Lacuna Inc.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ecepto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ecepto rebuznó:
Yo me planteo si el deshacerse de recuerdos traumáticos pueda variar tu conducta.

Naturalmente que variaría nuestro comportamiento, en algunos casos a peor. Si elimináramos todas las veces que una tía nos ha rechazado, que nos ha roto con alguna puñalada verbal o que ha reducido nuestra hombría a una piltrafa pisoteada, nunca evolucionaríamos, nunca alcanzaríamos el descaro y el tino necesario para lidiar con las hembras que sólo un largo camino de minitraumas nos proporciona.
 
Si borrásemos nuestros recuerdos, los traumáticos, jamas avanzaríamos como personas y volveríamos a caer en la misma piedra, formando parte de un circulo, el cual se repetiría ciclicamente

Los recuerdos son necesarios, forman parte de nosotros y determinan nuestras acciones futuras y nos ayudan a no tropezar dos veces con la misma piedra, con lo cual es una locura desacerse de ellos, perderías toda tu experiencia y serías un niño inocente a merced de los demás

Cambia demas por hembras, que es lo que viene al caso
 
Tengo la sana costumbre de obligarme a practicar una cierta nobleza de espíritu y una cierta equidad en todos mis juicios. Cuando pienso en los viejos amores que se fueron para no volver, en las mujeres con las que comparti algo más que el roze frenético de los cuerpos calientes y el tacto húmedo de los sexos incendiados, no me permito evocarlas únicamente como a las zorras crueles que tanto daño me hicieron en los últimos estertores de aquella relación, sino que mi recuerdo se nutre del todo el cojunto de aquel hecho. Porque aquellas mujeres fueron tambien las mismas de las que me enamoré, las mismas que me amaron a mi tambien, y que me han dejando ese poso poso dulce y cálido de los buenos recuerdos. Hubo de todo y es justo que sea por ese todo por el que las juzgue.

Me hace bien pensar que mereció la pena intentarlo, que hubo un buen motivo para estar juntos, que más alla de la histeria y el desencanto, del llano frenético e imposible, más alla de la rabia que asfixia y de las oleadas sofocantes de impotencia y desesperacion, cuando todo se acaba y no entendemos nada, fuimos capaz de justificar un poco, con mucha fe e ingenuidad, el absurdo vacío de la existencia. No hubo gloria, no inventamos nada, pero nos quedaron los suficientes recuerdos para justicarnos.

No quiero olvidar, porque olvidar significar no ser, significa no estar, no haber hecho nunca ese viaje, no haber amado nunca ese cuerpo, ni haberla esperado mirando nerviosamente por la ventana de la cafetería hasta verla aparecer, sonriendo, bellísima, irrepetible. Me quedo con todo, con la guerra fria de las últimas semanas y con los dias luminoso de los primeros besos. El que haya visto la maravillosa película Olvidate de mi, lo entiende todo. Quien no haya tenido la suerte, que no desperdicie la oportunidad de se sufrir una hermosísima conmoción cinematográfica.
 
Eternal sunshine of the spotless mind
 
Tampoco yo me borraría los recuerdos dolorosos. Con el tiempo pasan de ser una herida sangrante a una cicatriz más o menos aparatosa, pero soportable. Nunca sabríamos en base a qué comparar lo que tenemos sin el punto de referencia de aquellos amargos momentos. Cómo exaltar la gloria sin habernos arrastrado antes por un cenagal de mierda.

Gran película la de "Olvídate de mí", ciertamente. Te puede dejar tocado en según que estados agustiosos. Que por otra parte es una de las características de una buena película.
 
Nunca.
Yo soy mis recuerdos y mis experiencias, es lo que me define y es lo que me ha modelado. Seré mejor o peor, pero es lo que soy.
Mis malas experiencias me han servido para aprender. Y de mis amores pasados, conservo un regusto agridulce como bien explica Banega. No me quedo en los negros momentos de soledad en los que negaba de ella, ni solo recuerdo las caricias y los besos de madrugada. Es un todo, y ese todo me ha hecho crecer y ser lo que soy ahora.
Así que no, nunca eliminaría partes de mi vida, porque tantas cosas ya sólo existen en mi recuerdo... Y dejarían de ser reales, como si nunca hubieran sucedido, si algún dia las olvido.
 
Pues yo si que borraría algunas noches en que me acosté con quién no debía. Madre mía, que susto al despertarme y verle a la luz del sol. :lol:
 
Molaria que le hubieran puesto "Alzheimer S.A." :lol:

Quien seria tan tonto de borrarse los recuerdos? al fin y al cabo eso es lo que somos, lo que nos forja.
 
Cualquier persona normal daría lo que fuera por borrar toda rastro de fracaso y dolor de su vida. Y no me vengais con chorradas como que os hubieraris perdido no se que, que de las malas experiencias también se aprende. Y también de las buenas, no te jode y son mas divertidas. Pero bueno siempre habrá gente que le guste pasarse la vida autoflagelandose, allá cada cual.
 
LASTCRUISER rebuznó:
Cualquier persona normal daría lo que fuera por borrar toda rastro de fracaso y dolor de su vida. Y no me vengais con chorradas como que os hubieraris perdido no se que, que de las malas experiencias también se aprende. Y también de las buenas, no te jode y son mas divertidas. Pero bueno siempre habrá gente que le guste pasarse la vida autoflagelandose, allá cada cual.

O escribes eso para ser la nota discordante o no piensas lo que escribes. Las experiencias buenas no dejan huella de verdad, no te hacen pensar, la única conclusión es que todo fue bien, así que nada hay que cambiar. Una cicatriz de cierto tamaño te hace recordar cada vez que la ves que tienes que tener cuidado con lo que haces.

Si olvidasemos todo lo malo, moriríamos antes de los 3 años. El instinto lo tenemos atrofiado, los humanos nos valemos de la experiencia, y la que nos hace sobrevivir es la negativa.
 
Pues yo si que borraría algunas noches en que me acosté con quién no debía. Madre mía, que susto al despertarme y verle a la luz del sol. :lol:
Pues imagina el día de la marmota, pero con esos individuos. Porque si no recordases su aspecto al despertar, a la noche siguiente caerías otra vez en la misma.

No, hay que tener recuerdos de todo.
 
La vida es eso, fracaso tras fracaso, si borras todo esto, es que no has vivido.
 
Creo que estais confundiendo malas experiencias con MALAS experiencias. Las MALAS, si se pudieran borrar, pues mejor.

De hecho me suena haber oido que la mente tiende a dulcificar las experiencias realmente malas precisamente como autodefensa. Por algo será
 
yo cuando lo dejé con mi ex novia estuve un mes sin poder dormir, con ansiedad, pensando que se follaba a otros, patrullando su patio. ójala no hubiera vivido eso, a estas alturas ya lo he vivido todo, no me serviría como experiencia otra ruptura procelosa, así que mucho mejor que mejor que después de una ruptura te borren todo, quien diga que no es tonto.
 
Pispis rebuznó:
yo cuando lo dejé con mi ex novia estuve un mes sin poder dormir, con ansiedad, pensando que se follaba a otros, patrullando su patio. ójala no hubiera vivido eso, a estas alturas ya lo he vivido todo, no me serviría como experiencia otra ruptura procelosa, así que mucho mejor que mejor que después de una ruptura te borren todo, quien diga que no es tonto.


Eres debil de espiritu, no es culpa tuya, pero asi es.
 
Tiene derecho a rehacer su vida Pispis y no eres nadie para entremeterte, se respeta su decision, te encojes de hombros y piensas, tu te lo pierdes ya habra alguna que sepa apreciar lo que tu no has hecho.

Pero sin reconcores ni malos rollos. De hecho si alguna vez me piden un favo y puedo hacerlo, porque no? Me da a mi que confundis amar con poseer.

Y las malas experienicas, sirven, claro que sirven, de todo se puede sacar una lectura positiva.
 
Pispis rebuznó:
yo cuando lo dejé con mi ex novia estuve un mes sin poder dormir, con ansiedad, pensando que se follaba a otros, patrullando su patio. ójala no hubiera vivido eso, a estas alturas ya lo he vivido todo, no me serviría como experiencia otra ruptura procelosa, así que mucho mejor que mejor que después de una ruptura te borren todo, quien diga que no es tonto.
No haberlo dejado, coño.
Así aprenderás.
Además, por si te sirve de consuelo, probablemente cuando estuvo contigo también se follaba a otros.
Si no se tiene la entereza de soportar los palos claro que quieres que te los borren. Pero así no forjarás tu caracter en la puta vida.
Siempre serás un lloroso remiendo de persona, blando, blando, ay no me mires mal que me traumas.
 
Ecepto rebuznó:
Un equipo de investigadores logra borrar recuerdos de forma selectiva | elmundo.es salud

heroes_haitian.jpg

coulter-no_wai.jpg




yo el otro día rompí con mi novia imaginaria :cry:

pero no, no quisiera borrar ni un solo recuerdo (es que la verdad no tengo ni uno que valga la pena o sea realmente malo)
 
Historietas de esas moñas que nos mandan las madres por imeil.


CUENTO: "El corazón perfecto"
Un día un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que el poseía el corazón más hermoso de toda la comarca.


Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en él ni máculas ni rasguño alguno.


Sí. Todos coincidieron en que era el corazón más hermoso que habían visto.


Al verse admirado el joven se sintió más orgulloso aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar.


De pronto, un anciano se acercó y dijo: "Perdona mi atrevimiento, pero, ¿por qué dices eso, si tu corazón no es ni tan, aproximadamente, tan hermoso como el mío o el de tantas otras personas?"
Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, éste estaba cubierto de cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos y éstos, habían sido reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su derredor. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban trozos profundos.


La mirada de la gente se sobrecogió ¿cómo puede él decir que su corazón es más hermoso? pensaron...


El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a reír.


"Debes estar bromeando", dijo. "Compara tu corazón con el mío... El mío es perfecto. En cambio el tuyo, es un conjunto de cicatrices y dolor".


"Es cierto", dijo el anciano, "tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo... Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado. Muchos, a su vez, me han obsequiado con un pedazo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque al poseerlos me recuerdan el amor que hemos compartido.


Hubo oportunidades, en las cuales entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí quedaron los huecos. Dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan la esperanza, de que algún día, tal vez regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón, o tal vez lo hagan otras personas. ¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?".


El joven permaneció en silencio, las lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.


El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interior.


Sí, en verdad ahora, puedo ver lo hermoso que es tu corazón.
 
Ecepto rebuznó:
Yo me planteo si el deshacerse de recuerdos traumáticos pueda variar tu conducta. ¿Si borras una experiencia pedobear con el cura de tu primera comunión, dejarás de ponerte burro cuando te defequen en el pecho?
Y yo que veo este hilo más propio del cultureta... :lol:

Yo sí que borraría recuerdos TRAUMÁTICOS, y con eso me refiero a abusos en la infancia, una violación o ver a mis padres convertidos en sopa juliana en un accidente de tráfico. Desde luego no borraría nimiedades como que me haya dejado el novio, o que mi más mejor amiga me robara al chico que me gustaba en segundo de BUP.

No obstante, no creo que eso cambiara una actitud de, por ejemplo, rechazo hacia el sexo si ésta es inconsciente. Entiendo que seguirías teniendo ese comportamiento sin saber el origen. Los borraría para que descansara mi parte consciente, no la inconsciente, porque eso no se borra a no ser que te reseteen el cerebro del todo. En ese sentido la investigación está más avanzada si mal no recuerdo; dentro de poco se hará realidad una droga que borra todos los recuerdos y actitudes adquiridas. Lo que ya no tengo claro es si borra los conocimientos; como saber atarse los zapatos, pero entiendo que sí. Hay grandes esperanzas de que eso solucione enfermedades mentales GRAVES y CRÓNICAS, como la esquizofrenia.

Y eso que decís de que los recuerdos nos hacen crecer como personas, decídselo a la hija y los nietos de Fritzl, no te jode, a ver si no preferirían volver a nacer sin recordar su infancia de mierda. Algunos vivís en el país de las piruletas y los hombrecillos de chocolate.
 
ya no pongas esas cosas, Candela, que me hiciste llorar, no bromeo :cry:

YouTube - Brandi Carlile - The Story. Subtitulada al español

ando bien pinche emo :cry:

a falta de recuerdos, deseo dejar de tener pesadillas cuando duermo, y ya no soñar cuando estoy despierto

Chisjairs keitus, soy candidato al prozac, recolecto sueños y pesadillas, las escribo para separarlas de la realidad, pero me es muy difícil no divagar entre pensamientos, sueños o pesadillas, a veces como nubes dispersas en el cielo las suelo hilvanar para darle continuidad a una pequeña historia ficticia de mi vida, porque lo que he vivido ha sido hasta ahora un sueño, y a veces mis pesadillas son una realidad, y mi pedazo de vidrio conque observo al mundo porque hasta ahora siendo observador ha sido la lente con la cual puedo retratar lo que mi corazón siente, como las ramas del viejo árbol cuando juegan al danzar con el viento.

soy de pajas mentales, y tal

Saludos
 
Cheshire´s Katua rebuznó:
Y yo que veo este hilo más propio del cultureta... :lol:

Yo sí que borraría recuerdos TRAUMÁTICOS, y con eso me refiero a abusos en la infancia, una violación o ver a mis padres convertidos en sopa juliana en un accidente de tráfico. Desde luego no borraría nimiedades como que me haya dejado el novio, o que mi más mejor amiga me robara al chico que me gustaba en segundo de BUP.

No obstante, no creo que eso cambiara una actitud de, por ejemplo, rechazo hacia el sexo si ésta es inconsciente. Entiendo que seguirías teniendo ese comportamiento sin saber el origen. Los borraría para que descansara mi parte consciente, no la inconsciente, porque eso no se borra a no ser que te reseteen el cerebro del todo. En ese sentido la investigación está más avanzada si mal no recuerdo; dentro de poco se hará realidad una droga que borra todos los recuerdos y actitudes adquiridas. Lo que ya no tengo claro es si borra los conocimientos; como saber atarse los zapatos, pero entiendo que sí. Hay grandes esperanzas de que eso solucione enfermedades mentales GRAVES y CRÓNICAS, como la esquizofrenia.

Y eso que decís de que los recuerdos nos hacen crecer como personas, decídselo a la hija y los nietos de Fritzl, no te jode, a ver si no preferirían volver a nacer sin recordar su infancia de mierda. Algunos vivís en el país de las piruletas y los hombrecillos de chocolate.

Tal vez sí sea del cultureta y más desde la perspectiva que lo planteas. Si como dices se borrase el recuerdo que origina el trauma pero no las consecuencias que conlleva no creo que haya lugar a la discusión, eso sería ideal y, de paso ¿por qué no borrar también esas otras nimiedades inútiles? También se aprende de ellas pero ocupan un valioso espacio de nuestros recuerdos.

El ejemplo de Fritzl es de lo más extremo que se puede encontrar en cuanto a experiencias traumáticas se refiere y es muy difícil argumentar algo en contra, pero creo que es un planteamiento equivocado, muchas de las personas que albergan recuerdos muy dolorosos no quieren olvidar, lo que quieren es reponerse, vencer las secuelas y convertirlas en valiosas cicatrices de las que puedan decir "sobreviví". Es una frase muy sobada ya, pero "lo que no te mata te hace más fuerte".
 
Malacantoche rebuznó:
Chisjairs keitus
En realidad se pronuncia Chesjairs Katua :lol:

iskariote rebuznó:
¿por qué no borrar también esas otras nimiedades inútiles? También se aprende de ellas pero ocupan un valioso espacio de nuestros recuerdos.
Vale. Me he pasado tres pueblos poniendo la Fritzl Experience de ejemplo :lol:, supongo que todo el mundo está de acuerdo en que algo así no te hace crecer como persona y mejor no recordarlo, y también estamos de acuerdo en que las nimiedades no merece la pena borrarlas.

Ahora bien, yo sí que borraría algo como una violación o un accidente de tráfico brutal, siempre y cuando no hubiera grandes riesgos de que la pastilla me jodiera el cerebro. No tengo ninguna necesidad de amargarme la vida recordando algo de lo que no se aprende nada. Lo que no te mata te hace más fuerte o te jode la vida, y no hay más que una. No veo qué hay de positivo en reponerse mentalmente de un trauma, la verdad, mejor vivir como si no hubiera pasado, digo yo.
 
Pues yo si que borraría algunas noches en que me acosté con quién no debía. Madre mía, que susto al despertarme y verle a la luz del sol. :lol:

Oye que tampoco estuvo tan mal ¿eh? Que menudos gritos orgásmicos, que hasta los vecinos nos llamaron la atención. :lol:

Nah, en serio, efectivamente, algunas cosas se podrían eliminar, pero ¿hasta que punto eso nos convertiria en otra persona que cometiese ese mismo error o sufriese igual ante una experiencia idéntica?


Cheshire´s Katua rebuznó:
Y yo que veo este hilo más propio del cultureta... :lol:

Yo sí que borraría recuerdos TRAUMÁTICOS.

Hola cariño, yo coincido, mejor para el cultureta, pero todo sea por la causa.



Efectivamente, si no podemos superar un hecho que nos ha traumatizado, que aun no hemos superado, y que acudimos a un terapeuta precisamente para ayudarnos a eliminarlo aunque sea en parte, mejor que desaparezca directamente.

Pero lo dicho: ¿es lo ideal cuando ese hecho ya forma parte de nuestras vidas y lo hemos dejado atrás?



P.D. Por los viejos tiempos: ¡Katua, te quiero!
Si no te gusta, lo eliminas y ya... :lol:
 
Atrás
Arriba Pie