Las grandes cagadas de los que traducen los titulos

Don Ernesto

RangoForero del todo a cien
Registro
20 Ene 2006
Mensajes
124
Reacciones
0
Estaba escribiendo otro post, y se me ocurrió abrir este hilo.

No os jode ver como algunas peliculas son estrenadas en aqui con títulos que en nada se parecen al original, en algunos casos desvelando parte de la peli y en otros, la mayoría..SOLO POR TOCAR LOS HUEVOS.

El ejemplo típico es la de "Rosemary´s baby", de mi admirado Roman Polanski, basado en la novela homonima de Ira Levin. Aquí llegó como "La semilla del diablo".
Te joden la peli, pues desde el principio ya sabes a que se dedican los vejetes

Otra típica, Sunset Boulevard, del para mí sobrevalorado Billy Wilder. A qué cojones viene eso tan pijo y de "el crepusculo de los dioses"???
 
Don Ernesto rebuznó:
El ejemplo típico es la de "Rosemary´s baby", de mi admirado Roman Polanski, basado en la novela homonima de Ira Levin. Aquí llegó como "La semilla del diablo".
Te joden la peli, pues desde el principio ya sabes a que se dedican los vejetes

Gran Jefe agradecer spoiler y cagarse en tu raza.

JAU.
 
After Hours, peliculon de Martin Scorsese, aquí fue titulada como JO, QUE NOCHE.

Quien fue el puto homogay al que se le ocurrio semejante titulo de mierda?
 
Eternal Sunshine of the Spotless Mind, aqui en españa le pusieron el titulo de Olvidate de Mi! :?.
Para ahorcarles.
 
MILLERS.jpg


Muerte entre las flores
 
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.
 
derek rebuznó:
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.

Pues si eso es cierto, las productoras y distribuidoras estan llenas de subnormales con el gusto en el CULO.
 
derek rebuznó:
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.

¿Acaso la distribuidora no es la de cada pais que se distribuye?, cada pais tiene distribuidoras que compran los derechos de las peliculas para distribuirlas en el pais. De todas formas es el titulo que tiene en españa y a eso me refiero. Pienso que el director de la pelicula que se distribuya en tal pais tendria que ser severo y dictar el nombre traducido en cada pais exacto o cercado al titulo original.
 
"Toda la verdad". Al minuto de empezar la pelicula ya sabes el final...
 
Travis rebuznó:
derek rebuznó:
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.

¿Acaso la distribuidora no es la de cada pais que se distribuye?, cada pais tiene distribuidoras que compran los derechos de las peliculas para distribuirlas en el pais. De todas formas es el titulo que tiene en españa y a eso me refiero. Pienso que el director de la pelicula que se distribuya en tal pais tendria que ser severo y dictar el nombre traducido en cada pais exacto o cercado al titulo original.
Nononono y no, no tenemos ninguna culpa de los nombres que nos ponen a las peliculas. Me referia a productora y en todo caso su propia distribuidora antes de venderla a la misma del pais propio.
 
derek rebuznó:
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.

Pues lo sufientemente listos como para LEER antes de disparar...

Dime tú LISTILLO en que parte del post se acusa a ningún ciudadano español de cometer semejantes tropelías. Simplemente me cago en quien hace las traducciones sin valorar de donde es quien las hace.
Aunque por otro lado, a poco que lo pienses, seguro que son españoles quienes las hacen.
 
Don Ernesto rebuznó:
derek rebuznó:
Que listos sois eh?? No sabeis que los titulos no los traducen en españa?los impone la productora o la distribuidora no estoy seguro ahora mismo, de lo que si estoy es de que aqui no tenemos la culpa.

Pues lo sufientemente listos como para LEER antes de disparar...

Dime tú LISTILLO en que parte del post se acusa a ningún ciudadano español de cometer semejantes tropelías. Simplemente me cago en quien hace las traducciones sin valorar de donde es quien las hace.
Aunque por otro lado, a poco que lo pienses, seguro que son españoles quienes las hacen.
Que no, que yo pensaba tambien que era asi, pero me equivoque.
Han hecho cada cagada, como por ejemplo todas las que sale leslie nilsen es no se que como puedas, aunque no tenga nada que ver.
Y si tienes razon, salte sin leerlo bien, pero como este tema ya se hablo ya pensaba a piñon fijo.
 
El caso de "Muerte entre las flores" a mí no me disgusta, pero bueno, es cuestión de gustos.

CERO%20EN%20CONDUCTA.jpg

CERO EN CONDUCTA
 
Algunos molan, como es el caso de "Se montó la gorda" :D :D :D Que se la pasaría a la negraca esa por la cabeza al enterarse del título de la peli cuando vino aquí de promoción...
 
A ver panda de gañanes integrales, las traducciones de los títulos de las pelis están sometidos a diversos factores.
1. Que la distribuidora que vende la peli marque la traducción de la peli. (como bien habeis dicho antes).
2. Que la traducción literal del título original de la peli coincida con una película ya estrenada anteriormente en españa, por tanto se ha de cambiar.
3. Que la distribuidora en España considere que el título que tiene la película tiene poco gancho, por lo que se lo cambian por uno que llame más la atención (método usado en películas tipo american pie, destinadas a niñatos descerebrados que solo se dejan guiar por el cartel y el título).
4. En casos en que la peli se ha estrenado antes en otros sitios con nombre en inglés y ha conseguido éxitos el título se deja tal y como está, pues la gente de oir "que buena es" ya se sabe el título, por ejemplo monster´s ball, brokeback mountain... etc. También se dan casos de títulos en ingles que son cortos y no merece la pena traducirlos pues són fáciles de recordar.

En definitiva los títulos se cambian o se dejan en función del rendimiento que ese nombre pueda tener en taquilla, majetes la pela es la pela y si a una peli hay que llamarla "rodando, rodando por el culo la fueron dando" para que funcione en taquilla se le pone y punto, tened en cuenta que algo que mueve tantísimos millones como es el cine, no puede dejar al libre albedrio algo tan básico e importante como el título de la peli, o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre (a lo mejor vosotros no, pero hay mucha gente que si lo hace).
 
NiñoDios rebuznó:
A ver panda de gañanes integrales, las traducciones de los títulos de las pelis están sometidos a diversos factores.
1. Que la distribuidora que vende la peli marque la traducción de la peli. (como bien habeis dicho antes).
2. Que la traducción literal del título original de la peli coincida con una película ya estrenada anteriormente en españa, por tanto se ha de cambiar.
3. Que la distribuidora en España considere que el título que tiene la película tiene poco gancho, por lo que se lo cambian por uno que llame más la atención (método usado en películas tipo american pie, destinadas a niñatos descerebrados que solo se dejan guiar por el cartel y el título).
4. En casos en que la peli se ha estrenado antes en otros sitios con nombre en inglés y ha conseguido éxitos el título se deja tal y como está, pues la gente de oir "que buena es" ya se sabe el título, por ejemplo monster´s ball, brokeback mountain... etc. También se dan casos de títulos en ingles que son cortos y no merece la pena traducirlos pues són fáciles de recordar.

En definitiva los títulos se cambian o se dejan en función del rendimiento que ese nombre pueda tener en taquilla, majetes la pela es la pela y si a una peli hay que llamarla "rodando, rodando por el culo la fueron dando" para que funcione en taquilla se le pone y punto, tened en cuenta que algo que mueve tantísimos millones como es el cine, no puede dejar al libre albedrio algo tan básico e importante como el título de la peli, o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre (a lo mejor vosotros no, pero hay mucha gente que si lo hace).

El justificado no media los fines.
 
NiñoDios rebuznó:
A ver panda de gañanes integrales, las traducciones de los títulos de las pelis están sometidos a diversos factores.
1. Que la distribuidora que vende la peli marque la traducción de la peli. (como bien habeis dicho antes).
2. Que la traducción literal del título original de la peli coincida con una película ya estrenada anteriormente en españa, por tanto se ha de cambiar.
3. Que la distribuidora en España considere que el título que tiene la película tiene poco gancho, por lo que se lo cambian por uno que llame más la atención (método usado en películas tipo american pie, destinadas a niñatos descerebrados que solo se dejan guiar por el cartel y el título).
4. En casos en que la peli se ha estrenado antes en otros sitios con nombre en inglés y ha conseguido éxitos el título se deja tal y como está, pues la gente de oir "que buena es" ya se sabe el título, por ejemplo monster´s ball, brokeback mountain... etc. También se dan casos de títulos en ingles que son cortos y no merece la pena traducirlos pues són fáciles de recordar.

En definitiva los títulos se cambian o se dejan en función del rendimiento que ese nombre pueda tener en taquilla, majetes la pela es la pela y si a una peli hay que llamarla "rodando, rodando por el culo la fueron dando" para que funcione en taquilla se le pone y punto, tened en cuenta que algo que mueve tantísimos millones como es el cine, no puede dejar al libre albedrio algo tan básico e importante como el título de la peli, o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre (a lo mejor vosotros no, pero hay mucha gente que si lo hace).

No se si eres subnormal profundo, en cuyo caso no seré politicamente incorrecto llamandote hijodeputa, o soy yo que no tengo un día fino para la ironía.
De todas formas repetiré que, al menos a mí, me la traen floja los motivos que llevan a quien sea a poner títulos españoles a pelis extranjeras. De lo que se trata es simplemente de dar mi opinión personal acerca de esas traducciones, y el que quiera poner la suya que la ponga.

No estamos discutiendo de por qué se hace así, si no de qué nos parece el resultado final. A mí en muchos casos me parece lamentable.

EDITO: He aqui la prueba de que eres subnormal profundo:
o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre

Adiós.
 
La puta mierda de "Ice princess" aqui se llamó "patinando patinando acabé ganando"
Cagaros.
 
o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre

Me pasó con La Resurreción de los Muertos. No querais saber de qué va :?

Siguiendo con el tema, cualquiera ... como puedas. O de Bervely Hills Ninja a La Salchicha Peleona.
 
Un titulo q pierde bastante es la magnifica Carlito´s way, q aqui se tradujo en Atrapado por su pasado.
 
Don Ernesto rebuznó:
NiñoDios rebuznó:
A ver panda de gañanes integrales, las traducciones de los títulos de las pelis están sometidos a diversos factores.
1. Que la distribuidora que vende la peli marque la traducción de la peli. (como bien habeis dicho antes).
2. Que la traducción literal del título original de la peli coincida con una película ya estrenada anteriormente en españa, por tanto se ha de cambiar.
3. Que la distribuidora en España considere que el título que tiene la película tiene poco gancho, por lo que se lo cambian por uno que llame más la atención (método usado en películas tipo american pie, destinadas a niñatos descerebrados que solo se dejan guiar por el cartel y el título).
4. En casos en que la peli se ha estrenado antes en otros sitios con nombre en inglés y ha conseguido éxitos el título se deja tal y como está, pues la gente de oir "que buena es" ya se sabe el título, por ejemplo monster´s ball, brokeback mountain... etc. También se dan casos de títulos en ingles que son cortos y no merece la pena traducirlos pues són fáciles de recordar.

En definitiva los títulos se cambian o se dejan en función del rendimiento que ese nombre pueda tener en taquilla, majetes la pela es la pela y si a una peli hay que llamarla "rodando, rodando por el culo la fueron dando" para que funcione en taquilla se le pone y punto, tened en cuenta que algo que mueve tantísimos millones como es el cine, no puede dejar al libre albedrio algo tan básico e importante como el título de la peli, o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre (a lo mejor vosotros no, pero hay mucha gente que si lo hace).

No se si eres subnormal profundo, en cuyo caso no seré politicamente incorrecto llamandote hijodeputa, o soy yo que no tengo un día fino para la ironía.
De todas formas repetiré que, al menos a mí, me la traen floja los motivos que llevan a quien sea a poner títulos españoles a pelis extranjeras. De lo que se trata es simplemente de dar mi opinión personal acerca de esas traducciones, y el que quiera poner la suya que la ponga.

No estamos discutiendo de por qué se hace así, si no de qué nos parece el resultado final. A mí en muchos casos me parece lamentable.

EDITO: He aqui la prueba de que eres subnormal profundo:
o es que nunca habeis entrado a ver una peli solo por que os ha llamado la atención el nombre

Adiós.

le informo de esto por que solo un jodido retrasado mental como usted achacaría el cambio de título de una película a una sola persona como planteaba en el comienzo del post, planteando una discusión sin sentido sobre un tema totalmente vano.
Yo si seré políticamente incorrecto, Hijo de Puta.
Buenas noches.
 
Torete_Plisken rebuznó:
Un titulo q pierde bastante es la magnifica Carlito´s way, q aqui se tradujo en Atrapado por su pasado.

Lamentable, parece una teleserie-dramon de las 15:45 domingo en antena 3
 
Pues traducir The Fantastic Four, como Los 4 Fantásticos tiene guasa... :?






P.D.: la solución es El Cuarteto Fantástico


:lol: :lol: :lol:
 
Atrás
Arriba Pie