borregada tranquila y apartada de la verdad. Pero teniendo en cuenta que la borregada, de tener la verdad delante, todo lo que haría sería comérsela y cagarla, creo que se hace para mearse en la cara de la peña.

Hay cientos de sistemas estadísticos que eliminan, o al menos amortiguan, el efecto "si yo me como dos pollos y tú ninguno, la media dice que cada uno nos hemos comido un pollo".

Unos sistemas solo tienen en cuenta un rango de valores más repetidos, despreciando los extremos. Así, si el 70% cobra 1000 leuros o menos, porque haya 500 mamones que ganan millones, sus valores no se contemplan.

En otros se contemplan, pero bajo un sistema ponderado.

Pero lo dicho. Esto es como el IPC, en el que "casualmente", la vivienda -que no es un bien básico porque quién vive bajo techo es porque quiere-, no entra.

Menudas risas nos hubiéramos echado si durante la burbuja se hubiera tenido en cuenta la vivienda en el IPC. Dos dígitos se queda corto.
 
Tirao rebuznó:
...

Pero lo dicho. Esto es como el IPC, en el que "casualmente", la vivienda -que no es un bien básico porque quién vive bajo techo es porque quiere-, no entra.
Sin embargo, las flores sí entran. Debe ser que hay gente que no puede vivir sin su ramito de rosas al día.

Tirao rebuznó:
Menudas risas nos hubiéramos echado si durante la burbuja se hubiera tenido en cuenta la vivienda en el IPC. Dos dígitos se queda corto.
Quizá así no habría habido burbuja inmobiliaria, porque con los convenios que ligan la subida de los salarios al IPC, los empresarios (y los políticos, por supuesto) se habrían cuidado muy mucho de que el IPC no subiera nunca más allá del 3% o el 4%.
 
Hasta que no lo afirme Santiago Niño becerra no me echo a temblar, creo sinceramente que no llegaremos a esa cifra

Aunque claro yo no soy economista
 
Arriba Pie