La taquilla se muere, como el cine 2024 Edition

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y también porque el director original no quiso cuadrarse a la exigencias de Disney y arriesgar con no repetirse y buscar nuevos caminos. Ya las tuvo muy gordas para sacar adelante "Up" porque no querían a un viejo de protagonista
Oh, ignoraba eso.
 
Oh, ignoraba eso.
Y la anécdota con las emociones esponjosas es que le jodían con el presupuesto porque no le veían el menor futuro a una cosa tan "rara".

Así que sólo disponía de presupuesto para hacer esponjosa a Alegria, les hizo un pase y uno de los encorbatados preguntó por qué el personaje se veía diferente de los demás, rebufó y explicó que no le daba para hacer el render con todos... El productor puso cara de gñe y le dijo "bueno, pues hazlo con todos", toma un cheque.

De hecho, si nos fijamos en "Del reves" los fondos cuando Alegria y Tristeza vagan por el cerebro se ven bastante planos y pobres.

Y así son las cosas, ya lo dijo un realizador que ahora no recuerdo: el cine está en manos de personas que no saben quién es Billy Wilder.
 
Última edición:
Y también porque el director original no quiso cuadrarse a la exigencias de Disney y arriesgar con no repetirse y buscar nuevos caminos. Ya las tuvo muy gordas para sacar adelante "Up" porque no querían a un viejo de protagonista.

Además, con la primera "Del reves" también lo putearon lo suyo. Ahí está la anécdota del aspecto esponjoso de las emociones.

Yo no digo que este realizador sea un inútil, logicamente conocerá el oficio, pero que lo han sentado ahí para lo que le digan y no dé por saco.
Es una pena que un estudio como Pixar que fue tan innovador no solo en sus principios se siga plegando a un algoritmo y no den barra libre a la creatividad que sin duda siguen atesorando. Entiendo que es un negocio, pero sin arriesgar no ganas nunca, al final te ves en las que se están viendo porque el público quiere otra cosa, no solo "lo que funciona"
 
El problema es que Pixar busca siempre la excelencia técnica. Sus películas son un prodigio animado. El pelo de Mérida en Brave costó más dinero que cualquier película española.

Y eso se traduce en presupuestos muy altos, ninguna baja de los 200 millones. Y es lo que dice Miliu, al final es un negocio y hay que recuperar ese dinero. Y más con la reciente crisis de Pixar.
 
Es una pena que un estudio como Pixar que fue tan innovador no solo en sus principios se siga plegando a un algoritmo y no den barra libre a la creatividad que sin duda siguen atesorando. Entiendo que es un negocio, pero sin arriesgar no ganas nunca, al final te ves en las que se están viendo porque el público quiere otra cosa, no solo "lo que funciona"

Ya Toy Story fue una jugada muy arriesgada (e innovadora). Cuentan que hasta Steve Jobs tuvo que tranquilizar a John Lasseter que era el director y no lo veía nada claro. El público prefiere ver historias como Up por mucho que la protagonice un viejo en vez de 6000 millones de pelos de una pelirroja.
 
El problema es que Pixar busca siempre la excelencia técnica. Sus películas son un prodigio animado. El pelo de Mérida en Brave costó más dinero que cualquier película española.

Y eso se traduce en presupuestos muy altos, ninguna baja de los 200 millones. Y es lo que dice Miliu, al final es un negocio y hay que recuperar ese dinero. Y más con la reciente crisis de Pixar.
No hay película de Pixar que no sea un prodigio técnico eso es innegable, pero seamos sinceros, me importan tres cojones el pelo de Merida cuando paren una puta castaña como "Brave", que encima pasé por taquilla. Menuda historia más pobre, aburrida y previsible.

Y luego están los de Illumination que con presupuestos muchísimo más bajos e inferior calidad técnica se les come la tostada cada vez que sacan film. Empezaron con un buen éxito como "El Lorax" y a partir de los minions y las mascotas facturan casi mil millones con cada producción. Y les queda cuerda para rato.

No sé, Pixar tiene que retomar el rumbo de alguna forma.
 
Última edición:
Y la anécdota con las emociones esponjosas es que le jodían con el presupuesto porque no le veían el menor futuro a una cosa tan "rara".

Así que sólo disponía de presupuesto para hacer esponjosa a Alegria, les hizo un pase y uno de los encorbatados preguntó por qué el personaje se veía diferente de los demás, rebufó y explicó que no le daba para hacer el render con todos... El productor puso cara de gñe y le dijo "bueno, pues hazlo con todos", toma un cheque.

De hecho, si nos fijamos en "Del reves" los fondos cuando Alegria y Tristeza vagan por el cerebro se ven bastante planos y pobres.

Y así son las cosas, ya lo dijo un realizador que ahora no recuerdo: el cine está en manos de personas que no saben quién es Billy Wilder.
Pues no tiene mucho sentido eso de que algo sea mas caro por que hay mas "esponjosos". Contando que tuvieran que desarrollar nuevo software (que no por que eso lo hace cualquier programa de render desde hace mucho) sería un gasto extra en eso. Pero una vez que lo tienes la diferencia es el tiempo que lógicamente vas a tardar mas en aplicarlo y configurarlo cuanto mas personajes sean. Pero contando que son muy pocos no es diferencia apreciable. Incluso contando que tengan que hacer pruebas hasta dejarlo al gusto hablamos de unos días exagerando un montón. También tarda mas el render, pero volvemos a lo mismo. No mucho mas.

Vamos, que el que todos los personajes tengan el aspecto "esponjoso" de Alegría es una diferencia mínima cuando hablamos de mas de 100 millones de dólares de presupuesto.
 
Última edición:
Pues no tiene mucho sentido eso de que algo sea mas caro por que hay mas "esponjosos". Contando que tuvieran que desarrollar nuevo software (que no por que eso lo hace cualquier programa de render desde hace mucho) sería un gasto extra en eso. Pero una vez que lo tienes la diferencia es el tiempo que lógicamente vas a tardar mas en aplicarlo y configurarlo cuanto mas personajes sean. Pero contando que son muy pocos no es diferencia apreciable. Incluso contando que tengan que hacer pruebas hasta dejarlo al gusto hablamos de unos días exagerando un montón. También tarda mas el render, pero volvemos a lo mismo. No mucho mas.

Vamos, que el que todos los personajes tengan el aspecto esponjoso de Alegría es una diferencia mínima cuando hablamos de mas de 100 millones de dólares de presupuesto.
Es lo que contó, él sabrá mejor que nadie los costes de hacerlo y la exigencia técnica que se requería para el proceso y que quedase a su gusto. Hay muchos niveles hasta el grado de perfeccionismo que uno quiera llegar y eso puede ser pasta o muchísima pasta.

Que por cierto, en un documental que vi hace tiempo Pixar programa su propio software para el 90% de cada película y eso vale un cojón, si sólo vas a usar un 10% de software comercial.
 
Última edición:
Y luego están los de Illumination que con presupuestos muchísimo más bajos e inferior calidad técnica se les come la tostada cada vez que sacan film. Empezaron con un buen éxito como "El Lorax" y a partir de los minions y las mascotas facturan casi mil millones con cada producción
Pero precisamente se trata de evitar que Pixar se convierta en una máquina de fabricar Minions.
 
Última edición:
Es lo que contó, él sabrá mejor que nadie los costes de hacerlo y la exigencia técnica que se requería para el proceso y que quedase a su gusto. Hay muchos niveles hasta el grado de perfeccionismo que uno quiera llegar y eso puede ser pasta o muchísima pasta.
Que si. Que puede ser todo lo perfeccionista que quiera. Pero sólo hay que hacer el trabajo de perfección una vez. Para los otros personajes sólo es cambiar parámetros. No es esfuerzo. Mira cómo se hace en un software gratuito:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hacer cualquier variante de eso es cambiar números en las cajas que ves en el vídeo. Además eso es con el programa tal cual. Sin nada especial. Con los recursos con los que viene. Y no hay nada en ese vídeo que no viniera en el resto de programas de render de hace 9-10 años. Incluyendo Renderman. Nada especial. No hay que currarse nada en programación especial para eso. Ya está hecho ese trabajo. Ya estaba hecho también en Renderman. Los recursos que se necesitan para hacer lo del vídeo llevan programados en cualquier programa de render mas de 20 años mínimo. En algunos mas de 30 seguro.
 
Última edición:
Que si. Que puede ser todo lo perfeccionista que quiera. Pero sólo hay que hacer el trabajo de perfección una vez. Para los otros personajes sólo es cambiar parámetros. No es esfuerzo. Mira cómo se hace en un software gratuito:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Hacer cualquier variante de eso es cambiar números en las cajas que ves en el vídeo. Además eso es con el programa tal cual. Sin nada especial. Con los recursos con los que viene. Y no hay nada en ese vídeo que no viniera en el resto de programas de render de hace 9-10 años. Incluyendo Renderman. Nada especial. No hay que currarse nada en programación especial para eso. Ya está hecho ese trabajo. Ya estaba hecho también en Renderman. Los recursos que se necesitan para hacer lo del vídeo llevan programados en cualquier programa de render mas de 20 años mínimo. En algunos mas de 30 seguro.

Ya, pero es que el modelo de producción es ese: producir su propio software y específico para cada película. PA-RA CA-DA PE-LÍ-CU-LA. Es que es muy fuerte.

No reciclan apenas nada de trabajos anteriores y parten de practicamente cero en cada proyecto y eso dispara los presupuestos una burrada.

¿Tiene sentido a nivel de producción y costes? Pues para mí no, me parece una total ida de olla, pero así trabajan.

A ver si localizo el documental y se lo paso.
 
Pero precisamente se trata de evitar que Pixar se convierta en una máquina de fabricar Minions.
Pues tienen que recuperar la pauta que se marcó al principio de la compañia: LA HISTORIA, LO PRIMERO.

Cuando hicieron la exposición de Pixar en Valencia en la Ciutat de las Arts i les Ciéncies, muy buena por cierto, allí estaba el cartel en la pared.
 
Ya, pero es que el modelo de producción es ese: producir su propio software y específico para cada película. PA-RA CA-DA PE-LÍ-CU-LA. Es que es muy fuerte.

No reciclan apenas nada de trabajos anteriores y parten de practicamente cero en cada proyecto y eso dispara los presupuestos una burrada.

¿Tiene sentido a nivel de producción y costes? Pues para mí no, me parece una total ida de olla, pero así trabajan.

A ver si localizo el documental y se lo paso.
Estás confundiendo desarrollar lo que te va haciendo falta para lo que quieres con hacerlo todo específico. Lo primero es una necesidad. Lo segundo es una subnormalidad de talla mayor. Nadie hace eso desde hace mas de 50 años y seguramente me quede corto. No ya en software 3D. En cualquier software. Y lo que te estoy diciendo es que lo que se ve en Alegría ni siquiera necesita nada específico como acabas de ver en el vídeo de antes.

Y no es sólo por que sea mas caro en dinero y tiempo. Hacer eso te da muchos mas problemas. Es una gilipollez inmensa.
 
Última edición:
Pues Del revés 2 va a 30 millones por día. Y hacer eso un martes o un miércoles es mucho.

440 millones. Como tenga un segundo buen fin de semana ya se va a ir a la película más taquillera del año.

(Por comparar, la primera hizo 860 millones).
 
Pues ya tenemos la nueva película más taquillera del año. 100 millones en su segundo fin de semana en Estados Unidos, algo que dicen que solo han hecho cinco o seis películas en la historia.

1000087076.webp
 
Hay cierta ironía en que una peli que ha revertido tanto la tendencia que se venía comentando aquí tenga ese título. ¿Será ya la más taquillera de Pixar?
 
Hay cierta ironía en que una peli que ha revertido tanto la tendencia que se venía comentando aquí tenga ese título. ¿Será ya la más taquillera de Pixar?
Por ahora no, lo sigue siendo Los Increíbles 2, que si no recuerdo mal se fue a los 1400 millones.

Y también anduvo cerca "Buscando a Dory", por encima de los 1000 millones. Alguna más habrá en ese rango.
 
Última edición:
Por ahora no, lo sigue siendo Los Increíbles 2, que si no recuerdo mal se fue a los 1400 millones.

Y también anduvo cerca "Buscando a Dory", por encima de los 1000 millones. Alguna más habrá en ese rango.

Esta va sobrepasar a esas dos. Al tiempo.
 
Por ahora no, lo sigue siendo Los Increíbles 2, que si no recuerdo mal se fue a los 1400 millones.

Y también anduvo cerca "Buscando a Dory", por encima de los 1000 millones. Alguna más habrá en ese rango.
1240 concretamente Los Increíbles 2, y luego están Toy Story 3 y 4 y Buscando a Dory pasaron de los 1000 millones.

El problema para Del revés 2, que no tuvo Super Mario el año pasado por ejemplo, es que en nada le viene competencia directa y de las duras, que es Gru 4.

Gru 3, Gru 2 y la película de los putos Minions también se fueron a los 1000 millones.
 
Todo apunta a que este finde, o a mucho tardar el lunes, Del revés 2 se convierta en la primera película en llegar a los 1000 millones en 2024. Y la película de animación que menos habría tardado en llegar a esa cifra.

A viernes ya lleva 880 millones, y ya ha superado los 860 de la primera (que ya era una muy buena taquilla).

Dudo que ni el más optimista de Disney se lo esperara.
 
Está a 200 milloncejos de nada de convertirse en la película más taquillera de la historia de Pixar.

1000088209.webp
 
Te coges el top 10 y solo puedes concluir que el cine hoy en día es una cosa para niños o subnormales.
 
Joder que una mierda Godzilla vs Kong este en el top5 nos habla de lo malamente que está el patio

Pixar es nwo, están ahí para lograr el transhumanismo audiovisual y decir que ejque es la IA que hace mejores pelis que los humanos y la veneren aún más como nuevo Dios.

Eso metiendo wokismo de paso que e nwo le gusta aprovechar todo
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie