Libros Lorca, 70 años después....

Lorca no es que me mole, pero Bukowski tampoco es que sea nada del otro jueves.

De todas formas, Lorca, si no hubiera muerto como lo hizo hoy en día no sería ni una centésima parte de conocido y leído. Su calidad es más que dudosa, como la de todos los escritores patrios desde el Siglo de Oro. Y sumamente inferior a los de la generación del 98, ni que decir tiene.

Como escritor, ojo, escritor, Dalí es mucho mejor.
 
Lorca era bueno en prosa,poesía y teatro.
Bukowski era repetitivo hasta la naúsea tanto en prosa como en posía(si se puede llamar poesía a eso)
Y Dalí escribió en muy contadas ocasiones con ese tonillo surrealista que da mas cansancio que otra cosa.
 
PoohBear rebuznó:
García Lorca era uno de los mejores poetas del puto mundo.

Si usas puto mundo en la más clásica acepción de puto, bien podría ser.

PoohBear rebuznó:
Lorca era bueno en prosa,poesía y teatro.

En prosa no tengo ni idea.

En verso es regular (y a mí no me gusta). Su denostado Miguel Hernández, por ejemplo, es bastante mejor poeta que él.

En teatro aburre a las ovejas. Vale mil veces más cualquier obrilla del Retablo Jovial de Casona.
 
Re: Homo Lorca

Don Misantropo rebuznó:
Ningún poeta bujarra puede ser de la élite, por una mera sintomatología de la anormalidad en la especie humana. Patógenos así jamás serán grandes.
Como dijo Bukowski "Lorca era bueno cuando era bueno" pero nada más.
Lorca jamás podrá llegar al nivel de Bukowski, Rilke, Dante, Ovidio... y así hasta completar una lista de no homosexuales. Lorca hizo bien en morir y ser recordado como aquel maricón republicano y no por su obra.

Ningun poeta bujarra puede ser de la elite: Te has cargado aproximadamente al 60-65 % de la población lírica, la buena y la mala. Básicamente te diré que la opción sexual tiene poco que ver con la calidad literaria. Consejo: la exacerbación de las posturas homofobas suele ser una endeble máscara de una homosexualidad latente.

Como dijo Bukowski: Que era un reputado crítico literario

Lorca jamás podrá llegar al nivel de Bukowski: Jo..... Jo..... JOJOJOJOJO
Mira, si lo comparas como poeta y aunque Lorca me la pela bastante, no hay color. Lo mejor de Bukowski son un par de libros pseudo-biográficos que hicieron gracia al establishmen literario americano de los 60 que buscaban visiones alternativas de la realidad americana, curiosamente Bukowski despreciaba la producción que le procuró éxito, considerandose poeta por encima de todo y al margen de los libros autobiográficos, su producción es bastante pobre.
De Rilke, Dante y Ovidio, aunque dudo mucho que los hayas leido, sobre todo si los pones en la misma línea que al Chinaski, no diré nada.

Lorca hizo bien en morir .......: Si claro, lo decidió él, dijo, venid y meterme una bala por el culo.

En fin, que como suele decirse, La ignorancia es atrevida.
 
Gran razón tienes, Hikaru.

Pero comparando a Lorca o a cualquiera del 27 con lo que escribían sus contemporáneos allende nuestras fronteras, me entran ganas de llorar de pura envidia.

Y esos que has mencionado son tan superiores a Lorca como los Dioses a los simples mortales.
 
Homo Lorca segunda parte...

Conste que no me guste rebatir tonterías, pero no hay mejor forma de pasar un rato agradable que hablar mucho pero no decir nada, ¿no amigo?.
Nadie compara nada, simplemente aplico mi opinión y perspectiva, y no es más que la superioridad en cuanto a poesía de Charles ante Federico el Bujarra, que salvo Poeta en nueva York no escribió nada decente.
Tus opiniones sobre Bukowski reflejan una evidente predilección a la homosexualidad, propia de patógenos a la cual se suma la evidente falta de rigor al hablar y comentar de poesía. En cuanto a la "no lectura" de Rilke, Ovidio, etc... solo decirte que los pongo en la misma línea por no usar puntos finales. La ignorancia es atrevida, pero la oligofrenia es un problema, y eso debe curarse. Lo que no sé es si leyéndote algo sobre cultura en general o meterte directamente en un centro de autoayuda, con libros complementarios, podrá hacer que cambies tu modo de ver la grandeza de la poesía de Bukowski, ilustrado.
 
Re: Homo Lorca segunda parte...

Don Misantropo rebuznó:
Conste que no me guste rebatir tonterías, pero no hay mejor forma de pasar un rato agradable que hablar mucho pero no decir nada, ¿no hamijo?.
Me parece que he sido bastante conciso, igual debes mejorar en interpretación de textos.

Don Misantropo rebuznó:
Nadie compara nada, simplemente aplico mi opinión y perspectiva,
Las opiniones son como los ojetes, todo el mundo tiene uno y piensa que el de los demás apesta (QTarantino) ¿hay alguna razón de peso por las que tus opiniones deban ser consideradas?, me refiero a alguna titulación, a algo físico más consistente que una mera opinión.[/quote]

Don Misantropo rebuznó:
Tus opiniones sobre Bukowski reflejan una evidente predilección a la homosexualidad, propia de patógenos a la cual se suma la evidente falta de rigor al hablar y comentar de poesía.
JOJOJOJO, que buena, guardatela para que te lo pongan de epitafio. Supongo que algún día creceras y consideraras a Bukowski desde otra perspectiva[/quote]

Don Misantropo rebuznó:
pero la oligofrenia es un problema, y eso debe curarse.
Estoy en ello.

Don Misantropo rebuznó:
Lo que no sé es si leyéndote algo sobre cultura en general o meterte directamente en un centro de autoayuda, con libros complementarios, podrá hacer que cambies tu modo de ver la grandeza de la poesía de Bukowski, ilustrado.
En este punto es donde se apunta con el dedo y se dice, aquí se le fundieron los plomos y se le fue la olla. No es que el resto fuese demasiado, pero esto refleja un claro deficit cognitivo.

A ver, para que lo cojas, Bukowski es a la poesía lo que Bisbal a la música. No pasa nada si te gusta, pero hay que pensarselo antes de defenderlo como el poeta del siglo.
 
a mi uno de los grandes poetas de los últimos siglos me parece René Descartes..desde luego, le da a Dalí como escritor 100o vueltas.
 
rusas-macizas rebuznó:
a mi uno de los grandes poetas de los últimos siglos me parece René Descartes..desde luego, le da a Dalí como escritor 100o vueltas.

Y como todo, menos como pintor, naturalmente.
 
Gayo Mentula rebuznó:
rusas-macizas rebuznó:
a mi uno de los grandes poetas de los últimos siglos me parece René Descartes..desde luego, le da a Dalí como escritor 100o vueltas.

Y como todo, menos como pintor, naturalmente.

bueno, bueno, que esos vórtices que dibujaba René en la Mecánica eran muy bonitos..... :D
 
Cuando Federico estaba presente, no hacía ni frío ni calor: hacía Federico.

Garcia Lorca: el ultimo representante del hombre renacentista
 
No estoy de acuerdo, el último hombre fáustico del que se tiene noticia es Jung, ese sí que era un humanista total.

Lorca no era más que un mero aprendiz ante el Sabio (en todas las acepciones, filósofo, artista, científico, chamán, mago, alquimista, asceta, santo) que era Jung.
 
torrebruno rebuznó:
Cuando Federico estaba presente, no hacía ni frío ni calor: hacía Federico.

Sic quia tepidus es et nec calidus nec frigidus, incipiam te evomere ex ore meo.
Pues que eres tibio y no frío ni caliente, te expulsaré de mi boca.
(Apocalypsis, 3,16)

torrebruno rebuznó:
Garcia Lorca: el ultimo representante del hombre renacentista

Te habrás quedado a gusto, macho.

Lee primero al Bembo, al Tasso o al Ariosto y vennos luego contando lo que es ser renacentista.
 
caco3 rebuznó:
torrebruno rebuznó:
Cuando Federico estaba presente, no hacía ni frío ni calor: hacía Federico.

Sic quia tepidus es et nec calidus nec frigidus, incipiam te evomere ex ore meo.
Pues que eres tibio y no frío ni caliente, te expulsaré de mi boca.
(Apocalypsis, 3,16)

Esta la tenías bien preparada, ladrón.

A los demás: hay que leer más el Evangelio, hamijos, te permite hacer owneds literarios como este.

caco3 rebuznó:
torrebruno rebuznó:
Garcia Lorca: el ultimo representante del hombre renacentista

Te habrás quedado a gusto, macho.

Lee primero al Bembo, al Tasso o al Ariosto y vennos luego contando lo que es ser renacentista.

No dejéis de leer la Vita de Benvenuto Cellini, que es cosa muy amena y de interés.
 
torrebruno rebuznó:
Cuando Federico estaba presente, no hacía ni frío ni calor: hacía Federico.

Garcia Lorca: el ultimo representante del hombre renacentista

Eso es una cita de uno de sus amigos, no recuerdo cual (buñuel seguro que no) es una hipótesis, pero supongo a que era del tipo de personas a las que no le gustan pasar desapercibidas y siempre están tratando de captar la atención (comportamiento muy de loca, por otro lado). De ahí a ser un hombre del renacimiento, va, como, no digamos un trecho, digamos tres o cuatro por lo menos.

En mi opinión tiene un par de libros decentes de poesía y varias obras de teatro, Bodas de Sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, que a mí me la traen floja, porque no me gusta ni el teatro (en general), ni los andaluces (en general), ni toda la mistica agitanada de romerías y esos barullos que al perro andaluz le ponían.

No creo que hiciera mucho más para catalogarle de hombre del renacimiento, pero estoy a tiempo de que nos alumbres.
 
Gayo Mentula rebuznó:
Sic quia tepidus es et nec calidus nec frigidus, incipiam te evomere ex ore meo.
Pues que eres tibio y no frío ni caliente, te expulsaré de mi boca.
(Apocalypsis, 3,16)

Esta la tenías bien preparada, ladrón.

Es frase que repetía cierto maestro cura que tuve cuando, al cazar a alguien en alguna inconveniencia, ni acertaba a disculparse con humildad ni acertaba a escurrir el bulto con astucia. Para ellos, para los balbucientes, reservaba este pedacito de Verdad Revelada.

Gayo Mentula rebuznó:
No dejéis de leer la Vita de Benvenuto Cellini, que es cosa muy amena y de interés.

Cellini es el escultor, ¿no? Ni idea de que tuviese una autobiografía interesante. Lo apuntaré a mi lista de clásicos italianos a leer con detenimiento.

Claro que yo centré mis consejos en los poetas. Si no, jamás habría dejado de citar a Castiglione y su Cortesano. Más cuando este se puede leer sin escrúpulo alguno en nuestra propia lengua en una de las más lucidas traducciones que se han hecho jamás: la de Boscán con prólogo de Garcilaso.

Pero, en cualquier caso, erré olvidando a Castiglione,. porque escribió uno de los sonetos más afortunados y bellos que han dado letras italianas; ese que comienza Superbi colli et voi sacre ruïne que no hay clásico español que no remedara en más de una ocasión.
 
caco3 rebuznó:
Gayo Mentula rebuznó:
No dejéis de leer la Vita de Benvenuto Cellini, que es cosa muy amena y de interés.

Cellini es el escultor, ¿no? Ni idea de que tuviese una autobiografía interesante. Lo apuntaré a mi lista de clásicos italianos a leer con detenimiento.

Efectivamente, el escultor y orfebre. Un maestro en todos los sentidos.
Hombre de hígados y de pundonor, debió más de una muerte pues era muy celoso de su honor y privanza. Pero se le perdonaron porque de sus manos salían cosas como éstas:

sch00075.jpg


saliera6001.jpg
 
Desde luego que Castiglione es de lo más grande que ha parido madre. Jamás un parvenu como Lorca podría haber escrito esto:

Superbi colli, e voi sacre ruine,

Che ’l nome sol di Roma ancor tenete,

Ahi che reliquie miserande avete

Di tant’anime eccelse e pellegrine!

Colossi, archi, teatri, opre divine,

Trïonfal pompe glorïose e liete,

In poco cener pur converse siete,

E fatte al vulgo vil favola alfine.

Così, se ben un tempo al tempo guerra

Fanno l’opre famose, a passo lento

e l’opre e i nomi il tempo invido atterra.

Vivrò dunque fra’ miei martir contento;

Che se ’l tempo dà fine a ciò ch’è in terra,

Darà forse ancor fine al mio tormento.

Si os interesa la poesía "de ruinas" mirad este pdf:

https://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_191.pdf.

CUÁNTA FUE SU GRANDEZA Y ES SU ESTRAGO!!!!
 
Gayo Mentula rebuznó:
Vivrò dunque fra’ miei martir contento;
Che se ’l tempo dà fine a ciò ch’è in terra,
Darà forse ancor fine al mio tormento.

El último tercero, después de haber presentado el acabamiento de colosos, torres y almenas, siempre me sobrecoge:

Ay, soberbias colinas, sacra ruina,
que ya sólo de Roma el nombre os queda,
pobre despojo en vos ahora se hospeda
de tanta gloria excelsa y peregrina.

Coloso, arco, teatro, obra divina,
pompa triunfal que en vano otra remeda,
ceniza al fin tu gloria sólo hereda
que a vil fábula al fin al vulgo inclina.

Así, si bien un tiempo al tiempo guerra
hace la obra famosa, a paso lento
obra y nombre envidioso el tiempo atierra.

Viviré en mis martirios, pues, contento;
que si da el tiempo fin a todo en tierra,
quizás pueda aún dar fin a mi tormento
.


(Traducción a vuela pluma, para que no se queje nadie de que se le hurta el significado)

Gayo Mentula rebuznó:
Si os interesa la poesía "de ruinas" mirad este pdf:

https://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_191.pdf.

CUÁNTA FUE SU GRANDEZA Y ES SU ESTRAGO!!!!

No va el link :( y me he quedado con las ganas. Pero hay auténticos sonetazos que siguen de cerca este o que inspiran algunos de sus versos en él, desde el Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino! o el Miré los muros de la patria mía del cojo genial al Soberbias torres, altos edificios del más devoto rijoso de nuestras letras.

EDITO esta mañana para añadir la traducción de los cuartetos.
 
Lorca un Hombre del Renacimiento??? :D
Será del renacimiento andaluz......
Porque, vamos, creo que un tal Leonardo da Vinci no era un mindungui precisamente .....o Miguel Ángel......pero, vamos, ante Leonardo cualquier hombre, Miguel Ángel incluído, tiene la estatura de un enano......quizás sólo Goethe después podría plantarle cara a Leonardo....vamos, querer meter a la loca de Federico en esto, sólo porque cuando se emborrachaba se vestía de mujer y zapateaba en un tablao, o hacía algunos dibujillos de adolescente enamorado..como que no.......VAMOS, YO ME SIENTO PROFUNDAMENTE INSULTADO POR EL HECHO DE QUE ALGUIEN HAYA TRATADO DE METER A FEDERICO EN EL MISMO GRUPO QUE LEONARDO :x :evil:
 
Yo una vez que quedé atrapado en una casa extraña durante un temporal me leí de una sentada una amena biografía de Federico(no recuerdo ni su autor) que encontré.

Lo de endiosado por el tipo de muerte que tuvo pues va a ser que no, porque ya era muy conocido en vida, y cuando fué a La Habana o Buenos Aires fué recibido en loor de multitudes, y hasta hay una foto creo que de el puerto de la capital cubana abarrotado para recibirle.

También creo que en NY fué bién acogido por lo mas granado de la intelectualidad yankee del momento, y respecto a la cita del frio y el calor, todas las personas que le trataron destacaban su especial y casi sobrenatural magnetismo, que le llevaba a ser agasajado hasta la nausea alli donde fuera.

De el solo he leido lo que me ordenaron durante mi etapa escolar, y en general no me desagradó nada, en especial sus obras teatrales.
 
Becerro de oro rebuznó:
todas las personas que le trataron destacaban su especial y casi sobrenatural magnetismo, que le llevaba a ser agasajado hasta la nausea alli donde fuera.

Que se lo pregunten a Miguel Hernández, ¿o no contaban nada en esa biografía del trato que dispensó Lorca a Miguel Hernández?
 
caco3 rebuznó:
Becerro de oro rebuznó:
todas las personas que le trataron destacaban su especial y casi sobrenatural magnetismo, que le llevaba a ser agasajado hasta la nausea alli donde fuera.

Que se lo pregunten a Miguel Hernández, ¿o no contaban nada en esa biografía del trato que dispensó Lorca a Miguel Hernández?

Al parecer a Lorca le desagradaba bastante la presencia del de Orihuela, lo que no me quedó muy claro es por que. Sabes tu algo?
 
Arriba Pie